0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas10 páginas

ACTIVIDAD DEL 13 DE MARZO " Escuchan Un Cuento"

los estudiantes escuchan un cuento y mencionan los personajes principale , donde identificaran que tienen nombres y ellos tambien tiene un nombre propio que sus padres le pusieron para ser identificarlodos de los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas10 páginas

ACTIVIDAD DEL 13 DE MARZO " Escuchan Un Cuento"

los estudiantes escuchan un cuento y mencionan los personajes principale , donde identificaran que tienen nombres y ellos tambien tiene un nombre propio que sus padres le pusieron para ser identificarlodos de los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACTIVIDAD N° 1

I.DATOS GENERALES:
1.1 UGEL: Chincha
1.2. Institución Educativa: San Agustín
1.3. Profesora: H. Elvita Medina Martínez
1.4. Grado/sección a cargo : 2° “A”
1.5. Turno: Mañana
1.6.Cantidad de estudiantes : 30 estudiantes
1.7.Fecha: 20 de Marzo

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Campo Enfoque transversal: Enfoque transversal de derechos. Instr. de
Área
temático evaluación
Enfoque transversal igualdad de género.
Enfoque transversal búsqueda de la excelencia.
C Escucha un Se comunica - - Nombres de los Escala de
cuento. oralmente en su información información niños/as en valoración
- lengua materna. explícita de los explícita del tarjetas
- textos orales que texto oral.
información del escucha. -
texto oral. - interpreta
- características hechos y
información del implícitas de temas.
texto oral. personas, -
personajes, responde en
-
animales, objetos y forma
desarrolla las
lugares, o el pertinente a lo
ideas de forma
significado de que le dicen.
coherente y
palabras y
cohesionada.
expresiones según
- el contexto
verbales y
-
paraverbales de
ideas y emociones
forma estratégica.
en torno a un tema,
aunque en
ocasiones puede
salirse de este o
reiterar información
innecesariamente.
PS Participo en Construye su - Participa en Escribe el Escala de
compartir una identidad. compartir juegos y compartir sus nombre de un valoración
vianda para - otras actividades viandas y otras compañero/a en
conocer de manera de la vida cotidiana actividades de la una tarjeta.
nuevos integral y sin hacer vida cotidiana.
amigos responsable de distinciones de
acuerdo a su género.
etapa de
desarrollo y
madurez.
AyC Dibujamos Crea proyectos - Comunica ideas Crea y presenta Escala de
creativamente desde los lenguajes libremente a partir y sus un dibujo libre, y valoración
sobre nuestro artísticos. de su imaginación, experiencias de describe cómo
primer día de - sus experiencias u su primer día de lo realizó.
clases. creativos. observaciones, y clases en un
experimenta dibujo.
maneras en que
los elementos del
arte (movimientos,
acciones, formas,
colores o sonidos)
pueden usarse o
ser repetidos para
comunicar una
idea.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

Comunicación
INICIO

Motivación

 Los niños y niñas son invitados a pasar al aula por la profesora


 Les damos la bienvenida a los niños y niñas a la institución le indicaremos que estoy muy contenta
porque han venido, les invito a escuchar una bonita cancion:
 “Hola, hola ¿Cómo estás?”
y realizar las acciones que nos indica.
Hola, hola ¿cómo estás? ¡Yo muy bien!
¡Yo muy bien! ¡y tú que tal!
¡y tú que tal! Hola, hola ¿cómo estás?
Hola, hola ¿cómo estás? vamos a saludar
Vamos a aplaudir. hola
Hola, hola ¿cómo estás? hola, como estás, hola chicos
¡Yo muy bien y tú que tal! Hola, hola ¿cómo estás?
Hola, hola ¿cómo estás? ¡Yo muy bien!
vamos a saltar, vamos uh ¡y tú que tal!
Hola, hola ¿cómo estás? Hola, hola ¿cómo estás?
¡Yo muy bien! ¡Yo muy bien!
¡y tú que tal! ¡y tú que tal!
Hola, hola ¿cómo estás? Hola, hola ¿cómo estás?
Vamos a silbar vamos a chasquear
Hola, hola ¿cómo estás? Hola, hola ¿cómo estás?
¡Yo muy bien! ¡Yo muy bien!
¡y tú que tal ¡y tú que tal!
Hola, hola ¿cómo estás? Hola, hola ¿cómo estás?
vamos a cantar ven que este día ven
la, la, la, la, la, la, la, la, la, la ven que este día ven
Hola, hola ¿cómo estás? este día va a comenzar.

Saberes previos
 Responden a preguntas sobre el video escuchado ¿Cómo nos hemos saludado en este video? Les
ratifico muy bien aplaudiendo, saltando, silbando, cantando, chasqueando y saludando.
Conflicto cognitivo

 Les pregunto ¿Todos nos conocemos? ¿Cómo nos podemos conocer? Les doy a conocer el
propósito.
 El propósito del día de hoy es:

NOS CONOCERNOS DANDO NUESTROS NOMBRES.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra.
DESARROLLO

 La maestra les muestra una imagen y les lee el título de la portada.


Y TÚ ¿CÓMO TE LLAMAS?

 Se invita a los estudiantes escuchar un cuento “Y tú ¿cómo te llamas?” muy atentos/as porque
después dialogaremos y responderemos preguntas.

Cada uno tiene un nombre que nos hace ser especial, mi papá
se llama Ángel y lo que más disfruta es sentarse a ver su
programa favorito, mi mamá se llama Margarita y le encantan
las flores.

Tengo dos hermanos a los que les encanta el mar, uno se


imagina que es el capitán de un barco, él se llama Marino y mi
hermana se llama Coral.

A mi abuela le encanta tejer y me hace unas calcetitas de lana, mi abuela se


llama Sol y a mi abuelo le encanta jugar y se llama León, también tengo una
tía que hace unas magdalenas deliciosas, mi tía se llama Magdalena.
Y tengo alguien muy
especial en mi escuela
mi maestra, se llama
Belén y le encanta
contarme cuentos.

Y yo, yo me llB,Mamo Blanca.


Y colorín colorado este cuento
aún no se ha terminado, todos
tenemos un nombre que nos
hace ser especiales ¿Cuál es el tuyo?

 Responden preguntas al video observado y escuchado y serán registradas las respuestas en unas
tarjetitas: ¿Cómo se llama su papá? ¿Cómo se llama su mamá? ¿Cómo se llama su hermano?
¿Cómo se llama su hermana? ¿Cómo se llama su abuelita? ¿Cómo se llama su abuelito? ¿Cómo se
llama su tía? ¿Cómo se llama su maestra? ¿Saben cómo me llamo yo? la docente da a conocer su
nombre y lo colocará en la pizarra en una tarjeta su nombre Y ¿Cómo se llama la niña del cuento?

Ángel Margarita Marino

Coral Belén Sol

Blanca León Magdalena

María

 Después de responder las preguntas se dialoga con los estudiantes que es importante conocer sus
nombres de ellos porque cada uno tenemos un nombre que nos hace especiales.
 Interactuó con cada uno y les pregunto a cada niño o niña ¿Cuál es el tuyo? Cada niño dará a
conocer su nombre.
 Registro sus nombres en la pizarra en un papelografo.
 Recibirán una tarjeta, escribirán su nombre o se dibujarán de acuerdo a su nivel de escritura y lo
adornarán.

Luis
 Socializan sus tarjetas colocándolas en la pizarra.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Identifique información explícita del texto oral.

- Infiere interprete hechos y temas.

- Participe y respondí en forma pertinente a lo


que le dicen

V°B________________________ ___________________
Director Prof. De aula
PERSONAL SOCIAL
INICIO

Motivación

 Recordamos lo que realizamos la actividad anterior, damos a conocer nuestros nombres. Responden
a la pregunta ¿Saben que es una dinámica? Se les aclara
 XDEntonan la canción aprendida como te llamas?
Saberes previos

 Dialogamos acerca del primer dia de clase¿Cómo se sienten el primer día de clases?
 Escuchamos las respuestas por los niños/as
 Les entrego un solapero con su nombre.
Conflicto cognitivo
 Les pregunto a los estudiantes ¿Sera importante que nos llamen por nuestro nombre en las
dinámicas? ¿Qué podemos hacer para realizar las dinámicas? Les comento que para hacer las
dinámicas debemos escuchar y seguir reglas.
 Les doy a conocer el propósito de la sesión el día de hoy.

Compartiremos una vianda para conocernos mejor y tener nuevos amigos.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar con atención.
 Se indica que compartiremos unas ricas viandas para conocernos mejor y dando nuestro
nombres recibiremos el agape preparada por las mamitas del aula. Para ello es importante:
 Que todos y todas participemos juntas /os.
 Que nos tratemos con respeto y sin maltratarnos, durante y después del agape.
 Que respetemos las reglas de este.
DESARROLLO

Análisis de la información

 Nos ubicamos en el aula en forma circular con nuestra mesa y silla.


 Segunda presentación: Me llamo... y me gusta.
 La profesora inicia me llamo Pamela y me gusta el cebicher, luego el niño o niña que sigue hasta
terminar todo el círculo.
 Cuando todos terminen de de decir su plato favorito, se preguntará si recuerdan el nombre de algún
niño o niña y que le gustaba.
 Realizamos una segunda dinámica o juego.
Reflexiona

 Responden preguntas ¿Qué conocieron de sus compañeros? ¿les agradó lo que conocieron? ¿Por
qué? ¿Cómo se han sentido durante el compartir? ¿se habrán sentido igual sus compañeros/as?
 Se escribe los nombres del plato favorito en un papelote, y se coloca el papelote en un lugar visible.
 Dibujan y escriben el plato que más les gusta, en una hoja que será entregada.
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

 Participe en ei compartir y otras actividades


de la vida cotidiana.

V°B________________________ ___________________
Director Prof. De aula
ARTE Y CULTURA

INICIO

Motivación

 Entonan nuevamente la canción Eco.


Saberes previos

 Mediante preguntas reconstruyen las acciones realizadas el día de hoy. ¿Qué han observado al llegar
al colegio? ¿Por qué algunos niños estaban felices, otros serios?
Conflicto cognitivo

 ¿Les gustaría representar mediante dibujos todo lo que han observado o vivido hoy en el colegio?

 El propósito del día de hoy es:


Realizar un dibujo libre de nuestro primer día de clases.

 Les proponemos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o) Escuchar al compañero mientras habla.

DESARROLLO

Planifica

 El profesor/a indica a los estudiantes que preparen sus materiales en su mesa de lo que vas a utilizar
como lápiz, borrador, colores para realizar su dibujo.

 Individualmente reciben papel bond o cartulina para representar su dibujo libre.

 Cierren sus ojos y piensan en lo que más les gustó del primer día de clases.
 Realizan sus bocetos de dibujo creativamente sus experiencias de su primer día de clases.
 Observa y proporciona retroalimentación descriptiva la docente a cada estudiante y anima a cada
estudiante a buscar alternativas.
Explora

 Colorean sus trabajos.


 Adornan el borde de su trabajo.
Socializa

 Socializan sus trabajos mediante la técnica del museo.


 Reflexionan sobre el proceso realizado en su trabajo realizado.
 Exponen su trabajo realizado modulando correctamente cada una de las palabras.

CIERRE

Metacognición:

 Responden las preguntas oralmente:¿Qué aprendí? ¿Para qué dibujé? ¿Cómo me sentí durante el
dibujo? ¿En que tuve dificultades? ¿Cómo lo solucioné?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Comunique mis ideas ,experiencias de mi


primer día de clases en un dibujo.

V°B________________________ ___________________
Director Prof. De aula
FICHAS
 Elaboran un dibujo libre en casa sobre el encuentro con nuevos compañeros en una hoja o cartulina
con el borde adornado.

También podría gustarte