Estructura & Función
INTRODUCCIÓN A LA
ANATOMÍA y
FISIOLOGÍA DEL
SISTEMA NERVIOSO
Equipo Docente
Unidad Cs. Aplicadas
1
CONTENIDOS
1. Tejido nervioso, meninges y sistema
ventricular
2. Organización del SNC: Principales
divisiones
3. Organización del SNP: División
somática y división visceral: Sistema
nervioso autónomo (simpático y
parasimpático)
2
Sistema Nervioso
Conjunto de órganos y estructuras
formadas por el tejido nervioso y
derivadas del ectodermo, cuya
unidad funcional son las neuronas.
Sistema extremadamente sofisticado
cuya función primordial es la de
captar y procesar rápidamente las
señales del entorno, ejerciendo
control y coordinación sobre los
demás órganos para lograr una
adecuada, oportuna y eficaz
interacción con el medio ambiente
cambiante
3
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
División División
SNC Anatómica
SNP
funcional
Médula
Encéfalo
Espinal
Somático (SNS) Autónomo
Cerebro (SNA) (visceral)
Nervios
espinales Sensitivo y
Diencéfalo Simpático
Motor
31 pares de
H. Cerebrales nervios y ganglios
Parasimpático
Nervios
Tronco Cerebral craneales
M. Oblonga 12 pares de
nervios y algunos
ganglios
Puente
Mesencéfalo
Cerebelo 4
Tejido Nervioso
El tejido nervioso se compone de 2 tipos celulares especializados:
- Neuronas
- Células gliales o glía
5
Tejido Nervioso
6
La Neurona
Neurona= unidad funcional del SN.
Presenta todas las características de las células
corporales:
❑ Rodeada de membrana celular
❑ Consta de núcleo, citoplasma y orgánulos
❑ Realiza todos los procesos metabólicos (p.ej.,
transcripción génica)
Sin embargo, presentan características particulares:
Morfología especializada en el recibo y transmisión
de la información (dendritas, axones, terminales
sinápticos).
Son células excitables, capaces de enviar señales
rápidas a largas distancias (ms) en forma de señales
electroquímicas y de comunicarse con otras
neuronas a través de la transmisión sináptica.
Síntesis y almacenamiento de transmisores
especiales: neurotransmisores.
7
La Neurona
Dendritas: proyecciones finas que emergen del soma neuronal.
Especializadas en la captación de señales.
Soma: cuerpo celular. Control metabólico y expresión génica. Se
encuentra el núcleo y orgánulos celulares.
Cono axónico: Parte inicial del axón donde se dispara el potencial de acción.
Axón: especializado en
la transmisión de
señales. Pueden
alcanzar grandes
longitudes.
Terminales sinápticos: lugar
donde se produce la liberación
de neurotransmisor para
transmitir la señal a la
siguiente neurona o músculo
efector.
8
Tipos de Neuronas
Gran diversidad
morfológica
Más que la morfología, es la
conectividad de las
neuronas la que determina
el tipo respuesta que va a
producir la activación de
una neurona determinada
9
Clasificación Funcional
Funcionalmente, las neuronas se
clasifican en:
Sensoriales: transmiten información
recogida del exterior o del interior
corporal (interoceptores)
Interneuronas: conectan con otras
neuronas del SN.
Motoras: conducen las señales a los
órganos efectores (músculos o
glándulas).
10
La Neuroglía
Células de sostén del SN
Existen diferentes tipos con
funciones específicas
Astrocitos
Células Gliales Más numerosas que las neuronas
(10/50:1) Oligodendrocitos
Macroglía
Células de Schwann
Tipos
Microglía
11
Neuroglía: Astrocitos
Principal tipo de célula glial
Funciones:
❑ Soporte metabólico neuronal
❑ Homeostasis del medio extracelular (control de la
concentración extracelular de K+)
❑ Formación de la barrera hematoencefálica
❑ Control de la transmisión sináptica (recaptura y
reciclaje de neurotransmisor, gliotransmisión)
12
Neuroglía: Schwann y Oligodendrocitos
Oligodendrocitos
Células mielinizantes del
sistema nervioso central
Células mielinizantes del
Célula de Schwann sistema nervioso periférico
13
Neuroglía: Microglía
Microglía:
Macrófagos del SN.
Función inmune
14
Tipos de tejidos nerviosos
Macroscópicamente, se distinguen 2 tipos de tejido nervioso:
1. Sustancia gris:
compuesto
principalmente por
somas, dendritas y
axones sin mielina
2. Sustancia blanca:
compuesto por los
axones mielinizados,
fibras de conexión entre
neuronas.
15
Sistema Nervioso Central (SNC)
Tronco
encefálico
16
Organización del SNC
Telencéfalo
Prosencéfalo
Diencéfalo
Mesencéfalo
Tronco encefálico + cerebelo
Rombencéfalo
Esta clasificación deriva del desarrollo embrionario
17
Organización del SNC
El SNC está dividido en 7 regiones principales:
Médula Espinal
• Recibe información sensorial y envía información motora a los
músculos del tronco y extremidades. Se subdivide en cervical, torácica,
lumbar y sacra.
Tronco Encefálico (3)
• Recibe información sensorial y envía información motora de los
músculos de la cabeza (núcleos de los nervios craneales). A su vez, se
subdivide en regiones:
• Médula oblongata (bulbo raquídeo): centros de control autónomo
(respiración, digestión)
• Puente: relevo de información entre corteza y cerebelo
• Mesencéfalo: formación reticular, regulador de los estados de vigilia
y alerta
Cerebelo
• integrador sensorimotor del movimiento, corrector de errores del
movimiento. Importante en la coordinación y aprendizaje motor.
Diencéfalo
• 2 estructuras:
• Tálamo: principal relevo de la información (sensorial) hacia la corteza.
• Hipotálamo: regula funciones autonómicas y endocrinas.
Telencéfalo
• constituido por los 2 hemisferios cerebrales, que se dividen en el cortex
cerebral y estructuras subcorticales: ganglios basales, hipocampo y Presenta simetría bilateral
núcleos amigdalinos. 18
Organización del SNC
En un corte sagital se pueden observar la mayoría de las estructuras
del encéfalo
19
Organización del SNC
Las funciones cognitivas se originan principalmente en
el cortex cerebral
Vista
lateral
Cada lóbulo está especializado en procesar un tipo de
información.
Se divide en 2 hemisferios que
1) procesan la información sensorial y motora de manera
contralateral, aunque similares
2) no son completamente simétricos ni en función ni en
estructura.
20
Principios de la organización del SN
Somatotopía: (o principio de la línea marcada) se
mantiene la organización anatómica corporal en el
sistema nervioso (regiones corporales cercanas se
procesan en núcleos cercanos)
21
Sistema de Meninges
Las meninges son tres capas de
tejido conectivo que revisten la
médula espinal y el encéfalo:
1) Duramadre
2) Aracnoides
3) Piamadre
Entre estas capas se encuentran
espacios
22
Meninges
Las meninges rodean tanto la médula como el encéfalo
23
Meninges craneales
La duramadre se subdivide en 2 capas, entre las
cuales se encuentran los senos venosos durales
Entre las meninges se distribuyen los vasos
sanguíneos
• Seno sagital superior e inferior
• Venas cerebrales superiores
24
Líquido Cefalorraquídeo
Líquido claro e incoloro que cumple las
siguientes funciones:
Protección mecánica: Amortigua y
protege al sistema nervioso central
Función homeostática
Circulación: intercambio de nutrientes y
productos de desecho entre sangre y
tejido nervioso
Circula continuamente por el espacio
subaracnoideo y las cavidades cerebrales y
medular (vestigios de la luz del tubo neural)
¿Cuáles son las cavidades
cerebrales?
25
Sistema Ventricular y canal medular
Los ventrículos y el canal medular se encuentra tapizados por las células ependimales:
producen y contribuyen a la movilización del LCR.
¿Dónde se forma el LCR? 26
Plexos coroideos
27
Circulación del LCR
28
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Funcionalmente se divide en:
Sensitivo
Motor
Anatómicamente se divide en:
Somático
Autónomo
Entérico
Formado por:
Nervios periféricos: agrupaciones
de axones neuronales. Espinales y
craneales.
Ganglios: agrupaciones de somas
neuronales íntimamente
relacionados con los nervios
periféricos. Ganglios sensitivos de
la raíz dorsal y ganglios autónomos
29
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Somático Sistema nervioso autónomo
30
Nervios espinales (SNPS)
Los nervios espinales se designan
según el segmento medular del
que surgen.
De cada segmento medular,
surgen raicillas que convergen en
una única raíz.
A medida que se alejan de la me
se ramifican. En determinadas
regiones se forman los plexos
nerviosos.
31
Plexos
Plexo braquial Plexo lumbar
32
SNP Autónomo
SNPA Simpático SNPA Parasimpático
33
Inervación del SNP
¿Qué inerva cada una de las subdivisiones del SNP?
34
Inervación del SNP
Somático
Autónomo
35
Puntos clave…
El SN es el principal sistema de control y regulación del organismo, así
como de su interacción con el ambiente
El SN está formado por el tejido nervioso, formado por células
especializadas:
• Neuronas: unidad funcional
• Glía: astrocitos, células de Schwan, oligodendrocitos y microglía.
El SN se divide SNC (médula espinal y encéfalo) y SNP (somático
y autónomo)
El SNC se encuentra rodeado de meninges (piamadre, aracnoides y duramadre) y está
amortiguado por el LCR, que discurre por el espacio subaracnoideo y el sistema
ventricular
El SNP está formado por los nervios periféricos craneales (surgen del
encéfalo) y espinales (surgen de la médula espinal). Se divide en:
• SN somático: media sensaciones conscientes y contracción muscular voluntaria (activación de musculatura
esquelética).
• SN autónomo: media sensaciones no conscientes y contracción no voluntaria musculatura lisa
36