ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
Tarea - Unidad 1 – Álgebra.
Presentado al tutor (a):
Annerys Sánchez
Entregado por el (la) estudiante:
Lizeth Maritza Vargas Reyes
Código: 301301
Grupo: 148
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Ingeniería de alimentos
Marzo de 2024
Medellin
1
INTRODUCTION
Algebra, an essential branch of mathematics, provides us with the tools necessary to analyze and
solve complex problems. In this work, we will embark on a journey through the foundations of algebra,
exploring its basic elements and properties. Through a series of proposed and contextualized exercises,
we will address topics such as algebraic language, the solution of systems of linear equations, second
degree equations, inequalities and inequalities with absolute value. Each of these exercises will allow us
to apply these concepts in practical contexts, demonstrating the relevance and usefulness of algebra in a
variety of situations. This work is an effort to understand and apply these concepts effectively, and to
develop a deeper understanding of how algebra applies in various situations and how it can be a
powerful tool in solving problems.
2
Desarrollo de los ejercicios
Ejercicio 1. Ecuaciones de primer grado
A. La mitad de un número incrementado en 6 es igual a 14. Encuentra el número.
x
+6=14
2
Desarrollo del ejercicio 1: Ecuaciones de primer grado
Para Encontrar el número de acuerdo con el enunciado, podemos decir que si el numero que se
esta buscando x. Se puede escribir como:
x
+6=14
2
Ahora, resolvemos para encontrar el valor de x:
x
+6=14
2
Restamos 6 en ambos lados de la ecuación
x
+6−6=14−6
2
x
=14−6
2
x
=8
2
Multiplicamos en ambos lados por 6 de la ecuación y tenemos que:
x
( 2 )=8 ( 2 )
2
x=16
Por lo tanto, el numero x=16 cumple con el enunciado y satisface la ecuación.
Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla del ejercicio desarrollado en GeoGebra:
3
Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del ejercicio 1: Ecuaciones de primer grado
el numero x=16 cumple con el enunciado y satisface la ecuación.
Ejercicio 2. Solución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2.
{−x+5 y =6 ; Ecuación 1
x + y =6 ; Ecuación 2
Desarrollo del ejercicio 2: Solución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2.
De la ecuación 2 despejamos x , asi:
x + y=6 ; Ecuación 2
x=6− y
Ahora, sustituimos el valor de x en la Ecuación 1 para encontrar el valor de y .
−x +5 y=6 ; Ecuación 1
−( 6− y ) +5 y=6
4
−6+ y+ 5 y =6
6 y=12
y=2
Con el valor de y=2 reemplazamos en la ecuación 2 para obtener el valor de x .
x + y=6 ; Ecuación 2
x +2=6
x=6−2
x=4
Por lo tanto, los valores x=4 , y=2 son la solución al sistema de ecuaciones 2x2.
Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla del ejercicio desarrollado en GeoGebra:
Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del ejercicio 2: Solución de sistemas de ecuaciones
lineales 2x2.
Por lo tanto, los valores x=4 , y=2 son la solución al sistema de ecuaciones 2x2.
5
Ejercicio 3: Ecuaciones de segundo grado.
2
y=2 x −3 x−2
Desarrollo del Ejercicio 3: Ecuaciones de segundo grado.
Aplicamos la formula cuadrática para encontrar las raíces, de la ecuación tenemos los siguientes datos: a=2,
b=−3 y c=−2
−b ± √ b2−4 ac
x 1 ,2=
2a
Reemplazamos los datos en la formula cuadrática:
−(−3 ) ± √ (−3 ) −4 ( 2 )(−2 )
2
x 1 ,2=
2 (2 )
3 ± √ 9+16
x 1 ,2=
4
3 ± √ 25
x 1 ,2=
4
3 ±5
x 1 ,2=
4
De aquí tenemos que:
3+5 8
x 1= = =2
4 4
3−5 −2 −1
x 2= = =
4 4 2
1
Por lo tanto, los puntos de corte con el eje horizontal se dan en x=2 y x=
2
Para calcular la intersección con el eje vertical tomamos x=0 en la ecuación asi:
2
y=2 x −3 x−2
2
y=2 ( 0 ) −3 ( 0 )−2
y=0−0−2=−2
Por lo tanto, la ecuación pasa por el eje vertical en y=−2
6
Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla del ejercicio desarrollado en GeoGebra:
Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del Ejercicio 3: Ecuaciones de segundo grado.
1
los puntos de corte con el eje horizontal se dan en x=2 y x=
2
y la ecuación pasa por el eje vertical en y=−2
Ejercicio 4: Inecuaciones.
Escriba aquí el enunciado del Ejercicio 4: Inecuaciones.
7
Desarrollo del Ejercicio 4: Inecuaciones.
Escriba aquí la solución del Ejercicio 4: Inecuaciones (Recuerde que debe utilizar el editor de
ecuaciones de WORD para presentar el desarrollo del ejercicio)
Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla del ejercicio desarrollado en GeoGebra:
Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del Ejercicio 4: Inecuaciones.
Ejercicio 5: Ejercicio de aplicación Álgebra (video)
Escriba aquí el enunciado del Ejercicio 5: Ejercicio de aplicación Álgebra (video)
Desarrollo del Ejercicio 5: Ejercicio de aplicación Álgebra (video)
Escriba aquí la solución del Ejercicio 5: Ejercicio de aplicación Álgebra (video) (Recuerde que debe
utilizar el editor de ecuaciones de WORD para presentar el desarrollo del ejercicio)
Enlace de grabación del video explicativo del Ejercicio 5: Ejercicio de aplicación Álgebra
(video)
Escriba aquí el enlace de grabación del video explicativo del Ejercicio 5: Ejercicio de aplicación
Álgebra (video)
Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla del ejercicio desarrollado en GeoGebra:
Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del Ejercicio 5: Ejercicio de aplicación Álgebra
(video)
8
CONCLUSION
After completing this work, I have gained a deeper understanding of the fundamental concepts of
algebra and have demonstrated how these concepts can be applied in a variety of contexts.
Each exercise has provided us with an opportunity to apply and practice algebraic concepts,
reinforcing our ability to use these tools in problem solving.
I have seen how algebra can be a powerful tool for analyzing and solving problems, and how
mastering it can open up new possibilities for analyzing and solving problems.
This work has demonstrated the versatility and power of algebra, and how mastering it can open
new possibilities for analysis and problem solving. Ultimately, this work has reinforced the importance
of algebra in our everyday lives and demonstrated how mastering it can be a valuable tool in meeting
real-world challenges.
9
Referencias bibliográficas
Ángel, A. R., Runde, D. C. (2013). Álgebra intermedia. Pearson Educación. (pp. 217-228; 522-542)
https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3364
Martínez, B. C. (2011) Estadística básica aplicada (4a.ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. (pp 33–
38) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69216
Oteyza, E., Lam, E., Hernandez C. & Carrillo, A. (2013) Álgebra. México. S.A. Editorial Pearson. (pp.
483-494) https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3675&pg=499
10