Institución: Colegio Secundario Rural N° 5194 San Agustín La Isla
Modalidad:
Turno: Tarde
Área: Lengua y Literatura Curso: 4° 2°
Docente Responsable: Claudia E Cañizares
TRABAJO PRÁCTICO N° 9
Buenas tardes chicos en esta oportunidad trabajaremos con el texto compartido en la clase anterior: “El caballero de
la armadura oxidada”.
A partir de la lectura realizada responderán las siguientes consignas.
ACTIVIDAD 1: ENTENDIENDO AL CABALLERO
Para intentar entender al caballero, vas a responder a estas preguntas:
- ¿Qué imagen tenía de sí mismo el caballero?
- ¿En qué se basaba para creer esto?
- ¿Qué entiendes tú cuando el texto dice que, ante la furia de las damiselas que habían sido
rescatadas sin querer serlo, el caballero “lo aceptaba con filosofía”?
- Si el caballero era realmente bueno, generoso y amoroso, ¿por qué se esforzaba en ser el número
uno del reino? ¿Qué le aportaba esto?
- ¿Qué te parece el hecho de que el caballero, ante la mera mención de una cruzada, “cabalgara en
cualquier dirección”? ¿Te resulta inteligente?
- ¿Qué era lo más importante en la vida del caballero? ¿En qué te basas?
- ¿Cómo es el caballero?
- ¿Qué significa la armadura?
Si te encontrases con el caballero, ¿qué le dirías?
¿Cuál es tu armadura personal? ¿Qué haces para quitártela?
ACTIVIDAD 2: EL VERDADERO CABALLERO, EL VERDADERO YO.
Esta actividad nos permite trasladar el contenido de la historia al propio mundo personal , ya que promueve la
reflexión sobre uno mismo.
- Los demás admiraban al caballero por sus hazañas, por el brillo de su armadura y él estaba convencido de
ser como los demás le veían. Pero su familia no parece verle igual ¿Por qué?
- ¿Cómo le veían en su casa? (Valorar por separado cómo le veía Julieta y también su hijo Cristóbal)
- ¿Qué imagen era más cierta, la que tenía dentro o fuera de casa?
Ya se ha comentado lo fácil que es que la imagen que tenemos de nosotros mismos no concuerde con lo que los
otros ven de nosotros. A menudo, además, no nos comportamos fuera de casa como nos comportamos dentro. Hay
un refrán muy castellano que lo refleja muy bien:
- “A veces, la confianza da asco”. ¿Qué quiere decir esta frase?
Ahora vamos a tener la oportunidad de reflexionar acerca de quién somos realmente a través de las siguientes
cuestiones:
- ¿Cómo creo yo que soy?
- ¿Me ven así en mi casa?
- ¿Cómo me ven (o cómo me muestro) en mi casa? (Utiliza adjetivos para describirte)
- ¿Cómo explico las diferencias entre mi comportamiento fuera y dentro de mi casa?
- ¿Puedo sacar conclusiones de esas diferencias?
ACTIVIDAD 3: CUESTIONES SOBRE EL CAPÍTULO I
- Describe el trabajo del caballero y la razón por la que era famoso.
- ¿Qué tipo de guerra es una cruzada? ¿En qué época se hacían las Cruzadas?
- ¿Quiénes componían la familia del caballero?
- ¿Cuál era el verdadero amor del caballero?
- ¿Qué problemas tuvo con su armadura?
- ¿A quién se dirigió para resolverlo en primer lugar y qué le pasó?
- ¿Qué querría decir el bufón del rey con la frase a todos, alguna armadura nos tiene atrapados
2 ¿Cómo te imaginas una escena? Represéntala gráficamente.