0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas11 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación Tarea 2 Seres Vivos 1

Este documento presenta las instrucciones para la Tarea 2 sobre seres vivos en el curso de Biología. Consiste en 3 ejercicios: 1) completar un cuadro sobre biomoléculas, 2) crear una infografía sobre un organismo virtual con características seleccionadas, y 3) elaborar un mapa conceptual sobre uno de los sistemas del cuerpo humano relacionado con la carrera del estudiante. Se proveen detalles específicos sobre cómo desarrollar cada ejercicio y los recursos bibliográficos a consultar.

Cargado por

Andres Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas11 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación Tarea 2 Seres Vivos 1

Este documento presenta las instrucciones para la Tarea 2 sobre seres vivos en el curso de Biología. Consiste en 3 ejercicios: 1) completar un cuadro sobre biomoléculas, 2) crear una infografía sobre un organismo virtual con características seleccionadas, y 3) elaborar un mapa conceptual sobre uno de los sistemas del cuerpo humano relacionado con la carrera del estudiante. Se proveen detalles específicos sobre cómo desarrollar cada ejercicio y los recursos bibliográficos a consultar.

Cargado por

Andres Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Biología
Código: 201101

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 -


Seres vivos - Estructura y funcionamiento.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
jueves, 22 de febrero de 2024 domingo, 17 de marzo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Identificar los conceptos básicos de la


biología, entendiendo la célula como la unidad básica de la vida,
reconociendo su papel fundamental en la estructura y función de los
seres vivos e identificando sus niveles de organización y clasificación
taxonómica.

La actividad consiste en: Resolver 3 ejercicios de manera individual.

Para el ejercicio 1, cada estudiante debe seleccionar una letra: A, B,


C, D o E. Anunciará la letra seleccionada en el foro correspondiente, de
tal forma que no coincida con la selección de otro compañero. Cada
estudiante debe completar un cuadro en el que ubica las biomoléculas
correspondientes a la letra seleccionada.

Para el ejercicio 2, cada estudiante debe realizar una infografía, donde


incluya el organismo creado con IA e incluya todas las características
solicitadas.

Para el ejercicio 3, cada estudiante debe realizar un mapa conceptual


asociado a su formación y al sistema que le correspondió, en este debe
reflejar las características solicitadas en el ejercicio.

1
A continuación, se describen de forma detallada los aspectos que deben
tener en cuenta para desarrollar cada ejercicio.

Ejercicio 1: Conceptualización de Biomoléculas

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revisen en el


Entorno de Conocimiento (Unidad 1) la siguiente referencia:

Pérez, M. A. (2013). Capítulo III. Componentes químicos celulares.


Biología celular: en las ciencias agropecuarias. (p.p. 27 - 42) Editorial
Brujas.

A continuación, en cada opción encuentran un carbohidrato, un lípido,


una proteína y un ácido nucleico, debe investigar los aspectos solicitados
por cada biomolécula según el cuadro 1.

A. Dextrina, Fosfadietilcolina, GTP, Caseína.


B. ARNt, Insulina, HDL, Pectina.
C. Fibrinógeno, Glicógeno, ATP, Ácido Linoleico.
D. ARNr, Esfingomielina, Fibronectina, Almidón.
E. Galactosa, GTP, Ceramidas, Albúmina.

Cuadro 1. Desarrollo ejercicio biomoléculas

Ácido
Carbohidrato Lípido Proteína Nucleico

Función Función Función Función

Explicación de la Explicación Explicación de Explicación


función de la función la función de la función

¿Qué tipo de ¿Cuál es su ¿Qué


¿Es monosacárido, lípido es? estructura nucleótidos
disacárido o primaria? posee?
polisacárido?

Explicación: Explicación: Explicación: Explicación:

2
Nota: En el anexo, que se adjunta en el mensaje de apertura del foro,
encuentran un ejemplo a seguir para dar respuesta a los ítems
solicitados.

Ejercicio 2. Conceptualización de tipos de células, taxonomía,


nutrición y reproducción de organismos.

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revisen en el


Entorno de Aprendizaje (Unidad 1) las siguientes referencias:

• Audesirk, T., Byers, B. E., Audesirk, G. (2018). Biología. Pearson


Educación. pp. (173-179).

• García Rodríguez, B. L. (2010) Biología general. ed. Miami, FL: Firmas


Press, (p.p 37-42)

• Mosso, L. E. (2010). Biología III. ed. Ituzaingó, Provincia de Buenos


Aires, Argentina: Editorial Maipue, (p.p 12-20)

Página Web de Biología UNAD para recursos adicionales:


https://sites.google.com/unad.edu.co/biologia-unad/inicio

La actividad consiste en crear un organismo virtual. A continuación, se


mencionan los pasos a seguir para el desarrollo de la actividad.

1. Revisar y leer las referencias que se encuentran descritas


anteriormente para tener claros los niveles de organización, los
diferentes tipos de células, los tipos de reproducción de los organismos
y los tipos de nutrición.

2. Teniendo claros los conceptos anteriormente mencionados, debe


seleccionar las características que usted decida tendrá el organismo
creado, ponerle un nombre y llenar el cuadro 2.

Nota: Recuerde que debe justificar cada una de sus elecciones


basándose en los conceptos previamente aprendidos. Sea
creativo, puede elegir las características que desee, siempre y
cuando sean congruentes con las definiciones y conceptos.

3
Debe tener en cuenta posibles características evolutivas que considere
se pueden desarrollar en su organismo debido a necesidad de
adaptación. Por ejemplo: una especie con mucho pelo en condiciones
de aumento de temperatura es posible que evolucione y pierda parte del
pelaje, además puede cambiar algunas características de su dieta;
también si su organismo es procariota, teniendo en cuenta la definición
estos organismos son unicelulares, por tanto el tipo de alimentación
puede ser autótrofa o heterótrofa; pero tenga en cuenta que, según los
niveles de organización, un organismo unicelular no podría tener órganos
(solo organismos pluricelulares) por lo que no podría alimentarse de
otros animales.

Cuadro 2. Características organismo

Nombre del
organismo:
Justificación
Tipo de Células:

Tipo de
Nutrición*:
Alimentación*:

Tipo de
reproducción:
Hábitat o
ambiente en donde
vive:
Características
específicas (tener en
cuenta aspectos
evolutivos que
pueden presentar a
futuro)
* Tenga en cuenta las diferencias entre alimentación y nutrición.

3. Con las características seleccionadas, crear visualmente un organismo


virtual utilizando herramientas digitales interactivas. Pueden usar
inteligencias artificiales para crear la imagen de cómo se vería su
organismo.

4
A continuación, tiene una lista de páginas web que le permitirán crear
su organismo.

a. Inteligencia artificial de Canva. Le permite crear una imagen


según una descripción textual. www.canva.com

b. Lexica art. Inteligencia artificial que genera imágenes a partir de


textos en diferentes estilos. https://lexica.art/

c. Crea tu propia criatura AVATAR. Con la cual puede seleccionar


diferentes características del organismo, es para organismo marinos.
Acceso solo con teléfonos móviles.
https://www.avatar.com/keepouroceansamazing/latam/

d. Hibridizer. Con la cual podrás crear híbridos entre diferentes


animales. https://digitalcultures.pl/hybridizer/

4. Con la imagen creada del organismo virtual, realizar una infografía


que incluya todas las características (mencionadas en la tabla) y
adjuntarla en el documento a entregar o adjuntar el enlace para acceder.
(No olvide dejar el enlace de libre acceso).

Para elaborar la infografía pueden utilizar alguna de las siguientes


herramientas:

https://genial.ly/es/
https://www.canva.com/
https://es.venngage.com/
https://infogram.com/es
https://piktochart.com/

Ejercicio 3: Sistemas del cuerpo humano

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revisen en el


Entorno de Conocimiento (Unidad) las siguientes referencias de la
temática Multicelularidad

5
Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 30.
Los tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. (7ª Ed.). Curtis
Biología (pp. 597-604). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

A partir de la lectura anterior el estudiante debe escoger uno de los


siguientes temas teniendo en cuenta su programa de formación y
elaborar un Mapa conceptual utilizando un recurso didáctico
(CmapTools, u otra herramienta digital).

Los sistemas propuestos son:

Psicología: Neurociencia del estrés y respuesta del sistema nervioso.

• Ingeniería de alimentos y afines: Diseño de alimentos funcionales


para el sistema nervioso.

• Ingeniería industrial: Diseño ergonómico de espacios de trabajo


para la salud musculoesquelética.

• Ingeniería de sistemas, electrónica y afines. Bioelectrónica y


sistemas de monitoreo biológico.

Para el desarrollo del Mapa conceptual describa el sistema seleccionado


teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Concepto
• Funciones del sistema o los sistemas que se relacionan
• Órganos, tejidos y/o células del o los sistemas
• Relación con la temática seleccionada

Debe describir con claridad y de forma completa el sistema seleccionado


abarcando todos los aspectos solicitados.

Pegue su mapa conceptual y la bibliografía consultada en el formato


Word suministrado en el mensaje de apertura del foro de la actividad.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


6
En el entorno de Aprendizaje debe:

Explorar e indagar los recursos bibliográficos de la Unidad 1.

Registrar avances y compartir su trabajo con los compañeros del grupo


colaborativo en el foro titulado: Tarea 2- Seres Vivos.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar el producto completo y terminado de la actividad, Subir un


único archivo en formato WORD o PDF el cual corresponde al documento
de la Entrega final y debe contener:

1. Desarrollo de los tres ejercicios (en formato propuesto para la


entrega)

2. Conclusiones del trabajo desarrollado

3. El documento deberá nombrarse de la siguiente manera:

NombreCurso_NúmeroGrupo_Tarea_2_NombreApellidoEstudiante

Ejemplo: Biologia_15_Tarea_2_MelisaReyes

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Ejercicio 1: Cuadro comparativo entre 4 biomoléculas en donde debe


explicar cada uno de los ítems según corresponda.

Ejercicio 2: Infografía con imagen del organismo creado utilizando una


IA y la descripción de características de este.

Ejercicio 3: Mapa conceptual asociado a su formación y al sistema que


le correspondió, en este se debe relajar las características solicitadas
en el ejercicio.

7
Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada estudiante debe realizar aportes en el foro donde se


desarrolla la actividad.
2. Realizar entrega en el formato que encuentra adjunto en el
mensaje de apertura del foro de la actividad Tarea 2.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

8
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante completa el cuadro comparativo donde
evaluación: menciona adecuadamente a qué tipo de biomolécula
corresponden los ejemplos dados su clasificación y función.
Reconoce la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
importancia y entre 15 puntos y 25 puntos
función de las
biomoléculas dentro Nivel Medio: El estudiante completa el cuadro comparativo
del funcionamiento donde menciona adecuadamente a qué tipo de biomolécula
de los seres vivos, corresponden entre a y 2 de los ejemplos dados su clasificación y
mediante el función.
desarrollo de un Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
cuadro comparativo. entre 7 puntos y 14 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante diligencia el cuadro, pero no reconoce


representa 25 la importancia de las biomoléculas dentro del funcionamiento de
puntos del total los seres vivos.
de 80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 0 puntos y 6 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante identifica todos los conceptos básicos
de evaluación: de los organismos a través de la creación de un organismo por
medio de una IA, lo presenta en una infografía donde se refleja
Identifica los la comprensión de conceptos de estructura, funcionamiento

9
conceptos básicos celular y taxonomía de organismos que componen los reinos. Si
de la estructura, su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
funcionamiento 15 puntos y 25 puntos
celular y taxonomía
de organismos. Nivel Medio: El estudiante identifica algunos de los conceptos
básicos a través de la creación de un organismo por medio de una
Este criterio IA, lo presenta en una infografía donde se refleja la comprensión
representa 25 de algunos conceptos de estructura, funcionamiento celular y
puntos del total taxonomía de organismos que componen los reinos.
de 80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 7 puntos y 14 puntos

Nivel bajo: El estudiante no identifica conceptos básicos a través


de la creación de un organismo por medio de una IA, no presenta
infografía donde que refleje la comprensión de conceptos de
estructura, funcionamiento celular y taxonomía de organismos
que componen los reinos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 6 puntos

Nivel alto: El estudiante describe de forma clara las


características del sistema y la relación con su programa de
Tercer criterio de
estudio mediante un Mapa conceptual.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 25 puntos
Describe de forma
clara las
Nivel Medio: El estudiante describe de forma clara algunas
características de
características del sistema y la relación con su programa de
los sistemas
estudio mediante un Mapa conceptual.
biológicos de los
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
seres humanos.
entre 7 puntos y 14 puntos
Este criterio
representa 25
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no describe las características del
de 80 puntos de la
sistema y la relación con su programa de estudio mediante un
actividad
Mapa conceptual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 6 puntos

10
Nivel alto: El estudiante consolida la información en el formato
de entrega de la Tarea 2 cumpliendo con la totalidad de requisitos
Cuarto criterio de indicados en la guía de actividades y rúbrica de evaluación.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 5 puntos
Consolidación del
producto terminado Nivel Medio: El estudiante consolida la información en el formato
de entrega de la Tarea 2, pero el documento no contiene todos
Este criterio los elementos solicitados.
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 2 puntos
de 80 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante no entrega el documento solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

11

También podría gustarte