MATRIZ: CAPÍTULOS 4 AL 7 NORMA ISO 9001 de 2015
PRESENTADO POR:
Juan Fernando Guzman
Angelica Ramirez Yate
Bellaneth Angel Piña
Leidy Yohana Guerra M.
Docente
Piedad Lorena Ospina Giraldo
NRC
15-534
Sistemas Integrados de Gestión
Administración en seguridad y salud en el trabajo
Corporación universitaria minuto de Dios UNIMINUTO
2024
1. ¿Cómo identificar el contexto de la organización frente a la norma ISO 9001 de 2015?
Para identificar el contexto de la organización frente a la norma ISO 9001 de 2015, es crucial
comprender los factores internos y externos que afectan a la empresa, incluyendo su entorno
operativo, cultura organizacional, y las expectativas y necesidades de las partes interesadas
como clientes, empleados y proveedores.
2. ¿Por qué es importante la planeación estratégica en una empresa?
La planeación estratégica es importante en una empresa porque proporciona una dirección clara
y un enfoque para alcanzar sus objetivos a largo, mediano y corto plazo. lo que permite a la
empresa anticipar y adaptarse a los cambios en el entorno, identificar oportunidades y riesgos,
asignar recursos de manera efectiva y coordinar las acciones de todos los niveles de la
organización hacia metas comunes.
3. ¿Qué rol debería asumir el líder de la organización frente a la norma ISO 9001 de 2015?
Considero que el líder de cualquier organización debería asumir un rol de liderazgo activo y
comprometido con la implementación y mantenimiento del sistema de gestión de calidad
basado en la norma ISO 9001 de 2015 ya que al demostrar su apoyo y compromiso con los
principios de calidad, liderando con el ejemplo, promoviendo una cultura de mejora continua y
asegurando que los recursos necesarios estén disponibles para el cumplimiento de los requisitos
de la norma, ademas de garantizar que los objetivos de la organizacion se cumplan de una
manera mas eficiente.
9001 de 2015?
de 2015, es crucial
uyendo su entorno
artes interesadas
ona una dirección clara
que permite a la
rtunidades y riesgos,
niveles de la
O 9001 de 2015?
iderazgo activo y
stión de calidad
promiso con los
de mejora continua y
iento de los requisitos
cumplan de una
Columna
Norma
Descripción de la norma
Debe
Debería
Puede
Instrucción
Ubiquen el respectivo numeral de la norma e identifíquelo
Redacten el "debe" de cumplimiento identificado en el respectivo capítulo.
Expliquen de forma argumentada como la empresa seleccionada cumple con
el "debe" que consignaron en la columna anterior. Tengan en cuenta la
posición del debe para la respectiva explicación.
Redacten de forma argumentada y con sus propias palabras la explicación del
"debe", detallado en la columna anterior. Del mismo modo, incluyan algunas
sugerencias, para que la empresa seleccionada las tenga en cuenta. (Este ítem
es opcional; sin embargo, es de utilidad en la evaluación de la estructura de la
matriz).
Expliquen qué aspectos se deben tener en cuenta para que la empresa
seleccionada cumpla a cabalidad con el debe previamente identificado y
detallado. (Este ítem es opcional; sin embargo, es de utilidad en la evaluación
de la estructura de la matriz).
Co
Admin
Matriz de
Norma Empresa: Mg Lavadero's
ISO 9001:2015 Descripción de la norma
COMPRENSION DE LA ORGANIZACION Y DE SU
CONTEXTO: Debe
determinar las cuestiones externas e internas
las cuales permiten para el proposito y su
direccion estrategica y afectan a su capacidad
para lograr los resultados.
4.1 CONTEXTO DE LA ORGANIZACÓN
4,2 Comprensión de las necesidades Comprensión de las necesidades y
y expectativas de las partes expectativas de las partes interesadas: La
interesadas organización debe determinar cuales son
las partes interesadas que son pertinentes
al sistema de gestión de la calidad y los
requisitos.
Determinación del alcance del sistema de
gestión de la calidad La
organización debe determinar los limites y
la aplicabilidad del sistema de gestión de la
calidaa para establecer su alcance
teniendo en cuenta
A.las cuestiones externas e internas
4.3 indicadas en el apartado 4.1
Determinación del alcance del sistema
de gestión de la calidad B.los requisitos indicados en el apartado
4.2.
C.los productos y servicios de la
organización.
Sistema de gestión de la calidad y sus
procesos: La organización debe establecer,
implementar, mantener y mejorar
continuamente un sistema de gestión de la
calidad, incluidos los procesos necesarios y sus
interacciones, de acuerdo con los requisitos de
esta norma internacional.
4.4-1 y 4.4-2
Sistema de gestión de la calidad y sus
procesos
Generalidades. La alta dirección debe
demostrar liderazgo compromiso con
5.1 y 5.1-2 respecto al sistema de gestión de la
Liderazgo y compromiso calidad: asumiendo la responsabilidad y
obligación de rendir cuentas con relación a
la eficacia del sistema, asegurandose que
se establezcan la política y los objetivos de
la calidad con el objetivo de tener
lederazgo.
Política: Establecimiento de la política de la
calidad. La alta dirección debe establecer,
implementar, y mantener una política.
5.2 y 5.2-2
Política
Roles, responsabilidades y autoridades en la
organización: La alta direccion debe
5.3
asegurarse de que las responsabilidades y
Roles, responsabilidades y autoridades
autoridades para los roles pertinentes se
en la organización
asignen, se comuniquen y se entiendan en
toda la organización
Acciones para abordar riesgos y
oportunidades:6.1 y 6.1-2
6.1 Acciones para abordar riesgos y
Acciones para abordar riesgos y oportunidades. La organización debe
oportunidades considerar las cuestiones referidas en el
apartado y los requisitos referidos en el
apartado y determinar los riesgos y
oportunidades que es necesario abordar con el
fin de: asegurar que el sistema de gestion de la
calidad pueda lograr sus resultados previstos;
aumentar los efectos deseables; prevenir o
reducir efectos no deseados.
Objetivos de la calidad y planificación para
6.2 lograrlos:La organización debe establecer
Objetivos de la calidad y planificación obietivos de la calidad para las funciones v
para lograrlos niveles pertinentes y los procesos necesarios
para el sistema de gestión de la calidad. Los
objetivos de la calidad deben: ser coherentes
con la politica de la calidad, ser medibles,
tener en cuenta los requisitos aplicables y ser
pertinentes para la conformidad de los
productos y servicios y para el aumento de la
satisfacción y ser objeto de seguimiento,
comunicarse, actualizarse según corresponda
Planificación de los cambios: Cuando la
organización determine la necesidad de
cambios en el sistema de gestión de la calidad,
estos cambios se deben llevar a cabo de
manera planificada.
6.3
Planificación de los cambios
Recursos:La organización debe determinar y
proporcionar los recursos necesarios para el
establecimiento implementación
mantenimiento y mejora continua del sistema
de gestión de la calidad
7.1
Recursos
Competencia: La organización debe
determinar la competencia necesaria de
las personas que realizan, bajo su control,
un trabajo que afecta al desempeño y
eficacia del sistema de gestión de la
calidad.
7.2 Competencia
Toma de conciencia: La organización debe
asegurarse de que las personas que
realizan el trabajo bajo el control de la
organización tomen conciencia de: la
política de la calidad, los objetivos de la
calidad pertinentes; su contribución a la
eficacia del sistema de gestión de la
calidad, incluidos los beneficios de una
7.3 mejora del desempeño; las implicaciones
Toma de conciencia del incumplimiento de los requisitos del
sistema de gestión de la calidad.
Comunicación: La organización debe
determinar las comunicaciones internas y
7.4 externas pertinentes al sistema colaborad de
Comunicación gestión de la calidad, que incluyan: que
comunicar; cuándo comunicar; a quién
comunicar;cómo comunicar; quién comunica.
Información documentada: la información
documentada requerida por esta Norma
Internacional; la información documentada
que la organización determina como
necesaria para la eficacia delsistema de
7.5
gestión de la calidad.
Información documentada
Planificación y control operacional:La
organización debe planificar, implementar y
controlar los procesos necesarios
para cumplir los requisitos para la provisión de
productos y servicios, y para implementar las
acciones determinadas en el capítulo 6,
mediante: la determinación de los requisitos
8.1 para los productos y servicios.
Planificación y control operacional
Requisitos para los productos y servicios:
proporcionar la informacion relativa a
productos y servicios; tratar las cosultas los
contratos o pedidos incluyendo los cambios;
obtener la retroalimentacion de los clientes
según los productos y los servicios, se deben
incluir la quejas de los clientes; manipular o
8.2 controlar la propiedad del cliente; establecer
Requisitos para los productos y los requisitos específicos para las acciones de
servicios contingencia, cuando sea pertinente
8.3
Diseño y desarrollo de los productos y
servicios Diseño y desarrollo de los productos y
servicios: Diseño y desarrollo de los productos
de servicios
La organización debe establecer, implementar
y mantener un proceso de diseño y desarrollo
que sea adecuado para asegurarse de la
posterior provisión de productos y servicios.
8.4
Control de los procesos, productos y
servicios suministrados externamente
Control de los procesos, productos y servicios
suministrados externamente: La organización
debe asegurarse de que los procesos,
productos y servicios suministrados
externamente son conformes a los requisitos.
Producción y provisión del servicio: La
8.5 organización debe implementar la producción
Producción y provisión del servicio y provisión del servicio bajo condiciones
controladas. Las condiciones controladas
deben incluir, cuando sea aplicable: a) la
disponibilidad de información documentada
que defina: 1) las características de los
productos a producir, los servicios a prestar, o
las actividades a desempeñar; 2) los resultados
a alcanzar
Liberación de los productos y servicios: Al
determinar las etapas y controles para el
diseño y desarrollo, la organización
8.6
Liberación de los productos y servicios
Control de las salidas no conformes: La
organización debe asegurarse de que las
8.7 salidas que no sean conformes con sus
Control de las salidas no conformes requisitos se identifican y se controlan para
prevenir su uso o entrega no intencionada. La
organización debe tomar las acciones
adecuadas basándose en la naturaleza de la no
conformidad y en su efecto sobre la
conformidad de los productos y servicios. Esto
se debe aplicar también a los productos y
servicios no conformes detectados después de
la entrega de los productos, durante o después
de la provisión de los servicios.
Seguimiento, medición, análisis y
9.1 evaluación:La organización debe determinar
Seguimiento, medición, análisis y qué necesita seguimiento y medición, los
evaluación métodos de seguimiento, medición, análisis y
evaluación necesarios para asegurar
resultados válidos; cuándo se deben llevar a
cabo el seguimiento y la medición; cuándo se
deben analizar y evaluar los resultados del
seguimiento y la medición.
9.2 Auditoría interna:La organización debe llevar a
Auditoría interna cabo auditorías internas a intervalos
planificados para proporcionar información
acerca de si el sistema de gestión de la calidad:
a) es conforme con:1) los requisitos propios de
la organización para su sistema de gestión-de
la calidad; 2) los requisitos de esta Norma
internacional; b) se implementa y mantiene
eficazmente.
9.3
Revisión por la dirección
Revisión por la dirección: La alta dirección
debe revisar el sistema de gestión de la calidad
de la organización a intervalos planificados,
para asegurarse de su conveniencia,
adecuación, eficacia y alineación continuas con
la dirección estratégica de la organización.
Generalidades: La organización debe
determinar y seleccionar las oportunidades de
10.1 mejora e implementar cualquier acción
Generalidades necesaria para cumplir los requisitos del
cliente y aumentar la satisfacción del cliente.
Éstas deben incluir: a) mejorar los productos y
servicios para cumplir los requisitos, así como
considerar las necesidades y expectativas
futuras; b) corregir, prevenir o reducir los
efectos no deseados; c) mejorar el desempeño
y la eficacia del sistema de gestión de la
calidad.
No conformidad y acción correctiva:Cuando
ocurra una no conformidad, incluida
10.2
cualquiera originada por quejas, la
No conformidad y acción correctiva
organización debe: reaccionar ante la no
conformidad .
10.3
Mejora continua
Mejora continua: La organización debe
mejorar continuamente la conveniencia,
adecuación y eficacia del sistema de gestión de
la calidad.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
Facultad de Ciencias Empresariales
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistemas integrados de gestión
Unidad 1
Actividad 2
Anexo
Matriz SIG
Matriz del sistema integrado de gestión
Actividad Economica: Mantenimiento y reparación de vehículos automotores
Debe
Mg Lavaderos debe identificar y
comprender las cuestiones externas e
internas que afectan su capacidad para
lograr sus objetivos estratégicos y
direccionar su propósito. Esto incluye
aspectos como la competencia en el
mercado local de lavado de motos, las
normativas ambientales relacionadas con
la gestión de residuos químicos, y la cultura
organizacional interna.
Mg Lavaderos debe identificar las
partes interesadas que son relevantes
para su sistema de gestión de la calidad
y comprender sus necesidades y
expectativas. Esto incluye clientes,
empleados, proveedores, autoridades
regulatorias locales, y la comunidad en
la que opera el lavadero de motos.
Mg Lavaderos debe definir los límites y la
aplicabilidad de su sistema de gestión de la
calidad, teniendo en cuenta las cuestiones
externas e internas mencionadas en la
sección 4.1 de la norma ISO 9001:2015.
Esto implica identificar los factores
ambientales, sociales, tecnológicos,
económicos y regulatorios que pueden
influir en la capacidad de la empresa para
cumplir con los requisitos de calidad de sus
productos y servicios.
En Mg Lavaderos es imprescindible que la
empresa establezca un sistema de gestión
de calidad que garantice la adecuada
prestación del servicio de lavado de motos.
Esto implica la creación de políticas y
procedimientos claros, documentados y su
estricto cumplimiento por parte de todos
los empleados. Asimismo, es necesario
mantener y mejorar continuamente este
sistema para asegurar su eficacia a lo largo
del tiempo.
La alta dirección de "Mg Lavaderos" debe
mostrar liderazgo y compromiso con
respecto al sistema de gestión de calidad.
Esto significa que deben asumir la
responsabilidad y rendir cuentas por la
eficacia del sistema, asegurándose de que
se establezcan la política de calidad y los
objetivos necesarios para lograr un
liderazgo efectivo en este aspecto
La alta dirección de "Mg Lavaderos" debe
establecer, implementar y mantener una
política de calidad clara y bien definida.
Esto significa que deben crear un conjunto
de principios y valores que guíen las
actividades relacionadas con la calidad en
la empresa, asegurándose de que todos los
empleados estén al tanto de la política y
comprendan su importancia.
La alta dirección de "Mg Lavaderos" tiene
la responsabilidad de garantizar que las
responsabilidades y autoridades para los
roles pertinentes estén claramente
asignadas, comunicadas y entendidas en
toda la organización. Esto implica
establecer un marco claro de roles y
responsabilidades para todos los
empleados involucrados en el sistema de
gestión de calidad, desde la alta dirección
hasta el personal de operaciones.
Debe considerar las cuestiones externas e
internas, así como los requisitos aplicables,
para determinar los riesgos y
oportunidades que son necesarios
abordar. Esto implica identificar los
factores ambientales, sociales,
tecnológicos, económicos y regulatorios
que pueden influir en la capacidad de la
empresa para cumplir con los requisitos de
calidad de sus servicios de lavado de
motos.
Debe establecer objetivos de calidad para
las funciones y niveles pertinentes, así
como para los procesos necesarios para el
sistema de gestión de calidad. Estos
objetivos deben estar alineados con la
política de calidad de la empresa, ser
medibles, tener en cuenta los requisitos
aplicables y ser pertinentes para garantizar
la conformidad de los productos y
servicios, así como para mejorar la
satisfacción del cliente.
Debe ser necesario realizar cambios en su
sistema de gestión de calidad, estos
cambios deben llevarse a cabo de manera
planificada. Esto implica seguir un proceso
estructurado y documentado para
identificar, evaluar, implementar y
controlar los cambios necesarios,
asegurando que no comprometan la
integridad del sistema de gestión de
calidad ni la calidad de los servicios de
lavado de motos ofrecidos por la empresa.
Mg Lavaderos tiene la responsabilidad de
determinar y proporcionar los recursos
necesarios para establecer, implementar,
mantener y mejorar continuamente su
sistema de gestión de calidad. Esto implica
asegurar que la empresa cuente con los
recursos humanos, financieros,
tecnológicos y físicos adecuados para llevar
a cabo todas las actividades relacionadas
con la gestión de la calidad de manera
efectiva.
Mg Lavaderos tiene la responsabilidad de
determinar la competencia necesaria de
las personas que realizan trabajos bajo su
control y que afectan al desempeño y
eficacia del sistema de gestión de calidad.
Esto implica identificar las habilidades,
conocimientos y experiencia requeridos
para llevar a cabo estas tareas de manera
adecuada.
Mg Lavaderos tiene la responsabilidad de
asegurarse de que las personas que
realizan trabajo bajo su control tomen
conciencia de ciertos aspectos clave
relacionados con el sistema de gestión de
calidad. Esto incluye garantizar que
comprendan la política de calidad de la
empresa, los objetivos de calidad
relevantes, su contribución a la eficacia del
sistema de gestión de calidad y las
implicaciones del incumplimiento de los
requisitos del sistema de gestión de
calidad.
Mg Lavaderos tiene la responsabilidad de
determinar las comunicaciones internas y
externas pertinentes al sistema de gestión
de calidad colaborado. Esto incluye
identificar qué información comunicar,
cuándo hacerlo, a quién dirigirse, cómo
llevar a cabo la comunicación y quién será
el responsable de comunicarla.
Mg Lavaderos debe asegurarse de
tener la información documentada
requerida por la norma ISO 9001 de
2015 Esto incluye documentos como la
política de calidad, los procedimientos
documentados, los registros requeridos
por la norma y cualquier otro
documento especificado por los
requisitos del sistema de gestión de
calidad.
debe establecer un proceso formal
para planificar, implementar y
controlar los procesos necesarios para
cumplir con los requisitos de provisión
de productos y servicios según lo
establecido en la norma ISO 9001 de
2015. Esto implica determinar
claramente los requisitos para los
productos y servicios de lavado de
motos que ofrece la empresa.
debe proporcionar información clara y
precisa sobre sus productos y servicios a
los clientes. Esto implica brindar detalles
sobre los servicios de lavado de motos que
ofrece, incluyendo precios, horarios, y
cualquier otra información relevante para
los clientes.
Debe establecer, implementar y mantener
un proceso de diseño y desarrollo que
garantice la posterior provisión de
productos y servicios de lavado de motos.
Esto implica la creación de un proceso
estructurado que abarque desde la
concepción inicial de nuevos servicios o
mejoras en los existentes, hasta su
implementación y lanzamiento al mercado.
debe asegurarse de que los procesos,
productos y servicios suministrados
externamente cumplan con los requisitos
especificados. Esto implica establecer
mecanismos de control y seguimiento para
garantizar que los proveedores externos
entreguen productos y servicios que
cumplan con los estándares de calidad
requeridos por la empresa.
Debe implementar la producción y
provisión del servicio bajo condiciones
controladas. Esto implica establecer
condiciones operativas que garanticen la
calidad y consistencia en la prestación del
servicio de lavado de motos. Se deben
definir y controlar los procesos necesarios
para la producción y provisión del servicio.
debe establecer un proceso para la
liberación de los productos y servicios,
asegurando que cumplan con los requisitos
especificados antes de su entrega a los
clientes. Esto implica verificar que los
productos y servicios de lavado de motos
hayan pasado por todas las etapas de
control y cumplan con los estándares de
calidad establecidos por la empresa.
debe asegurarse de que todas las salidas
que no cumplan con los requisitos
especificados sean identificadas y
controladas para evitar su uso o entrega no
intencionada. Esto implica establecer un
proceso claro para la identificación y
gestión de las salidas no conformes, tanto
durante la producción como después de la
entrega de los productos o la provisión de
los servicios de lavado de motos.
debe determinar qué aspectos necesitan
ser seguidos y medidos para asegurar
resultados válidos en relación con la
calidad de los servicios de lavado de
motos.
debe llevar a cabo auditorías internas a
intervalos planificados para evaluar si su
sistema de gestión de la calidad cumple
con los requisitos establecidos tanto por la
organización como por la norma ISO
9001:2015. Esto implica realizar auditorías
que abarquen todos los aspectos
relevantes del sistema de gestión de la
calidad, incluidos los procesos operativos
relacionados con el servicio de lavado de
motos.
debe llevar a cabo revisiones periódicas del
sistema de gestión de la calidad para
garantizar su conveniencia, adecuación,
eficacia y alineación continua con la
dirección estratégica de la empresa. Estas
revisiones deben realizarse a intervalos
planificados según lo establecido en los
procedimientos documentados de la
empresa.
Debe determinar y seleccionar
oportunidades de mejora para cumplir con
los requisitos del cliente y aumentar la
satisfacción del cliente. Esto implica
identificar áreas de mejora en los
productos y servicios de lavado de motos,
así como en el sistema de gestión de la
calidad de la empresa, y tomar medidas
adecuadas para abordarlas.
Cuando se produzca una no conformidad
en Mg Lavaderos, ya sea identificada
internamente o a través de quejas de los
clientes, la organización debe reaccionar
de manera oportuna y apropiada para
abordarla. Esto implica tomar medidas
inmediatas para investigar la causa raíz de
la no conformidad y determinar las
acciones correctivas necesarias para
resolverla.
Debe comprometerse con la mejora
continua de su sistema de gestión de la
calidad. Esto implica un enfoque constante
en encontrar formas de hacer que el
sistema sea más adecuado, conveniente y
efectivo en el cumplimiento de los
requisitos del cliente y en la mejora de la
satisfacción del cliente.
NORMA 31000
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
Facultad de Ciencias Empresariales
nistración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistemas integrados de gestión
Unidad 1
Actividad 2
Anexo
Matriz SIG
del sistema integrado de gestión
iento y reparación de vehículos automotores
Debería
Se debería realizar un análisis detallado del impacto de las cuestiones externas e
internas identificadas en Mg Lavaderos. Esto implica evaluar cómo cada una de
estas cuestiones puede influir en la capacidad de la empresa para alcanzar sus
objetivos estratégicos y cumplir con los requisitos de los clientes y las partes
interesadas. Ademas se debería establecer un proceso para revisar y actualizar
periódicamente la comprensión del contexto de Mg Lavaderos. Dado que el
entorno empresarial y operativo está en constante cambio, es importante
mantenerse al tanto de las nuevas cuestiones que puedan surgir y adaptar la
estrategia de la empresa en consecuencia.
Se debería realizar un análisis detallado de las necesidades y expectativas de
las partes interesadas identificadas. Esto implica comprender sus requisitos
en términos de calidad del servicio de lavado de motos, plazos de entrega,
precios competitivos, condiciones laborales justas y respeto al medio
ambiente
Debería evaluar los requisitos mencionados en la sección 4.2 de la norma ISO
9001:2015 para el sistema de gestión de la calidad de Mg Lavaderos. Esto implica
determinar qué requisitos son aplicables a las actividades, productos y servicios de
la empresa y cómo se pueden cumplir de manera efectiva.
Considerar los productos y servicios ofrecidos por Mg Lavaderos al definir el alcance
del sistema de gestión de la calidad el proceso de lavado de motos, así como
cualquier servicio adicional ofrecido, como la venta de accesorios o la reparación de
pequeñas averías.
Sería beneficioso que en Mg Lavaderos se promoviera una cultura organizacional
centrada en la calidad y la mejora continua. Además, sería recomendable
proporcionar oportunidades de capacitación y desarrollo al personal para garantizar
que estén preparados para cumplir con los requisitos de calidad y contribuir al éxito
del sistema de gestión de calidad.
Deberia involucrar activamente a todos los niveles de la organización en la
comprensión y aplicación de la política y los objetivos de calidad. También deberían
proporcionar recursos adecuados y apoyo necesario para que el sistema de gestión
de calidad funcione de manera efectiva.
Sería beneficioso que la política de calidad del lavadero se alinee con los objetivos y
la dirección estratégica de la empresa. Además, debería ser comunicada de manera
efectiva a todos los niveles de la organización y revisada periódicamente para
garantizar su relevancia y adecuación a los cambios en el entorno empresarial.
Deberian realizar reuniones regulares o sesiones de capacitación para asegurar que
todos los empleados estén al tanto de sus responsabilidades y autoridades en
relación con el sistema de gestión de calidad. Además, debería haber un enfoque en
la colaboración y el trabajo en equipo para garantizar que todas las áreas de la
organización estén alineadas en sus esfuerzos para cumplir con los requisitos de
calidad.
Deberia establecer un proceso formal para la identificación, evaluación y
tratamiento de riesgos y oportunidades. Esto podría incluir la realización de análisis
de riesgos específicos para las diferentes áreas de la empresa y la implementación
de acciones preventivas y correctivas para mitigar los riesgos identificados y
aprovechar las oportunidades.
Sería beneficioso que en Mg Lavaderos se estableciera un proceso formal para la
planificación y establecimiento de objetivos de calidad. Esto podría implicar la
participación de diferentes áreas de la empresa para asegurar que los objetivos
sean realistas y alcanzables. Además, se debería considerar la posibilidad de
establecer objetivos de mejora continua para impulsar el crecimiento y la eficacia
del sistema de gestión de calidad.
Deberia establecer un procedimiento formal para la planificación y gestión de
cambios en el sistema de gestión de calidad. Esto podría incluir la designación de un
equipo responsable de evaluar y coordinar los cambios, la definición de criterios
para la aprobación de cambios y la comunicación efectiva de los cambios
planificados a todas las partes interesadas relevantes.
Deberia realizarce una evaluación periódica de las necesidades de recursos
para el sistema de gestión de calidad, con el fin de identificar posibles áreas
de mejora o de ajuste de recursos. Además, se debería considerar la
posibilidad de proporcionar capacitación y desarrollo a los empleados para
mejorar su competencia en relación con el sistema de gestión de calidad.
Sería beneficioso que en Mg Lavaderos se establezca un proceso para evaluar y
verificar la competencia de las personas que realizan trabajos que afectan al
sistema de gestión de calidad. Esto podría incluir la realización de evaluaciones
periódicas de desempeño, la identificación de necesidades de capacitación y
desarrollo, y la provisión de oportunidades de aprendizaje para mejorar la
competencia del personal.
Sería beneficioso que en "Mg Lavaderos" se establezca un proceso formal para
comunicar y sensibilizar al personal sobre estos aspectos clave. Esto podría incluir
sesiones de capacitación, reuniones informativas o comunicaciones periódicas que
resalten la importancia de la calidad en el trabajo diario y cómo cada individuo
puede contribuir al éxito del sistema de gestión de calidad.
Sería beneficioso que en "Mg Lavaderos" se estableciera un procedimiento formal
para gestionar las comunicaciones relacionadas con el sistema de gestión de
calidad. Esto podría implicar la creación de una matriz de comunicación que detalle
los tipos de comunicaciones necesarias, los destinatarios, los plazos y los métodos
de comunicación preferidos.
Sería beneficioso que en Mg Lavaderos se determine la información documentada
adicional que se considera necesaria para la eficacia del sistema de gestión de
calidad. Esto podría incluir documentos como manuales de calidad, instrucciones de
trabajo, formularios de registro personalizados y cualquier otro documento que la
empresa considere importante para asegurar la conformidad con los requisitos del
sistema de gestión de calidad y mejorar su desempeño.
En Mg Lavaderos deberia realizarse una revisión periódica de los requisitos para los
productos y servicios ofrecidos, asegurándose de que sean consistentes con las
expectativas y necesidades de los clientes. Además, debería establecerse un
proceso de comunicación efectiva entre las diferentes áreas de la empresa para
garantizar una comprensión clara de los requisitos y procedimientos operativos.
Sería beneficioso que en "Mg Lavaderos" se establezca un proceso para
gestionar consultas, contratos o pedidos de los clientes, incluyendo la
gestión de cambios si es necesario. Además, debería implementarse un
mecanismo para obtener retroalimentación de los clientes sobre los
productos y servicios, incluyendo la gestión de quejas de manera oportuna y
efectiva.
Deberia establecer un sistema de gestión de diseño y desarrollo que incluya la
participación de múltiples partes interesadas, como el equipo de lavado, los clientes
y posiblemente proveedores de equipos. Además, debería implementarse un
proceso de revisión y validación del diseño para garantizar que cumpla con los
requisitos del cliente y los estándares de calidad.
Establezca un proceso de evaluación y selección de proveedores externos basado
en su capacidad para cumplir con los requisitos de calidad establecidos. Además,
debería implementarse un sistema de seguimiento y evaluación continua del
desempeño de los proveedores para asegurar una provisión continua de productos
y servicios de alta calidad.
deberia disponer de información documentada que defina las características de los
servicios a prestar y los resultados a alcanzar. Esto podría incluir procedimientos
operativos estándar, listas de verificación o especificaciones detalladas para
asegurar la consistencia y calidad del servicio.
Sería indispensable que en Mg Lavaderos se implemente un sistema de revisión y
aprobación formal antes de la liberación de los productos y servicios. Esto podría
incluir la realización de inspecciones finales, pruebas de calidad y verificaciones de
cumplimiento de requisitos para garantizar la conformidad antes de la entrega al
cliente.
Deberia establecer un procedimiento documentado para la gestión de las salidas no
conformes, que incluya la evaluación del impacto de la no conformidad en la
calidad y la satisfacción del cliente. Además, debería implementarse un sistema de
seguimiento y registro de las acciones tomadas para abordar las salidas no
conformes, lo que puede incluir acciones correctivas, preventivas o de mitigación
según sea necesario.
deberia establecer métodos claros y consistentes para el seguimiento, medición,
análisis y evaluación de los procesos y resultados del servicio de lavado de motos.
Esto podría incluir el uso de herramientas como encuestas de satisfacción del
cliente, auditorías internas, análisis de datos y revisiones de desempeño periódicas
para identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
Deberia designar al personal competente e imparcial para llevar a cabo las
auditorías internas. Además, debería establecerse un programa de auditoría interna
que incluya la frecuencia, alcance y criterios de auditoría, así como la asignación de
recursos necesarios para realizar las auditorías de manera efectiva
deberia establecer un proceso formal para la revisión por la dirección, que incluya la
participación de todas las partes interesadas relevantes y la evaluación de los
resultados del sistema de gestión de la calidad en relación con los objetivos y metas
establecidos. Además, debería documentarse y comunicarse adecuadamente el
resultado de estas revisiones para garantizar la transparencia y la toma de
decisiones informadas.
Deberia establecer un proceso formal para identificar, priorizar y gestionar las
oportunidades de mejora de manera sistemática. Esto podría incluir la recolección
de retroalimentación del cliente, la realización de análisis de datos y la realización
de evaluaciones internas para identificar áreas de mejora potencial. Además,
debería fomentarse una cultura organizacional que promueva la innovación y la
mejora continua en todos los niveles de la empresa.
Sería beneficioso que en Mg Lavaderos se establezca un proceso formal para la
gestión de no conformidades y acciones correctivas, que incluya la documentación
adecuada de todas las no conformidades identificadas, así como de las acciones
tomadas para corregirlas y prevenir su recurrencia. Además, debería fomentarse
una cultura organizacional que promueva la transparencia y la responsabilidad en la
identificación y gestión de no conformidades.
Sería beneficioso que en "Mg Lavaderos" se establezca un proceso formal para la
mejora continua, que incluya la identificación proactiva de áreas de mejora, la
evaluación regular del desempeño del sistema de gestión de la calidad y la
implementación de acciones correctivas y preventivas para abordar cualquier
deficiencia o oportunidad de mejora identificada. Además, debería fomentarse una
cultura organizacional que promueva la innovación y el aprendizaje continuo en
todos los niveles de la empresa.
NORMA 31000
Año: 2024
Puede
Mg Lavaderos puede considerar la posibilidad de involucrar a
las partes interesadas como Empleados, Clientes, provedores
en el proceso de comprensión del contexto con la pretencion
de que estas partes puedan proporcionar información valiosa
sobre las cuestiones externas e internas que afectan a la
empresa, ademas de eso se puede utilizar herramientas de
análisis como FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas) para profundizar en la comprensión del contexto y
sus implicaciones para la estrategia empresarial.
Puede establecer canales de comunicación efectivos con las
partes interesadas para recopilar sus comentarios, sugerencias
y preocupaciones relacionadas con el servicio de lavado de
motos de Mg Lavaderos. Esto podría incluir buzones de
sugerencias, encuestas de satisfacción del cliente y reuniones
regulares con empleados y proveedores.
Mg Lavaderos puede considerar la posibilidad de realizar
revisiones periódicas del alcance de su sistema de
gestión de la calidad para garantizar que siga siendo el
adecuado para las necesidades de la empresa lo que
implicar ajustes en función de cambios en el entorno
operativo, los requisitos del cliente o las estrategias
comerciales, puede consultar a los clientes, empleados y
proveedores, con el fin de que proporcionen
información adicional sobre las expectativas y requisitos
relacionados con la calidad de los productos y servicios
ofrecidos por Mg Lavaderos.
Podrían explorarse diferentes herramientas y técnicas
de gestión de calidad para identificar áreas de mejora y
tomar decisiones informadas. También podría
considerarse establecer objetivos específicos de calidad
para guiar los esfuerzos de mejora continua y evaluar el
desempeño de la empresa en el tiempo.
Puede considerar la posibilidad de establecer procesos de
comunicación efectivos para asegurar que todos en la
organización estén al tanto de la importancia del sistema de
gestión de calidad y su compromiso con él. También pueden
incentivar y reconocer públicamente el cumplimiento de los
requisitos del sistema de gestión de calidad.
Puede considerar la posibilidad de involucrar a los empleados
en el proceso de desarrollo de la política de calidad, solicitando
sus comentarios y sugerencias. También pueden utilizar la
política de calidad como una herramienta para diferenciar su
servicio de lavado de motos en el mercado y promover una
cultura de mejora continua en toda la organización.
Puede considerar la posibilidad de establecer un sistema de
seguimiento y retroalimentación para evaluar la efectividad de
la asignación de responsabilidades y autoridades en toda la
organización. También pueden fomentar una cultura de
responsabilidad y empoderamiento, donde los empleados se
sientan capacitados para tomar decisiones dentro de su ámbito
de responsabilidad.
Puede considerar la posibilidad de establecer indicadores clave
de desempeño relacionados con la gestión de riesgos y
oportunidades, para monitorear y medir la efectividad de las
acciones tomadas. También podría ser beneficioso involucrar a
los empleados en el proceso de identificación de riesgos y
oportunidades, ya que su conocimiento y experiencia pueden
contribuir significativamente a este proceso.
puede considerar la posibilidad de establecer indicadores clave
de desempeño relacionados con los objetivos de calidad para
monitorear y medir su progreso. También podría ser útil
comunicar estos objetivos a todos los empleados y asegurarse
de que estén al tanto de su contribución para alcanzarlos. Por
último, los objetivos de calidad deberían revisarse
periódicamente y actualizarse según sea necesario para
asegurar su relevancia y eficacia continua.
Puede considerar la posibilidad de realizar pruebas piloto o
simulacros de los cambios propuestos antes de su
implementación completa, para identificar posibles problemas
o impactos no deseados. También podría ser útil establecer un
proceso de retroalimentación para recopilar comentarios y
sugerencias de los empleados y otras partes interesadas sobre
los cambios implementados, con el fin de realizar ajustes según
sea necesario y mejorar continuamente el sistema de gestión
de calidad.
puede considerar la posibilidad de establecer un
presupuesto específico para el sistema de gestión de
calidad, destinando fondos suficientes para cubrir los
costos asociados con la implementación y
mantenimiento del sistema. También podría ser útil
establecer acuerdos de colaboración con
proveedores externos o buscar la automatización de
ciertos procesos para optimizar el uso de recursos y
mejorar la eficiencia del sistema de gestión de
calidad.
Puede considerar la posibilidad de establecer programas de
capacitación específicos para garantizar que el personal
adquiera las habilidades y conocimientos necesarios para
cumplir con los requisitos del sistema de gestión de calidad.
También podría ser útil establecer un sistema de gestión del
conocimiento para compartir mejores prácticas y lecciones
aprendidas dentro de la organización, promoviendo así un
ambiente de aprendizaje continuo y mejora.
Puede considerar la posibilidad de utilizar diferentes métodos
de comunicación y capacitación para llegar a todos los niveles
de la organización y garantizar que la toma de conciencia sea
efectiva. Además, podría ser útil establecer indicadores clave
de desempeño relacionados con la conciencia de calidad y
realizar evaluaciones periódicas para medir y mejorar la
efectividad de estas actividades de sensibilización.
Puede considerar la posibilidad de utilizar una combinación de
herramientas de comunicación, como correos electrónicos,
reuniones, boletines informativos y paneles de anuncios, para
garantizar que la información relacionada con el sistema de
gestión de calidad se comunique de manera efectiva y
oportuna. Además, podría ser útil designar a un coordinador de
comunicaciones que supervise y coordine todas las actividades
de comunicación relacionadas con el sistema de gestión de
calidad.
Mg Lavaderos puede considerar la posibilidad de establecer un
sistema de gestión de documentos que facilite la creación,
revisión, aprobación, distribución y control de la información
documentada. Además, podría ser útil utilizar herramientas
tecnológicas como sistemas de gestión documental o software
de colaboración para gestionar de manera más eficiente la
información documentada dentro de la organización.
Puede considerar la posibilidad de utilizar herramientas y
técnicas de gestión de procesos, como diagramas de flujo y
mapas de procesos, para documentar y visualizar los pasos
necesarios para cumplir con los requisitos de provisión de
productos y servicios. Además, podría ser útil establecer
indicadores clave de desempeño (KPIs) para monitorear y
medir la efectividad de los procesos operativos en la empresa.
Puede considerar la posibilidad de establecer requisitos
específicos para la manipulación o control de la propiedad del
cliente, como la protección de vehículos mientras están en el
lavadero. También podría ser útil establecer acciones de
contingencia específicas para situaciones inesperadas que
puedan afectar la prestación de servicios, como la
disponibilidad de recursos alternativos en caso de averías o
emergencias.
Puede considerar la posibilidad de utilizar herramientas y
técnicas de diseño, como prototipos o simulaciones, para
evaluar y mejorar el diseño de sus servicios de lavado de
motos. También podría ser útil establecer un sistema de
gestión de cambios para controlar y documentar cualquier
modificación en el diseño durante el proceso de desarrollo.
Puede considerar la posibilidad de establecer acuerdos
contractuales claros con los proveedores externos que
especifiquen los requisitos de calidad, plazos de entrega y
responsabilidades. También podría ser útil realizar auditorías
periódicas a los proveedores para verificar su cumplimiento
con los requisitos de calidad y tomar medidas correctivas en
caso de desviaciones.
Puede considerar la posibilidad de implementar tecnologías y
herramientas de gestión para mejorar la eficiencia y control en
la producción y provisión del servicio. Esto podría incluir
sistemas de gestión de calidad informatizados o dispositivos de
seguimiento y monitoreo para asegurar el cumplimiento de los
estándares de calidad establecidos.
Puede considerar la posibilidad de establecer criterios claros y
objetivos para la liberación de productos y servicios, lo que
puede incluir la participación de múltiples partes interesadas
en el proceso de revisión y aprobación. Además, podría ser útil
establecer un sistema de retroalimentación de los clientes para
evaluar la satisfacción y la conformidad con los productos y
servicios entregados.
Puede considerar la posibilidad de establecer un proceso de
revisión por parte de un equipo multidisciplinario para
determinar las causas raíz de las salidas no conformes y tomar
medidas para prevenir su recurrencia en el futuro. Además,
podría ser útil proporcionar capacitación y concientización al
personal sobre la importancia de identificar y reportar las
salidas no conformes de manera oportuna para garantizar la
calidad y la satisfacción del cliente.
puede considerar la posibilidad de implementar sistemas de
gestión de la calidad informatizados o software de seguimiento
para facilitar el proceso de seguimiento, medición, análisis y
evaluación. Además, podría ser útil establecer un programa de
revisión y análisis regular de los resultados del seguimiento y la
medición para garantizar la eficacia continua de los procesos y
la mejora continua del servicio de lavado de motos.
Puede considerar la posibilidad de utilizar herramientas de
software especializadas para facilitar el proceso de auditoría
interna y el seguimiento de hallazgos y acciones correctivas.
Además, podría ser útil involucrar a los empleados en el
proceso de auditoría para promover una mayor conciencia y
participación en la mejora continua del sistema de gestión de la
calidad.
puede considerar la posibilidad de utilizar indicadores clave de
desempeño y datos relevantes para respaldar el proceso de
revisión por la dirección y facilitar la identificación de áreas de
mejora.
Puede considerar la posibilidad de utilizar herramientas y
técnicas de mejora continua, como el ciclo PHVA (Planificar,
Hacer, Verificar, Actuar) o metodologías de mejora de
procesos, para guiar el proceso de mejora. Además, podría ser
útil establecer indicadores clave de desempeño para
monitorear y medir el impacto de las acciones de mejora
implementadas en la satisfacción del cliente y el desempeño
del sistema de gestión de la calidad.
puede considerar la posibilidad de utilizar herramientas y
técnicas de análisis de causa raíz, como los diagramas de
Ishikawa o los 5 porqués, para investigar las causas
subyacentes de las no conformidades identificadas. Además,
podría ser útil establecer un sistema de seguimiento y
seguimiento para garantizar la implementación efectiva de las
acciones correctivas y la evaluación de su eficacia a lo largo del
tiempo
puede considerar la posibilidad de establecer metas y objetivos
específicos de mejora continua, así como de utilizar
herramientas y técnicas de mejora de procesos, como el ciclo
PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), para guiar el proceso
de mejora. Además, podría ser útil involucrar a los empleados
en el proceso de mejora continua, animándolos a identificar y
compartir ideas para mejorar la eficacia y la eficiencia de los
procesos de lavado de motos.
CONCLUSION
Se puede concluir que la norma ISO 9001 de 2015 juega un papel crucial en las empresas al proporcionar
un marco sólido para mejorar la calidad de sus productos y servicios, así como para aumentar la
satisfacción del cliente y garantizar la eficiencia operativa. Al evaluar las obligaciones, recomendaciones y
opciones en este caso como se aplico en el lavadero MG en relación con esta norma, se han identificado
áreas fundamentales para mejorar la gestión de la calidad. Es imperativo que el lavadero cumpla con los
requisitos obligatorios establecidos por la norma , como la identificación del contexto de la organización
y el compromiso de la alta dirección. Además, se sugiere que el lavadero adopte prácticas
recomendadas, como la implementación de un sistema documentado de gestión de la calidad y la
formación continua del personal. ademas el lavadero tiene la oportunidad de considerar opciones
adicionales para mejorar su desempeño, como la automatización de procesos o la implementación de
herramientas de seguimiento y análisis de datos. Al seguir estas directrices, el lavadero MG puede
avanzar hacia una mayor eficiencia, satisfacción del cliente y cumplimiento de los estándares de calidad
requeridos por la norma ISO 9001 de 2015, lo que fortalecerá su competitividad en el mercado y su
reputación como proveedor de servicios de alta calidad.
mpresas al proporcionar
ra aumentar la
nes, recomendaciones y
rma, se han identificado
avadero cumpla con los
exto de la organización
prácticas
de la calidad y la
nsiderar opciones
a implementación de
adero MG puede
estándares de calidad
en el mercado y su