0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas

Actidad de Aprendizaje 3,4,5 - 4º Ciencias Sociales - E.D

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje de Ciencias Sociales para estudiantes de 4° grado. La sesión se enfoca en evaluar los conocimientos previos de los estudiantes a través de una evaluación diagnóstica. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En la parte inicial, los estudiantes y docente se presentan y explican los objetivos de la clase. En el desarrollo, los estudiantes completan la evaluación diagnóstica. En el cierre, el

Cargado por

magdalenaobre51
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas

Actidad de Aprendizaje 3,4,5 - 4º Ciencias Sociales - E.D

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje de Ciencias Sociales para estudiantes de 4° grado. La sesión se enfoca en evaluar los conocimientos previos de los estudiantes a través de una evaluación diagnóstica. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En la parte inicial, los estudiantes y docente se presentan y explican los objetivos de la clase. En el desarrollo, los estudiantes completan la evaluación diagnóstica. En el cierre, el

Cargado por

magdalenaobre51
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 4°
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Bienvenidos a la I.E. 20049 , FELICES DE CONOCERNOS
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa 20049
2.2. Área CIENCIAS SOCIALES
2.3. Nivel SECUNDARIO
2.4. Ciclo VII
2.5. Grado y sección 4° - UNICA
2.6. Tiempo 3 HORAS
2.7. Nivel y modalidad SECUNDARIA – EBR
2.8. Docente de Área MAGDALENA OBREGON ESPINOZA
2.9. Fecha Semana del 18 de marzo al 05 de abril del 2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
 Construye interpretaciones históricas
COMPETENCIA  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
 Gestiona responsablemente los recursos económicos
CAPACIDADES
 Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso
histórico desde el origen de la humanidad.
 Describe los principios geográficos a través de las nociones de la geografía y
DESEMPEÑOS
PRECISADOS reconoce los componentes geográficos de su localidad
 Explica los roles que desempeñan la familia, las empresas y el estado frente a los
procesos económicos en el mercado (producción, distribución, consumo e inversión)
en el sistema económicos y financiero.
EVALUACION
En esta actividad, los estudiantes evidenciaran el logro de aprendizajes de los estudiantes
PROPÓSITO
respecto a los desempeños del año anterior.
 Identifica la importancia de la historia en el antiguo régimen y el virreinato
CRITERIOS DE  Explica la importancia de las ecorregiones naturales del Perú y la biodiversidad de
EVALUACIÓN especies
 Reconoce la importancia de la economía y el problema de la escasez
EVIDENCIA En esta actividad, los estudiantes desarrollaran el examen de evaluación diagnostica.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE DESENVUELVE EN Interactúa en entornos virtuales. Utiliza herramientas multimedia e interactivas
ENTORNOS VIRTUALES cuando desarrolla capacidades relacionadas con
GENERADOS POR LAS diversas áreas del conocimiento.
TIC
Organiza acciones estratégicas para Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos
GESTIONA SU
alcanzar sus metas de aprendizaje en función del tiempo y de los recursos que dispone
APRENDIZAJE DE
para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con
MANERA AUTONOMA
sus posibilidades.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
ENFOQUE todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
Respeto a la identidad cultural
INTERCULTURAL su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.

1
CIENCIAS SOCIALES
Los docentes identifican, valoran y destacan
ENFOQUE ORIENTACIÓN continuamente actos espontáneos de los estudiantes
Empatía
AL BIEN COMÚN en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar
su bienestar en situaciones que lo requieran.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
RECURSO TIEMP
MOM. PEDAGÓGIC ACTIVIDADES
S O
OS

- Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la


Paleógrafos
bienvenida a nuevo año escolar 2024.
papel,
Problematizaci - Nos tomamos uno minutos para presentarnos como docentes a cargo del
INICIO

Imágenes
ón Área de Ciencias Sociales.
impresas o 25
Propósito y - Se explica brevemente los objetivos del curso, las expectativas de
digitales min
organización aprendizaje y recuerda los “Acuerdos de Convivencia”.
Plumón de
Motivación, - Fomentamos un ambiente de confianza y apertura, animando a los
pizarra
interés e estudiantes a presentarse, hacer preguntas y participar activamente en
incentivo clase.
Saberes
previos
- Se distribuye la evaluación diagnóstica impresa a cada estudiante.
- Se les explica que esta evaluación les ayudará a conocer su nivel de
conocimientos previos en el área de Ciencias Sociales y así mismo,
identificar las competencias en las que necesitan reforzar.
- Se les pide a los estudiantes que completen la evaluación
DESARROLLO

individualmente.
- Supervisa el proceso y resuelve cualquier duda que puedan tener los
estudiantes. Evaluación
80 min
diagnóstica
Gestión y
Indicaciones:
acompañamien
- La docente indica a los estudiantes resolver su examen.
to de los
-
aprendizajes La docente indica a los estudiantes que, al momento de marcar
alguna alternativa, ser precavidos y a su vez deberán emplear una
“X”, en caso hubiese dos “X” no se hará valer la respuesta.
- La docente les indica a los estudiantes tener respuestas precisas
en las preguntas.
RETROALIMENTACION
El docente revisa las respuestas de la evaluación diagnóstica junto con
los estudiantes e identifica los temas en los que la mayoría de los
CIERRE

estudiantes tuvo dificultades y los resuelve en la pizarra. Plumón de 15


METACOGNICIÓN pizarra min
El docente plantea las siguientes interrogantes:
Evaluación ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te resulto más fácil o
difícil?, ¿Para qué lo aprendiste?, ¿Cómo lo aplicaremos en nuestra vida?
V. ACTIVIDADES PARA EL HOGAR

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


- Historia Geografía y Economía. Elías Toledo Espinoza.
⎯ Historia Geografía y Economía. Walberto Álvarez Sebastián.
⎯ Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía: ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? Ciclo VI: Corporación Gráfica Navarrete.

-------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
Lic. Wilder Jara Gamboa Lic. Magdalena Obregon Espinoza
DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte