0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas4 páginas

Reacciones Quimicas - Sesion Huaylas

La sesión de aprendizaje trata sobre las reacciones químicas. Los estudiantes aprenderán a identificar el tipo de reacción química que ocurre cuando los átomos reaccionan y aplicarán métodos para balancear ecuaciones químicas. Aprenderán que en las reacciones químicas la cantidad de cada elemento es la misma en los reactivos y productos. Se les asignarán tareas relacionadas con el tema.

Cargado por

vladymark88
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas4 páginas

Reacciones Quimicas - Sesion Huaylas

La sesión de aprendizaje trata sobre las reacciones químicas. Los estudiantes aprenderán a identificar el tipo de reacción química que ocurre cuando los átomos reaccionan y aplicarán métodos para balancear ecuaciones químicas. Aprenderán que en las reacciones químicas la cantidad de cada elemento es la misma en los reactivos y productos. Se les asignarán tareas relacionadas con el tema.

Cargado por

vladymark88
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTA ISABEL HUAYLAS
1.2 AREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.3 GRADO / SECCIÓN : 3º GRADO “A”
1.4 FECHA : 14/11/23
1.5 DURACIÓN : 90 min.
1.6 DOCENTE : Vladimir Calvo Sáenz.
TÍTULO DE LA SESIÓN
Cuando los átomos reaccionan

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Justifica que en las reacciones
Explica el mundo físico, Comprende y aplica químicas los reactivos y
basado en conocimientos conocimientos científicos y productos mantienen una
científicos. argumenta científicamente. relación cuantitativa.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
➢ Al iniciar la sesión, se les recuerda a los estudiantes las normas de convivencia en el aula y la
Importancia del trabajo en equipo.
➢ El docente pregunta sobre lo que encontraron acerca de la bolsa de aire o airbag, tarea
dejada la clase anterior. Recoge la información de los estudiantes.
¿Cómo es la reacción? ¿Se perderán algunos elementos en la reacción?

➢ Luego pregunta: ¿qué clase de reacción química se produce con la azida sódica?

➢ El docente manifiesta que el indicador a trabajar es “Justifica que en las reacciones


químicas los reactivos y productos mantienen una relación cuantitativa”.

DESARROLLO (105 minutos)


➢ Los estudiantes, organizados en grupos, reciben la ficha informativa “Datos de la azida sódica”
(anexo 1).
➢ El docente asigna una pregunta por grupo. Luego los estudiantes socializan la información y
se escribe en la pizarra la reacción química de la azida, observando sus reactantes y
productos.
➢ El docente explica las clases de reacciones químicas, y pregunta: ¿qué clase de reacción
Química se da en la azida sódica? Desarrollará dos métodos de balanceo de ecuaciones
(método del tanteo, método algebraico) explicando la ley de la conservación de las masas.
➢ Los estudiantes realizan las actividades propuestas en el (anexo 2), y al aplicar los métodos de
Balanceo evidencian que en los reactivos y productos debe existir una relación cuantitativa,
es decir la misma cantidad de elementos reactantes será igual a la cantidad de elementos en
el producto.

CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con la última actividad. Y se les preguntará ¿qué clase de reacción
química se produce con la azida sódica? Al realizar el balanceo de ecuaciones existe la misma cantidad de
elementos reactantes con elementos obtenidos del producto?

INICIO. Inicia aquí con esta actividad: se entrega a los estudiantes, previamente agrupados
en parejas, una ficha de trabajo para el reforzamiento del tema (anexo
3).
➢ El docente acompaña en el desarrollo de la actividad de reforzamiento, aclarando las dudas.
➢ El docente consolida el tema, con la participación de los estudiantes en sus diversas
propuestas, al preguntar: al mezclar un ácido con un hidróxido ¿Qué nuevo compuesto se
forma? ¿Cómo se llama la reacción química? El método de balanceo aplicado ¿te ha
permitido verificar que los elementos que han participado como reactantes se encuentran
en la misma cantidad que en el producto obtenido?

CIERRE (10 minutos)


1. El docente menciona algunos ejemplos, como la composición química de los fertilizantes,
y solicita a los estudiantes que den algún otro ejemplo relacionado con su vida diaria.
2. Al término de la sesión, los estudiantes responden: ¿qué aprendieron hoy? ¿Fue fácil o difícil
de entender? ¿Relacionas lo que aprendiste hoy con tu vida diaria?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


• Resuelven las actividades de las páginas 121 y 123 del libro.
• Se indica que para la próxima clase deberán traer tijera, colores, cúter, una cartulina o
mica del tamaño de la mitad de una hoja A4.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente:
− Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología.
2023. Lima. Ministerio de Educación.
− Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. 2022. Lima. Ministerio de Educación.
− Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente
de 3.er grado de Educación Secundaria. 2022. Lima. Grupo Editorial Norma.
− Equipo multimedia.
− Direcciones electrónicas:
http://www.vayagif.com/191391/asi-funciona-un-airbag-menuda-velocidad-de-inflado
Para el estudiante:
− Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación
Secundaria. 2023. Lima. Grupo Editorial Norma.

ANEXOS:

Anexo 1: ficha de ejercicios de aplicación.

Anexo 3: ficha de reforzamiento.


ANEXO 2

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. ¿A qué clase de reacción química corresponden?

a) 2CaO(s) + H2O(l) →Ca(OH)2(ac) -----------------------------------------------------------------

b) 2HgO (s) → 2Hg(l) + O2(g) -----------------------------------------------------------------

c) CuSO4 + Fe → FeSO4 + Cu -----------------------------------------

d) K2S+ MgSO4→ K2SO4 + MgS -----------------------------------------

e) 2Na 2Na(s) + H2(g) -----------------------------------------

f) N2 + 3H2 → 2NH3 ----------------------------------------

g) H2O2+ SO2 H2SO4 ---------------------------------------------------------------

h) +

i) 2NaN3(s) → 2Na(s) + 3N2(g)

2. Balancea las siguientes ecuaciones:

a) La ecuación para la degradación metabólica de la glucosa (C6H12O6) es la misma que la


ecuación para la combustión de la glucosa en el aire.

C6H12O6(s)+ O2(s) CO2(g)+ H2O(l)

b) El hidróxido de litio en disolución acuosa se emplea para purificar el aire de las naves
espaciales y de los submarinos, ya que absorbe dióxido de carbono, de acuerdo con la
ecuación:

LiOH(ac) + CO2(g) →Li2CO3(ac) + H2O(l)

c) H2SO + NaOH⟶ NaSO4 + H2O

d) C2H2 + O2⟶ CO2 + H2O

e) Fe + O2⟶ Fe2O3

f) FeS + HNO3⟶ Fe(NO3)3 + S + H2O + NO


g) HNO3 + H2S ⟶ H2O + NO + S

3. ¿En cuál de las ecuaciones químicas se representa correctamente el principio de la conservación de


la masa?

4. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones, después de balancear correctamente, presenta el mayor


producto de todos sus coeficientes?

a) Cl2 + O2⟶ Cl2O3

b) CH4 + O2⟶ CO2 + H2O

c) Fe + HCl⟶ FeCl2 + H2

d) CO + H2O ⟶ CO2 + H2

e) Al + H2SO4⟶ Al2(SO4)3 + H2

También podría gustarte