Centro Educativo
Allan Ramos/Las Palmas
Clasificación de los Metaloides
y sus utilidades
Integrantes:
Sara Chinchilla
Estefani Moran
Yesenia Lopez
Juventina Chavarria
Docente:
Linda Martínez
Curso:
Bachillerato Acelerado
Introducción
Los metaloides son elementos químicos con propiedades
intermedias entre los metales y no metales. Aunque exista
una definición precisa, los metaloides tienden a poseer dos
propiedades generales:
a. Son semiconductores de electricidad.
b. Forman óxidos anfóteros
Los metaloides o semimetales son un tipo de elementos
químicos que muestran un comportamiento intermedio entre
los metales y no metales, en cuanto en procesos de
ionización y propiedades de enlace. Se clasifica como
metaloide a un elemento que no es metal y tampoco no es un
no metal.
Los metaloides se encuentran, dentro de la tabla periódica en
una diagonal descendiente desde el boro hasta el ástato,
esparcidos entre las columnas 13, 14,15,16 y 17 y
dividiendo la tabla periódica en dos.
Los Metaloides
Los metaloides no son sencillos de distinguirlos de los
metales verdaderos, ya que conducen la corriente eléctrica
mejor que los no metales, pero no son buenos conductores
como los metales. A demás, suelen ser muy variados en su
forma y coloración.
La lista de los metaloides abarca los siguientes
elementos:
1. Boro (B)
2. Silicio (Si)
3. Germanio (Ge)
4. Arsénico (As)
5. Antimonio (Sb)
6. Telurio (Te)
7. Polonio (Po)
Características de los Metaloides
Forma y coloración: Los metaloides son muy variados
en cuanto su forma y a su color. Pueden ser brillantes u
opacos, y muchos de ellos presentan más de un estado
alotrópico, es decir, distintas presentaciones de acuerdo
a su estructura molecular. Por ejemplo; el arsénico
puede ser gris, amarillo o negro, dependiendo de su
forma alotrópica. El silicio, puede mostrarse como un
cristal sólido y brillante o como un polvo amorfo y
amarronado.
Conducción eléctrica: La mayoría de los metaloides
son semiconductores (se pueden comportar como
conductores o como aislantes, y transmiten la
electricidad mejor en un sentido que en el otro) en lugar
de conductores completos y en eso se distinguen de los
elementos metálicos. No obstante, son mucho mejores
conductores que los elementos no metales (aislantes),
por lo que suelen ser utilizados en la industria de la
fabricación electrónica.
Conducción térmica: Los metaloides conducen la
energía calórica mucho mejor que los elementos no
metálicos, sin alcanzar la alta conductividad de los
metálicos. En líneas generales, no se consideran buenos
conductores del calor.
Reactividad: Dada su condición intermedia, los
metaloides reaccionan distinto dependiendo de si están
en presencia de un elemento metálico (entonces
reaccionan como un no metal) o un elemento no
metálico (entonces reaccionan como un metal).
Presentan afinidad por diversos elementos, dependiendo
de cada uno, y por eso suelen hallarse en minerales
junto con ellos, como el uranio, el plomo, el azufre, etc.
Toxicidad: Si bien algunos metaloides son
indispensables para la formación de moléculas vitales
por ejemplo el arsénico, que se encuentra en el cuerpo
de los seres vivos, es posible que representen un peligro
para la salud. La intoxicación por boro o por arsénico
mismo (sumamente tóxicos) puede ser letal; y por su
parte el polonio es un elemento tóxico y altamente
radiactivo, es decir, que emite partículas alfa
perjudiciales para la salud, al ser potencialmente
cancerígenas, inmunosupresoras y mutagénicas.
La mayoría de los metaloides suele mostrarse en estado
sólido a temperatura ambiente, ya sea en forma de cristales
(como el arsénico) o de bloques opacos y quebradizos
(como el germanio).
Sin embargo, algunos presentan propiedades curiosas en
cuanto al cambio de fases. Por ejemplo, el arsénico pasa
directamente de sólido a gas (sublimación) en presencia de
calor (y a presiones atmosféricas normales).
Propiedades atómicas de los metaloides
Los metaloides son muy diversos en su caracterización
atómica. Existen algunos con gran peso atómico como el
Polonio (209u) o el Antimonio (121,76u), y otros más
livianos como el Boro (10,81u) y el Silicio (28,08u). Lo
mismo ocurre con sus densidades, que van desde los 2,37
g/cm3 (boro) hasta los hasta los 9,32 g/cm3 (polonio) y con su
configuración electrónica, que puede tener en la última capa
distinta cantidad de electrones: 3 (boro), 4 (silicio,
germanio), 5 (arsénico, antimonio) y 6 (telurio, polonio).
Abundancia de los metaloides
Algunos metaloides son sumamente abundantes en la corteza
terrestre, como el silicio, que forma numerosos compuestos
llamados silicatos, o el arsénico.
El boro, por su parte, existe abundantemente, pero como
parte del mineral llamado bórax, ya que no existe en estado
libre y puro en la naturaleza.
El polonio, en cambio, es bastante raro y aparece solo como
parte de ciertos minerales de uranio; y el antimonio se
encuentra en muy pequeños porcentajes en la corteza
terrestre.
Utilidad de los Metaloides
La mayoría de los semimetales son aprovechados para la
fabricación de aparatos electrónicos y elementos
semiconductores, como pueden ser los rectificadores,
transistores, diodos, circuitos integrados o incluso (como en el
caso del silicio), los
chips
y microprocesadores.
Sin embargo, su
variedad los
capacita para
numerosos usos
distintos.
Por ejemplo, algunos isótopos del boro son útiles en la absorción
de neutrones dentro de las centrales nucleares, y funcionan
como mecanismos de regulación de las reacciones atómicas.
Conclusiones
Generalmente, los metaloides tienden a tener una
importancia a gran nivel ya que son mejores conductores de
calor y de electricidad que los no metales, pero no tanto como
los metales.
La mayoría de los metaloides son materiales industriales
importantes que se utilizan para fabricar transistores y otros
dispositivos semiconductores, cerámicas, baterías solares y
ciertos polímeros. En su mayoría los semimetales son
importantes en la fabricación de aparatos electrónicos y otros
objetos que usan semiconductores, como rectificadores,
transistores, diodos, chip y microprocesadores.
La presencia de los metaloides en la vida del hombre lo ha
definido desde el punto de vista de su desarrollo histórico y
tecnológico, ya que uno de las características de los
metaloides es su toxicidad, ya que pueden reaccionar en los
sistemas biológicos perdiendo uno o mas electrones
formando iones positivos, haciéndolos altamente reactivos y
tóxicos.
Anexos
Los metaloides se representan en color verde y en diagonal descendiente desde el
boro hasta el ástato.
Características de los metaloides
Clasificación de los metaloides
(a) El arsénico y (b) el antimonio tienen una estructura en capas similar a la de (c) grafito, salvo que las
capas son plegadas en lugar de planas. (d) El telurio elemental forma cadenas en espiral.