Familia Alondra - El Lenguaje, La Lengua y El Habla
Familia Alondra - El Lenguaje, La Lengua y El Habla
1.
Primera articulación Monema
1. -Mar-: extensión de agua salada.
2. Gat-o ; Animal doméstico.
3. niñ-a ; Infante Humano.
4. Mentir – ment ( lexema) + ir (morfema)
5. Telefono -tele ( morfema prefijo ) + fono (lexema )
2.
Según Ferdinand Saussure, el lenguaje es el principal objeto de estudio de la lingüística. El
lenguaje de afirmaciones es un fenómeno físico, fisiológico y espiritual perteneciente al dominio
social. Al mismo tiempo, explicó que la Lengua, al ser una lengua ruidosa y poli semántica, no
puede ser objeto de estudio en lingüística, ya que está formada por los rasgos de la lengua.
Según Ferdinand de Saussure, el lenguaje se considera una habilidad humana primitiva y puede
comunicarse a través de signos verbales. Junto con el lenguaje, el lenguaje es un componente del
lenguaje.
Es un área de articulación donde las ideas se fijan al sonido. La mayoría de los lingüistas modernos
la consideran una consonante o herramienta de comunicación doblemente articulada. El lenguaje
es el tema principal de la investigación lingüística y lo explica Ferdinand. Esto confirma que el
lenguaje es un fenómeno físico, fisiológico y psicológico que pertenece al ámbito social. Esto
incluye toda la lengua, es decir, lo que la sociedad ha adquirido.
En Saussure, la lengua es una lengua, un modelo general, constante, y está compuesta de lenguas.
Se puede definir como un sistema de comunicación. Esto le permite transmitir el concepto. Para
Saussure, el lenguaje no es objeto de investigación en una ciencia en particular, y es abordado por
múltiples ciencias al mismo tiempo, por lo que no es preciso ni separado.
Es básicamente una forma de entendernos a nosotros mismos, como las palabras escritas y los
gestos. El lenguaje es nuestra expresión verbal, un fenómeno individual que contiene elementos
propios de cada individuo.
Es no uniforme, individual, físico y fisiológico. La articulación del lenguaje es la base para explicar
por qué no hay límites claros en un idioma. Por lo tanto, el principio de articulación lingüística
revela el hecho de que las secuencias lingüísticas pueden dividirse en segmentos más pequeños.
Para André Martinet, la articulación era una característica distintiva del lenguaje humano. La
doble clarificación del lenguaje se define como el proceso que el ser humano realiza sin saberlo.
La primera articulación hace referencia al morfema o morfema y decodifica para comprender el
mensaje. La segunda afinación se refiere a descomponer los monemas en fonemas constituyentes.
El lenguaje como docente se realiza a través del lenguaje, y es a través del habla o código gráfico
de los cuales el más general es la ortografía. El lenguaje no existe sin el lenguaje, es decir, para
hablar o escribir cualquier idioma se debe tener la lingüística como ciencia. Para desarrollar la
lingüística, uno debe aprender al menos un idioma.
Al igual que el habla, no hay habla sin lenguaje, y no hay lenguaje sin habla, es decir, para que
haya palabras tiene que haber lenguaje. Las características de la lengua de signos son:
• Linealidad: Para mayor claridad, los símbolos del lenguaje forman parte de una secuencia de
símbolos, a esto se le llama Carácter Lineal o Linealidad.
• Mutabilidad e inmutabilidad: Esto significa que los signos lingüísticos pueden cambiar, cambiar,
decir nuevos significados.