0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas23 páginas

Jose Manuel Nadal Fernandez 09-MISN-1-053 Tema 2

Este documento presenta información sobre diferentes medios de comunicación de datos. En menos de 3 oraciones, resume que el documento discute varios tipos de medios de comunicación de datos como líneas conmutadas analógicas y digitales, líneas dedicadas analógicas y digitales, y líneas a 56 kbps, y proporciona detalles sobre cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas23 páginas

Jose Manuel Nadal Fernandez 09-MISN-1-053 Tema 2

Este documento presenta información sobre diferentes medios de comunicación de datos. En menos de 3 oraciones, resume que el documento discute varios tipos de medios de comunicación de datos como líneas conmutadas analógicas y digitales, líneas dedicadas analógicas y digitales, y líneas a 56 kbps, y proporciona detalles sobre cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Presentación

Universidad Dominicana
O&M
Facultad

Facultad de Ingeniería y Tecnología

Materia
DISEÑO DE REDES

Tema
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS

Sustentantes

Jose Manuel Nadal Fernández 09-MISN-1-053

Sección

1101

Profesor

RAMON AMERICO ACOSTA GALVA

Fecha

09/02/2024

1
Introducción

Concepto
s
Generale
s de
2
Comunic
ación de
Datos
Prof. Giovana
Garrido
1.1
Introducción
3
Comunicarse siempre ha sido una necesidad del ser
humano, utilizando desde el lenguaje hasta diferentes
mecanismos que le han permitido la comunicación,
pero al intercambiar
información pueden surgir diferentes problemas como son:
el hecho de no estar en un mismo lugar.
En 1982 aparecen los ordenadores personales, siendo hoy
una herramienta común de trabajo.

Esta difusión del ordenador ha impuesto la necesidad de


compartir información, programas, recursos, accederá otros
sistemas informáticos dentro de la empresa y conectarse
con bases de datos situadas físicamente en otros
ordenadores, etc.
En la actualidad, una adecuada interconexión entre los
usuarios y procesos de una empresa u organización puede
constituir una clara ventaja competitiva.

La reducción de costes de periféricos, o la facilidad para


compartir y transmitir información son los puntos claves en
que se apoya la creciente utilización de redes de
transmisión de datos.

Una red de transmisión de datos


es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que
pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin
importar la localización física de los distintos dispositivos.

A través de una red se pueden ejecutar procesos en otro


ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes,
compartir programas, etc.

4
Los ordenadores suelen estar conectados entre sí por
cables.

Pero si la red abarca una región extensa,


las conexiones pueden realizarse a través de líneas
telefónicas, microondas, líneas de fibra óptica e incluso
satélites.
Cada dispositivo activo conectado a la red se denomina
Nodo

Un dispositivo activo (nodo) es aquel que interviene en la


comunicación de forma autónoma, sin estar controlado por
otro dispositivo.

Por ejemplo, determinadas impresoras son autónomas y


pueden dar

Líneas Conmutadas Análogas (Dial – Up)

5
La conexión por línea conmutada o conexión dial-up es
una conexión que utiliza un medio telefónico analógico, como la red
telefónica conmutada fija, o digital como GSM, pero cuyo objeto
principal es la telefonía de voz. Esta tecnología transmite en full
dúplex por dos pares telefónicos una igual cantidad de tráfico de
bits por medio de líneas privadas.

Líneas Conmutadas Digitales (IDSN), Switch 56

Líneas Conmutadas Análogas (Dial – Up)


Una conexión por línea conmutada es una forma
e c o n ó m i c a d e a c c e s o a internet en la que el cliente utiliza
un modem para llamar a través de la Red t e l e f ó n i c a
Conmutada (RTC) al nodo del ISP, un servidor de
a c c e s o y e l protocolo TCP/IP para establecer un enlace
modem-a-modem, que permite entonces que se enrute a
internet. Por influencia del inglés es frecuente que, también
en castellano, se llame a este tipo de conexión dial-up.

La desventajade este tipo de conexión es que es lenta comparada


con las conexiones de tipo línea de abonado digital (DSL), también
llamada internet flash.
Líneas Conmutadas Digitales (IDSN), Switch 56.
ISND es el primer servicio dial-up totalmente digital. Es un
servicio digital de alta velocidad que provee servicios
integrados de voz. El servicio básico deI SDN, es llamado
BRI (Basic Rate Interface) y tiene 3 canales: 2 proveen dos
canales de datos de 64 kbps (llamados canales B
´ B e a r e r C h a n e l ´ ) y u n canal de señalización de 16 kbps
(llamado canal D).
Otro servicio de ISDN es llamado PRI (Primary rate Interface)
el cual provee 23 canales B (64 kbps c/u) y un canal D (64 kbps).
(Swicht 56) un servicio digital de datos que se transmite a 56
kbps.

Debido a que es digital, no requiere de un modem. En vez de eso,


se utiliza un
DSU/CSU( d a t a s e r v i c e i n i t / c h a n n e l s e r v i c e u n i t ) p a r a p r
o v e e r u n a i n t e r f a c e e n t r e e l enrutador y el proveedor de
servicios. El servicio 56K conmutado es utilizado más
comúnmente como respaldo para los servicios de datos a alta
velocidad es así como para transmisiones de fax y transferencias de
archivos.
6
Líneas Dedicadas Análogas (1.2.9.6 Kbps)
Es el primer servicio dial-up totalmente digital.
Es un servicio digital de alta velocidad que provee servicios
análogos de voz.
El servicio básico de ISDN, es llamado BRI (Basic Rate Interface) y
tiene 3 canales: 2 proveen dos canales de d a t o s d e 6 4 K b p s
(llamados Canales B "Bearer Channels") y un canal de
señalización de 1.2.9.6 Kbps (llamado "canal D'). Otro
servicio de ISDN es llamado PRI (Primary Rate Interface) el cual
provee 23 canales B (64 Kbps c/u) y un canal D (64 kbps).

Líneas Dedicadas Análogas (1.2.9.6 Kbpsp)


es una tecnología de la capa física diseñada para proporcionar una
transmisión universal y los multiplexores forman planos, con
proporciones en la transmisión del Gigabyt por segundo
funcionamiento sofisticados y sistemas de dirección.

Líneas Dedicadas Digitales


Un cable dedicado es una conexión permanente entre dos socios
de una red de telecomunicaciones. Lo contrario de este cable
permanente es una conexión de línea conmutada que puede
establecerse con diversos socios y que se separa al dejar de
usarse.

Antes, estas conexiones permanentes eran de carácter físico. En


este caso, se solía colocar, por lo general, un par trenzado de hilos
de cobre desde un equipo terminal hacia el otro.
Hoy en día, este método, sin embargo, se usa raras veces.

Mucho más frecuentemente se utiliza una conexión virtual. En este


caso no se coloca un cable separado, sino que los datos del cable
permanente reciben un canal lógico en un medio de transmisión
existente.
Sin embargo, también otros usuarios pueden usar el mismo medio
dentro de otros canales.
Esta alternativa garantiza una utilización plena mucho más eficiente
del ancho de banda.

Antes se empleaba el cable dedicado, en primer lugar, para hacer


llamadas telefónicas. Cuando dos interlocutores hacen llamadas
muy frecuentemente, puede ser sensato colocar un cable
permanente en vez de establecer nuevas conexiones.
7
De este modo, se puede mejorar, por un lado, la conexión con el
interlocutor respectivo y reducir, por otro lado, los gastos de
llamadas, en caso de que se use la línea muy frecuentemente.
Actualmente, esta conexión permanente también se usa a menudo
para el acceso al Internet.
Para este fin se coloca un cable desde el cliente hasta un punto de
unión (Point of Presence - PoP) del proveedor de servicios. Este
tipo de conexión al Internet facilita una alta tasa de transmisión y
una conexión muy estableé.

Por lo general, se otorga en este caso una dirección IP fija al


usuario.
Esta forma de cable o línea permanente es una gran ventaja,
especialmente para el operador de un servidor. Gracias a ello, se
garantiza con esta conexión una alta tasa de transmisión y una
conexión al Internet estableé, además se requiere una dirección IP
fija para poder ofrecer sus servicios.

El cable permanente se alquila generalmente. Para este fin, se


calcula un precio global independiente de la intensidad de uso. Los
gastos relativos a este cable dependen de varios factores.
En este caso, particularmente la longitud del cable y el ancho de
banda juegan un papel importante.

Líneas a 56 kbps.
La conexión analógica, que emplea módems para transportar datos
a través de líneas alquiladas o conmutadas, se sitúa en la parte
inferior de la escala punto a punto.

Las líneas alquiladas son conexiones a todo tiempo entre dos


ubicaciones especificadas, mientras que las líneas conmutadas son
líneas telefónicas de voz a intervalos regulares.

Los módems actuales más rápidos funcionan a la velocidad de 56


kbps con datos sin comprimir.

Sin embargo, dada la proporción de señal a ruido en los circuitos


telefónicos de grado de voz no condicionados, esta velocidad es
con frecuencia inalcanzable.

Los fabricantes de módems, cuando proclaman velocidades


superiores en bits por segundo (bps), se basan normalmente en el

8
algoritmo de compresión de datos (CCITT V.42bis) utilizado por los
módems. Aunque V.42bis puede llegar a reducir el volumen de
datos hasta la cuarta parte, la compresión depende de los datos y
muy pocas veces ni siquiera llega al 50%.

Los datos ya comprimidos o los cifrados pueden incluso aumentar


cuando se aplica V.42bis. X2 o 56Flex amplía la velocidad hasta los
56 kbps para las líneas telefónicas analógicas.

Esta es una tecnología híbrida, en la que un extremo del enlace


PPP debe ser digital, mientras que el otro extremo debe ser
analógico. Además, la velocidad de 56 kbps solo es aplicable
cuando se mueven datos desde el extremo digital al extremo
analógico del enlace.

Esta tecnología está especialmente indicada para las conexiones


con los ISP, estando el extremo digital del enlace y el hardware en
la ubicación de los ISP. Por lo general, podrá conectarse a un
módem analógico V.24 a través de una interfaz serie RS-232 con un
protocolo asíncrono a velocidades de hasta 115,2 kbps.

El estándar V.90 puso final al problema de compatibilidad de


K56flex/x2. El estándar V.90 es el resultado de un compromiso
entre los partidarios de x2 y K56flex en el sector del módem.

Lineas a 64Kbps (Secybdary Channel)

Las redes troncales de telecomunicaciones hacen posible el


transporte de tráfico gracias a que comparten los distintos sistemas
de transmisión y conmutación entre todos los usuarios.
Gracias al constante desarrollo de las tecnologías y a la demanda
creciente de las comunicaciones, actualmente existen diferentes
tecnologías de transmisión.
Multiplexación
Es la combinación de dos o más canales de información en un solo
medio de transmisión usando un dispositivo
llamado multiplexor (es un circuito que equivale a un conmutador).
El proceso inverso se conoce como de multiplexación.
Existen varias clases de multiplexación:

Multiplexación por división


de tiempo
TDM
9
Multiplexación por división
de frecuencia
MDF

Multiplexación por división


de longitud de onda
WDM

Es el tipo de multiplexación más utilizado en la actualidad,


especialmente en los sistemas de transmisión digitales. En ella, el
ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a cada
canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).
Técnica mediante la cual el ancho de banda total disponible en un
medio de comunicación se divide en una serie de sub-bandas de
frecuencias levemente distintas, cada una de las cuales se utiliza
para transportar una señal separada. Esto permite que un solo
medio de transmisión tal como el espectro de radio, un cable o fibra
óptica transporte múltiples señales independientes en el mismo
vínculo.
Es una tecnología que permite transmitir varias señales
independientes sobre una sola fibra óptica mediante portadoras
ópticas de diferente longitud de onda, usando luz procedente de un
láser o un LED.
PDH
Jerarquía Digital Plesiócrona Se trata del primer estándar de
transmisión digital conocido como Jerarquía Digital
Plesiócrona, tradicionalmente se utiliza para telefonía ya que
permite enviar varios canales telefónicos sobre un mismo medio (ya
sea cable coaxial, radio o microondas) usando técnicas de
multiplexación por división de tiempo y equipos digitales de
transmisión. También puede enviarse sobre fibra óptica, aunque no
está diseñado para ello.
las redes PDH funcionan en un estado donde las diferentes partes
de la red están casi, pero no completamente sincronizadas.
Estándares
T1
Estándar PDH de Norteamérica que consiste en 24 canales de 64
Kbps (canales DS-0) dando una capacidad total de 1.544 Mbps.
E1
Estándar PDH europeo, E1 consta de 30 canales de 64 Kbps y 2
canales reservados para la señalización y sincronía, la capacidad
total nos da 2.048 Mbps

10
J1
Estándar PDH japonés para una velocidad de transmisión de 1.544
Mbps consistente en 24 canales de 64 Kbps.
La longitud de la trama del estándar J1 es de 193 bits (24 x 8
bit, canales de voz/datos más un bit de sincronización), el cual
es transmitido a una tasa de 8000 tramas por segundo. Así, 193
bits/trama x 8000 tramas/segundo =1,544,000 bps o 1.544 Mbps.
Trama PDH

SDH
Jerarquía Digital Síncrona

Velocidades Sub-Rate (DDS)


El DDS genera formas de onda analógicas utilizando métodos
digitales, lo que permite aprovechar tanto la programación digital
como los mayores niveles de integración y el menor costo.
Además, el DDS permite cambiar casi instantáneamente la
frecuencia o la fase, lo que lo convierte en una fuente principal de
técnicas avanzadas de modulación digital, tales como la FSK
(modulación por desplazamiento de frecuencia) y el espectro
ensanchado.
También permite utilizar técnicas de reducción de interferencias,
como el salto de frecuencia. Como consecuencia, los CI (circuitos
integrados) para DDS aumentan y reemplazan rápidamente los PLL
(circuitos de sincronización de fase) tradicionales y otras fuentes de
RF analógicas, a la vez que ofrecen alta estabilidad y pureza de
señal.

Este artículo analizará los conceptos básicos de la tecnología de los


DDS y la especificación de los CI para DDS. Luego presentará
algunas soluciones adecuadas para los CI para DDS y mostrará la
manera de aplicarlas eficazmente.
Líneas T1 (1.544 Mbps)

11
Una línea T1 es un servicio de transmisión digital de alta velocidad
capaz de transmitir datos a una velocidad de 1.544 megabits por
segundo. La “T” en T1 significa “terrestre” y se refiere a las líneas
físicas de cobre o fibra óptica utilizadas para brindar el servicio.
Fractional T1 (128/256/384/512/768 Kbps)
es una tecnología de la capa física diseñada para proporcionar una
transmisión universal y los multiplexores forman planos, con
proporciones en la transmisión del Gigabyt por segundo
funcionamiento sofisticados y sistemas de dirección.
Fibra Óptica (SONET)
SONET(red óptica síncrona) es una evolución de SDH, que utiliza
medios de transmisión de fibra óptica para multiplexar y de
multiplexar múltiples señales digitales con el fin de transmitir
señales a través de redes de fibra óptica.
Micro-Ondas (Análogos y Digitales)
Microondas Analógicas y Digitales
La gran mayoría de los sistemas actuales de radio de microondas
es de modulación de frecuencia, que es de naturaleza analógica.
Sin embargo, en fechas recientes se han elaborado nuevos
sistemas que usan modulación por conmutación de fase, o por
amplitud en cuadratura, que son formas básicamente de
modulación digital.
Analógicas:
fueron las primeras. Tenían finalidad de transmitir canales
telefónicos y de televisión
Digitales:
permiten regeneración de la señal, mayor tolerancia al ruido e
interferencias.
Características
Las microondas son ondas electromagnéticas cuyas frecuencias se
encuentran dentro del espectro de las súper altas frecuencias (entre
los 109 hasta aproximadamente 3x1011 Hz con longitud de onda
entre 30 cm a 1 mm).

12
Necesitan estar en puntos topográficos altos para poder enlazarse
Sistema de transmisión de punto a punto
utiliza tecnología dúplex.
Sistema de Satélite (VSAT)
Las redes VSAT (Very Small Aperture Terminals) son redes
privadas de comunicación de datos vía satélite para intercambio de
información punto -punto o, punto-multipunto (broadcasting) o
interactiva.

Red Inalámbrica (Celular – PCMCIA, PCS-CDMA)

a multiplexación por división de código, acceso múltiple por división


de código o más conocida como CDMA es un término utilizado para
definir diversos métodos de control de acceso al medio
radioelectrónico. Esta tecnología inalámbrica provee una mejor
calidad de voz, además de mayor privacidad, capacidad y
flexibilidad.

El término CDMA, además, suele utilizarse para identificar una


interfaz de aire inalámbrica de telefonía móvil creada por la
empresa Qualcomm. CDMA se basa en el uso de la tecnología de
espectro expandido. Esto significa que la información es propagada
en una señal particular y con un ancho de banda mucho más
grande que la original.

Uso de redes inalámbricas CDMA

CDMA es utilizada en el servicio de telefonía móvil alrededor de


todo el globo en redes de 2da y 3ra generación (2G y 3G
respectivamente). Aunque dicha tecnología está cada vez en un
mayor desuso, es común encontrar compañías telefónicas que
brindan sus servicios a utilizando esta tecnología.

Seguramente has escuchado que tu teléfono móvil no es compatible


con la tecnología de red de la compañía de la cual eres abonado.
Por ejemplo, puede que intentes utilizar un teléfono AT&T en la red
de la compañía Verizon y tus intentos son infructuosos. Esto ocurre
por el problema de compatibilidad planteado anteriormente.

13
Las principales compañías y proveedores de telefonía celular en el
mundo están migrando hacia la tecnología GSM. No obstante,
algunas compañías populares aún mantienen el uso de la
tecnología CDMA. Algunas de estas en América son:

Verizon, Sprint Nextel, MetroPCS y Alltel en Estados



Unidos.
 KDDI en Japón.
 Movistar en Colombia, Argentina, Chile, El Salvador y
Venezuela.
 Virgin Movil en La India.
 Movilnet en Venezuela.
Cómo funciona la red CDMA

Las redes inalámbricas CDMA emplean la conversión de la señal


analógica a digital (ADC), en combinación con la tecnología de
amplio espectro. Durante el proceso de transmisión, el audio se
digitaliza en elementos binarios, el código de 0 y 1 que todos
conocemos. Luego, a cada transmisor se le asigna un código único,
de manera que sea ortogonal respecto al resto.

Esto significa que todas las codificaciones son paralelas entre ella,
es decir, que nunca se mezclarán una con la otra. El transmisor
captura todas las señales transmitidas por el transmisor, pero solo
decodifica la que posee el código al que él tiene acceso.

Generación de CDMA.
Como consecuencia de esto, y al existir billones de posibles
combinaciones de patrones de transmisión de frecuencia, se mejora
exponencialmente la privacidad de la comunicación. Además, la

14
seguridad de la transmisión también es reforzada, haciendo casi
imposible su clonación.

MULTIPLEXADO DE LA SEÑAL EN RED CDMA

Utilizando la técnica de espectro extendido, CDMA permite que la


señal se propague con un ancho de banda mayor. Esta técnica
permite que varias personas utilicen un mismo canal de transmisión
y compartan todo el ancho de banda disponible. Esto se conoce
como multiplexado y constituyó una mejora en cuanto a la
tecnología de transmisiones permitiendo un mayor número de
usuarios simultáneos.

La multiplexación se realiza por división de código, combinando


varias señales y enviandolas por el mismo canal de transmisión. Sin
este método de organización, aparecerían interferencias que
podrían ser molestas e impedir la comunicación. El proceso inverso
se conoce como demultiplexación, a través del cual se recupera
cada señal independiente del canal de transmisión.

Gráfico de Multiplexación. Distintos tipos de multiplexación de la


señal utilizado en las redes inalámbricas CDMA.
Con la tecnología CDMA los paquetes de datos y de voz se
transmiten por separados y en un amplio rango de frecuencias.
CDMA asigna más ancho de banda a la transmisión de paquetes de
datos que a la transmisión de audio. A consecuencia de esta
práctica, CDMA se convirtió en el estándar favorito para el uso de
Internet Móvil de alta velocidad 3G.

Redes Inalámbricas CDMA vs. GSM

La mayoría de los usuarios no necesitan preocuparse por la


tecnología que utiliza su proveedor de servicios móviles y de cual es
mejor. Sin embargo, las tecnologías CDMA y GSM tiene grandes
diferencias una de la otra.

CDMA comparte todo el espectro de frecuencia con todos los


usuarios que estén solicitando un servicio en un momento dado. A
consecuencia, se optimiza el uso del espacio de ancho de banda y
se mitigan las posibles interferencias y clonaciones a una
transmisión específica. Esto mejora considerablemente la seguridad

15
y privacidad de la transmisión. Además, es más rápida en velocidad
y en transmisión de datos sobre GSM.

Por el contrario, GSM asigna un rango de frecuencia o canal de


trasmisión específico a cada usuario. A consecuencia de esto el
ancho de banda a utilizar por dicho usuario está limitado por la
asignación realizada. Además, la transmisión es más susceptible a
interferencia y clonación de la señal si se conoce el canal exacto
por el cual se está transmitiendo.

También, si aumenta la demanda del servicio con una gran cantidad


de usuarios conectados simultáneamente, el ancho de banda se
puede saturar. Este procedimiento también tiene sus ventajas, ya
que es posible asignar un ancho de banda determinado y esto tiene
una gran penetración de mercado.

COBERTURA DE LAS REDES INALÁMBRICAS CDMA

Mientras que las redes inalámbricas CDMA y GSM compiten de


frente en términos de mayor velocidad de ancho de banda, GSM
ofrece una cobertura global más completa. La tecnología GSM
tiende a cubrir las zonas rurales en los Estados Unidos más
completamente que la CDMA.

No obstante, GSM necesita de una gran red de radiotransmisores


para lograr su cobertura, no siendo así con CDMA. Con pocas
radiobases, pero de gran potencia se puede lograr buenas tasas de
cobertura con la tecnología CDMA.

COMPATIBILIDAD DE DISPOSITIVOS Y TARJETAS SIM

Los teléfonos móviles con tecnología GSM utilizan tarjetas SIM


extraíbles para guardar la información del usuario, mientras que los
teléfonos CDMA no lo hacen. En su lugar, las redes inalámbricas
CDMA guardan y verifican la información de los usuarios en los
servidores del operador.

Este técnico de almacenamiento implica que las tarjetas SIM en las


redes GSM son intercambiables indistintamente del teléfono GSM
utilizado. Es decir, si usted posee un teléfono de AT&T, puede usar
su tarjeta SIM en un teléfono GSM diferente, por ejemplo un

16
teléfono T-Mobile. En resumen, que la transición entre teléfonos de
la tecnología GSM es relativamente fácil.

En cambio, en las redes CDMA no es posible realizar un cambio de


teléfonos con un procedimiento sencillo. Normalmente se necesita
el permiso del operador para poder realizar estos intercambios entre
teléfonos. Dado que GSM y CDMA son incompatibles entre sí, no
se puede utilizar un teléfono de una tecnología en una red de la
otra.

No obstante, algunos teléfonos con tecnología CDMA


utilizan tarjetas SIM. Esto se debe a que el estándar LTE así lo
requiere, o el teléfono tiene una ranura SIM para aceptar redes
GSM extranjeras. Sin embargo, estos operadores siguen utilizando
el método de almacenamiento de información de los usuarios
planteado por la tecnología CDMA.

USO SIMULTÁNEO DE VOZ Y DATOS

La mayoría de las redes CDMA no permiten transmisiones de voz y


datos simultáneamente. Esta es la razón de que se puedan recibir
decenas de correos electrónicos y notificaciones de Internet luego
que se concluye una llamada CDMA. Básicamente, el flujo de datos
es pausado mientras se realiza la comunicación de voz.

Sin embargo, el intercambio de datos multidireccional funciona


correctamente en una red CDMA cuando se establece
comunicación dentro del alcance de una red Wi-Fi. Esto es posible
ya que la tecnología Wi-Fi, por definición, es independiente de la
red del operador.

Servicio HDSL y ADSL

El DSL significa línea de suscriptor digital que utiliza para


proporcionar una conexión a Internet de banda ancha y existen
varios tipos de DSL.

Es una combinación de tecnologías de transmisión en la que


nuestras líneas telefónicas normales se utilizan como medio de
transmisión. Estos cables telefónicos son cables ordinarios
de cobre, pero con la ayuda de la tecnología DSL se pueden

17
transmitir los datos a muy alta velocidad utilizando
los módems (analógicos y digitales).

Las tecnologías DSL utilizan dos tipos de modos de transmisión de


datos: simétrico y asimétrico. La conexión DSL es muy popular en
varios campos, especialmente en pequeñas oficinas y empresas,
y ha sido ampliamente utilizada en algunos países y regiones.

1. ¿Qué es el módem XDSL?

Los diferentes tipos de tecnologías utilizadas en DSL para transmitir


los datos se denominan “X” y es por eso que menudo se suele
llamar a todas las tecnologías DSL como tecnología xDSL, donde
“x” significa diferentes tipos de tecnologías de línea de
suscriptores digitales como ADSL (Digital asimétrico para línea de
suscriptor, Línea de suscriptor digital asimétrica), RADSL, HDSL,
SDSL, IDSL, VDSL y mucho más.

Módem XDSL
Línea de suscriptor digital simétrica (SDSL) — Symmetric digital
subscriber line– desarrollada para superar las limitaciones de la
tecnología tradicional de acceso T1/E1. En comparación con esta
antigua tecnología de transmisión tradicional, el DSL es fácil de
instalar y de corregir errores.

La multiplexación es compatible con los servicios de


multiplexación de voz, vídeo y datos. La tecnología HDSL, SDSL,
IDSL son algunas de las principales formas de DSL simétrica. En la
SDSL la dirección del ancho de banda ascendente (suscriptor a la
red) y descendente (red al suscriptor) es idéntica entre sí y puede

18
considerarse como la contraparte de la línea de suscriptor digital
asimétrica (ADSL), pero con ligeras variaciones.

2.1.1. HDSL

HDSL significa línea de suscriptor de datos de alta velocidad de


bits (High Bit Rate Data subscriber line). Esta tecnología DSL cae
bajo el modo de transmisión de datos simétrica; este protocolo de
transmisión fue aprobado en 1994 y fue la primera tecnología
DSL. Utiliza dos pares de cables de par trenzado de cobre para
transmitir los datos a distintas velocidades de N × 64 kbps, hasta la
velocidad E1. En 3,6 Km, la HDSL puede transmitir los datos
normalmente sin necesidad de amplificadores. HDSL2 y HDSL4,
propiedad de SDSL, y G.SHDSL son las versiones mejoradas.

2.1.2. SDSL

La Línea Simple DSL (Single Line DSL) es una versión de HDSL


que utiliza un solo cable y proporciona transferencia de datos
bidireccional de velocidad de bits, variable de alta velocidad
también conocida como SHDSL. Utiliza el par único de cables
trenzados para entregar una carga útil de 192 kbit/s a 2.312 kbit/s
en incrementos de 8 kbit/s y de 384 kbit/s a 4.624 kbit/s en
incrementos de 16 kbit/s para dos pares de cables.

Soporta múltiples velocidades de conexión de hasta E1 y un


alcance máximo de transmisión de hasta 3 kilómetros en un par
trenzado de 0,4 mm. En comparación con la HDSL, su despliegue
es más fácil, ya que puede guardar un par de pares trenzados.

2.1.3. IDSL

La tecnología IDSL (Linea de suscriptor digital RDSI / ISDN Digital


Subscriber Line) puede proporcionar 144KB/s en la misma línea de
cobre y un adaptador de terminal RDSI donde la conexión RDSI de
doble canal sólo puede funcionar a 128KB/s, lo que es
ligeramente mejor.

La mayor diferencia entre IDSL y RDSI es que el intercambio de


datos de IDSL no pasa por el conmutador y presenta una
conexión “siempre activa”. La distancia de transmisión es

19
de 18,000 pies y se puede extender aún más usando
amplificadores.

2.2. DSL asimétrico

En la tecnología DSL asimétrica, el ancho de banda ascendente es


inferior al ancho de banda descendente. Proporciona un ancho de
banda bidireccional para diferentes requisitos como la navegación
web, multimedia bajo demanda y distribución de información. Las
tecnologías DSL asimétricas incluyen principalmente ADSL,
RADSL y VDSL.

2.2.1. ADSL

ADSL (DSL asimétrico / Asymmetric DSL) también utiliza un par


trenzado de líneas telefónicas de cobre con una capacidad de
velocidad descendente de hasta 8Mbps y ascendente de 1Mbps.
Puede transmitir hasta 3 o 5 kilómetros. Por lo general en el hogar,
la ADSL sólo necesita instalar equipos de ADSL en ambos
extremos de la línea para proporcionar servicios de banda ancha
de alta velocidad sin necesidad de recablear.

2.2.2. RADSL

RADSL (Rate-AdaptiveDSL) es una tecnología de acceso de nueva


generación desarrollada en base a ADSL. Esta tecnología permite
a los proveedores de servicios ajustar el ancho de banda de las
conexiones xDSL para satisfacer las necesidades reales y resolver
los problemas de longitud y calidad de las líneas.

Proporciona medios fiables de acceso a la red de datos para


usuarios remotos.

Cuenta con: un par de transmisión de par trenzado; soporta


transmisión síncrona y asíncrona; adaptación de velocidad,
velocidad descendente de 1.5Mbps a 8Mbps, velocidad
ascendente de 16Kbps a 640Kbps; soporta transmisión
simultánea de datos y voz, especialmente adecuado para el caso
de que llueva y la temperatura sea extremadamente alta en
un entorno climático anormal.

20
2.2.3. VDSL

VDSL (Línea de suscriptor digital de muy alta velocidad / Very High-


Speed Digital Subscriber Line) es el ancho de banda de
transmisión, es una de las tecnologías de acceso xDSL más altas,
se considera como la transferencia de servicios residenciales de
banda ancha de alta gama en la tecnología final de cobre.

La tecnología VDSL tiene las siguientes características.

La velocidad de transmisión es alta, proporcionando modos de


transmisión simétricos y asimétricos tanto en el enlace ascendente
como en el descendente. En el modo asimétrico, la velocidad
máxima de bajada de la VDSL puede alcanzar los 52 Mbit/s (en la
gama de 300 m), y la velocidad máxima en el modo simétrico puede
alcanzar los 34 Mbit/s (en la gama de 300 m).

La VDSL supera las deficiencias del insuficiente ancho de banda


de la ADSL en la dirección de subida.

Tiene las características de soportar simetría de velocidad


bidireccional y alta velocidad de transmisión, pero la distancia de
transmisión es corta.

Tenga plenamente en cuenta sus características técnicas al


desplegar VDSL. Para edificios residenciales con requerimientos
relativamente densos, de media distancia (entre 1 y 1,5 km) y alto
ancho de banda, los usuarios pueden considerar la adopción del
modo VDSL en lugar de la tecnología de acceso LAN para evitar
grandes inversiones en cableado integrado; para hoteles, edificios
comerciales, etc.

También es imposible llevar a cabo áreas especiales de cableado


donde el costo del cableado integrado o del cableado integrado es
demasiado alto, y áreas que son ocupadas por los competidores a
través del cableado integrado.

También se puede considerar que la tecnología VDSL se apodera


rápidamente del mercado de usuarios. En resumen, la introducción
de la tecnología VDSL debe centrarse en aquellas áreas con
requisitos de alta velocidad, buena calidad de línea y corta distancia
entre líneas, para que las ventajas de la VDSL se puedan
aprovechar al máximo.

21
Por supuesto, la combinación de la tecnología de acceso óptico
para acercar la VDSL a los usuarios que están lejos es también una
cuestión clave a considerar. En la actualidad, ya cumple las
condiciones para realizar pruebas de red.

Conclusión

La comunicación es la forma de interacción entre dos o más


personas, ya sea mediante la palabra hablada o escrita, gestos,
ademanes, expresiones emocionales, etc., cuyo resultado es el
intercambio de significados que conducen a la comprensión y, en el
mejor de los casos a un acuerdo, a un comportamiento adecuado.
La tecnología ha hecho posible la comunicación de datos entre
diferentes equipos
y entre usuarios; esta Conectividad es la que permite el uso de
bases de datos distribuidas, el intercambio electrónico de
datos, la implantación de DSS y DIS, las redes
internacionales y los sistemas de punto de venta, entre
muchas otras aplicaciones, proporcionando un escenario de
intercambio de información con posibilidades
ilimitadas.
Para soportar el proceso de comunicaciones existen diversos
canales de comunicación como los cables, la fibra óptica ,
las ondas de radio, microondas, satélite e infrarrojos;
todos estos medios proporcionan comunicación de datos a
distancia.

22
Bibliografía

Google.com.do

23

También podría gustarte