0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

ESTATICA Mundo Medicina 2023

Este documento presenta la definición de estática y equilibrio mecánico, así como conceptos básicos de fuerza. Luego, proporciona una serie de 17 problemas de estática para resolver, que involucran conceptos como equilibrio de fuerzas, reacciones, tensiones en cuerdas y resortes, y sistemas de poleas. El objetivo es determinar valores desconocidos como fuerzas, tensiones y pesos a través de la aplicación de las leyes de equilibrio de fuerzas.

Cargado por

donatomamani999
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

ESTATICA Mundo Medicina 2023

Este documento presenta la definición de estática y equilibrio mecánico, así como conceptos básicos de fuerza. Luego, proporciona una serie de 17 problemas de estática para resolver, que involucran conceptos como equilibrio de fuerzas, reacciones, tensiones en cuerdas y resortes, y sistemas de poleas. El objetivo es determinar valores desconocidos como fuerzas, tensiones y pesos a través de la aplicación de las leyes de equilibrio de fuerzas.

Cargado por

donatomamani999
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DEFINICIÓN.

- La estática es una rama de la mecánica, cuyo 2) Determinar la tensión en el cable para que el bloque de
objetivo es el estudio de las condiciones que debe cumplir un 640 N permanezca en equilibrio.
conjunto de fuerzas que actúan sobre un cuerpo o un sistema a) 200 N
rígido para que este se encuentre en equilibrio mecánico. b) 300 N
c) 400 N
EQUILIBRIO MECANICO.- Un cuerpo se halla en equilibrio d) 500 N 37º
cuando se halla en reposo (equilibrio ESTÁTICO); o en e) 600 N
movimiento rectilíneo uniforme (equilibrio CINÉTICO).

EQUILIBRIO ESTÁTICO 30º

3) En el diagrama, halle la tensura T despreciando el peso de


las cuerdas.
a) 50 N
b) 60 N 37º

V = 0; a = 0 c) 70 N
T
d) 80 N
e) 90 N
EQUILIBRIO CINÉTICO
100 N

Polea  4) Halle la deformación del muelle de modo que los cilindros


lisos estén en reposo, cada cilindro pesa 50 N (K = 4
V = cte; a = 0;  = 0 V = 0; a = 0;  = cte N/cm)
a) 2 cm.
b) 4 cm.
FUERZA.- Magnitud física vectorial que viene hacer el
c) 6 cm.
resultado de la interacción entre las diferentes formas de
d) 8 cm.
movimiento de la materia
e) 10 cm.
• También es todo agente capaz de modificar el estado del 127º
K
movimiento o reposo de un cuerpo .
• La acción de una fuerza sobre un cuerpo produce
deformaciones sobre el .

A demás se tiene:
5) Halle el alargamiento del resorte (K = 10 3 N/cm) tal
Fuerzas gravitacionales
Fuerzas mecánicas que los cilindros lisos guardan reposo, el cilindro mayor
Fuerzas electromagnéticas pesa 100 N y el menor 40 N.
Fuerzas nucleares a) 2 cm.
FUERZAS MAS USUALES EN MECANICA b) 4 cm.
PROBLEMAS c) 6 cm.
d) 8 cm.
1) suspendidos 2 bloques de 48 N y 64 N respectivamente. e) 10 cm. 30º
Hallar la tensión de la cuerda en P. K
a) 64 N
b) 32 N 37º
c) 48 N
d) 64 2 N
P 6) Una esfera pesa 200 N, se encuentra en equilibrio con dos
e) 48 2 N
bloques Q y R. Si Q = 300 N y que la reacción del peso
sobre él vale 100 N. ¿Cuáles son el valor del peso de R y
la reacción del peso sobre la esfera?
48 N
64 N
Rpta.: _________

Prolongación Garcilaso 824-segundo piso- plaza Túpac Amaru 08003 Cuzco, 1

Perú, Cusco, Peru


a) 50 N ; 120 N b) 40 N ; 230 N
c) 30 N ; 150 N d) 40 N ; 170 N
e) 30 N ; 230 N

R 12) Si el bloque de 50N de peso, se encuentra en equilibrio,


37º hallar el valor de "F".
Q a) 80 N F
b) 40 N
7) Determinar la tensión en la cuerda “1” si el bloque que c) 160 N 37º
pesa 70 N y cada una de las poleas móviles pesa 10 N 80 N
d) 100 N
a) 20 N
b) 40 N e) 60 N
c) 25 N
d) 30 N 13) El sistema mostrado está en equilibrio. Hallar las
e) 35 N reacciones normales si el peso de la esfera homogénea es
(1) de 100 N y no existe rozamiento.
a) 55 N y 95 N
b) 65 N y 105 N
c) 75 N y 125 N
d) 85 N y 135 N
8) Hallar "F" para que el bloque de 600 N de peso esté en 53º
equilibrio. e) 95 N y 145 N
a) 200 N
b) 300 N F 14) Si el peso de la esfera es 60 N , hallar la reacción en A, no
c) 450 N existe rozamiento.
a) 30 N
d) 350 N
37º b) 50 N
e) 500 N A
c) 60 3 N
9) Si el sistema está en equilibrio y el bloque "A" pesa d) 80 N
600 N , hallar la tensión de la cuerda (1).
e) 120 N 60º
a) 360 N
37º 53º
b) 480 N 15) El sistema mostrado se encuentra en equilibrio si el bloque
"2" pesa 360 N y las poleas son de peso despreciable,
c) 600 N 1 2
hallar la masa del bloque "1" (g = 10 m/s ) .
d) 800 N
a) 4,5 kg
e) 520 N
A b) 9 kg
10) Hallar la tensión de la cuerda "A" si el peso del bloque es c) 18 kg 1
15 N . d) 27 kg
a) 30 N e) 86 kg 2
30º
b) 60 N
A
c) 15 N
16) En la figura si el bloque pesa 100 N halle "T", las poleas
d) 15 3 N no pesan.
T
e) 60 3 N a) 20 N
b) 40 N
11) Si el bloque está en equilibrio halle la fuerza "F" y la
c) 60 N
reacción del piso Wblo = 200 N .
d) 80 N W
50 N
e) 100 N
F 37º

Prolongación Garcilaso 824-segundo piso- plaza Túpac Amaru 08003 Cuzco, 2

Perú, Cusco, Peru


17) Hallar la reacción normal del piso; existe equilibrio, las a) 12 N
poleas pesan 10 N cada una. WA = 200 N ; WB = 20 N 3m 6m
b) 18 N
.
c) 10 N T
a) 90 N 12N
d) 22 N 30º
b) 65 N
c) 115 N B
e) 6 N

d) 75 N A
3. La barra no pesa. Calcular el peso del bloque B para
e) 130 N que la barra permanezca horizontal.

18) ¿Cuál es la longitud natural del resorte mostrado, si


2
K = 150 N/cm ? m = 45 kg (g = 10 m/s ) . a) 5 N
b) 10 N
a) 21 cm
30N
c) 12 N
b) 22 cm B
d) 25 N
g k 25cm
c) 23 cm e) 15 N 2m 4m

d) 24 cm

e) 25 cm 4. Hallar "" para el equilibrio de la viga de 240 N de


peso, W = 90 N .
a) 37º
19) Determinar la deformación del resorte mostrado, si:
k = 200 N/cm , m = 40kg . (g = 10 m/s ) .
2 b) 53º
c) 60º W
a) 5 cm
d) 45º 
b) 4 cm e) 30º

c) 3 cm 5. Halle "F" para mantener horizontalmente una viga


homogénea de 20 N de peso.
d) 2 cm k
a) 14 N
m F
e) 1 cm b) 15 N
c) 16 N 37º
20) Determinar la deformación del resorte mostrado, si:
2 d) 17 N
k = 80 N/cm y m = 120kg . (g = 10 m/s ) . 10m 2m
a) 16 cm e) 18 N
37º
b) 12 cm 6. Calcular el momento resultante de las fuerzas
mostradas respecto de "A" (en N.m).
c) 10 cm 53º
a) +250
d) 8 cm
b) −300 40N 90N
e) 9 cm m 3m 7m
c) +540 A B
5m
ESTÁTICA 2 d) −600
60N
1. Hallar el momento resultante de las fuerzas e) + 720
mosteadas con respecto a "O". 7. Encontrar el valor de "F", si el momento respecto de
a) −2 Nm 20 N "A" es −160 N.m .
4m a) 30N
b) 2 Nm 6N F 60N
b) 82N
c) 6 Nm 3m 2m 8m
c) 45N A B
d) −6 Nm O d) 40N 7m
e) 8 Nm e) 60N 3F
4N 8. Calcular la ubicación de la resultante de las fuerzas
mostradas respecto de "A".
40N
a) 7m
2. La barra es de peso despreciable y permanece 3m 7m
b) 6m A B
horizontal y en equilibrio. Hallar la tensión.
c) 5m 2m
70N 60N 130N

Prolongación Garcilaso 824-segundo piso- plaza Túpac Amaru 08003 Cuzco, 3

Perú, Cusco, Peru


d) 4m 25. Determinar el momento producido por una fuerza F=10N.
e) 3m En la barra con respecto al punto A.
A) –50N.m
9. Hallar las fuerzas y el momento resultante de las B) 80N.m
fuerzas mostradas, tomando como centro de momento el punto C) 60N.m 5m
"O". D) +50N.m
40 N 60 N E) –60N.m
A F
2m 6m 4m
26. Determinar el momento resultante en la barra ingrávida
con respecto al punto “O”. 10 N
6m 6m A) 45N.m
B) 120N.m 60°
70 N 130 N 15N
C) 165N.m 5m 2m
a) 50 N y +28 N.m b) 80 N y −25 N.m D) 75N.m
E) 85N.m 3m
c) 100 N y −28 N.m d) 60 N y −50 N.m 30°
e) 50 N y +30 N.m O

10. Calcular el momento resultante de las fuerzas 27. Calcular la tensión en la cuerda B, si la barra homogénea
mostradas respecto de "A" (en N.m). pesa 100N. (g=10m/s2)
a) +250 A) 10N
40N 90N
b) −300 B) 80N
3m 7m
c) +540 A B C) 20N
D) 30N A B
d) −600 5m
60N E) 100N
e) + 720
3L 5L

21) Determinar el módulo de la fuerza equivalente al conjunto


de fuerzas aplicadas sobre la barra AB mostrada en la
figura y dar su punto de ubicación: 28. Si la barra homogénea de 10kg se encuentra en equilibrio,
60 N 20 N
a) 20 N en A determinar el valor de  si la reacción en la articulación
b) 140 N en C es de 60N.
c) 40 N en D A 1 m 1m 1m B A) 45°
d) 10 N en D B) 30°
e) N.A. C D
C) 37° m
D) 53°
m
50 N 40 N E) 60°
.
22) La barra mostrada pesa 20 N y está en reposo. Calcular la
longitud de la barra, si además se sabe que la reacción en 29. Determinar el momento producido por la fuerza F con
el apoyo B es 5 N. respecto al punto “O” (F=200N). F
2m A B
A) 100N.m 10m
60° 20 N
B) 50 3 N.m
a) 4 m b) 5 m c) 6 m d) 7 m e) 8 m O.
C) 100 3 N.m
D) 200N.m
23) La barra horizontal mostrada pesa 70 N, mide 8 m y está
E) 20N.m
en reposo. Calcular las reacciones en los apoyos A y B.
140 N 30. Determinar el valor de la reacción en la articulación si la
1m 1m barra homogénea de 10kg se mantiene en la posición
mostrada. (g=10m/s2) (Sen  =0,25)
A B A) 15N
B) 20N a
24) Si la viga doblada en su punto medio "B", es de peso C) 25N a
despreciable y el peso del bloque "P" es de 50N. Hallar D) 35N .
E) 50N
la tensión en la cuerda vertical BD, sabiendo que el
sistema está en equilibrio,  = 53º . 31. El siguiente sistema se ecuentra en equilibrio. Calcular el
a) 10N valor de la masa “M”, si la barra de 7kg de masa se
D 21°
mantiene en esa posición.
b) 30N A) 20kg
c) 70N C B) 10kg
d) 90N  C) 15kg M . 37°
D) 12,5kg
e) 100N A B E) 7,5kg
53°

Prolongación Garcilaso 824-segundo piso- plaza Túpac Amaru 08003 Cuzco, 4

Perú, Cusco, Peru

También podría gustarte