Reacciones Quimicas - Sesion Huaylas
Reacciones Quimicas - Sesion Huaylas
I. DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTA ISABEL HUAYLAS
1.2 AREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.3 GRADO / SECCIÓN : 3º GRADO “A”
1.4 FECHA : 14/11/23
1.5 DURACIÓN : 90 min.
1.6 DOCENTE : Vladimir Calvo Sáenz.
TÍTULO DE LA SESIÓN
Cuando los átomos reaccionan
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Justifica que en las reacciones
Explica el mundo físico, Comprende y aplica químicas los reactivos y
basado en conocimientos conocimientos científicos y productos mantienen una
científicos. argumenta científicamente. relación cuantitativa.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
➢ Al iniciar la sesión, se les recuerda a los estudiantes las normas de convivencia en el aula y la
Importancia del trabajo en equipo.
➢ El docente pregunta sobre lo que encontraron acerca de la bolsa de aire o airbag, tarea
dejada la clase anterior. Recoge la información de los estudiantes.
¿Cómo es la reacción? ¿Se perderán algunos elementos en la reacción?
➢ Luego pregunta: ¿qué clase de reacción química se produce con la azida sódica?
CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con la última actividad. Y se les preguntará ¿qué clase de reacción
química se produce con la azida sódica? Al realizar el balanceo de ecuaciones existe la misma cantidad de
elementos reactantes con elementos obtenidos del producto?
INICIO. Inicia aquí con esta actividad: se entrega a los estudiantes, previamente agrupados
en parejas, una ficha de trabajo para el reforzamiento del tema (anexo
3).
➢ El docente acompaña en el desarrollo de la actividad de reforzamiento, aclarando las dudas.
➢ El docente consolida el tema, con la participación de los estudiantes en sus diversas
propuestas, al preguntar: al mezclar un ácido con un hidróxido ¿Qué nuevo compuesto se
forma? ¿Cómo se llama la reacción química? El método de balanceo aplicado ¿te ha
permitido verificar que los elementos que han participado como reactantes se encuentran
en la misma cantidad que en el producto obtenido?
ANEXOS:
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
h) +
b) El hidróxido de litio en disolución acuosa se emplea para purificar el aire de las naves
espaciales y de los submarinos, ya que absorbe dióxido de carbono, de acuerdo con la
ecuación:
e) Fe + O2⟶ Fe2O3
c) Fe + HCl⟶ FeCl2 + H2
d) CO + H2O ⟶ CO2 + H2
e) Al + H2SO4⟶ Al2(SO4)3 + H2