El muralismo fue un movimiento artístico que nació en México en la década de
1920. La idea era acercar al pueblo con la historia de México y a la par generar
consciencia social sobre la situación de desigualdad que se heredó del Porfiriato.
Los principales muralistas mexicanos fueron: David Alfaro Siqueiros, José
Clemente Orozco y Diego Rivera.
David Alfaro Siqueiros
Nació el 29 de diciembre de 1896.
Era la época de la Revolución Mexicana y Siqueiros, junto con otros colegas,
decidió unirse al Ejército Constitucional de Carranza en contra de Victoriano
Huerta. Siqueiros viajó a lo largo y ancho del país. En ese momento se dio cuenta de
las desigualdades sociales e injusticias que sufría la mayoría de la población.
Una vez que ganó Carranza, Siqueiros se trasladó a la Ciudad de México. Aquí
conoció a Diego Rivera con quien después viajó por Italia. Ahí estudiaron juntos
el arte renacentista.
En 1922, Siqueiros regresó a la Ciudad de México para trabajar como
muralista.
El 6 de enero de 1974 murió David Alfaro Siqueiros, uno de los muralistas
mexicanos que marcaron el siglo XX.
Obras representativas
Entierro de un trabajador (1923). Está en el hueco del Colegio Chico.
Nueva Democracia (1944-1945). Se encuentra en el Palacio de Bellas Artes.
Del porfirismo a la Revolución (1957-1966). Está en el Castillo de Chapultepec.
Diego Rivera
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y
Barrientos Acosta y Rodríguez, mejor conocido como Diego Rivera, nació el 8 de
diciembre de 1886 en la Ciudad de Guanajuato
La fortuna le sonreía a Rivera debido a su talento. Este último le llevó a viajar por
Europa y otros lugares.
Rivera murió el 24 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México (Coyoacán).
Obra representativa
Frescos (1922) en la Secretaría de Educación Pública.
El Hombre en una Encrucijada (1934). Esta obra se encuentra en el Palacio de
Bellas Artes.
Sueño de una Tarde Dominical en la Alameda Central (1947). Este mural se ubica
en el Museo Mural Diego Rivera.
Cortesía Mural El Hombre en una Encrucijada
José Clemente Orozco
Orozco nació en 1883 en Zapotlán, Jalisco
Siendo aún un infante, Orozco conoció a José Guadalupe Posada. Este le generó un
gran interés por la pintura.
En 1906, nuestro muralista entró a la Academia de Bellas Artes de San Carlos para
que consolidara su talento en el dibujo.
En 1922 se unió a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y otros artistas. Juntos
dieron origen al movimiento muralista mexicano.
Orozco murió en 1949 en la Ciudad de México y fue sepultado en la Rotonda de los
Hombres Ilustres.
Obras representativas
Omnisciencia (1925). Existe en la Casa de los Azulejos.
La Trinchera (1926). Esta obra se encuentra en el Palacio de Gobierno de
Guadalajara.
El Hombre en Llamas (1938-1939). Este mural está en la Bóveda del Hospicio
Cabañas.
Hombre en Llamas