100% encontró este documento útil (1 voto)
995 vistas3 páginas

Derecho de Peticion para Cambio de Estratificacion Studbaq 79

El documento es una solicitud de derecho de petición dirigida a AIR-E SAS E.S.P para que revise, verifique y modifique la estratificación asignada a una residencia ubicada en Barranquilla. El solicitante argumenta que la empresa le ha asignado erróneamente un estrato 5 cuando de acuerdo a la Alcaldía Distrital de Barranquilla le corresponde un estrato 4, lo que ha generado un cobro excesivo en sus facturas. El solicitante pide que se modifique la estratificación a estrato 4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
995 vistas3 páginas

Derecho de Peticion para Cambio de Estratificacion Studbaq 79

El documento es una solicitud de derecho de petición dirigida a AIR-E SAS E.S.P para que revise, verifique y modifique la estratificación asignada a una residencia ubicada en Barranquilla. El solicitante argumenta que la empresa le ha asignado erróneamente un estrato 5 cuando de acuerdo a la Alcaldía Distrital de Barranquilla le corresponde un estrato 4, lo que ha generado un cobro excesivo en sus facturas. El solicitante pide que se modifique la estratificación a estrato 4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Barranquilla ,18 de mayo de 2023

Señores

AIR-E SAS E.S.P


Empresa de servicios públicos domiciliarios de energía

La ciudad.

Asunto: Derecho de Petición para revisión, verificación y modificación de estratificación en facturación


de mi predio.

Número de identificación ante el prestador: NIC: 2124195

INMOBILIARIA NATALY Y CIA S EN C.

CARRERA 44 # 79-76

Respetado prestador:

De acuerdo con la Ley 142/1994, interpongo derecho de petición para que se revise, verifique y modifique la
estratificación de mi factura.

MOTIVOS DE INCOMFORMIDAD

Desde hace varios meses se me ha impuesto de manera abrupta, el cobro de la factura del servicio de energía
por parte de la empresa AIR-E SAS E.S.P, con una estratificación de estrato 5 comercial, que no
concuerda con el estrato otorgado por la Secretaria de planeación distrital de barranquilla a través de la
Alcaldía Distrital de Barranquilla, siendo acorde a la realidad, estrato 4 Residencial, que de igual forma y sin
lugar a dudas, no tiene concordancia alguna con los valores económicos facturados por parte de ustedes, y
con la modificación injustificada, solo por su propia conveniencia, la empresa antes mencionada, hizo que en
la facturación se realice un cobro superior, por encontrarse a su parecer y sin ningún soporte legal, en un
estrato más alto, perjudicándome económicamente.

PETICIONES

Respetuosamente me permito solicitar lo siguiente:

1. Con base a los anteriores hechos, y teniendo en cuenta que de acuerdo al derecho que me otorga la
ley a recibir información cierta, transparente, suficiente, y oportuna, solicito a ustedes por medio de
este derecho de petición que, se haga la respectiva verificación y modificación de la
estratificación de mi residencia, ubicada en la Carrera 44 # 79-76.
2. El estrato en mención de la factura de energía debe cambiar de estrato 05 (CINCO) a estrato 04 (CUATRO),
como fue adoptado por el decreto 1013 del 09 de noviembre de 1.994 - modificado a estrato 04 (CUATRO) por
la resolución 0042 de diciembre 12 de 2.007.C.P.E. según el estudio – Estratificación Socioeconómica de
Barranquilla.

FUNDAMENTO JURIDICO

El acto administrativo a través del cual se modifica el estrato de un inmueble debe notificarse de acuerdo con
el trámite previsto en los artículos 67 y siguientes dela Ley 1437 del 2011 (CPACA), como indicó la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Así las cosas, aunque los prestadores tienen el deber de aplicar la estratificación socioeconómica que
determine el municipio y cobrar las tarifas según el estrato asignado, no podrán implementar los cambios
correspondientes si no es posible notificar el acto administrativo particular y concreto, como acontece en
este respetivo proceso el cual no tuvo acto administrativo para modificación de estratificación.
El presente Derecho de Petición también se fundamenta en las disposiciones jurídicas soportado en el
artículo 23 de la Constitución Política, la Ley 1755 de 2015 y demás normas concordantes.

En lo atinente a la materia en la cual se versa el Derecho de Petición se remite a la jurisprudencia de la Corte


Constitucional de Colombia, la cual se ha referido al derecho de acceso de información y Derecho de Petición
en sentencia C-274 de2013 así “Es titular del derecho a acceder a la información pública toda persona, sin
exigir ninguna cualificación o interés particular para que se entienda que tiene derecho a solicitar y a recibir
dicha información de conformidad con las reglas que establece la Constitución y el proyecto de ley. Esta
disposición se ajusta a los parámetros constitucionales del derecho de petición, de información y del libre
acceso a los documentos públicos, a los principios de la función pública, que consagran los artículos 20,
23, 74 y 209 de la Carta”
En cuanto al Derecho de Petición la Honorable Corte Constitucional ha reiterado que “el contenido esencial de
este derecho comprende: (i) la posibilidad efectiva de elevar, en términos respetuosos, solicitudes ante las
autoridades, sin que éstas se nieguen a recibirlas o se abstengan de tramitarlas; (ii) la respuesta oportuna,
esto es, dentro de los términos establecidos en el ordenamiento jurídico, con independencia de que
su sentido sea positivo o negativo; (iii) una respuesta de fondo o contestación material, lo que implica una
obligación de la autoridad a que entre en la materia propia de la solicitud, según el ámbito de su competencia,
desarrollando de manera completa todos los asuntos planteados (plena correspondencia entre la
petición y la respuesta) y excluyendo fórmulas evasivas o elusivas”
Recientemente en sentencia C-418 de 2017, este Tribunal reiteró que el ejercicio del derecho de petición se
rige por las siguientes reglas y elementos de aplicación:
“1) El de petición es un derecho fundamental y resulta determinante para la efectividad de los
mecanismos de la democracia participativa.
2) Mediante el derecho de petición se garantizan otros derechos constitucionales, como los derechos de
acceso a la información, la libertad de expresión y la participación política.
3) La respuesta debe satisfacer cuando menos tres requisitos básicos: (i) debe ser oportuna, es decir, debe
ser dada dentro de los términos que establezca la ley; (ii) la respuesta debe resolver de fondo el asunto
solicitado. Además de ello, debe ser clara, precisa y congruente con lo solicitado; y (iii) debe ser
puesta en conocimiento del peticionario.
4) La respuesta no implica necesariamente la aceptación de lo solicitado, ni se concreta necesariamente en
una respuesta escrita.
5) El derecho de petición fue inicialmente dispuesto para las actuaciones ante las autoridades públicas, pero
la Constitución de 1991 lo extendió a las organizaciones privadas y en general, a los particulares.
6) Durante la vigencia del Decreto 01 de 1984 el término para resolver las peticiones
formuladas fue el señalado por el artículo 6 del Código Contencioso Administrativo, que señalaba un término
de quince (15) días para resolver, y ellos casos en que no pudiere darse la respuesta en ese
lapso, entonces la autoridad pública debía explicar los motivos de la imposibilidad, señalando
además el término en el que sería dada la contestación.
7) La figura del silencio administrativo no libera a la administración de la obligación de resolver
oportunamente la petición, pues su objeto es distinto. En sentido concurrente, el silencio
administrativo es prueba de la violación del derecho de petición.
8) La falta de competencia de la entidad ante quien se plantea el derecho de petición no la exonera del
deber de responder.
9) La presentación de una petición hace surgir en la entidad, la obligación de notificar la respuesta al
interesado”
En tanto la Corte Constitucional también ha puesto de relieve la relación existente entre el derecho de acceso
a la información y el derecho de petición, precisando que “la Constitución consagra expresamente el derecho
fundamental de acceso a información pública (C.P. art. 74) y el derecho fundamental de petición (C.P. art.23)
como herramientas esenciales para hacer efectivos los principios de transparencia y publicidad de
los actos del Estado. En este sentido, la Corte ha reiterado que tales derechos son mecanismos esenciales
para la satisfacción delos principios de publicidad y transparencia y en consecuencia se convierten en una
salvaguarda fundamental de las personas contra la arbitrariedad estatal y en condiciones de posibilidad de los
derechos políticos. Por tales razones, los límites a tales derechos se encuentran sometidos a
exigentes condiciones constitucionales y el juicio de constitucionalidad de cualquier norma que
los restrinja debe ser en extremo riguroso”.

Finalmente y para efectos de comunicar la respuesta al derecho de petición formulado, le agradecemos,


enviar respuesta al correo: [email protected]

PRUEBAS

FACTURA Y CERTIFICADO DE ESTRATIFICACIÓN ORIGINAL CON FECHA DE EXPEDICIÓN


MENOR A 3 MESES CON RESOLUCIÓN EXPEDIDA POR LA OFICINA DE PLANEACION
TERRITORIAL DE BARRANQUILLA.

También podría gustarte