0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas

Primera Actividad de La Unidad 2, Calidad Enfocada Al Desarrollo de Sistemas de Información, 2023.

Este documento presenta información sobre una unidad de estudio de Calidad de Software en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Incluye objetivos, actividades de evaluación, y 22 preguntas sobre temas como métodos para medir la calidad de software, identificación y corrección de errores, y el rol de pruebas y otras herramientas en garantizar la calidad.

Cargado por

luismaster817
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas

Primera Actividad de La Unidad 2, Calidad Enfocada Al Desarrollo de Sistemas de Información, 2023.

Este documento presenta información sobre una unidad de estudio de Calidad de Software en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Incluye objetivos, actividades de evaluación, y 22 preguntas sobre temas como métodos para medir la calidad de software, identificación y corrección de errores, y el rol de pruebas y otras herramientas en garantizar la calidad.

Cargado por

luismaster817
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Calidad de Software - Sexto Semestre - Licenciatura en Informática


Unidad 2: Calidad enfocada en el desarrollo de sistemas de información.
Objetivo:
Conoce y aplica técnicas y herramientas para el medir la calidad de un sistema de información.

1ra. Actividad, “Sólo con tu pareja”:


Valor de la actividad: La indicada en los criterios de evaluación.
Actividad: Valor establecido:
Cuestionario: 7
Mapa conceptual: 7
Mapa mental: 8
Total: 22
Temas: Todos.

1. Realiza la siguiente investigación:


1. Si se le da la responsabilidad de mejorar la calidad del software en su organización.

a) Lo primero que haría: Evaluar el estado actual del proceso de desarrollo de software, identificar áreas
problemáticas y comprender las percepciones del equipo sobre la calidad.

b) Lo siguiente que haría: Establecer estándares de calidad, implementar mejores prácticas, capacitar al
equipo en nuevas metodologías y crear un sistema de control de calidad.

2. Explica que es un error, un defecto y una falla, en el desarrollo de la codificación de un proyecto


de software, también explica tres maneras de diferenciar a cada uno de los tres.

• Error: Un error es una acción incorrecta o malentendido en la etapa de diseño o codificación.


• Defecto: Un defecto es una anomalía en el código que causa que el software no funcione
correctamente.
• Falla: Una falla ocurre cuando un defecto provoca un comportamiento incorrecto en el software
durante la ejecución.

3. Explique si un programa puede ser correcto y aun así no ser factible?

Sí, un programa puede ser técnicamente correcto pero no factible debido a problemas de rendimiento,
costo o recursos.

4. ¿Explica cuáles son sus herramientas favoritas (sistemas operativos, lenguajes de programación,
editor de texto, sistema de control de versiones, Shell, motor de base de datos, y otras herramientas
sin las que pueda vivir) y por qué le gusta más que otras?

• Sistema Operativo: Linux por su estabilidad.


• Lenguajes de Programación: Python por su versatilidad.
• Editor de Texto: Visual Studio Code por su extensibilidad.
• Sistema de Control de Versiones: Git por su eficiencia.
• Shell: Bash por su versatilidad y potencia.
• Motor de Base de Datos: PostgreSQL por su robustez.

L.S.C.A. Raúl Monforte Chulín 1


MORCH Systems
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
Calidad de Software - Sexto Semestre - Licenciatura en Informática

5. ¿Explica qué es lo que buscas en las empresas con las que puedes hacer negocios con el desarrollo
de sistemas de información?

Busco colaboración transparente, entendimiento claro de requisitos, comunicación efectiva y compromiso


con la calidad.

6. Explica que es el cuaderno de registro de defectos de la codificación del desarrollo de un proyecto


de software, así como la recomendación para hacer un buen uso del cuaderno de registro de
defectos.

Es un registro que documenta todos los defectos en el desarrollo de software. Se debe usar para registrar,
priorizar y hacer seguimiento de la corrección de defectos de manera organizada y sistemática.

7. Investigar, analizar y describir la metodología, los estándares y métricas de calidad en los


sistemas de información.

Métodos (como Agile), estándares (ISO/IEC 25010) y métricas (número de defectos, tiempos de
respuesta, etc.) son utilizados para asegurar la calidad del software.

8. Presenta 5 casos prácticos donde identifique y evalúe controles de desarrollo de software y


proponiendo soluciones a los problemas encontrados.

Caso 1 - Falta de Pruebas Automatizadas:


• Problema: Equipo no realiza pruebas automáticas.
• Solución: Implementar herramientas para pruebas automatizadas como Selenium o Jest.

Caso 2 - Gestión de Configuración Inadecuada:


• Problema: Cambios no autorizados causan fallas.
• Solución: Utilizar sistemas de control de versiones como Git y establecer políticas de
ramificación.

Caso 3 - Falta de Revisiones de Código:


• Problema: Errores no detectados debido a falta de revisión.
• Solución: Implementar revisiones obligatorias antes de la fusión de código.

Caso 4 - Problemas de Documentación:


• Problema: Falta de documentación dificulta el mantenimiento.
• Solución: Hacer obligatoria la documentación junto con el código.

Caso 5 - Problemas de Rendimiento:


• Problema: Software no cumple con requisitos de rendimiento.
• Solución: Realizar pruebas de carga tempranas y utilizar herramientas de monitoreo como New
Relic o Prometheus.

L.S.C.A. Raúl Monforte Chulín 2


MORCH Systems
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
Calidad de Software - Sexto Semestre - Licenciatura en Informática
9. Explique si un programa puede ser correcto y aun así no exhibir una buena calidad?

Sí, un programa puede ser correcto en términos de cumplir con los requisitos, pero tener mala calidad en
términos de mantenibilidad, eficiencia, o cumplimiento de estándares.

10. Explica en qué momento se considera llevar a cabo la contabilización de defectos y errores de la
codificación en el desarrollo de un proyecto informático.

Se lleva a cabo desde el inicio del proyecto, registrando y categorizando los defectos en cada etapa del
desarrollo para su seguimiento y corrección.

11. ¿Explica cuál crees que son las habilidades más importantes que debería tener un desarrollador
de sistemas de información (Analista, diseñador y programador)?

Capacidad de análisis, diseño y programación, habilidades de resolución de problemas, pensamiento


lógico, habilidades de comunicación, capacidad para aprender nuevas tecnologías.

12. Explica las actividades que se realizan para medir la calidad en los sistemas de información.

Evaluación de requisitos, pruebas funcionales y no funcionales, análisis de código, seguimiento de métricas


como tiempos de respuesta y número de defectos.

13. Explica cuál es la importancia que tienen las pruebas que se realizan en los sistemas para encontrar y
corregir errores.

Las pruebas son esenciales para detectar y corregir errores antes de que el software se implemente, lo que
garantiza un producto final más confiable y de mayor calidad.

14. Explica quienes juegan un papel importante en la responsabilidad de garantía de calidad del
software en la organización.

Equipo de desarrollo, ingenieros de pruebas, líderes de proyecto y stakeholders juegan un papel


importante en la garantía de calidad.

15. Explica las formas que existen para encontrar y corregir defectos dentro de la codificación del
desarrollo de un proyecto de software.

Revisiones de código, pruebas unitarias, pruebas de integración, pruebas de regresión y análisis estático
de código son algunas de las formas comunes.

16. Explique si es posible evaluar la calidad del software si el cliente no se pone de acuerdo sobre lo
que se supone que ha de hacer?

Es difícil evaluar la calidad si no hay un acuerdo claro sobre los requisitos. La calidad se basa en cumplir los
requisitos acordados.

17. Explica por qué se la da mucha importancia al compilador en el sistema de encontrar y corregir
errores.
El compilador ayuda a detectar errores de sintaxis y semántica durante la etapa de compilación, lo que
ayuda a corregirlos antes de que el software se ejecute.

L.S.C.A. Raúl Monforte Chulín 3


MORCH Systems
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
Calidad de Software - Sexto Semestre - Licenciatura en Informática

18. Explica cuáles son los principales problemas que afronta la organización en la gestión de su
sistema de información de calidad.

Falta de estándares, procesos ineficientes, falta de capacitación y recursos, resistencia al cambio, y falta
de seguimiento y mejora continua.

19. ¿Explica cuándo una empresa se considera digital?, y Cómo las TI benefician a las empresas en
el desarrollo de sus actividades cotidianas?

Una empresa se considera digital cuando utiliza tecnología para transformar sus operaciones. Las TI
benefician a las empresas al mejorar la eficiencia, facilitar la toma de decisiones y llegar a nuevos
mercados.

20. Explica por qué el costo medio de encontrar y corregir un defecto crece unas 10 veces en cada
paso del proceso de desarrollo de un proyecto de software.

Porque corregir defectos se vuelve más costoso a medida que avanzan las etapas de desarrollo: es más
barato y eficiente corregirlos en etapas tempranas que en etapas posteriores.

21. Hacer un mapa conceptual de los métodos y herramientas de medición de la calidad.

L.S.C.A. Raúl Monforte Chulín 4


MORCH Systems
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
Calidad de Software - Sexto Semestre - Licenciatura en Informática

22. Hacer un mapa mental de las técnicas que permitan identificar los errores y defectos en un sistema de
información.

2. Enviar la información:
El cuestionario en un documento de Word, el mapa mental y el mapa conceptual en Power Point con el
siguiente nombre:
Nombre de la materia Calidad de los Sistemas de Información, nombre de la unidad, número y nombre de
la actividad, semestre y grupo, y nombre del alumno (Nombre y apellido paterno).

Ejemplo:
CSI, U2, A1Cu, 7A, Cecilia Canseco y Luís Vázquez.
CSI, U2, A1Mm, 7A, Cecilia Canseco y Luís Vázquez.
CSI, U2, A1Mc, 7A, Cecilia Canseco y Luís Vázquez.

1ra. Actividad: “Sólo con tu pareja, tres formas de amar o los cuatro fantásticos:”, los nombres de los 2
alumnos que forman las parejas deberán de ir en la hoja de presentación.

L.S.C.A. Raúl Monforte Chulín 5


MORCH Systems
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
Calidad de Software - Sexto Semestre - Licenciatura en Informática
3. Fecha de entrega:
Terminando lo enviaras únicamente a la plataforma Moodle, el día 16 de Noviembre del 2023.

Nota importante: El participante o los integrantes de las parejas o de los equipos deberán de subir cada
quien la misma actividad a la plataforma Moodle.

Versículo y Lemas:
Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén (La naturaleza) para que lo cultivara y lo cuidara. (Gen 2:15).
Gracias a Dios: Ser profesional es parte de una mejor calidad de vida para ti y para toda tu familia, lograrlo es una gran satisfacción de
manera espiritual, emocional, social y laboral; búscalo, esfuérzate y disfrútalo; y veras que ser profesionista es excelentemente profesional.
Que Dios te bendiga a ti y a toda tu familia hoy, mañana y siempre. MORCH Systems.
“La vida es bella”, única e irrepetible vívela hoy, como si fuera el último día de tu vida. MORCH Systems.

L.S.C.A. Raúl Monforte Chulín 6


MORCH Systems

También podría gustarte