0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas8 páginas

Angel#14 Actividad 3

Este documento presenta una actividad para practicar elementos de programación como algoritmos, diagramas de flujo, pseudocódigo y librerías. Instruye al estudiante para que describa el algoritmo de un problema de inventario, desarrolle el diagrama de flujo correspondiente, transforme el problema a pseudocódigo, e investigue las principales librerías de diferentes lenguajes de programación así como sus funciones. Finalmente, pide identificar las barras de una IDE y explicar sus funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas8 páginas

Angel#14 Actividad 3

Este documento presenta una actividad para practicar elementos de programación como algoritmos, diagramas de flujo, pseudocódigo y librerías. Instruye al estudiante para que describa el algoritmo de un problema de inventario, desarrolle el diagrama de flujo correspondiente, transforme el problema a pseudocódigo, e investigue las principales librerías de diferentes lenguajes de programación así como sus funciones. Finalmente, pide identificar las barras de una IDE y explicar sus funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Actividad

s
Introducción a la programación [Nivel 1]
Lección 3 / Actividad 1
Elementos de programación

IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve


para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Practicar la elaboración de algoritmos, diagramas de flujo, pseudocódigo y


librerías.

Practica lo que aprendiste

I. Describe, en el recuadro, el algoritmo que permite resolver el siguiente


problema:

Una empresa desea crear un software que le permita tener un mayor


control de su inventario y les arroje un mensaje distinto de acuerdo
con el estatus:
• Si de cada producto hay más de 30 piezas, entonces debe
decir “Sistema abastecido”.
• Si de cada producto hay entre 20 y 30 piezas, entonces debe
decir “Sistema con existencias”.
• Si de cada producto hay entre 10 y 20 piezas, entonces debe
decir “Sistema con problemas de abastecimiento”.
• Si de cada producto hay menos de 10 piezas, entonces debe
decir “Abastece tu sistema”.

Algoritmo
Actividad

• 1. Inicio

2. Solicitar al usuario la cantidad de piezas de cada producto


en el inventario.

3. Para cada producto:

• 3.1 Evaluar la cantidad de piezas.

• 3.2 Si la cantidad es mayor a 30:

• 3.2.1 Imprimir "Sistema abastecido" para ese


producto.

• 3.3 Si la cantidad está entre 20 y 30:

• 3.3.1 Imprimir "Sistema con existencias" para


ese producto.

• 3.4 Si la cantidad está entre 10 y 20:

• 3.4.1 Imprimir "Sistema con problemas de


abastecimiento" para ese producto.

• 3.5 Si la cantidad es menor a 10:

• 3.5.1 Imprimir "Abastece tu sistema" para ese


producto.

4. Fin

II. Realiza en el recuadro el diagrama de flujo del problema anterior.


Actividad
Actividad

III. Transforma el problema planteado previamente a un pseudocódigo


y escríbelo en el recuadro.
Inicio

Para cada producto en el inventario


Solicitar cantidad de piezas
Si cantidad > 30 entonces
Imprimir "Sistema abastecido"
Sino Si cantidad está entre 20 y 30 entonces
Imprimir "Sistema con existencias"
Sino Si cantidad está entre 10 y 20 entonces
Imprimir "Sistema con problemas de abastecimiento"
Sino Si cantidad < 10 entonces
Imprimir "Abastece tu sistema"
Fin

IV. Investiga, para los siguientes lenguajes de programación, cuáles son


las principales librerías, así como su función y descríbelas en los
recuadros.

Lenguaje Función
Librerías

La STL es fundamental para Proporciona un conjunto de


el desarrollo en C++ y ofrece bibliotecas que incluyen
estructuras de datos y contenedores, algoritmos,
C++
algoritmos listos para usar. funciones matemáticas,
manipulación de cadenas y otras
utilidades esenciales
La biblioteca estándar de Incluye clases y métodos para la
Java
Java proporciona las manipulación de datos,
herramientas esenciales entrada/salida, concurrencia,
para desarrollar
Actividad

aplicaciones en Java, redes, y muchas otras áreas de


abordando una amplia desarrollo en Java.
gama de funcionalidades.

Facilita el desarrollo de Contiene las funciones y


proyectos de hardware métodos necesarios para
Arduino utilizando la plataforma interactuar con los periféricos y
Arduino. realizar operaciones en placas
Arduino
Incluye clases para Ofrece una amplia gama de
manipulación de archivos, clases y servicios para desarrollo
.NET
redes, interfaces gráficas, de aplicaciones en entornos .NET.
seguridad, entre otros.
Esencial para la Proporciona funciones y
programación y análisis herramientas para realizar
Matlab
numérico en el entorno de cálculos matemáticos, análisis de
desarrollo Matlab. datos y visualización.

Python; función; Ofrece soporte para matrices y funciones matemáticas para realizar
operaciones eficientes en arras multidimensionales.
Liberia; Esencial para computación numérica y científica en Python.

V. Investiga en internet, para el lenguaje de programación que más te


agrade, los pasos para la creación de una librería. Explícalos en el
diagrama.

1. Python:
• Versátil, fácil de aprender y leer. Utilizado en desarrollo web, análisis de datos,
inteligencia artificial y más.
2. JavaScript:
• Lenguaje de scripting del lado del cliente en navegadores web. Esencial para
el desarrollo web moderno.
3. Java:
Actividad

• Lenguaje orientado a objetos utilizado en desarrollo de aplicaciones


empresariales, aplicaciones móviles (Android), y sistemas embebidos.
4. C++:
• Lenguaje de programación de propósito general. Ampliamente utilizado en
desarrollo de sistemas, juegos, software de alto rendimiento.
5. C#:
• Desarrollado por Microsoft, es común en desarrollo de aplicaciones de
escritorio, juegos con Unity y desarrollo web con ASP.NET.
6. Ruby:
• Conocido por su elegancia y simplicidad. Ampliamente utilizado en desarrollo
web, especialmente con el framework Ruby on Rails.
7. Swift:
• Desarrollado por Apple, se utiliza para crear aplicaciones iOS y macOS.
Conocido por su velocidad y seguridad.
8. PHP:
• Principalmente utilizado para el desarrollo web del lado del servidor. Es la base
de muchos sistemas de gestión de contenido (CMS) como WordPress.
9. Go (Golang):
• Desarrollado por Google, es eficiente y se usa para construir aplicaciones
escalables y servicios web.
10. Rust:
• Con un enfoque en la seguridad y el rendimiento, Rust es utilizado en sistemas
de baja nivel y en proyectos que requieren un alto nivel de control sobre la
memoria

VI. Abre la IDE instalada previamente y busca las barras que contiene.
Después, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Son iguales?
si

b. ¿Qué funciones son las que se describen?


Barra de Menú:
Barra de Herramientas Estándar:
Barra de Herramientas de Depuración:
Barra de Explorador de Soluciones:
Actividad

Barra de Pestañas de Documentos:


Barra de Estado:

C. Para que sirven?

Barra de Estado:
Función: Muestra información sobre el estado actual del proyecto,
incluyendo mensajes de estado, errores, advertencias y detalles
sobre la posición del cursor en el código.

Barra de Pestañas de Documentos:

Función: Contiene pestañas para cada archivo o documento


abierto en la IDE. Facilita la alternancia rápida entre diferentes
partes del código o documentos.

Barra de Explorador de Soluciones:

Función: Muestra una vista jerárquica del proyecto y sus archivos.


Permite la navegación, la gestión y la organización de los
elementos del proyecto.

Barra de Herramientas de Depuración:

Función: Ofrece herramientas para facilitar el proceso de


depuración, como iniciar o detener la ejecución del programa,
establecer y gestionar puntos de interrupción, seguir el flujo de
ejecución y examinar variables.

Barra de Herramientas Estándar:

Función: Contiene iconos y botones que representan acciones


comunes, como guardar, deshacer, rehacer, copiar, pegar y otras
funciones esenciales.
Actividad

Barra de Menú:

Función: Proporciona acceso a menús desplegables que


contienen opciones y comandos para realizar diversas funciones,
como la gestión de proyectos, la edición de código, la
compilación y la depuración.

También podría gustarte