0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas12 páginas

HIDROSTANK Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible SUDS - v2

El documento describe soluciones para un drenaje urbano sostenible que gestiona las aguas pluviales de forma natural mediante su captación, pretratamiento e infiltración en el suelo en lugar de su conducción a través de tuberías. Estas soluciones ayudan a prevenir inundaciones y contaminación al laminar los caudales de agua y mejorar su calidad antes de devolverla al ciclo natural del agua.

Cargado por

RAscayu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas12 páginas

HIDROSTANK Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible SUDS - v2

El documento describe soluciones para un drenaje urbano sostenible que gestiona las aguas pluviales de forma natural mediante su captación, pretratamiento e infiltración en el suelo en lugar de su conducción a través de tuberías. Estas soluciones ayudan a prevenir inundaciones y contaminación al laminar los caudales de agua y mejorar su calidad antes de devolverla al ciclo natural del agua.

Cargado por

RAscayu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

sistemas de

DRENAJE URBANO
SOSTENIBLE
Soluciones técnicas para la gestión de
aguas pluviales en entornos urbanizados

www.hidrostank.com
Índice
HIDROSTANK nace en 1996 fruto de un desafío por
ofrecer soluciones innovadoras que resuelvan los
problemas tradicionales de la obra civil, con dos líneas

de contenidos
de negocio diferenciadas:
• Canalización: arquetas, tapas, pates…
• Hidráulica: equipamiento hidráulico para tanques de
tormenta, aliviaderos…
03 Drenaje sostenible

Fruto de esta doble experiencia, surgió la última apuesta


de HIDROSTANK por ofrecer soluciones para un drenaje
más sostenible. Esta iniciativa parte del convencimiento
de que la solución a los problemas ocasionados por el
04 captación

boom urbanizador será mixta:


• mediante la conducción convencional de parte
de las aguas hacia las estaciones depuradoras
correspondientes,
05 Pre-tratamiento
• • Conjunto drenante
• combinada con la infiltración en origen de aguas • • Separador hidrodinámico
pluviales utilizando técnicas de drenaje urbano
sostenible (SUDS), que posibiliten una mejor calidad
del agua, evite inundaciones, y permita la recarga
de los acuíferos y el desarrollo urbano en zonas con
colectores saturados.
06 infiltración / retención
• • Hidrocrate
• • Hidrobox
• • Hidrocell
• • Dry Paving System (DPS)

10 Reguladores: vortex

11 instalaciones

Canalización Hidráulica
Durante estos 25 años, HIDROSTANK ha colaborado
estrechamente con la administración, ingenierías,
constructoras, instaladores... que han confiado en
nuestros productos para sus diferentes proyectos:
• Infraestructuras: autopistas, carreteras, ferrocarriles,
aeropuertos…
• Urbanizaciones, polígonos industriales…
• Proyectos fotovoltaicos, eólicos, termosolares…
• Proyectos de drenaje y sanemiento

2
DRENAJE SOSTENIBLE
soluciones para la gestión pluvial

Los sistemas convencionales de drenaje, basados en redes de tuberías,


tienen por objetivo trasladar aguas abajo la escorrentía pluvial captada
en las zonas urbanizadas.
Su abuso puede generar graves problemas de inundaciones, pero
también de contaminación sobre los cauces naturales por el vertido
de aguas que arrastran altas concentraciones de contaminación difusa
(metales pesados, aceites, etc.).
Los sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS) constituyen un
conjunto de soluciones técnicas avanzadas para la gestión pluvial,
que contribuyen a un desarrollo urbano más sostenible, ya que tienen Inundaciones
en cuenta, no solo el problema de la cantidad de agua, sino también
su calidad y cuestiones sociales y medioambientales (biodiversidad,
potencial paisajístico, posibilitar hábitats naturales, aprovechamiento de
agua para otros usos).

Una solución sostenible


Estos sistemas son más sostenibles que los métodos convencionales de
drenaje, ya que:
• Laminan los caudales de escorrentía (control de inundaciones)
• Protegen o mejoran la calidad del agua, de los cauces naturales, la
recarga de acuíferos, ríos subterráneos.., permiten la evapotranspiración Contaminación
del agua superficial
• Generan valor social y del paisaje, creando mejores lugares para vivir,
trabajar y jugar
• Posibilitan hábitats para la vida salvaje
• Permiten aprovechar el agua de lluvia para otros usos (riego, limpieza
de calles…)
• Asimismo, los SUDS también posibilitan nuevos desarrollos en áreas
donde los sistemas de alcantarillado se encuentran saturados

Se recomienda un control de la escorrentía en origen: tratar el agua


cuando y donde cae, ya que el volumen de agua y la cantidad potencial
de contaminación es menor, facilitando devolver el agua al subsuelo.
Sólo cuando el agua no se puede gestionar en origen (mucho volumen
de escorrentía o mala calidad para infiltrar) debe ser lentamente
transportada a otro lugar. Como última opción, la escorrentía podría ser
canalizada a través de tuberías hasta un humedal, estanque o depósito Ciclo natural del agua
de detención.

Tipos de SUDS

• Control en origen: cubiertas • Swales o cunetas verdes • Depósitos de detención,


vegetales, superficies permeables… estanques de retención, depósitos
• Infiltración: pozos de infiltración, de infiltración
• Filtros vegetativos: cunetas zanjas de infiltración, cuencas de
filtrantes, áreas de bioretención… infiltración… • Humedales

3
SUDS DE CAPTACIÓN
SUMIDEROS CON RECOGEDOR

SUDS: Captación Pavimentos permeables

Existen dos formas de realizar la captación del agua pluvial: la primera


consiste en realizarla a través del terrero mediante pavimentos
permeables, y la segunda es recoger el agua a través de sumideros, que
la conducen hasta el depósito de infiltración.
Si bien la más natural es realizarla a través del terreno, hay veces que no
es posible, y hay que recurrir a la captación convencional. Bien sea porque
la obra es existente y es complicado cambiar todo el pavimento, o porque
existe una contaminación que hace necesario retirar del agua pluvial antes
de la infiltración.
La retirada de flotantes, sólidos en suspensión, hidrocarburos o metales
puede realizarse en los mismos sumideros o a través de separadores
hidrodinámicos o hidrociclones.

Sumideros con Recogedor


La captación mediante los sumideros conlleva el trasporte de la
contaminación que se encuentra en la superficie de las calles (colillas,
papeles, plásticos…).
Por ello, es necesario hacer un pretratamiento. Hidrostank dispone
esta solución que consiste en una arqueta de polipropileno con
arenero, sobre la que se ubica una rejilla de fundición. Dicha reja se
conecta a la arqueta a través de un marco nivelable, sobre el que se
coloca un cestillo que retiene los contaminantes mencionados.

4
PRE-TRATAMIENTO
CONJUNTO DRENANTE
SEPARADOR HIDRODINÁMICO

Cuanto la captación no se hace mediante la infiltración del agua de lluvia


a través de pavimentos permeables, sino a través de los sumideros,
es necesario realizar un tratamiento del agua pluvial para eliminar los
flotantes, sólidos en suspensión e hidrocarburos.

Conjunto drenante
Está constituido por una rejilla abatible de fundición, conectada a través
de un marco nivelable de acero galvanizado a una arqueta/sumidero
modular de polipropileno, acoplada a un conjunto de cajas drenantes
HIDROCRATE/HIDROBOX. Estas cajas permiten la infiltración del agua
captada en el terreno, y/o el almacenamiento necesario (en función de
la permeabilidad).
La rejilla abatible está conectada a la arqueta a través de un marco
para integrar que permite su nivelación. Sobre dicho marco descansa
un cesto perforado de acero galvanizado que hace de prefiltro
para retener las hojas, colillas, papeles, plásticos… que arrastra la
escorrentía, para su futura extracción.
En el fondo de la arqueta/sumidero se encuentra el medio filtrante
que elimina las impurezas arrastradas por el agua pluvial. Este medio
está contenido en un geotextil, que también realiza su correspondiente
filtrado del agua pluvial antes de pasar a las cajas drenantes
HIDROCRATE/HIDROBOX, que están envueltas en otro geotextil que
evita su colmatación por gravas o finos.
Este conjunto dota de un tratamiento sostenible del agua pluvial y
permite fácilmente tanto extraer los contaminantes retenidos en el
cestillo como reponer las almohadas filtrantes.
Acceso

Separador Hidrodinámico Cámara


central
El separador hidrodinámico es un dispositivo de tratamiento de aguas
pluviales, que, gracias a su “separación deflectiva continua”, junto con el
tamizado indirecto, separa y atrapa residuos, sedimentos, aceites y grasas
asociados a la escorrentía.
Gracias a ello, neutraliza el 100% de los flotantes de tamaño superior Deflectora
a 5 mm.
Rejilla
Una práctica muy extendida para la eliminación de sólidos en suspensión
de las aguas es el conocido “tamizado directo”, con el inconveniente de
que las rejillas son colmatadas rápidamente. Esto produce un aumento de
presión aguas arriba, pudiendo llegar a producirse inundaciones.
Foso
El diseño de la rejilla del separador hidrodinámico ha conseguido solventar sedimentos
este problema gracias al efecto conocido como “separación deflectiva
continua”. Las aguas pluviales entran a la unidad creándose un flujo
rotacional que conduce el caudal a la cámara de separación. En ella,
gracias a la fuerza del vórtice generada y la fuerza de desviación de la rejilla
con efecto auto limpiante, el 100% de los flotantes mayores a 5 mm son
conducidos al depósito de almacenamiento de residuos.

Q 110 Volumen
Modelo DN Q 5 mm Q by pass
micrones foso
SH 1200 1200 22 l/sg 90 l/sg 102 l/sg 0,69 m3

SH 1800 1800 106 l/sg 240 l/sg 309 l/sg 1,55 m3

SH 2500 2500 235 l/sg 446 l/sg 515 l/sg 4,42 m3

SH 3000 3000 725 l/sg 780 l/sg 1023 l/sg 6,36 m3

SH 3600 3600 1205 l/sg 1425 l/sg 1751 l/sg 11,20 m3

5
INFILTRACIÓN / RETENCIÓN
HIDROCRATE - HIDROBOX – HIDROCELL - DPS

Las geoestructuras o sistemas modulares geocelulares permiten la


infiltración, laminación, filtrado… del agua de lluvia de forma sencilla
y con una alta integrabilidad en el urbanismo actual, de alta densidad
edificatoria. Se pueden usar en la fuente o la escorrentía puede ser
transportada a la zona de infiltración/retención mediante una tubería
o canal de drenaje.
Tanto la HIDROCRATE como la HIDROBOX conforman unas
geoestructuras plásticas de alta resistencia que permiten ejecutar
elementos de captación pluvial, acumulación y transporte subterráneo
de forma modular y sencilla:
• Depósitos de infiltración / detención
• Cunetas / zanjas filtrantes

grava

geotextil

CAJA

APLICACIONES
Infiltración
La infiltración en origen se está convirtiendo en una necesidad en la
gestión de las aguas de lluvias. Con la utilización de nuestras cajas en
los nuevos desarrollos urbanísticos, o en los ya existentes, conseguimos
la infiltración del agua pluvial a las capas subterráneas, emulando el
ciclo hidrológico previo a la urbanización.
El sistema es envuelto en un geotextil permeable. El agua puede entrar CARACTERÍSTICAS
a él a través de las HIDROCELL o de tuberías. Si la entrada de agua es
a través de tuberías, es necesario colocar al menos una arqueta para
permitir la aireación. Asimismo, cuando la recogida se realiza a través • Gran volumen por caja (95% de
de sumideros, es necesario realizar un pretratamiento del agua pluvial porosidad frente al 25% de la grava)
mediante arquetas con recogedor pretratamiento y/o separadores
hidrodinámicos. • Gran resistencia a la compresión
• Fácil y rápida instalación: manipu-
lación manual, sin maquinaria
Retención
• Modularidad: facilitando un dimen-
La retención del agua pluvial permite laminar o retener el agua para sionamiento a medida
su posterior reutilización. Para ello se coloca una geomembrana que
impermeabiliza el depósito, entre dos láminas de geotextil permeable • Ecológicas: material 100% reciclado
que la protegen. y reciclable
• Fácil transporte y almacenaje, al
poderse enviar desmontadas
IMPORTANTE. Es necesario destacar la importancia que tiene la correcta
ejecución de la instalación debido a la gran influencia que tiene sobre el • Fácil mantenimiento, gracias al pre-
buen funcionamiento del sistema, su mantenimiento y la vida útil, sobre tratamiento anterior. Inspeccionable
todo, en los depósitos de retención que deben garantizar la estanqueidad. con CCTV.

Los SUDS se ejecutarán lo más tarde posible, protegiéndose las • Económicas: minimizando la
superficies de percolación para evitar su colmatación durante la obra. excavación, mano de obra,
maquinaria...
Solicite las recomendaciones de montaje e instalación para que los SUDS
sean colocados adecuadamente y se facilite un mantenimiento correcto.

6
hidrocrate

El sistema HIDROCRATE conforma una


geoestructura plástica de alta resistencia que
permite ejecutar elementos de captación,
infiltración, acumulación y transporte
subterráneo de agua pluvial de forma modular y
sencilla. Con un montaje manual muy simple, el
producto admite configuraciones de distintas
alturas y simplifica el montaje de anteriores
modelos, gracias a su novedoso diseño interior
basado en columnas.
El sistema está compuesto de una pieza base
que, uniéndose con otra igual, conforma un
bloque con las siguientes características:

Características Técnicas
HIDROcrate LIGHT HIDROcrate HIDROcrate max
Material Polipropileno reforzado con
cargas minerales
Dimensiones 500 x 500 x 500 mm
Superficie por unidad 0,250 m2
Nº de piezas por ml 4 (2x2)
Nº de piezas por m2 8 (4x2)
Nº de piezas por m3
16 (8x2)
Capacidad total 125 l
Capacidad útil 118 l
Porosidad 94%

Resistencia a la compresión vertical a corto plazo


Mod. LIGHT - 35 ton/m2 Mod . STANDARD - 43 ton/m2 Mod. MAX - 51 ton/m2

Añadiendo más bloques se puede aumentar la superficie y, en


consecuencia, el volumen de retención. La unión entre cajas se realiza
mediante conectores. Cuando queremos aumentar la altura del depósito,
se utilizan los conectores de recrecido y bloques. Una vez finalizado
el montaje de la estructura interior del depósito, se colocan las tapas
superiores, laterales y los conectores.

7
HIDROBOX

El sistema HIDROBOX conforma una geoestructura plástica de alta


resistencia que permite ejecutar elementos de captación, infiltración,
acumulación y transporte subterráneo de agua pluvial de forma modular
y sencilla.
Con un diseño interior basado en tabiques, de montaje manual muy
simple, la caja HIDROBOX admite diversas configuraciones en función de
la resistencia exigida (zonas verdes, peatonales, tráfico).
Su modularidad ofrece gran flexibilidad durante el diseño del proyecto ya
que permiten la instalación de cualquier configuración dependiendo del
área disponible.

Volumen total Volumen de retención

HIDROBOX HI001 HI002 L (m) A (m) H (m) PESO (kg) V/caja (m3) Cajas/m3 V/caja (m3) Cajas/m3 Porosidad

1.1 4 3 0,728 0,445 0,495 11,85 0,1604 6,24 0,1509 6,63 94%
2.1 7 6 0,728 0,445 0,966 21,63 0,3129 3,2 0,2956 3,38 94%
3.1 10 9 0,728 0,445 1,437 31,41 0,4655 2,15 0,4404 2,27 95%
4.1 13 12 0,728 0,445 1,908 41,19 0,6181 1,62 0,5852 1,71 95%
5.1 16 15 0,728 0,445 2,379 50,97 0,7707 1,3 0,7299 1,37 95%

Resistencia a la compresión vertical a corto plazo HIDROBOX LIGHT HIDROBOX

Mod. LIGHT Mod . STANDARD


30 ton/m2 40 ton/m2

ACCESORIOS
HIDROCRATE - HIDROBOX
• Arquetas registrables / de ventilación
• Piezas de entrada/salida para tuberías
• Canales de inspección registrables para CCTV
• Arquetas de regulación (vortex)
• Separador hidrodinámico

8
HIDROCELL

El sistema HIDROCELL conforma una geoestructura plástica de alta


resistencia que permite ejecutar elementos de captación pluvial,
acumulación y transporte subterráneo de forma modular y sencilla.
Con un montaje manual muy simple el producto admite configuraciones
de distintas alturas.

ZONAS DE
INSTALACION
• Superficies verdes
Independientemente de la permeabilidad del terreno, que condicionará
la infiltración, la HIDROCELL permite dotar al subsuelo de un volumen • Superficies de adoquín
de retención adicional además de conducir al agua horizontalmente • Superficies bituminosas
buscando las zonas más permeables.
Es necesario destacar la importancia que
tiene la correcta ejecución de la insta-
lación debido a su gran influencia en el
Resistencia a la compresión vertical a corto plazo buen funcionamiento, el mantenimiento y
la vida útil del sistema.

Modelo LIGHT 60 ton/m2

Modelo STANDARD 90 ton/m2

Modelo MAX 125 ton/m2

DPS
DRY PAVING SYSTEM (DPS) es un sistema que integra una pavimentación
permeable con una estructura subterránea formada por geoceldas
HIDROCELL, dotado de elevada capacidad de infiltración y retención del
agua de lluvia bajo su superficie.
Ecodraining
Las piezas de hormigón ecoDraining, cuya composición y porosidad
garantizan la permeabilidad del agua, tanto por masa como por junta,
ocupan la parte superior sistema. Sus separadores laterales garantizan Geotextil
la formación de juntas uniformes por las que puede colarse el agua. El
entramado de geoceldas poliméricas HIDROCELL, sustenta el pavimento
ecoDraining con el que se engarzan por medio de un sistema de crucetas HIDROCELL
y hendiduras especialmente diseñado para asegurar su ajuste. Entre las
piezas ecoDraining y las geoceldas HIDROCELL, una fina capa de geotextil
facilita la infiltración del agua y evita el paso de partículas, permitiendo un
anclaje perfecto entre las geoceldas y el pavimento.

9
reguladores
Vortex

Las válvulas Vortex regulan pequeños caudales con gran sección de


paso, minimizando el riesgo de atasco.
La inexistencia de partes móviles, así como el no necesitar aporte de
energía, reducen también su mantenimiento.
Fabricados en Acero Inoxidable AISI 316, garantizan máxima durabilidad
bajo todas las condiciones de operación.
Los Vortex regulan el caudal en función de la altura del agua. En los
sistemas separativos, en tiempo seco no hay flujo de agua. Cuando
empieza a llover y el agua llega al regulador, ésta pasa sin dificultad a
través del mismo. Si la altura de agua crece, el aire es atrapado en la parte
superior de la cámara del regulador y se crea un torbellino.
En este momento, la curva característica se vuelve parabólica,
reduciéndose el caudal. La energía potencial del agua se pierde en la
rotación, la sección se reduce por el núcleo de aire, y de esta forma, se
limita la descarga. Al aminorar el caudal de entrada al aliviadero, la altura
del agua disminuye y la curva característica sigue con forma parabólica,
hasta que el aire se introduce en el regulador.
Esta entrada de aire destruye el vórtice, y crea un repentino aumento de la
descarga, que facilita la limpieza aguas arriba.

Instalación de VORTEX posterior al depósito de infiltración / retención.

OFICINA TÉCNICA
Hidrostank cuenta con una oficina técnica que le podrá
asesorar tanto en el dimensionamiento como en el
montaje e instalación de los SUDS, teniendo en cuenta:
• Tipo de terreno: arenas, gravas, arcillas…(test de
infiltración)
• Pluviometría de la zona (lluvia para un periodo de
retorno de X años)
• Área y coeficiente de escorrentía

10
instalaciones

11
Pol. Ind. La Nava, Calle D nº 15
ES-31300 Tafalla, Navarra
(SPAIN)
Tel. +34 948 74 11 10

www.hidrostank.com
[email protected]

También podría gustarte