0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas5 páginas

Prueba Crímenes de La Calle Morgue Fila B

El documento presenta una prueba de lectura domiciliaria sobre la obra "Los crímenes de la calle Morgue" de Edgar Allan Poe. La prueba consta de 5 ítems que evalúan aspectos como vocabulario, información explícita e implícita, asociación de conceptos, estructura narrativa y desarrollo. El estudiante debe responder preguntas y relacionar personajes para demostrar su comprensión de la obra literaria.

Cargado por

abelar216
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas5 páginas

Prueba Crímenes de La Calle Morgue Fila B

El documento presenta una prueba de lectura domiciliaria sobre la obra "Los crímenes de la calle Morgue" de Edgar Allan Poe. La prueba consta de 5 ítems que evalúan aspectos como vocabulario, información explícita e implícita, asociación de conceptos, estructura narrativa y desarrollo. El estudiante debe responder preguntas y relacionar personajes para demostrar su comprensión de la obra literaria.

Cargado por

abelar216
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Av.

Segunda
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL MUNICIPALIZADO - CODEDUC Transversal
Nº 1900, Maipú
“Somos CTP. Agentes de cambio, fomentamos la inclusión y Profesora Valeska Bruna
diversidad” Profesora Mariela Monje

Prueba de lectura domiciliaria


FILA B
“Los crímenes de la calle Morgue”
Nombre: curso: 1° fecha: / /23

Objetivo: - Reconocer los acontecimientos relatados en la obra.


- Valorar la literatura como un reflejo de la realidad.
- Entregar puntos de vista de acuerdo con la temática de la obra leída.

Puntaje 38 ptos. Nota:


total
Exigencia 60%
38 ptos. 7.0
23 ptos. 4.0
Instrucciones generales:
- Lea atentamente cada instrucción de cómo se debe responder el Ítem.
- Use lápiz pasta negro o azul para responder, NO usar lápiz grafito
- No olvides pasar tus respuestas al cuadro resumen del ítem I y II.

ITEM Habilidades a Evaluar N° preguntas


ITEM I: Vocabulario contextual Analizar 1,2,3,4,5,6
ITEM II: Selección Múltiple Identificar 7,8,9, 10,11,13,14
Interpretar 12,15,16,17,18
ITEM III: Asociación de Identificar 1,2,3,4,5,6,7,8
conceptos
ÍTEM IV: Estructura narrativa Síntesis 1
ÍTEM V: Desarrollo Interpretar 2
Identificar 1,3

TABLA DE RESPUESTAS
Coloca aquí tus respuestas de la prueba. Hazlo con cuidado, pues estas serán las que se corregirán. No
utilices corrector.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18
ÍTEM I. Vocabulario contextual. Marca la alternativa que reemplace la palabra subrayada sin que
cambie el sentido de la oración. (6 puntos)

1.- “En su rostro se veían profundos arañazos, 2.- “No han podido obtenerse más pormenores
y en la garganta, cárdenas magulladuras” importantes en otros interrogatorios”
a) Lesión a) Generalidad
b) Aflicción b) Referencia
c) Atadura c) Minucia
d) Violación d) Astucia

3.- “Yo no pude expresarle sino mi 4.- “Una investigación como ésta nos
conformidad con todo el público parisiense” procurará una buena diversión”
a) Rebeldía a) Empezará
b) Paciencia b) Proporcionará
c) Amor c) Acompañará
d) Aprobación d) Proporcionará

5.- “Pronto hallamos la casa; aún había al 6.- “Volvimos luego sobre nuestros pasos, y
frente varias personas mirando con vana llegamos ante la fachada de la casa”
curiosidad” a) Reja
a) Importante b) Jardín
b) Inútil c) Frontis
c) Efímero d) Patio
d) Inexistente

ÍTEM II. Información explícita e implícita. Encierra en un círculo la alternativa correcta. (12 puntos)

7.- ¿Por qué se despertaron los vecinos? 8.- ¿Quién era el dueño del asesino?
a) Porque se inundo a) El chef
b) Porque escucharon gritos b) El marinero
c) Porque la policía los despertó c) El detective
d) Porque tenían una reunión d) El asesino

9.- ¿Quién es el autor de la obra literaria 10.- Paulina Dubourg conocía a las víctimas
leída? porque era:
a) Stephen Chbosky a) Su lavandera hace muchos años
b) Horacio Quiroga b) Cajera
c) H.P. Lovecraft c) Dueña de una tabaquería
d) Edgar Allan Poe d) Familiar de las víctimas

11.- ¿Qué le causó curiosidad al asesino para 12.- El narrador de la obra es:
ingresar al domicilio de las víctimas? a) Testigo
a) Había comida b) Omnisciente
b) Había una ventana c) Protagonista
c) Había sangre en la entrada d) Objetivo
d) Había una luz encendida

13.- ¿Cuál era la situación económica de 14.- ¿Cómo se enteró Dupin y su ayudante del
Dupin antes del crimen? crimen?
a) Era rico a) Lo vieron por televisión
b) Su único lujo eran los libros b) Lo leyeron en el periódico
c) Lo mantenían sus padres c) Lo escucharon por la radio
d) Manejaba una fortuna en propiedades d) Se escucharon de la policía

15.- ¿Qué suceso en la vida del autor le 16.- ¿Por qué no aparece el nombre del
permitieron escribir este tipo de relato? ayudante de Dupin?
a) La muerte que lo rodeaba a) Porque es el propio autor
b) El abandono de sus padres b) Porque es inventado por Dupin
c) La pobreza c) Porque es la mujer de Dupin
d) La tristeza d) Porque no es importante dentro de la historia

17.- ¿A qué tipo de relato corresponde? 18.- ¿Por qué este relato es importante?
a) A un relato policial a) Porque fueron hechos reales
b) A un relato de ciencia ficción b) Porque es considerado el primer relato policial
c) A un relato de terror c) Porque es el primer relato del autor
d) A un relato de fantasía d) Porque es el asesinato de dos mujeres

ÍTEM III. Asociación de conceptos. Relaciona los personajes de la columna A con la acción nombrada
en la columna B, colocando el número de la columna A en el espacio de la columna B. (8 puntos).

Columna A Columna B

1.- Madame L'Espanaye ____ Médico y testigo de la escena del crimen


2.- Paul Dumas ____ Gendarme
3.- Pierre Moreau ____ Vecino y platero
4.- Isidoro Muset ____ No habla francés y es de Ámsterdam
5.- Henri Duval ____ Acusado injustamente del crimen
6.- Odenheimer ____ Empresario español de pompas fúnebres
7.- Adolphe Le bon ____ Estanquero y proveedor de tabaco
8.- Alfonso García ____ Víctima del macabro asesinato
____ Confitero italiano

ÍTEM IV. Estructura narrativa. Escribe la estructura narrativa de “Los crímenes de la calle Morgue”.
(6 puntos)

Situación inicial Desarrollo Situación final


(Presentación) (Nudo) (Desenlace)
ÍTEM V. Desarrollo. Contesta las preguntas según corresponda. Revisa cuidadosamente la escala de
apreciación que a continuación se presenta, antes de responder. Escoge 2. (6 puntos)

1.- Describe la escena del crimen, considerando el estado del cuerpo de las víctimas y el lugar del
suceso
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2.- Según lo leído, ¿Cuál es la diferencia entre ser ingeniosos y ser analítico?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3.- ¿En qué se contradecían la mayoría de las declaraciones entregadas por los testigos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Rúbrica de preguntas de desarrollo


Nº CRITERIOS CORRECTO REGULAR INCORRECTO PUNTAJ
(1) (1/2) (0) E
1 ARGUMENTO Su respuesta presenta Su respuesta presenta Su respuesta no presenta
argumentos, basados en argumento basado argumentos.
hechos concretos de la parcialmente en hechos
historia concretos de la historia.
2 ANÁLISIS El texto manifiesta un análisis El análisis personal se El texto no plantea un
personal de lo narrado en la ajusta al tema, pero el análisis personal esperado
novela, por ende, manifiesta contenido se desvía, siendo en relación con el tema y
una comprensión de lo leído vago y difuso, en la medida significancia de la obra.
que se expresa en su escrito. que se desarrolla. El estudiante confunde lo
leído en el texto.
3 ORTOGRAFIA No presenta errores en Presenta entre 1 y 5 errores Presenta entre 6 o más
ninguna de sus tres en cualquiera de las tres errores en cualquiera de
dimensiones (literal, puntual y dimensiones. las tres dimensiones
acentual)

Por 3 décimas

¿Auguste Dupin, el detective, se podría considerar un personaje romántico? Justifica tu


respuesta
Sí No

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
______________________________________

También podría gustarte