PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA HISTORIA DEL
TRABAJO SOCIAL CON EL PAIS ASIGNADO.
Trabajo social, como profesión tuvo su origen en el siglo XIX. El movimiento empezó
principalmente en los Estados Unidos e Inglaterra.
trabajadores conocidos como los “amigos visitantes” eran pagados por la Iglesia y otras
organizaciones de beneficencia, trabajaron dando oraciones, enseñando el evangelio y
dando alivio a los problemas sociales.
En los Estados Unidos, los diferentes métodos de trabajo social llevaron a una pregunta
fundamental ¿es trabajo Social una profesión? Este debate tiene su origen en el comienzo
del siglo XX entre el debate de La Organización de la Sociedad de Beneficencia de Mary
Richmond y el Movimiento del Hogar Comunitario de Jane Addams. El interés de este
debate era el de saber si el problema debería de ser intervenido con el método tradicional
y científico con el enfoque eficiente y de
prevención o con el Movimiento del Hogar Comunitario profundizándose en el problema,
anulando las líneas entre el interventor y el cliente (Parker,O, D; Demiris, G. 2006).
A pesar de que se abrieron muchas escuelas de trabajo social y se formalizaron para que
trabajo social empezara su desarrollo, la pregunta continuó. En 1915, en la Conferencia
Nacional de Beneficencias y Correcciones, el Dr. Abraham Flechner habló sobre el tema
“¿Es Trabajo Social Una profesión? El Dr. Flechner dijo que no porque a esta le faltaba
conocimiento especializado y la aplicación específica de teorías y conocimiento intelectual
para resolver los problemas humanos y sociales (Lubove, R. 1965). Esto condujo a la
profesionalización de trabajo social, concentrándose en trabajo de casos y en el método
científico.
El Origen de Trabajo Social
Trabajo social tiene su origen en los esfuerzos de la sociedad combatiendo a la pobreza y sus
consecuencias. Por lo tanto, trabajo social está ligado a la idea de trabajo de bienestar social; pero
debe de ser entendido en términos amplios. El concepto de bienestar social se remonta a tiempos
antiguos, y la práctica de ayudar al pobre tiene sus raíces en muchas civilizaciones y religiones del
mundo (Leiby, J. 1979).
Los primeros amigos visitantes fueron mujeres quienes eran voluntarias o misioneras y la mayoría
de ellas eran de la alta sociedad. Estas mujeres se esforzaban en disminuir la carga pública de los
pobres a través de servicios directos y con oraciones. Los amigos visitantes primero estudiaban e
investigaban las solicitudes de ayuda, luego separaban a los solicitantes en diferentes clases, los
que merecían y los que no merecían ayuda, luego los ayudaban dándoles apoyo emocional y
refiriéndolos a diferentes lugares para que los ayuden. La visita amistosa puso a muchos de sus
miembros de la alta sociedad en cercanía con las otras clases sociales. Esta familiaridad con
frecuencia ayudó a que los miembros de estas clases sociales comprobaran en diferentes
situaciones cuyos factores, como las explotaciones a los empleados, las malas condiciones de
trabajo en compañías industriales eran con frecuencia culpa de la pobreza en vez de falta de moral
entre los pobres. Las visitantes empezaron a ver la pobreza como un problema más complejo de lo
que ellas hubieran querido creer (Leiby, J.1979). A manera que la administración y actitudes de las
organizaciones de bienestar social empezaron a cambiar, también lo hicieron las amigas visitantes.
De la misma manera que las amigas visitantes empezaron a ser más sistemáticas y profesionales,
hubo un acuerdo general indicando que las visitantes necesitaban más adiestramiento. En 1891, el
movimiento de la organización de beneficencia en New York empezó a publicar e implementar
nuevas ideas en este campo. Programas de adiestramiento bajo la dirección de profesionales tales
como Mary Richmond se dieron a conocer alrededor del país. En 1898 estas actividades
culminaron con el establecimiento de la Escuela de Verano para la Filantropía Aplicada.
Inmediatamente después las amigas visitantes fueron reemplazadas por o resultaron siendo
trabajadores sociales “profesionales.” Al principio las nueva s educadas/ adiestradas amigas
visitantes se identificaban como “\Trabajadoras Sociales.” Las primeras trabajadoras sociales
ampliaron la sus destrezas al incluir otra clase de trabajo de bienestar social al expandir la práctica
de trabajo de casos en instituciones de beneficencia infantil y corte juvenil. Al principio del siglo
XX, las amigas visitantes voluntarias de las primeras organizaciones de bienestar social
desarrollaron lo que ahora se identifica como trabajo social de caso (Barker, R. 1998). 3 Desde que
la primera clase de trabajo social fuera ofrecida por la Universidad de Columbia durante el verano
de 1898, trabajadores sociales se han desempeñado desarrollando organizaciones de bienestar
social para ayudar a personas necesitadas. Los trabajadores sociales continúan dándole enfoque a
las necesidades de la sociedad y muestran los problemas sociales a este país.