PLAN DE
PREPARACIÓN Y
RESPUESTA A
EMERGENCIAS
AMBIENTALES
2024
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 2 de 24
INTRODUCCIÓN.
El presente Plan de Medio Ambiente, tiene como finalidad proporcionar mecanismos
de control, prevención, mitigación y/o corrección de los impactos ambientales, para
cada una de las etapas del manejo de los residuos sólidos y líquidos realizada por
Transtotora H&S.
Transtotora H&S. es una empresa dedicada al servicio de transporte y carga por
carretera y Construcción de obras de Ingeniería civil, es por tal razón que
garantizamos los servicios que brindaremos en el proyecto de la empresa
contratante, que consiste en trabajos de:
✓ Desbroce, excavación de acopio de material orgánico e inorgánico con equipo
✓ Carguío de material con equipo
✓ Acarreo y descarga de material diverso.
✓ Excavación de roca ripiante y dura.
✓ Relleno y conformación de diques.
Nuestro programa de medio ambiente, está orientado a prevenir todos los daños que
puedan ocasionarse al medio ambiente donde se van a realizar los trabajos. Por lo
tanto, como parte de nuestra filosofía, que nos permite alcanzar altos niveles de
calidad, estamos comprometidos con el cuidado del Medio Ambiente y cumplimiento
de los Estándares Ambientales.
Este programa está estructurado de tal forma que primero hacemos conocer nuestra
filosofía, objetivos y exigencias legales, luego describimos las funciones principales
de la empresa y de la jefatura de Medio Ambiente, así como las obligaciones
generales del empleador y las obligaciones de los empleados, complementando con
normas generales de control del medio ambiente. Para finalmente desarrollar
procedimientos de control, seguimiento e investigación de pérdidas.
Finalmente, nuestro Compromiso y Objetivo es ejecutar nuestras actividades sin
accidentes, Transtotora H&S. Se adecuará a las políticas y normas de nuestro cliente.
FILOSOFIA DE SEGURIDAD AMBIENTAL.
Para que el Programa de Medio Ambiente se concretice eficazmente es
imprescindible el compromiso de toda la jerarquía de la empresa a partir del más alto
nivel. Es difícil que se pueda obtener buenos resultados en este sector si se lleva una
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 3 de 24
cruzada solitaria, Para obtener los mejores resultados el empeño que pone la cúspide
empresarial es muy importante y debe estar convencido de que la seguridad y
cuidado ambiental es tan importante como las relaciones humanas, la calidad, los
costos y la producción.
La experiencia demuestra que la gestión de Medio Ambiente es una óptima inversión
no solo en términos de reducción de costos sino también en lo que concierne al
incremento de la productividad, la mejora de la calidad del producto, la mejora de las
relaciones humanas y una actividad global más rentable, dentro de un ambiente
sano.
Gestionar la seguridad significa cambiar la mentalidad del personal, entonces la
seguridad del medio ambiente es gestionable, permanente y rentable. A continuación,
detallamos las pautas de nuestra filosofía:
A. Todos los incidentes medio ambientales se pueden prevenir.
B. Todos los mandos son responsables del cuidado del medio ambiente.
C. La formación y el entrenamiento es esencial para trabajar con seguridad en la
conservación del medio ambiente.
D. La seguridad y el cuidado del medio ambiente es condición de empleo y
permanencia en el mismo.
E. Compromiso continuo de la alta dirección en el cuidado del Medio Ambiente.
F. Las personas son el capital más apreciado e importante para la organización.
G. Nuestro Cliente es la razón de nuestra existencia.
H. Mantener todas las áreas de trabajo limpias y ordenadas.
1.- METAS Y OBJETIVOS.
Las metas y objetivos constituyen nuestro sendero para evaluar la eficacia de nuestro
programa mediante la comparación de los resultados alcanzados con los
preestablecidos.
• Cero accidentes al medio ambiente tanto como en el trabajo y/o en el trasporte
de materiales.
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 4 de 24
• Reportar todos los Accidentes/Incidentes medio ambientales
• Actualizar la capacitación del personal para trabajos específicos acorde a las
condiciones climáticas y medioambientales cambiantes.
• Asegurar que cualquier inducción impartida sea verificada y firmada, e informar
con el original a nuestro cliente.
• Uso obligatorio de Equipos de Protección Personal (EPP) para ejecutar
cualquier trabajo de control del medio ambiente.
2. OBLIGACIONES LEGALES QUE DEBE CUMPLIR LA EMPRESA.
• Transtotora H&S., cuenta con un plan de manejo ambiental (PMA), además de
un plan de contingencias y de respuesta a emergencias.
• La empresa Transtotora H&S. se somete al cumplimiento de ley General de
Reglamento de Seguridad e Higiene Minera 024-2016-EM.
• La empresa asume el compromiso de conocer y poner en práctica las normas
y regulaciones del medio ambiente de nuestro cliente.
• Ley general de Salud N.º 26842.
• Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos “Ley N.º 27314”.
• Ley 28551 – Ley que establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes
de Contingencia
• Ley General del Ambiente 28611.
• Norma Técnica Peruana 900.058.2005 Gestión de Residuos.
3.- FUNCIONES PRINCIPALES DE LA EMPRESA Y LA JEFATURA DE MEDIO
AMBIENTE.
Independientemente del nivel jerárquico de la persona, desde el Gerente,
Supervisores, y todos los miembros de la organización se aplica los mismos
principios.
• Planificar. - Satisfacer las necesidades futuras a través de la identificación de
los temas o asuntos previstos o existentes y analizar las tendencias anteriores.
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 5 de 24
• Organizar. - Sólidas estructuras, establecer sistemas de equipos de trabajo,
designar a las personas para que realicen distintas tareas, proporcionando la
capacitación y elementos necesarios.
• Orientar. - Motivación y Liderazgo para los empleados, brindándoles apoyo y
capacitándolos de tal forma que cada persona se desarrolle y así pueda
contribuir también al logro de las metas y objetivos generales.
• Controlar. - Las desviaciones y diferencias (Variaciones) mediante un
monitoreo de seguimientos y sistemas de estudio los cuales necesitan ser
revisados y mejorados.
4.- OBLIGACIONES GENERALES DE LA EMPRESA REFERENTES AL MEDIO
AMBIENTE DE SUS EMPLEADOS.
Dentro de las obligaciones del Empleador,
Transtotora H&S., deberá proporcionar y mantener los recursos necesarios en los
trabajos para el cuidado del medio ambiente y poder realizar un buen trabajo. Para
lograr esto el empleador debe hacer lo siguiente:
• Proporcionar instalaciones, maquinarias, equipos y sistemas de trabajo que
sean seguros y sin riesgos de salud para los empleados.
• Realizar los controles necesarios para disminuir o eliminar los riesgos que
puedan causar un incidente al Medio Ambiente.
• Asegurarse de la implementación de contenedores adecuados y señalizados
para para la disposición de Residuos.
• Determinar qué medidas a tomar a fin de proteger la salud y seguridad de las
personas en sus lugares de trabajo.
• Proporcionar la información, instrucción, capacitación y supervisión que pueda
ser necesaria para concientizar al personal en cuidado del medio ambiente.
• Evitar en todo momento realizar condiciones que puedan ocasionar un
Accidente Ambiental.
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 6 de 24
• Tomar las medidas que aseguren que cada persona, en su función, cumpla con
los requerimientos relevantes de la legislación.
• Aplicar las medidas que puedan ser necesarias para el cuidado de la salud y el
medio ambiente.
• Asegurar que aquellas personas cuya función sea de supervisar estén
capacitados para comprender los riesgos de las tareas a cumplir.
• Asegurarse que los empleados sepan y comprendan que es lo que se espera
de ellos, y por qué, así como las acciones que deberían tomar ellos en el
desempeño de sus deberes y tareas.
• Dictar una charla relacionadas a temas ambientales y del cuidado del medio
ambiente por lo menos una vez a la semana y ser registrada.
• La Empresa debe de contar con un Plan de Manejo Ambiental (PMA), Plan de
Contingencias Ambientales y un Plan de Respuestas a Emergencias y
difundirlos a todos los trabajadores.
5.- OBLIGACIONES GENERALES DE LOS EMPLEADOS EN EL TRABAJO.
El personal debe conocer y respetar todas las normas, reglamentos y/o
procedimientos relacionados al cuidado del Medio Ambiente, evitando incidentes que
puedan estar relacionadas a su entorno, para garantizar un trabajo de calidad y
productivo al realizar la Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos
Sólidos y Líquidos.
Dentro de las obligaciones de los empleados tenemos:
• Deberá en todo momento respetar y ejecutar las normas de orden y limpieza
que mejore al ambiente de trabajo.
• Usar en forma, adecuada y en todo momento sus implementos de protección
personal que le fueron entregados.
• Deberá cuidar de no realizar impacto al medio ambiente
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 7 de 24
• Cooperar con su empleador u otras personas dentro de la propiedad para
asegurar que todos cumplan con sus obligaciones o requerimientos legales.
• No acepte tareas si Ud. Se da cuenta que la tarea no reúne las condiciones
adecuadas para el cuidado del Medio Ambiente, discútalas con su supervisor.
• Cumplir todas las instrucciones dadas a usted, como los procedimientos
estipulados para el cuidado del Medio Ambiente.
• Es obligatorio asistir a las reuniones y/o charlas de Seguridad, Higiene y Medio
Ambiente dadas por nuestro cliente.
• Informar cualquier incidente ambiental al supervisor de su Área, o al empleador
al final del turno.
• Reportar los actos y condiciones subestándar, y buscar la forma de corregir con
la máxima rapidez y comunicar.
Cualquier incidente que haya podido debilitar o dañar el Medio Ambiente debe de ser
comunicado rápidamente al supervisor.
6.- CONTROL DE LA SALUD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Transtotora H&S., Asegurará la salud e higiene de todas las personas que trabajen
en las instalaciones de nuestro cliente. A continuación, se describen algunos
lineamientos aplicables.
• Cumplir con todas las normas legales, así como los estándares de salud e
higiene de nuestros clientes.
• Debe asegurarse de que las instalaciones y equipos sean limpiadas y saneadas
por lo menos una vez al día.
• Debe asegurarse que el personal esté consciente de la necesidad de altos
estándares de higiene.
7.- CONTROL AMBIENTAL.
Es obligación de Transtotora H&S., mantener informado, entrenado y capacitado a
todo el personal sobre la política de prevención y protección del Medio Ambiente de
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 8 de 24
la empresa donde se presta servicio, en adición nosotros tenemos la obligación de
cumplir con lo siguiente.
• Está completamente prohibido arrojar basura o desperdicios en las vías
públicas y caminos de la empresa.
• Los residuos comunes deben ser depositados en basureros que están
colocados en las áreas de trabajo y en los accesos los cuales deben cumplir
con los estándares del cliente.
• Se protegerá la fauna y la flora del lugar donde se trabaje, evitando la
persecución de animales y el deterioro de plantas y áreas verdes.
• Queda terminantemente prohibido la caza y pesca en la zona de trabajo salvo
que exista autorización de las autoridades competentes.
• Está prohibido alterar la fauna, alimentando a los animales silvestres o dejando
alimentos en el campo (Bosques, ríos, cerros).
Los materiales tóxicos, químicos, corrosivos, inflamables y cualquier material químico
peligroso serán almacenados adecuadamente para proteger el suelo de los derrames
según procedimiento del cliente.
• Está prohibido verter cualquier sustancia sólida o liquida en los cursos de aguas
y pozas de almacenamiento.
• No usar agua de canales o cursos de agua para lavar vehículos o equipos en
general.
• Está prohibido mezclar aguas industriales o contaminadas con aguas naturales
para no alterar las características físicas y químicas del agua.
• No utilizar atajos con maquinaria pesada donde hay vida silvestre y /o zonas
naturales.
• Disponer de: KIT DE EMERGENCIA; en el caso de un derrame de hidrocarburo
disponer de: paños y trapos absorbentes aserrín y salchichas. Y en el caso de
un derrame de reactivos químicos, disponer de: paños absorbentes para
químicos, soluciones neutralizantes etc.
8.- ORDEN Y LIMPIEZA
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 9 de 24
8.1 FINALIDAD:
Es Política de Transtotora H&S, mantener todas las áreas de trabajo limpias y
ordenadas, por tanto, para Transtotora H&S, Plan de Medio Ambiente se llama Orden
y Limpieza, y debe ser preocupación de todos y cada uno de nosotros diariamente.
8.2 COMPROMISOS.
Se establecen las siguientes:
Supervisores.
• Asegurarse que todas las áreas de trabajo se mantengan limpias y ordenadas.
Entender que orden y Limpieza también ayuda a ahorrar espacios, tiempo,
materiales y esfuerzos.
• Los pasadizos Libres de peligros de deslizamiento y sin obstrucciones que
dificulten una rápida evacuación en casos de emergencia.
• Los pasadizos deben estar bien iluminados y con iluminación auxiliar para
emergencias.
• Los pasadizos deben estar señalizados para casos de emergencia y deben
contar con extintores.
• Realizar la inspección de orden y limpieza
• Cumplir y hacer cumplir las normas medio ambientales.
• Hacer conocer a los trabajadores las Matrices de Aspectos e Impactos
Ambientales.
• Realizar inspecciones periódicas a lugar de trabajo a fin de no tener un
incidente medio ambiental.
• Capacitar al personal a su cargo con cursos y charlas medio ambientales.
Trabajadores.
• Se les exige mantengan sus áreas de trabajo limpias y ordenadas.
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 10 de 24
• Si mientras caminamos encontramos desperdicios o material innecesario,
debemos retirarlo del área de manera inmediata.
• Entender que Orden y Limpieza contribuye a crear un ambiente de trabajo
agradable.
• Crear y tener una cultura en el cuidado ambiental.
• Asistir y participar en las charlas de medio ambiente.
• Cumplir con los procedimientos, Matrices y estándares Ambientales
Los desechos, escombros, desmonte y material residual en desuso constituyen
un peligro de incendio y riesgo permanente de tropiezos y caída.
Por tales razones no debe permitirse la acumulación en el área de trabajo.
• Durante el trabajo, mantenga áreas delimitadas o contenedores dedicados al
almacenamiento de desperdicios, para su diaria disposición.
• Los derrames de aceites y grasa significan un peligro potencial muy serio de
resbalones y caídas; y también un grave peligro de contaminación al medio
ambiente. Tome las previsiones del caso para evitar derrames de aceites y
grasas y si ocurren utilice los procedimientos que el Departamento de Medio
Ambiente de nuestro cliente tiene preparados para la respectiva limpieza.
• Las herramientas y equipos deben ser almacenados en áreas apropiadas.
9.- GESTION AMBIENTAL
Así mismo nuestro Plan de Manejo Ambiental se solidariza a la empresa contratante
con respecto a la responsabilidad Ambiental comprometiéndonos en cada una de
nuestras actividades a:
• Ejecutar programas para prevenir o mitigar el impacto de nuestras operaciones
con el Medio Ambiente.
• Desarrollar programas participativos con nuestro personal que permitan
atender inquietudes ambientales.
• Cumplir con las leyes y regulaciones nacionales e internacionales aplicables a
nuestras operaciones que protejan la salud de las personas y el Medio
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 11 de 24
Ambiente; y así mismo el cumplimiento de otros compromisos que nuestra
empresa suscriba.
• Demostrar una eficiente Gestión Ambiental de la empresa, cumpliendo con la
norma internacional ISO 14001, la cual irá mejorando nuestras actividades
continuamente.
• Nuestras actividades mayormente se contraen en efectuar trabajos de riesgo
como:
1. Trabajos con trampas de grasa.
2. Recolección de desechos inorgánicos.
3. Reciclaje de papel, cartón botella, etc.
4. Limpieza De Baños Portátiles Y Pozos Sépticos
5. Abastecimiento de agua.
• En tal sentido nuestras operaciones nos permiten encontrar algunos materiales
químicos peligrosos, entendiéndose este término que incluye tanto químicos y
sustancias peligrosas como desechos peligrosos, los cuales representan de un
contacto o amenaza para la salud de las personas, la seguridad, la propiedad
y el Medio Ambiente.
• Para ello nuestro Plan de Manejo Ambiental es bastante práctico y viable, que
consiste fundamentalmente en tener en cuenta cada una de nuestras
actividades, las disposiciones de seguridad ambiental que requiere la empresa
contratante de nuestros servicios.
• Capacitación permanente en temas Ambientales a todo nuestro personal,
asistiendo a cuanto evento organice la empresa contratante, como también
otras entidades. Del mismo modo nuestra empresa organizará charlas
Ambientales para todo nuestro personal.
• Participación en los eventos que organicen entidades estatales, privadas sobre
Medio Ambiente.
Plan detallado para el Manejo Ambiental, bastante práctico y viable por la sencilla
razón que nuestras actividades generalmente se desarrollarán dentro de las
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 12 de 24
instalaciones de la empresa contratante. lo que nos compromete a cumplir
irrestrictamente todos los estándares sobre Medio Ambiente que exista.
10.- CONTROL OPERACIONAL
10.1 OBJETIVO.
Propiciar una conciencia ambiental en los trabajadores de Transtotora H&S, mediante
programas de formación, información y divulgación, aplicando prácticas de manejo
medioambientales, acorde a la realidad de la empresa para lograr la excelencia en
las operaciones, en armonía con el medio ambiente.
10.2 DEFINICIONES.
Aspecto Ambiental (AA): Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar e interactúa con el ambiente.
Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el
agua, la tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus
interrelaciones.
Impacto Ambiental Significativo (IAS): Cualquier cambio en el ambiente, sea
adverso o beneficioso; resultante de manera total o parcial de las actividades,
productos o servicios de una organización.
Aspecto Ambiental Significativo (AAS): Aquel aspecto ambiental que tiene un
impacto ambiental significativo.
11.- MANEJO DE RESIDUOS
El Manejo de Residuos se realiza de acuerdo a un código de colores y se aplicará
a todos los servicios brindados por Transtotora H&S, el cual será revisado
periódicamente y difundidos a través del programa de capacitación ambiental.
El Manejo de Residuos implementado en Transtotora H&S, es supervisado por el
área de Medio Ambiente en campo y cumple los siguientes principios:
➢ Minimización de la generación de residuos en el origen.
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 13 de 24
➢ Correcta segregación de residuos.
➢ Transporte seguro.
Disposición final adecuada.
12.- GENERACIÓN DE EMISIONES GASEOSAS Y POLVO EN SUSPENSIÓN.
Al momento de transportar materiales o residuos, generamos emisiones como
óxido de carbono (CO2) con las unidades, a la vez al momento de la carga y el
transporte de los productos o residuos en las unidades podemos generar
suspensión de polvos; Nosotros controlamos y/o reducimos dichas emisiones
contando con un Plan de Mantenimiento Preventivo de las Unidades dentro del
cual se establece revisiones técnicas y control de emisiones periódicas para las
unidades.
De la misma manera, para eliminar y/o mitigar los impactos a la salud de los
trabajadores por los gases y polvos se hace entrega de Equipo de Protección
Personal (EPP) a cada uno de éstos, de acuerdo a la actividad que realizan.
13.- CAPACITACIÓN DEL PERSONAL.
Transtotora H&S, aplica buenas prácticas ambientales y todos los estándares
aprobados y asumidos por la misma. Para ello, todo el personal está en constante
capacitación.
El personal recibe la capacitación y entrenamiento necesario, de tal manera que
le permita cumplir con éxito las labores encomendadas. Esta tarea estará a cargo
del especialista en medioambiente y cuyos temas estarán referidos al control
ambiental, seguridad ambiental y prácticas de prevención ambiental.
Todo el personal que entre a laborar en Transtotora H&S, deberá ser capacitado
en temas de prevención, control ambiental y seguridad industrial, siendo los temas
básicos, pero no limitativos, los siguientes:
➢ Educación Ambiental.
➢ Manejo de Residuos.
➢ Usos de Implementos de Seguridad (Trabajo Seguro)
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 14 de 24
➢ Normativa Ambiental y Seguridad Industrial.
Se llevan a cabo además la capacitación y entrenamiento específico para las
operaciones dictado a todo el personal relacionado con dichas operaciones.
Asimismo, la capacitación se refuerza mediante charlas de 5 minutos que se dictan
generalmente en la mañana, antes de empezar las actividades diarias.
14.- BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES.
El medio ambiente es el entorno en el que desarrollamos nuestras vidas, todos
hemos oído hablar del grave deterioro que está experimentando la tierra y también
sufrimos las consecuencias; polución, restricciones de agua, pérdida de la calidad de
vida, etc.
Ante el reto ambiental, debemos asumir nuestra responsabilidad y conocer las
posibilidades que tenemos para protegerlo y mejorarlo.
En este ítem ofrecemos una serie de recomendaciones, simples pero importantes,
que aplicadas a nuestras acciones habituales en el trabajo y el hogar contribuirán a
constituir una sociedad cada vez más armónica con el medio ambiente.
15.- RUTAS DE TRANSPORTES.
15.1 Prácticas Generales
➢ Privilegiar el uso de rutas existentes.
➢ En caso de mantenimiento de vías, comunicar en forma anticipada al
Supervisor para utilizar otra ruta anexa, y así solicitar los permisos
correspondientes.
➢ En áreas de difícil acceso se debe planificar y diseñar el trazado del camino
en forma previa, minimizando la longitud y el ancho de los caminos a lo
necesario para la tarea y seguridad de las personas, maquinarias y equipos.
15.2 Prácticas Específicas
➢ Contamos con una Hoja de Ruta para nuestro servicio de transporte en la
cual evaluamos los riesgos de cada segmento para brindar un buen servicio.
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 15 de 24
Evitar el cruce de cursos de agua y áreas con vegetación arbórea
desarrollada.
➢ Minimizar el ancho de los caminos privilegiando la seguridad de las
personas, maquinarias y equipos.
➢ Reducir la remoción de la cubierta vegetal, abarcando sólo la franja del
trazado.
16.- TRANSPORTE Y MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS.
Tránsito de vehículos de carga, de pasajeros y de maquinaria para el transporte
de insumos y personas.
16.1 Prácticas Generales.
➢ Establecer como norma la circulación de vehículos sólo por caminos
autorizados y límites máximos de velocidad permitidos.
➢ Establecer un sistema de señalización adecuado y seguro.
16.2 Prácticas Específicas.
➢ Evitar generar nuevas rutas o desvíos.
➢ No botar desperdicios en los caminos.
➢ Utilizar bolsas en los vehículos para guardar y mantener los residuos hasta
que éstos puedan ser dispuestos en basureros apropiados.
➢ Utilizar señalizaciones y límites de velocidad para reducir la emisión de
material particulado y riesgo de accidente.
➢ Realizar el transporte en vehículos apropiados, señalizados y debidamente
autorizados.
➢ Asegurar que vehículos propios y de contratistas cumplan con todas las
normativas aplicables (licencias, emisiones, carga máxima, etc.).
17.- CONSUMO DE AGUA.
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 16 de 24
El agua es un recurso cada vez más escaso, pero muchos la seguimos utilizando
como si no se fuera a acabar nunca. Por ello es necesario establecer medidas
prácticas y sencillas que permitan un ahorro de este recurso.
17.1 Prácticas Generales
➢ Controlar el agua para consumo humano, depositándolo en recipientes
limpios.
➢ Controlar el agua que se utiliza para el lavado de los vehículos.
➢ Favorecer el uso de agua envasada para consumo humano por sobre la
acumulación en estanques.
18.- MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DE LAS UNIDADES.
➢ Realizar inspecciones rutinarias.
➢ Crear historial de los equipos y/o maquinaria.
➢ Realizar un seguimiento de la evolución del coste de mantenimiento para
cada equipo, incluyendo los residuos y emisiones generados.
➢ Recoger los aceites usados tras el mantenimiento y funcionamiento de la
maquinaria.
➢ Mantenimiento de la maquinaria y equipos para controlar el nivel de ruido y
evitar la contaminación acústica.
➢ Impedir el vertido de grasas y otros líquidos al medioambiente.
➢ Realizar las operaciones de mantenimiento de maquinaria y equipos en los
lugares que se encuentran previstos para ello.
➢ Establecer procedimientos formales y controles en operaciones de carga,
descarga y transporte del producto.
19.- CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Sustituir el alumbrado incandescente por lámparas de sodio o tubos
fluorescentes, ya que se reduce el consumo de energía eléctrica y la emisión
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 17 de 24
de dióxido de carbono (Utilizar bombillas de bajo consumo supone un ahorro
del 80% en energía eléctrica)
➢ Asegurarse de que los niveles de iluminación son adecuados y no existe un
exceso de luz en zonas poco visitadas o donde su incidencia no es
importante (Por cada kilovatio hora de electricidad que se ahorre se evita la
emisión de aproximadamente 800 gramos de CO2)
➢ El polvo y la suciedad restan efectividad a la iluminación. Por ello, se deben
mantener limpias las bombillas, tubos fluorescentes y luminarias, empleando
lámparas y apliques traslúcidos en lugar de opacos (La acumulación de
polvo en los sistemas de alumbrado hace que se pierda hasta un 10% en
iluminación)
➢ Utilizar siempre que sea posible luz natural.
20.- MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS.
➢ Aplicando los conceptos de Reducir, Reusar y Reciclar.
➢ ¿Para qué Reducir los Residuos?
1. Conservar los Recursos Naturales.
2. Ahorrar energía.
Código: PRREA-TT- PL01
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
Versión 0
EMERGENCIAS AMBIENTALES Fecha: 15/12/2023
Página: 18 de 24
3. Reducir la contaminación del aire, del agua y del suelo.
4. Disminuir la generación de CO2.
➢ ¿Cómo minimizar la generación de residuos?
1. Implementando prácticas destinadas a la reducción en origen:
clasificación y recolección diferenciada.
2. Evitando la generación de residuos, minimizando y buscando su
tratamiento.
3. Adquiriendo nuevos hábitos de compra.
➢ ¿Qué tiramos y podríamos reciclar?
1. El papel y el cartón.
2. Los plásticos: Representan el 14 % del peso de la bolsa de la basura.
Si se los incinera contaminamos el aire con emisiones de CO 2 y otros
gases tóxicos, por lo tanto, hay un aumento de los GEI (gases efecto de
invernadero). Si se los entierra en un vertedero tardan hasta milenios en
degradarse.
3. Las pilas: las del tipo botón son las más peligrosas, se tratan como
residuos peligrosos. No se aconseja juntarlas ni enterrarlas juntas debido
a los vapores que despiden. Las pilas alcalinas o de “larga vida” tienen
un porcentaje muy bajo de mercurio.
4. Las latas: La mayoría de las latas se fabrican a partir del hierro, el zinc,
la hojalata y, sobre todo, el aluminio. La producción de aluminio es uno
de los procesos industriales más contaminantes: 1 Tm = 15.000 Kw. /h, 5
Tm de residuos minerales y la emisión de gran cantidad de gases que
contaminan la atmósfera.
Código: MMP-TT- PL01
MANEJO DE MATERIALES NO PELIGROSOS
Versión 0
Fecha 15/12/2023
Página Página 19 de
24
5. El Vidrio: Su dureza y estabilidad han favorecido a que se emplee para
la conservación de líquidos o sólidos y, forme parte de las Producciones
Tecnológicas, Lentes, Sistemas de Precisión, Aislamiento, entre otros.
Es 100% reciclable.
21.- SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE.
El presente Programa de Medio Ambiente es supervisado a través del área de
Medio Ambiente de Transtotora H&S, la cual será la encargada de realizar las
auditorías internas y externas que se realizarán en forma periódica con la finalidad
de verificar su aplicación y cumplimiento.
A continuación, brindamos un extracto de la Ley General del Ambiente N° 28611,
en lo que se refiere a la Calidad Ambiental, al manejo de residuos y al vertimiento
de aguas residuales y tratamiento de residuos líquidos.
CAPÍTULO 3
CALIDAD AMBIENTAL
Artículo 113.- De la calidad ambiental.
113.1 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, tiene el deber de contribuir a
prevenir, controlar y recuperar la calidad del ambiente y de sus componentes.
113.2 Son objetivos de la gestión ambiental en materia de calidad ambiental:
a. Preservar, conservar, mejorar y restaurar, según corresponda, la calidad del aire,
el agua y los suelos y demás componentes del ambiente, identificando y
controlando los factores de riesgo que la afecten.
b. Prevenir, controlar, restringir y evitar según sea el caso, actividades que generen
efectos significativos, nocivos o peligrosos para el ambiente y sus componentes,
en particular cuando ponen en riesgo la salud de las personas.
Código: MMP-TT- PL01
MANEJO DE MATERIALES NO PELIGROSOS
Versión 0
Fecha 15/12/2023
Página Página 20 de
24
c. Recuperar las áreas o zonas degradadas o deterioradas por la contaminación
ambiental.
d. Prevenir, controlar y mitigar los riesgos y daños ambientales procedentes de la
introducción, uso, comercialización y consumo de bienes, productos, servicios o
especies de flora y fauna.
e. Identificar y controlar los factores de riesgo a la calidad del ambiente y sus
componentes.
f. Promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, las actividades
de transferencia de conocimientos y recursos, la difusión de experiencias exitosas
y otros medios para el mejoramiento de la calidad ambiental.
Artículo 114.- Del agua para consumo humano
El acceso al agua para consumo humano es un derecho de la población. Corresponde
al Estado asegurar la vigilancia y protección de aguas que se utilizan con fines de
abastecimiento poblacional, sin perjuicio de las responsabilidades que corresponden a
los particulares. En caso de escasez, el Estado asegura el uso preferente del agua para
fines de abastecimiento de las necesidades poblacionales, frente a otros usos.
Artículo 115.- De los ruidos y vibraciones
115.1 Las autoridades sectoriales son responsables de normar y controlar los ruidos y
las vibraciones de las actividades que se encuentran bajo su regulación, de acuerdo a lo
dispuesto en sus respectivas leyes de organización y funciones.
115.2 Los gobiernos locales son responsables de normar y controlar los ruidos y
vibraciones originados por las actividades domésticas y comerciales, así como por las
fuentes móviles, debiendo establecer la normativa respectiva sobre la base de los ECA.
Artículo 116.- De las radiaciones
El Estado, a través de medidas normativas, de difusión, capacitación, control, incentivo
y sanción, protege la salud de las personas ante la exposición a radiaciones tomando en
Código: MMP-TT- PL01
MANEJO DE MATERIALES NO PELIGROSOS
Versión 0
Fecha 15/12/2023
Página Página 21 de
24
consideración el nivel de peligrosidad de las mismas. El uso y la generación de
radiaciones ionizantes y no ionizantes está sujeto al estricto control de la autoridad
competente, pudiendo aplicar, de acuerdo al caso, el principio precautorio, de
conformidad con lo dispuesto en el Título Preliminar de la presente Ley.
Artículo 117.- Del control de emisiones
117.1 El control de las emisiones se realiza a través de los LMP y demás instrumentos
de gestión ambiental establecidos por las autoridades competentes.
117.2 La infracción de los LMP es sancionada de acuerdo con las normas
correspondientes a cada autoridad sectorial competente.
Artículo 118.- De la protección de la calidad del aire
Las autoridades públicas, en el ejercicio de sus funciones y atribuciones, adoptan
medidas para la prevención, vigilancia y control ambiental y epidemiológico, a fin de
asegurar la conservación, mejoramiento y recuperación de la calidad del aire, según sea
el caso, actuando prioritariamente en las zonas en las que se superen los niveles de
alerta por la presencia de elementos contaminantes, debiendo aplicarse planes de
contingencia para la prevención o mitigación de riesgos y daños sobre la salud y el
ambiente.
Artículo 119.- Del manejo de los residuos sólidos
119.1 La gestión de los residuos sólidos de origen doméstico, comercial o que siendo
de origen distinto presenten características similares a aquellos, son de responsabilidad
de los gobiernos locales. Por ley se establece el régimen de gestión y manejo de los
residuos sólidos municipales.
119.2 La gestión de los residuos sólidos distintos a los señalados en el párrafo
precedente es de responsabilidad del generador hasta su adecuada disposición final,
bajo las condiciones de control y supervisión establecidas en la legislación vigente.
Artículo 120.- De la protección de la calidad de las aguas
Código: MMP-TT- PL01
MANEJO DE MATERIALES NO PELIGROSOS
Versión 0
Fecha 15/12/2023
Página Página 22 de
24
120.1 El Estado, a través de las entidades señaladas en la Ley, está a cargo de la
protección de la calidad del recurso hídrico del país.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY Nº 28611
120.2 El Estado promueve el tratamiento de las aguas residuales con fines de su
reutilización, considerando como premisa la obtención de la calidad necesaria para su
reúso, sin afectar la salud humana, el ambiente o las actividades en las que se
reutilizarán.
Artículo 121.- Del vertimiento de aguas residuales
El Estado emite en base a la capacidad de carga de los cuerpos receptores, una
autorización previa para el vertimiento de aguas residuales domésticas, industriales o de
cualquier otra actividad desarrollada por personas naturales o jurídicas, siempre que
dicho vertimiento no cause deterioro de la calidad de las aguas como cuerpo receptor, ni
se afecte su reutilización para otros fines, de acuerdo a lo establecido en los ECA
correspondientes y las normas legales vigentes.
Artículo 122.- Del tratamiento de residuos líquidos
122.1 Corresponde a las entidades responsables de los servicios de saneamiento la
responsabilidad por el tratamiento de los residuos líquidos domésticos y las aguas
pluviales.
122.2 El sector Vivienda, Construcción y Saneamiento es responsable de la vigilancia
y sanción por el incumplimiento de LMP en los residuos líquidos domésticos, en
coordinación con las autoridades sectoriales que ejercen funciones relacionadas con la
descarga de efluentes en el sistema de alcantarillado público.
122.3 Las empresas o entidades que desarrollan actividades extractivas, productivas,
de comercialización u otras que generen aguas residuales o servidas, son responsables
Código: MMP-TT- PL01
MANEJO DE MATERIALES NO PELIGROSOS
Versión 0
Fecha 15/12/2023
Página Página 23 de
24
de su tratamiento, a fin de reducir sus niveles de contaminación hasta niveles
compatibles con los LMP, los ECA y otros estándares establecidos en instrumentos de
gestión ambiental, de conformidad con lo establecido en las normas legales vigentes. El
manejo de las aguas residuales o servidas de origen industrial puede ser efectuado
directamente por el generador, a través de terceros debidamente autorizados o a
través de las entidades responsables de los servicios de saneamiento, con sujeción al
marco legal vigente sobre la materia.
22. PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAMES AL SUELO Y/O RIOS.
Se contará con un plan de contingencia para hacer frente a cualquier emergencia que
se pueda presentar en el lugar de trabajo. Los planes de contingencia proveerán la
minimización de cualquier daño a los empleados, al medio ambiente, equipo y áreas.
Asimismo, deberán presentar un listado del Kit Contra derrames con el que cuenta la
Empresa Contratista y deberá evidenciarse la capacitación al personal en el uso y
mantenimiento de la misma.
23. INFORMES DE INCIDENTES AMBIENTALES
Se deberá establecer la metodología para el reporte y posterior investigación de
incidentes/accidentes ambientales suscitados en la empresa a fin de:
• Analizar las causas inmediatas y básicas que provocaron el incidente o accidente
ambiental.
• Elaborar un informe con información precisa al Dpto. de Medio Ambiente, para su
comunicación correspondiente.
• Planificar y llevar a la práctica acciones preventivas o correctivas para reducir la
probabilidad de que ocurran o se repitan incidentes/accidentes por causas
conocidas.
• La metodología a utilizar podrá ser acorde al procedimiento de nuestro cliente.
• Es de suma obligatoriedad reportar inmediatamente el incidente ocurrido.
Código: MMP-TT- PL01
MANEJO DE MATERIALES NO PELIGROSOS
Versión 0
Fecha 15/12/2023
Página Página 24 de
24
24. INSPECCIONES AMBIENTALES Y LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES
Se deberá detallar la metodología de aplicación para llevar a cabo una adecuada
inspección y revisión ambiental de forma periódica, con el fin de ayudar a detectar
condiciones ambientales y/o actitudes personales inadecuadas que provoquen impactos
ambientales.
La metodología a emplear podrá ser acorde al procedimiento de nuestro cliente y a los
formatos que ellos manejen.
Transtotora H&S, deberá realizar por lo menos una inspección ambiental interna al mes,
a alguno de sus frentes o talleres, almacenes, entre otros; la inspección y su
levantamiento deberá documentarse y reportarse al Dpto. de Medio Ambiente.
25. ANEXOS
Esta sección incluye todos aquellos registros o documentos solicitados en las anteriores
secciones u otros que la Empresa Contratista considera necesario que formen parte del
Programa de Medio Ambiente, entre esos registros se incluye:
• La lista de materias primas, insumos, productos, subproductos y residuos
manejados; especificando nombre de la sustancia, cantidad máxima de
almacenamiento por día, concentración, tipo de almacenamiento (granel, sacos,
tanques, cilindros, bidones, etc.) y otros datos pertinentes.
• Las hojas de datos de seguridad (MSDS) de los productos químicos a utilizarse.
• Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias, así como también el Plan de
Manejo Ambiental (PMA).