TEMA 4 LA SOCIEDAD EN LA EDAD MODERNA:
CUANDO COMIENZA LA EDAD MODERNA: en 1453, año en el que los
turcos conquistaron Constantinopla y 1492 año del descubrimiento de
america por la corona de castilla.
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA.
A mediados del S XV se inicio un periodo de transformaciones que
provocaron el final de la edad media y el comienzo de la edad moderna.
QUE SE ENTIENDE POR CAPITALISMO COMERCIAL: Al régimen económico
protagonizado por los grandes mercaderes que obtenia ganancias de us
intercambios comerciales.
LA TRANSFORMACIONES ECONOMICAS:
LA RECUPERACION DEMOGRAFICA:
La población europea crecio de forma contante, un clima seco y cálido
favoreció los rendimientos de las tierras cultivadas, la población de 44
millones a 89 millones.
La artesanía y el comercio reactivaron.
Lo descubrimientos: el desarrollo técnico y económico:
Las grandes potencias económicas del S XV fueron ciudades con
puertos marítimos: Genova, Florencia, Sevilla, Lisboa, Amberes,
Londres.
TRANFORMACIONES SOCIALES:
La sociedad estamental.
Privilegiados: la nobleza y el clero.
No privilegiados: campesinos y burgueses
TRANSFORMACIONE CULTURALES Y RELIGIOSAS:
El humanismo fue movimiento cultural que se centraba su interes en el
ser humano y en sus capacidades intelectuales. Se inicio en Italia gracias a
nobles y burgueses que actuaron como MECENAS ( persona que protege
a artistas para que, a su vez produzcan obras de arte para el)..
La invención de la imprenta.
Individuo como ser el superior de la creación.
Recuperar las obras literarias y artísticas de la antigüedad clásica.
Libre interpretación de la biblia.
Confianza en la razón humana para explicar al mundo como
consecuencia e producirá el desarrollo de la ciencia.
LAS TRANFORMACIONES POLITICAS:
La estructura feudal se debilito por el resurgir de las ciudades y las
enormes fortunas de algunos burgueses.
LOS ESTADOS MODERNOS EN EUROPA:
EL FORTALECIMIENTO DE LA MONARQUIA:
A partir del siglo XII los parlamento o cortes empezaron a participar en
el reparto del poder, los monarcas implantaron los Estados modernos,
en ellos la autoridad del monarca estaba por encima.
Ejércitos de mercenarios.
Funcionarios que les asesoraban y ayudaban en la
administración de sus territorios.
Red de diplomáticos.
Cobro regular de impuestos a la población de las ciudades.
Estos cambios no se llevaron a cambio de forma pacifica. Los nobles
defendieron sus privilegios y provocaron enfrentamientos y luchas
civiles a lo largo del siglo XV.
LOS REYES CATOLICOS, MONARCAS MODERNOS.
El matrimonio de Isabel de castilla y Fernando de aragon no supuso la
unión de los territorios. El gobierno de cada uno de los territorios por
la misma corona, es lo que se denomina una unión dinástica.
EN POLITICA INTERIOR:
Santa hermandad , cuadrillas armadas.
Corregidores para gobernar los municipios castellanos en
aragon
Reorganizar la justicia: audiencias y chancillerías.
Arrebataron bienes a la nobleza y a las ordenes militares.
Expulsaron u obligaron a convertirse a judíos y musulmanes,
instituyeron el tribunal de la inquisición para perseguir a lo
herejes.
Conquistaron en 1942 el reino musulman de granada.
EN POLITICA EXTERIOR:
Crearon un ejercito permanente.
Instituyeron un cuerpo de diplomáticos.
Establecieron alianzas con los monarcas vecinos mediante el
matrimonio de sus hijos.
Aragon recuperó Napoles, rosellon y Cerdaña.
Castilla conquisto melilla oran y tripoli termino la conquista de
canarias y protagonizo el descubrimiento de america.
ISABEL DE CASTILA ooo FERNANDO DE ARAGON
Juana Felipe de Austria
Carlos.
LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS:
Los reinos de Portugal y de castilla iniciaron la exploración de nuevas
rutas por el océano atlántico . diversos factores favorecieron estas
decisiones:
Políticas: los monarcas de Portugal y castilla
Económicas: abastecimiento a europa de los productos
(importancia de las especies) de oriente.
Ideológicas: fama y aventuras de los individuos de la época.
Religiosa: la fe cristiana.
Científicas y técnicas : afirmaban que la tierra era redonda naves
mas grandes y seguras (carabelas carracas naos) empleo de
astrolabios , brújulas, portulanos y cartas de navegación.
CAPITULACIONES DE SANTA FE:
Asi se denomina el contrato firmado en abril de 1492 por los reyes
católicos y cristobal colon. Estipulaba la financiación de la empresa por los
monarcas a cambio de la soberanía y de parte de los beneficios que se
obtuvieran en los territorios descubiertos.
LA ESCUELA DE SAGRES Y LOS DESCUBRIMIENTOS PORTUGUESES:
Escuela de navegación de sagres, impulso la exploración del litoral
africano. Los portugueses descubrieron la isla de Madeira y el archipiélago
de las Azores el cabo Bojador en 1434, cruzo el cabo de Buena Esperanza
y vasco de gama llego a la india, dos años mas tarde llegaban a Brasil.
EL DECUBRIMIENTO DE AMERICA POR CASTILLA:
Cristobal colon un marino posiblemente genoves recorrio las cortes de
Portugal y castilla con el proyecto de alcanzar las indias por la ruta
occidental. Su objetivo era mantener abastecimientos de especias que
proporcionaba grandes beneficios, los reyes católicos decidieron apoyar la
expedición y firmaron con el marino las capitulaciones de santa fe.
Colon partio el 3 de agosto de 1492 con tres naves la santa maria la pinta
y la niña el 12 de octubre la expedición llego a una isla de las Bahamas
denominada por los nativos guanahani que colon bautizo como san
salvador la flota recorrio las islas de juana.
Tras este primer viaje , el papa Alejandro VI concedio a castilla el dominio
de las tierras descubiertas al oeste de una línea imaginaria trazada a
leguas de las islas azores, con la obligación de evangelizar a sus
habitantes.
Ante las protestas de Portugal e suscribió el tratado de Tordesillas que
1494 traslado la línea de demarcación a trescientas leguas al oeste de las
islas cabo verde. Colon realizó otros viajes recorriendo las islas Antillas.
Falleció en Valladolid en 1506 convencido de haber llegado a Asia y no a
un nuevo continente: America.
LA PRIMERA ETAPA DE LA CONQUISTA:
Los imperios azteca e inca.
Hernán Cortes: llegó a Tenochtitlán en 1519.
En 1519 Fernando Magallanes inició la primera vuelta al mundo. La
culminó el marino vasco Juan Sebastián Elcano, su éxito demostró
la esfericidad de la Tierra.
Francisco Pizarro: conquistó el imperio inca.
EL IMPERIO ESPAÑOL.
EL IMPERIO DE CARLOS DE AUSTRIA:
Carlos I heredó extensos territorios que le convirtieron en el monarca más
poderoso de su tiempo. Durante 100 años , que coinciden con su reinado
y el de su hijo, Felipe II, España fue la potencia hegemónica de Europa.
LA UNION CON PORTUGAL:
Felipe II hizo valer sus derechos al trono y en 1580 incorporó el reino a sus
Estados. Se cumplía el sueño de unir los territorios con la península
ibérica.
LA MONARQUIA HISPÁNICA DE FELIPE II:
Felipe II recibió de su padre los territorios de las coronas de Castilla y de
Aragón, los Países Bajos , el Franco- Condado y el ducado de Milán ,
ocupó el trono portugués con sus posesiones.
Su reinado estuvo marcado por dos propósitos:
La defensa del catolicismo.
El mantenimiento de la hegemonía en Europa.
LA CRISIS RELIGIOSA DEL SIGLO XVI:
Desde finales de la edad media, la iglesia se fue alejando de sus funciones
espirituales para ocuparse de aspectos mas terrenales.
El alto clero (papas, obispos, abades) vivía rodeado de lujos y
riqueza, concibieron distintos métodos para recaudar fondos de us
fieles.
El bajo clero poseía una escasa preparación que le dificultaba
desempeñar sus tareas religiosas y sus miembros llevaban vida poco
acorde a la doctrina cristiana.
Los humanistas entre ellos Erasmo de Rotterdam censuraron las
costumbres que alejaban a la iglesia de los principios cristianos.
LA REFORMA PROTESTANTE:
Martin lutero provocó el estallido de la crisis,
Resumió en 95 tesis y clavó el documento en la puerta de la iglesia de
Wittenberg. En 1520, ante su negativa a rectificar , fue excomulgado por
Roma. Asi comenzó la reforma protestante que rompió la unidad de la
iglesia católica porque los protestantes rechazaron la autoridad del papa
de Roma.
Las ideas de lutero- luteranismo- e extendieron por Alemania, países bajos
, norte de europa.suiza e Inglaterra.
La difusión de la imprenta.
El apoyo de muchos nobles alemanes que aprovecharon para
desligarse de carlos V que se mantuvo fiel a la iglesia de roma.
LA CONTRAREFORMA CATOLICA:
Para frenar la difusión del protestantismo y renovar el espíritu y la
organización de la iglesia el medio para llevarlo a la practica fue la
compañía de jesus.
EL CONCILIO DE TRENTO:
Desde 1545 a 1563
Asegurar la unidad de la iglesia y restablecer disciplina.
Definir el dogma católico las buenas obras son indispensables para
la salvación validez de los siete sacramentos y los sacerdotes como
únicos interpretadores.
La intolerancia religiosa origino continuas y violentas guerras de religión
entre protestantes y católicos que devastaron Europa durante la segunda
mitad del siglo XVI.
LA CONQUISTA DE AMERICA:
en tiempos de Felipe II
PROCESO DE CONQUISTA:
La ocupación de los territorios se llevo a cabo mediante capitulaciones de
conquista que concedia la corona a particulares. La rapided de la
conquista se explica por la coincidencia de diversos factores:
superioridad de las armas.
las luchas internas entre pueblos sometidos a los imperios
precolombinos.
la superstición y profecías.
La transmisión de enfermedades desconocidas en América.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS INDIAS:
Los territorios conquistados en América se incorporaron a la corona de
castilla. Los órganos para su administración siguieron el modelo
castellano:
La casa de contratación en Sevilla el comercio con América.
Consejo de indias para asesorar al monarca en la tarea de gobierno
de aquellas tierras, y la redacción de leyes para regular la
organización social virreinatos.
Los extensos territorios americanos quedaron divididos en dos
zonas: el virreinato de nueva España con capital en mexico y el
virreinato del peru con capital en lima.
Se establecieron audiencias en las principales ciudades para la
administración de la justicia.
LAS CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA CONQUISTA:
Los españoles y portugueses extendieron su cultura, sus idiomas y su
religión supuso una gran expansión del catolicismo , a cambio
desaparecieron las antiguas culturas precolombinas.
Se desencadeno un gran cambio de productos nuevos entre América y
Europa se produjo una fuerte subida de precios por la masiva llegada de
metales preciosos.
LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL:
Felipe III poseía el imperio mas extenso y poderoso del mundo. Pero el
imperio hispánico se agotaba a causa de los excesivos desembolsosque
suponía mantener la corte y sobre todo,la plata que llegaba de América
resultaba insuficiente para satisfacer los gastos.
Cobrar impuestos.
Aumentar la producción y el comercio
Los denominados Austrias menores (Felipe III , Felipe IV y Carlos II)
interesados en la caza y en los asuntos cortesanos, cedieron su autoridad
y la administración de sus territorios a validos.
FELIPE III:
El duque de Lerma.
En política interior: expulsión de los moriscos en 1609
En política exterior: se firmo la tregua de los doce años con las
provincias unidas que supuso un respiro en la guerra.
FELIPE IV:
El conde- duque de olivares.
Reinicio de la guerra contra las provincias unidas.
Implicación en la guerra de los treinta años.
Declaración de guerra de Richelieu, el valido de Luis XIII de Francia
que no podía permitir la victoria de España en la guerra de los 30
años.
Ante la gravedad de la situación Olivares entendio la necesidad de
repartir gastos de las guerras entre todos los territorios (unión de
armas) para evitar que castilla soportara todo el esfuerzo.
Esta decisión provocó levantamientos en Cataluña y Portugal,
mientras que los catalanes fueron pacificados en 1652, los
portugueses se declararon independientes en 1640.
La paz de westfalia supuso la perdida de las provincias unidas y el fin
de hegemonía del imperio hispánico en europa.
CARLOS II:
Su madre mariana de Austria asumió la regencia hasta su mayoría de edad
en 1675cuando accedió al trono Francia ya era la potencia de hegemónica
en Europa.
La imposibilidad del monarca en tener herederos originó la guerra de
sucesión al trono español 1700-1714 que dio lugar a la implantación de la
dinastía de borbón