0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Sílabo de Química - Nivelación

Este sílabo describe una asignatura de Química de nivelación de 6 créditos impartida en 2024. La asignatura se divide en 4 semanas donde los estudiantes aprenderán sobre materia, átomos, tablas periódicas, enlaces químicos, nomenclatura y ecuaciones. Los contenidos se enseñarán de forma teórico-práctica y serán evaluados a través de cuestionarios virtuales al final de cada semana.

Cargado por

; Carla Huerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Sílabo de Química - Nivelación

Este sílabo describe una asignatura de Química de nivelación de 6 créditos impartida en 2024. La asignatura se divide en 4 semanas donde los estudiantes aprenderán sobre materia, átomos, tablas periódicas, enlaces químicos, nomenclatura y ecuaciones. Los contenidos se enseñarán de forma teórico-práctica y serán evaluados a través de cuestionarios virtuales al final de cada semana.

Cargado por

; Carla Huerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Sílabo de Química - Nivelación

Código Carácter Obligatorio


Prerrequisito Ninguno
Créditos
Horas Teóricas 2 Prácticas 4
Año académico 2024

I. Introducción

Química es una asignatura obligatoria y transversal, ubicada en el primer ciclo para todas las carreras de
la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias de la Salud. En virtud de lo anterior, la relevancia de
la asignatura reside en desarrollar en el estudiante la capacidad de reconocer la estructura, las
propiedades y transformaciones de la materia a través de resolución de problemas.

Los contenidos generales que la asignatura desarrolla son los siguientes: Materia, sistema internacional
de Unidades, notación científica, el átomo, configuración electrónica, números cuánticos, elementos
químicos, tabla periódica, enlace químico, formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos,
reacciones químicas, balanceo de ecuaciones química, relaciones de masa, soluciones químicas,
unidades de concentración.

II. Resultado de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de reconocer los aspectos generales de la constitución
y comportamiento de la materia en sus faces fundamentales, así como su interrelación con el medio a
través de la resolución de problemas.

III. Organización de los aprendizajes


Semana 1 Duración en
6h
La materia. Sistema de unidades. Notación científica. horas

Resultado de Al finalizar la semana 1, el estudiante será capaz de identificar las


aprendizaje propiedades de la materia, convertir unidades y expresar un número
utilizando la notación científica de manera conveniente y
estandarizada.

Ejes temáticos: 1. La materia: Clasificación, propiedades y estados de agregación.


2. Magnitudes, sistema internacional de unidades y
conversión de unidades.
3. Redondeo de nÚmeros decimales y notación científica.

ucontinental.edu.pe
Semana 2 Duración
6h
en horas
El átomo. Estructura. Configuración electrónica. NÚmeros cuánticos

Resultado de Al finalizar la semana 2, el estudiante será capaz de reconocer al átomo


aprendizaje como la unidad básica del universo y su estructura. Escribir la
configuración electrónica de un elemento y caracterizar electrones
mediante los números cuánticos.

1. Modelos atómicos, átomo actual.


Ejes temáticos:
2. Estructura del átomo, Isótopos, Isobaros, Isótonos,
Isoelectrónicos.
3. Configuración electrónica y NÚmeros cuánticos.

Semana 3
Duración en 6h
Elementos químicos. Tabla periódica. Enlace químico. Formulación y horas
nomenclatura de compuestos inorgánicos I.

Resultado de Al finalizar la semana 3, el estudiante será capaz de reconocer a los elementos


aprendizaje químicos, comprendiendo su ubicación y la periodicidad de sus propiedades,
los enlaces químicos, formular y nombrar compuestos inorgánicos I.

1. Tabla periódica de los elementos químicos: Grupos Familias, periodos,


Ejes temáticos: bloques. Ubicación de un elemento en la Tabla Periódica.
2. Enlace químico interatómico: Iónico, covalente y metálico.
3. Formulación y nomenclatura de funciones químicas inorgánicas I.

Semana 4
Duración en
Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos II. 6h
horas
Balanceo de ecuaciones. Composición Porcentual. N° de Avogadro.
Soluciones químicas.

Resultado de Al finalizar la semana 4, el estudiante será capaz de formular y nombrar


aprendizaje compuestos inorgánicos II. Reconocer los fundamentos básicos sobre el
balanceo de ecuaciones químicas, determinar la composición porcentual, usar
el número de Avogadro y expresar la concentración de una solución química.

Ejes temáticos 1. Formulación y nomenclatura de funciones químicas inorgánicas II.


2. Balanceo de ecuaciones químicas por tanteo. Composición porcentual,
N° de Avogadro
3. Soluciones químicas. Unidades de concentración.

ucontinental.edu.pe
IV. Metodología

Los contenidos propuestos se desarrollarán por semanas de aprendizaje con una metodología teórico –
práctica, resolución de ejercicios y problemas. El docente utilizará para la enseñanza de los temas las video
clases y se apoyará en el recurso didáctico del aula virtual mediante el uso de las TIC.

Los estudiantes aprenden participando activamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se ponen


en práctica ciertos aprendizajes con el uso de herramientas digitales interactivas.

V. Evaluación

Rubros Fecha Qué se evalúa Detalles Peso

Evaluación de Primera Saberes previos Evaluación individual


teórica/prueba objetiva 0%
entrada sesión

Final de la Saberes de la Responde cuestionario en


NOTA 25%
semana 1 semana 1 el aula virtual
1
Final de la Saberes de la Responde cuestionario en
NOTA 25%
semana 2 semana 2 el aula virtual
2
Final de la Saberes de la Responde cuestionario en
NOTA 25%
semana 3 semana 3 el aula virtual
3
Final de la Saberes de la Responde cuestionario en
NOTA 25%
semana 4 semana 4 el aula virtual
4

Fórmula para obtener el promedio final:

PF = NOTA 1 (0,25) + NOTA 2 (0,25) + NOTA 3 (0,25) + NOTA 4 (0,25)

VI. Bibliografía
Básica:
✓ Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. 12ª ed. México, D.F. McGraw-Hill.
✓ Jonathan, C. y Greeves, N. (2012). Química Orgánica. 2ª ed. s.l.
Oxford. Complementaria:

✓ Hadad, C., Hart, H., Hart, D. J., Craine, L. E., Química Orgánica, 12a edición, McGrawHill,
2007 BROWN, Theodore y (et al.). Chemistry: The Central Science. 13a ed. EEUU: Pearson
Prentice Hall, 2014.

ucontinental.edu.pe

También podría gustarte