0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas15 páginas

Proyecto Detective de La Salud, Conozco y Cuido Mi Cuerpo

Este documento presenta un proyecto educativo sobre el cuidado de la salud y el cuerpo. El objetivo es que los estudiantes conozcan las partes de su cuerpo, sus funciones y adopten hábitos saludables para mantener su salud y prevenir accidentes. A lo largo de varias sesiones, los estudiantes aprenderán sobre su cuerpo a través de juegos y actividades, identificarán hábitos saludables e insalubres, y crearán materiales para enseñar a otros sobre el cuidado del cuerpo.

Cargado por

vgarcias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas15 páginas

Proyecto Detective de La Salud, Conozco y Cuido Mi Cuerpo

Este documento presenta un proyecto educativo sobre el cuidado de la salud y el cuerpo. El objetivo es que los estudiantes conozcan las partes de su cuerpo, sus funciones y adopten hábitos saludables para mantener su salud y prevenir accidentes. A lo largo de varias sesiones, los estudiantes aprenderán sobre su cuerpo a través de juegos y actividades, identificarán hábitos saludables e insalubres, y crearán materiales para enseñar a otros sobre el cuidado del cuerpo.

Cargado por

vgarcias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PROYECTO DETECTIVE DE LA SALUD.

CONOCE Y APRENDE A CUIDAR TU CUERPO Y CUIDA EL DE LOS DEMAS.

Jardín de niños: CCT.

Docente: Grado

Propósito: Que los alumnos conozcan las partes de su cuerpo y sus funciones y adquieran de manera paulatina hábitos
saludables que le permitan mantener la salud y prevenir accidentes.

Problemática. Durante las primeras semanas de diagnóstico de identifican la falta de hábitos saludables e higiene en un alto
porcentaje de alumnos, así como la necesidad de fortalecer el autocuidado para prevención de accidentes

Campo formativo Contenido Proceso De Desarrollo de Aprendizaje.

Lenguajes Producciones graficas dirigidas a Elabora producciones graficas (Mensajes, avisos, recados, entre otros) con
diversos destinatarios, para marcas propias, dibujos o por medio del dictado, para informar algo a
establecer vínculos sociales con diferentes personas.
personas en distintas culturas.
Los seres vivos: elementos, Observa y nombra en su lengua materna las partes de su cuerpo en
Saberes y procesos y fenómenos naturales situaciones cotidianas e intuye su funcionamiento.
pensamiento que ofrecen oportunidades para
Científico entender y explicar hechos
cotidianos desde distinta
perspectivas.

Cuidado de la salud personal y Reconoce los beneficios que la actividad física, la alimentación y los hábitos
De lo Humano y colectiva, al llevar a cabo de higiene personal y limpieza aportan al cuidado de la salud
lo Comunitario acciones de higiene, limpieza, y
actividad física desde los saberes
prácticos de la comunidad y la
información científica.
Ejes ● Pensamiento Critico
articuladores
● Vida Saludable.
Tiempo 2 semanas.
Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitario.
FASE 1. PLANEACIÓN
Momento 1. Identificación.
SESION 1
INICIO DESARROLLO CIERRE
Iniciaremos la sesión invitando a los alumnos a Posteriormente reflexionaremos en torno a la Conformados en
cantar y bailar la canción “ Yo tengo un cuerpo y importancia de conocer nuestro cuerpo y pequeños grupos,
lo voy a mover disponible en aprender a cuidarlo para evitar enfermedades jugaran al memora
https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA, o accidentes, para ello realizaremos una (anexo 3) causa –
Compartiremos con el grupo que el día de hoy ejercicio de causa -efecto, con apoyo de las efecto.
iniciaremos un nuevo proyecto y los motivaremos tarjetas incluidas en el anexo 2 las cuales
a descubrir lo que aprenderemos, para ello les previamente habremos recortado y enmicado, Para finalizar la sesión
mostraremos algunas imágenes de niños en colocaremos sobre el pizarrón las tarjetas de las e plenaria se
condiciones saludables y otros con problemas causas , posterior les iremos mostrando una a compartirán algunas
físicos y/o de salud (incluidas en el anexo 1)y a una las tarjetas de los efectos con la intención otras situaciones y/o
través de las siguientes preguntas orientaremos el de que identifiquen cual es la causa que experiencias que
dialogo para acercarlos a la situación- problema ocasiono tal efecto. hayan vivido en las
¿Qué Observan en las imágenes? por ejemplo, les mostramos la imagen de un niño que, por falta de
¿Qué le sucederá a cada uno de los niños de las con caries, ¿Qué observa? ¿Que le sucedió al acciones de
imágenes? niño? ¿Cuál creen que sea la causa? Y así cuidado, hayan
¿Cuáles serán las causas para sentirse o verse a sí? sucesivamente hasta haber concluido con todas sufrido alguna
¿Qué pudieron haber hecho para evitarlo? las tarjetas, concluimos explicándoles que todas enfermedad y/o
Registraremos sus respuestas en un rotafolio para nuestras acciones tienen un efecto y que a través accidente, y como
poder retormarlas en otro momento del proyecto del proyecto aprenderemos las acciones pudieron haberla
correctas para el cuidado de nuestro cuerpo. evitado.

Recursos:
● Imágenes de personas en condiciones saludables y con problemas físicos o de salud (Anexo1)
● Tarjetas. Acciones Causa- Efecto

● Memorama Causa-Efecto

SESION 2
MOMENTO 2. RECUPERACIÓN
INICIO DESARROLLO CIERRE
Iniciaremos la sesión recapitulando lo visto el día Ahora que ya sabemos que lo que hace un Finalizaremos la
de ayer, ¿Que es lo que recuerdan? ¿Sobre que detective es investigar, para poder convertirnos sesión
platicamos? y profundizaremos en la importancia en un detective de la salud necesitamos conocer proporcionando la
de conocer y cuidar nuestro cuerpo para evitar primero nuestro cuerpo para saber cómo ficha didáctica 1
enfermarnos o tener accidentes Con la intención debemos cuidarlo. El día de hoy yo me convertiré “ESQUEMA
de recuperar sus aprendizajes previos habremos en detective (Se recomienda que la educadora CORPORAL” en la
escrito en el pizarrón las siguientes preguntas, se disfrace de detective y haga uso de la lupa que de manera
¿Cómo está formado su cuerpo? ¿Cómo cuidan incluida en el anexo 4 la cual previamente habrá individual los
cuerpo? Se las plantearemos al grupo y en recortado por el contorno y recortara el centro alumnos deberán de
plenaria y socializaremos sus respuestas. para pegarle mica y esta quede transparente) y realizar la
¿Les gustaría convertirse en detectives de la voy a investigar que partes de su cuerpo representación
salud? ¿Saben que es un detective?, Vamos a conocen. mental que tienen
descubrirlo y proyectaremos el video aprende con Los invitamos a salir al patio en el que sobre su propio
Eddie como disfrazarte de detective hasta el previamente habremos escondido las tarjetas de cuerpo y registrar
minuto 3:50 Disponible en: las partes de cuerpo incluidas en el anexo 5, La algunas propuestas
https://www.youtube.com/watch?v=wF-TUKpT0lc educadora pide a los alumnos que la sigan y de acciones para
All finalizar el video rescataremos la información lentamente va observando los diferentes cuidarlo.
que este nos aporta sobre los detectives a partir espacios con su lupa. Cuando encuentra una de
de los siguientes cuestionamientos ¿Que hace un las tarjetas dice ALTOOOOO, acabo de
detective? ¿Cómo es su vestimenta? ¿Que encontrar una pista y comparte la función de la
herramientas usa para su trabajo? parte del cuerpo para que los alumnos adivinen
y se toquen la parte del cuerpo que es, por
ejemplo, ESTA PARTE DEL CUERPO SIRVE PARA
OLER EL PERFUME DE LAS FLORES. Los alumnos
deberán adivinar de que parte se trata y
tocársela rápidamente.
● Recursos
● Cuento interactivo “aprende con Eddie como disfrazarte de detective”.https://www.youtube.com/watch?v=wF-TUKpT0lc

● Proyector, Bocina

● Disfraz de detective

● Lupa gigante anexo 3

● Tarjetas del cuerpo anexo 4

● Ficha didáctica 2, Esquema corporal.

SESION 3
PASO 3. PLANIFICACIÓN
INICIO DESARROLLO CIERRE
Proyectaremos las video acciones para cuidar tu Motivamos a los alumnos ¿Quien quiere A cada pequeño grupo les
cuerpo. Detective de la Salud. convertirse en detectives de la salud? proporcionaremos una tarjeta
https://www.youtube.com/watch?v=Kqzct2uBcvc Para convertirnos en detectives de la de las siguientes: incluidas en el
Durante el video realizaremos una pausa cuando se salud, debemos realizar una tarea de anexo 7
finaliza la explicación de cada acción para que los investigación sobre las acciones que ● El plato de buen comer
niños se autoevalúen sí realizan o no la acción en debemos realizar para cuidar nuestro
casa para ello proporcionaremos a cada alumno cuerpo, y al terminar la investigación ● La jarra del buen beber
una carita feliz y una triste incluidas en el anexo 6 realizaremos un libro con pistas sobre el ● Hábitos de higiene
pegada sobre un palito, para que cuando realicen cuidado del cuerpo para compartirlo
● Activación Fisca
la acción levanten la carita feliz y cuando no la con las personas de nuestra familia,
realicen la carita triste escuela y comunidad y aprendan a ● Rutina del día.
Al finalizar el video en plenaria realizaremos una cuidar su cuerpo
● Prevención de
puesta en común, formulando una lista de Manos a la obra….
accidentes
planteamientos sobre las acciones que necesitamos
Organizaremos al grupo en 5 grupos Les damos un tiempo para que
aprender durante el proyecto para ser un buen
Detective de la Salud pequeños, formados por alumnos/as con observen e infieran a través de
¿Cuáles son las acciones que se mencionan en el diversas posibilidades para que puedan la imagen cual será la pista
video colaborar entre sí y enriquecerse sobre la que deberán investigar
● Hábitos de Higiene mutuamente. y poder ganarse su insignia de
Escribimos en un rotafolio que Detective.
● Lavado de dientes permanecerá visible durante todo el
● Comer Saludable proyecto los integrantes de los grupos Nota. En este momento se
pequeños y se explican las consignas del platica con las familias para
● Consumen agua, y alimentos sanos que apoyen a sus hijos en la
trabajo de grupos pequeños.
● Dulces ocasionalmente investigación y juntos con ellos
preparen una pequeña
● Lavado de manos.
exposición sobre el tema que
● Cubrirse la Nariz les haya tocado.
Para finalizar les
● Dormir Temprano
proporcionamos la ficha
● Hacer ejercicio. didáctica 2 en la que deberán
● Usa cubre bocas cuando están enfermos de realizar el registro del
nombre de los compañeros que
conforman su grupo pequeño y
dibujar la pista que les toca
elaborar.
Recursos: Carita triste, feliz, Anexo, 5, video acciones para cuidar tu cuerpo. Detective de la Salud.
https://www.youtube.com/watch?v=Kqzct2uBcvc, Anexo 6. Imágenes de acciones de cuidado

FASE 2
ACCIÓN
SESION 4
MOMENTO 4. ACERCAMIENTO
INICIO DESARROLLO CIERRE
Una vez que ya todos hayan
Exploración del problema. concluido su coevaluación. en Les explicamos que durante nuestro
Comenzaremos la sesión compartiendo que el día plenaria realizaremos un proyecto estaremos llevando un registro
de hoy realizaremos una exploración, para investigar conteo y registro de los diario sobre el cumplimiento de las
cuales son los hábitos alimenticios y de higiene que resultados haciendo uso de la acciones de cuidado para asegurarnos de
practicamos y cuales son aquellos que se requieren tabla pictográfica del anexo 8 que estaremos aplicando lo que vamos
modificar. . aprendiendo, pero que también seremos
detectives y verificaremos que las personas
Para ello organizaremos al grupo en binas para que Realizaremos un análisis de de nuestra familia también lo realicen, les
realicen una coevaluación utilizando como ellos, proporcionamos la ficha didáctica 5 para
instrumento la tabla pictográfica incluida en la ficha ¿Cuál de las acciones es la explicar la manera del registro, la pegan
didáctica 3, en la cual se incluyen acciones de que mayormente se requiere en su cuaderno y coloreen los dibujos de
cuidado del cuerpo, y les daremos la siguiente favorecer? las acciones.
consiga, mediante la observación e investigación ¿Cuál es la acción que la
por medio de preguntas a tu compañero determina mayoría de los alumnos
sí realiza o no las siguientes acciones de cuidado. realiza?
● Lavado de manos. ¿Cuál de las acciones realizan
solos y para cual requieren el
● Lavado de dientes. apoyo de un adulto?
● Corte de uñas.
Por medio de la participación
● Baño
voluntaria los invitaremos a
● Peinado simular como realizan cada
una de las acciones.
● Lunch saludable

● Realiza ejercicio.

Para realizar un diagnóstico más certero utilizaran su


lupa de la ficha didáctica 4
(La cual previamente los padres de familia ya
habrán elaborado.
Recursos. Ficha didáctica 3. Tabla pictográfica de registro, Ficha Didáctica 4. Lupa (se entrega previo a los padres de familia para
que la elaboren, Ficha Didáctica 5. registro diario. Tabla pictográfica, anexo 8. Colores, tijeras

SESION 5
MOMENTO 5.COMPRENSION Y PRODUCCION
INICIO DESARROLLO CIERRE
¿Cómo compartiremos con la comunidad
Para dar inicio explicamos al grupo que el Con la información que nos han educativa lo aprendido para solucionar la
día de hoy se realizara la exposición de compartidos los compañeros y sus familias problemática de que muchos de los niños
dos equipos. sobre las recomendaciones para traen en sus loncheras alimentos chatarras
Equipo 1. Plato del buen Comer mantener una dieta balanceada, nos o poco saludables?
Equipo 2. Jarra del buen beber. divertiremos diseñando una lonchera
saludable seleccionando entre variedad Les propondremos realizar un semáforo de
Quienes nos proporcionaran información de alimentos aquellos que se incluyan en los alimentos, el cual tiene como propósito
importante que como buenos detectives el plato del bien comer, frutas, verduras, informar con qué frecuencia se deben
de la salud necesitamos conocer. cereales y alimentos de origen animal, sin consumir ciertos alimentos.
olvidad agregar agua simple o de fruta
Damos la bienvenida a los padres de natural. Organizados en grupo pequeño les
familia de ambos equipos y Para ello nos apoyaremos en la ficha proporcionamos el material para la
agradecemos su colaboración, pedimos didáctica 6 lonchera saludable. elaboración del semáforo incluido en el
a los alumnos estar atentos a la anexo 10
exposición y especificamos que al Una vez que todos los alumnos hayan
finalizar realizaremos una ronda de diseñado sus refrigerios en pequeños Una vez concluido nuestro semáforo se
preguntas en donde ellos podrán grupos compartirán y discutirán su toma colocan en algún lugar de la escuela en el
exponer las dudas que tengan sobre el de decisiones, la educadora monitorea, que sea visible para la comunidad
tema. los diálogos y en donde lo crea educativa.
conveniente interviene. .
Para la ronda de preguntas como
estrategia de participación y para Finalizamos la sesión leyendo o
promover la espera y respeto de turnos proyectando el libro del rincón Golosina y
utilizaremos la manzana de la Perrozoso, para concientizarlos sobre la
participación incluida en el anexo 9 la importancia de comer alimentos sanos.
cual previamente habremos recortado, https://www.youtube.com/watch?
encimado y haber pegado en un palito. v=vicYoP2xnkQ

RECURSOS: Anexo 9. Manzana de la participación, Ficha didáctica 6. Lonchera saludable, Anexo 10 semáforo de la alimentación.,
cuento Golosina y Perrozoso https://www.youtube.com/watch?v=vicYoP2xnkQ
SESION 6
MOMENTO 5.COMPRENSION Y PRODUCCION
INICIO DESAROLLO CIERRE

Una vez que tengamos la ¿Como difundiremos lo que


Daremos inicio a las actividades de información necesaria para llevar a aprendimos en este día?
la sesión, realizando la lectura del cabo un lavado correcto de manos
libro del acervo del rincón y de dientes, les pediremos a los Organizados en grupo pequeños, se
Mugrosaurio Anexo 11, alumnos tomar su cepillo de dientes realizará la elaboración de una guía
¿Qué hábitos de higiene realizo y su vaso, para salir al área de sobre los pasos para el lavado
mugrosaurio para llevar una vida lavado, para realizar la practica correcto de manos y otra sobre la
sana? correcta del lavado de dientes. técnica de cepillado correcto de
dientes. Para ello se utilizaran las
El día de hoy tenemos nuestra Posteriormente recordaremos los imágenes incluidas en el anexo 12,
segunda, exposición del equipo que pasos para un buen lavado de para que los alumnos las coloreen las
nos platicara sobre los hábitos de manos y lo practicaremos. ordenen y peguen sobre una
higiene por tanto les daremos la cartulina, buscan un lugar de la
Bienvenida y el agradecimiento por escuela para pegarlo y promover el
su apoyo. Regresando al aula dialogaremos cepillado de dientes.
sobre las posibles consecuencias de
Recordándoles la dinámica, para las no lavarse los dientes, de no realizar Para finalizar la sesión Proyectaremos
preguntas, y participaciones. un correcto, lavado de manos, de el cuento “Los cocodrilos no se
no peinarse, de no bañarse, etc. cepillan los dientes” con el cual los
alumnos deberán de ir simulando los
hábitos de higiene que se mencionan
en el cuento.
RECURSOS. Anexo 11Cuento Mugrosaurio, cepillo, pasta de dientes, vaso, Jabón, Anexo 12 boceto para la
elabiracion de guia

SESION 7
MOMENTO 5.COMPRENSION Y PRODUCCION
INICIO DESAROLLO CIERRE
Iniciaremos la sesión con una activación
física, proyectando y siguiendo los pasos de Al finalizar el video buscaremos un espacio Para finalizar la jornada del día
la activación física “El baile del amplio para que los alumnos armen su escucharemos la exposición del día de
movimiento” disponible en tendedero de rutina de actividades, para
hoy en la que los alumnos y sus familias
https://www.youtube.com/watch? ello habremos colocado un tendedero con
nos compartirán lo que investigaron
v=Bv9zXh3vtcw pinzas de ropa en un espacio diferente
sobre los beneficios que el ejercicio
¿Les gusto? para cada grupo pequeño, les
¿Como se sintieron? proporcionamos las imágenes de rutina del aporta a nuestro cuerpo, y el otro equipo
¿Se sintieron felices? anexo13 las cuales deberán de ordenar nos hablara sobre cuáles son las
¿Quién se realiza actividad física durante el siguiendo una secuencia temporal de las actividades que debemos de realizar
día? ¿Por ejemplo, jugar con la pelota, salir actividades que deben de realizar durante durante un día para estar sanos y crecer
en bicicleta, salir a correr al parque?, un día para mantenerse sanos y saludables. fuertes y las vamos a comparar con las
¿Creen que es importante hacer ejercicio? que nosotros incluimos en nuestros
¿Por qué y para que nos sirve? La educadora monitorea el trabajo delos tendederos de rutina.
grupos y se percata que todos colaboren, sí
El día de hoy vamos a platicar sobre las es necesario interviene para guiar el
¿Cuál de las actividades que realizamos
cosas que hacemos durante un día a eso se trabajo, cuando todos los grupos hayan
en nuestra rutina diaria podemos realizar
le llama rutina diaria y son las actividades terminado realizaremos un intercambio de
que hacemos en todo un dia, por ejemplo tendederos entre los grupos pequeños para
solos y para cual requerimos apoyo?
que es primero que hacen al despertarse? que identifiquen similitudes y diferencias en
el orden de las actividades. Rescataremos la importancia de
Los colocamos en espacios estratégicos de aprender a vestirnos, amarrarnos las
la escuela para promover los habitos de agujetas, ir al baño, solitos y hacernos
higiene y salud. cargo de nuestras pertenencias.

RECURSOS. Video “El baile del movimiento” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Bv9zXh3vtcw ,anexo 13 imágenes de
rutina, tendedero, pinzas para la ropa.

SESION 8
MOMENTO 5. COMPRENSION Y PRODUCCION
INICIO DESARROLLO CIERRE
Para finalizar la jornada del día
Iniciaremos la sesión explicando al Vamos a poner en práctica los consejos escucharemos la exposición del día de
grupo lo que es un accidente Un anteriores, y los invitamos a salir al patio: hoy en la que los alumnos y sus familias
accidente es un suceso que puede Realizamos un recorrido por áreas y nos compartirán lo que investigaron
lastimar tu cuerpo y poner en peligro tu seguimos los consejos. Llevaremos sobre la prevención de accidentes.
vida, la de tus seres queridos o la de las nuestra lupa de detective para
personas que te rodean. Los accidentes observar mejor.
pueden ocurrir en cualquier lugar, 1.Abrimos bien los ojos, miren a su
cuando estamos en nuestra casa, en la alrededor.
escuela o en la calle. Muchos 2. ¿Localizaron algún objeto que puede
accidentes son ocasionados por los lastimar su cuerpo?
riesgos que existen en el entorno y otros ¿Cual?
son provocados por nosotros mismos, ya ¿Como podemos evitarlo?
que hacemos cosas que sin querer
pueden lastimarnos o lastimar a alguien Regresando al aula los invitaremos a
más realizar un registro sobre las zonas de
Sin embargo, Los accidentes pueden riesgo que encontraron para
evitarse si seguimos los siguientes compartirlo con la directora y ella junto
consejos: con los papás encuentren una solución.

• Abre bien los ojos y mira a tu


alrededor.
• Localiza los objetos que pueden
lastimar tu cuerpo.
• Platica con tu maestra o familia sobre
lo que tienes que hacer.

RECURSOS. Hojas blancas, lápiz y colores

SESION 9
INICIO DESARROLLO CIERRE.
MOMENTO 6. RECONOCIMIENTO MOMENTO 7. CONCRECION MOMENTO 8. INTEGRACIÓN

Generaremos un dialogo a partir del Es momento de elaborar nuestro libro que En pequeños grupos intercambian el
siguiente cuestionamiento ¿Ya están listos contenga pistas sobre el cuidado del contenido de su libro e identifican
para convertirse en Guardianes de la cuerpo ¿Que título le pondremos? información que les haya faltado en el
Salud?, Lo que hemos investigado hasta suyo.
el momento sobre las acciones que Escribimos en el pizarrón el titulo Posteriormente en plenaria comentamos
debemos realizar para cuidar nuestro propuesto El cual deberán de copiar en sobre el contenido de los libros y
cuerpo y el de los demás es suficiente la portada del libro incluida en la ficha verificamos que no se haya omitido
para realizar nuestro libro? didáctica 7 información importante sobre el cuidado
Y realizaremos una recapitulación sobre del cuerpo enlistamos los temas que este
lo aprendido hasta el momento para ello Les proporcionamos hojas blancas, debe contener.
retomamos la lista de planteamientos de colores, plumones, crayolas,
acciones que realizaríamos durante el ● Partes del cuerpo
proyecto e iremos reconociendo los Les explicamos las partes del libro, y les
conocimientos adquiridos y las pedimos que con la información ● Lavado de dientes.
dificultades que se hayan tenido, sí se obtenida hasta el momento elaboren el ● Lavado de manos.
detecta que es necesario retomar contenido de su libro
● Alimentación sana
algunas de las acciones es el momento
de hacerlo. Usando una hoja para cada página. ● Prevención de accidentes.

● Actividad física

Se otorga un espacio para que


complementen la información faltante.

Se integran y ordenan las páginas del libro


y se pide apoyo a las familias para
terminarlo, para ello el alumno dicta al
adulto la información que quieren transmitir
en cada página y el adulto escribe tal y
como el alumno le dicta, se empasta,
página y se escribe el autor.

RECURSOS. FICHA DIDACTICA 7 PORTADA DE LIBRO

SESION 10

INICIO DESAROLLO CIERRE


MOMENTO 9 DIFUSION MOMENTO 10. CONSIDERACIONES MOMENTO 11.AVANCES.
Se comentará a los alumnos que el
Solicitamos el apoyo de otra maestra para ¿Cómo le daremos seguimiento a los día de hoy concluimos con nuestro
que los alumnos del grupo puedan compartir resultados del proyecto? proyecto “Detective de la salud” y
su libro con ellos, para ello la Educadora les
que es momento de valorar nuestros
comenta que los alumnos de su grupo se han Les comentamos que, aunque hoy
avances.
convertido en detectives de la salud y que concluimos nuestro proyecto es
han elaborado libros para que las personas importante que lo que hemos ¿Qué aprendimos con nuestro
que quieran también convertirse en aprendido lo realicemos de manera proyecto?
detectives de la salud investiguen en sus libros cotidiana en nuestra vida, por ello ¿Que me gusto?
sobre las acciones que las personas deben de nos convertiremos en detectives ¿Que no me gusto?
realizar para cuidar su cuerpo. ¿A quien le permanentes de la salud y que ¿Cómo puedo mejorar?
gustaría convertirse en detectives de la salud? estaremos vigilando regularmente
Los organizamos en binas, y les pedimos que nuestra higiene y alimentación.
Invitaremos a los alumnos a realizar una
busquen un espacio en el patio en donde
misión para descubrir el mensaje
juntos puedan explorar el libro, los alumnos Vigilando que todos asistan a la
escondido, para ello deberán de haber
autores del libro explicaran a sus compañeros escuela limpios.
contestado bien todas las preguntas. El
el contenido, Que su lunch incluya alimentos
juego está disponible en:
nutritivos.
https://view.genial.ly/
Que se laven correctamente las
5ebecb8e8e243b0d5a32ea85/game-los-
manos.etc.
detectives-saludables-primer-ciclo?
epik=dj0yJnU9MFpfZFBkRkxEVkdyS0RnVlFKM
3RvTVdSenpVcjJoUXomcD0wJm49U0RuNWl
iNTRDOUVSRGZjeURBd3NmQSZ0PUFBQUFBR
1QtVkVz
¡Buen trabajo!
Has demostrado estar muy atento y ser un
gran detective.
RECURSOS. Juego de Detective de la Salud https://view.genial.ly/5ebecb8e8e243b0d5a32ea85/game-los-detectives-saludables-
primer-ciclo?
epik=dj0yJnU9MFpfZFBkRkxEVkdyS0RnVlFKM3RvTVdSenpVcjJoUXomcD0wJm49U0RuNWliNTRDOUVSRGZjeURBd3NmQSZ0PUFBQUFBR1
QtVkVz
Anexo 14 Insignia de detective
EVALUACION FORMATIVA

COGNTIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


Nombre del alumno Identifica y Reconoce los beneficios que la Practica Mantiene una Realiza Participa Muestra interés
nombra las actividad física, la alimentación y hábitos de alimentación actividad física activamente en y gusto por
partes de los hábitos de higiene aportan al higiene sana y de manera el trabajo aprender
su cuerpo. cuidado de la salud balanceada regular colaborativo.

También podría gustarte