0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

Asignación 2-La Antropología Fisica y Biologica

Este documento presenta las respuestas de una estudiante llamada Esperanza Feliz a varias preguntas sobre conceptos fundamentales de la antropología. Brevemente resume los temas clave abordados, incluyendo el papel de la cultura en la evolución de los homínidos, los cambios en la cultura humana en los últimos 12,000 años, la teoría de la selección natural de Darwin y las diferencias entre humanos y grandes simios. También proporciona definiciones de términos antropológicos como sedentarismo, domesticación

Cargado por

Perla Feliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

Asignación 2-La Antropología Fisica y Biologica

Este documento presenta las respuestas de una estudiante llamada Esperanza Feliz a varias preguntas sobre conceptos fundamentales de la antropología. Brevemente resume los temas clave abordados, incluyendo el papel de la cultura en la evolución de los homínidos, los cambios en la cultura humana en los últimos 12,000 años, la teoría de la selección natural de Darwin y las diferencias entre humanos y grandes simios. También proporciona definiciones de términos antropológicos como sedentarismo, domesticación

Cargado por

Perla Feliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo. UASD.

Escuela de Historia y Antropología.

Introducción a la Antropología.

Estudiante: Esperanza Feliz


Matricula:100621295
Sección: 14
Prof. Lic. Jalinton Reyes Lemos. Mcs.
Asignación 2.

Responde las siguientes preguntas.

1-De que se encarga la Antropología física y biológica?


esta se encarga del estudio de los seres humanos como organismos biológicos, incluidas la
evolución y sus variedades contemporáneas.

2- ¿Que nos enseña sobre la cultura humana los primates vivos?


los humanos forman parte de la categoría de los primates. La variación de tamaño de los
primates es grande,
de algunos cientos de gramos a casi 200 kg. Todos los primates no humanos que viven en
la naturaleza se alimentan por medio del forrajeo. La mayor parte de los primates vive en un
grupo social.

3- ¿Qué papel desempeño la cultura durante la evolución de los homínidos?


durante la evolución de los homínidos, la cultura desempeñó un papel fundamental en su
capacidad para sobrevivir y prosperar. A medida que los homínidos se enfrentaban a
diferentes desafíos ambientales, como cambios climáticos y la disponibilidad de recursos,
desarrollaron y transmitieron conocimientos y habilidades a través de su cultura.

4 ¿Cómo ha cambiado la cultura humana durante los últimos 12 mil años?


durante los últimos 12, mil años, la cultura humana ha experimentado cambios significativos
debido al giro hacia el sedentarismo, la domesticación de plantas y animales, el surgimiento
de ciudades y estados, y el desarrollo de sociedades complejas. Estos cambios han influido
en nuestra forma de vida, nuestra organización social y nuestras interacciones con el
entorno natural.

5-Explique, ¿En qué consiste la teoría de la selección natural planteada por Charles
Darwin?
la teoría de la selección natural planteada por Charles Darwin es un principio fundamental
en la biología evolutiva. Según esta teoría, los organismos con características favorables
para su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esas
características a las siguientes generaciones. A lo largo del tiempo, esto conduce a cambios
graduales en las poblaciones y al desarrollo de nuevas especies.

6- ¿Cuáles son las características distintivas de los primates?


Los primates forman un orden de mamíferos que incluye a los humanos actuales. Su
tamaño es variable, de apenas 200 gramos a más de 180 kg. Algunos habitan zonas muy
restringidas, mientras que otros se han expandido ampliamente. Al definir las características
de los primates, es básico atender a su morfología, o apariencia física, puesto que se
relaciona con el comportamiento. Las caras de los primates, en comparación con las de
otros mamíferos, como vacas o perros, suelen ser planas y con hocicos cortos. Se
diferencian de otros mamíferos por su dependencia de la vista en la interacción social y con
el medio. Cuentan con cinco dedos en manos y pies y un pulgar oponible, por lo que
pueden manipular objetos con unas u otros. Sus cerebros son grandes en relación con el
tamaño corporal. A causa de este gran tamaño, los primates necesitan más tiempo que
otros mamíferos para alcanzar la madurez. Este extenso período de desarrollo, en
combinación con el hecho de que la mayoría de las especies desarrollan una intensa
sociabilidad, proporciona un contexto para el perfil social de la conducta de los primates

7- ¿Qué diferencias a los seres humanos de los grandes simios?


- Cerebro: El cerebro humano es aproximadamente tres veces más grande que el de los
simios mayores y es más complejo.
- Comunicación: Los humanos poseen un lenguaje verbal complejo, capaz de expresar
ideas abstractas, mientras que los simios tienen sistemas de comunicación más simples,
como llamadas y gestos.
-Los seres humanos tienen una postura bípeda y un mayor nivel de habilidades cognitivas.

8-Describe, ¿Cómo fue la evolución de los homínidos a los humanos modernos? ¿Cuáles
fueron los primeros homínidos descubiertos?
la evolución de los homínidos a los humanos modernos es un proceso largo que abarca
millones de años. Los primeros homínidos descubiertos fueron Australopithecus afarensis,
como el famoso fósil "Lucy". Luego vinieron otras especies como Homo habilis, Homo
erectus, Homo neanderthalensis y finalmente Homo sapiens, los humanos modernos.

9- ¿Dónde y como ocurre la domesticación de plantas y animales en el nuevo mundo?


la domesticación de plantas y animales en el Nuevo Mundo ocurrió principalmente en tres
regiones: Centroamérica, Mesoamérica y Sudamérica. Cada una de estas regiones
desarrolló sus propias formas únicas de domesticación, pero aquí te doy una visión general
de las prácticas más comunes:
- Centroamérica: la domesticación de mazorcas de maíz y calabazas, así como animales
como cerdos y perros.
- Mesoamérica: domesticación del maíz, frijoles, calabaza, agave y chile.

10- ¿Seguirá el ser humano siendo Homo sapiens?


Es difícil predecir si el ser humano seguirá siendo homo sapiens, aunque a mi entender si
porque, aun no se espera que haya cambios en nuestra especie en un futuro cercano.

11-Elabora Clasificación taxonómica del ser humano.


- Reino: Animales.
- Filo: Chordata (animales con columna vertebral).
- Clase: Mamíferos.
- Orden: Primates.
- Familia: Hominidae (los grandes simios, incluyendo gorilas, chimpancés y humanos).
- Género: Homo (que incluye a los humanos y antepasados próximos).
- Especie: Homo sapiens.
Tema 2. Responde los siguientes términos.

Sedentarismo: forma de vida asociada a la residencia en aldeas, pueblos y ciudades


permanentes, generalmente vinculada a la emergencia de la agricultura.

Domesticación: proceso mediante el cual la selección humana produce cambios en el


material genético de plantas y animales.

Homínidos: son una categoría de primates que incluye a los humanos modernos y a las
especies extinguidas de los primeros antepasados de los humanos, más estrechamente
emparentadas con ellos que con chimpancés o bonobos.

Bipedismos: ocomoción erguida sobre los dos pies.

Australopitecos: categoría de especies de homínidos extinguidas, halladas en África oriental


y central, que vivieron hace, aproximadamente, entre cuatro y dos millones de años.

Grandes simios: una categoría de primates grandes y sin rabo que comprende los
orangutanes, gorilas, chimpancés, bonobos y humanos. Todos los grandes simios que
habitan la naturaleza salvaje se consideran en peligro de extinción.

Selección natural: proceso mediante el cual los organismos mejor adaptados al ambiente se
reproducen con mayor eficacia que las formas menos adaptadas.

Evolución: modificación acumulativa heredada de las características de las especies,


poblaciones o culturas.

Fósiles: restos conservados de animales o plantas del pasado.

Primate: orden de mamíferos que incluye a los humanos actuales. En comparación con
otros mamíferos, tienen el cerebro más grande, así como una mayor dependencia de la
visión que permite la percepción de la profundidad.

Humanos modernos: la expresión humanos anatómicamente modernos hace referencia al


Homo sapiens, la especie a la que pertenecemos; en este libro se emplea la expresión
“humanos modernos”. Durante el último período de esta era no existen evidencias de
cambios morfológicos significativos.

Civilización, ciudad:
- Civilización: Una sociedad humana con una organización y desarrollo cultural avanzados,
incluyendo características tales como un sistema de gobierno, arte, literatura, ciencia y
tecnología, entre otras cosas.
- Ciudad: Un asentamiento humano más grande que una aldea, con una población más
densa y una organización social más compleja.

Microevolución:
es la modificación de las frecuencias de alelos en una población a través de los procesos de
selección natural, flotación genética, migración genética y di- o purificación genética. Puede
ser observable en una sola generación.

Macroevolución:
es el cambio a lo largo de millones de años que lleva a la aparición de nuevas especies.
Macroevolución involucra procesos como la evolución de las especies, la radiación
específica y la extinción masiva. Es un proceso a largo plazo.

Nota: se responde del libro de Bárbara Miller. Pago. 39-68.

Octubre 2023

También podría gustarte