II GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
1. CAUSAS DE LA GUERRA
INTRODUCCIÓN
Al finalizar la I Guerra Mundial muchos pensaron que sería la última de todas las grandes contiendas. Sin
embargo, la forma en que se configuró la paz portaba la semilla de graves problemas que condujeron al
estallido de un segundo conflicto, aún más devastador. Algunos consideran que la Guerra comenzó en
1937 con la ocupación de China por parte de Japón.
1.1. CAUSAS POLÍTICAS
La Paz de Versalles (1919) se redactó atendiendo únicamente a los intereses de
los vencedores (Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Italia). A lo largo de la década de los 30 Hitler no
cesó de denunciar el humillante trato que Alemania había recibido, despojada de su ejército, y obligada
a pagar exorbitantes sumas en concepto de reparación de guerra.
Alemania hubo de asumir importantes pérdidas territoriales en favor de Francia (Alsacia y Lorena).
La región del Sarre permaneció durante 15 años bajo el control de la SDN, administrada por Francia.
Prusia Oriental y Silesia a Polonia. La región de Renania fue declarada zona desmilitarizada. Danzing fue
establecida como una ciudad estado autónoma bajo tutela de la Sociedad de Naciones y el control de
Polonia.
El Imperio Austro-Húngaro desapareció como tal. Austria quedó reducida a un pequeño estado de
lengua germana, quedando expresamente prohibida su unión con Alemania. Hungría perdió la zona de
Transilvania en favor de Rumanía. También Checoslovaquia, tendría graves problemas étnico-
lingüísticos como el de los sudetes, objetivo del expansionismo nazi años más tarde.
Rusia admitió la independencia de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania.
Italia, que había obtenido del Imperio Austro-Húngaro diversos territorios (Trieste, Istria, Dalmacia), no
quedó satisfecha con las condiciones de la paz. A partir de 1918 Mussolini demandará protagonismo
internacional para su país, así como concesiones territoriales en África y los Balcanes.
1.2 CAUSAS IDEOLÓGICAS
Tanto en Alemania como en Japón se difundieron ideologías de tipo nacionalista que justificaban la
supremacía sobre los territorios de su entorno, defendiendo su superioridad racial y cultural, En
Alemania se unió a su fuerte antisemitismo (dando lugar a la higiene racial o eugenesia, origen del
holocausto), y rechazo a la democracia.
1.3 CRISIS DE 1929 Y SUS CONSECUENCIAS POLÍTICAS
El Crack de la Bolsa de NY en 1929, dio al traste con las esperanzas depositadas en una sólida y
prolongada recuperación económica. La economía alemana dependía de la americana lo que provocó
que Alemania, fuese el más afectado por la crisis. El desplome de la producción industrial, la ruina de los
bancos, el gran número de desempleados, crearon un ambiente de gran hostilidad hacia los gobiernos
de la República Weimar que fue explotada por el Partido nazi liderado por Hitler, que asumió el poder
en 1933. Una vez en el gobierno implantó una dictadura que se reflejó significativamente en el plano
económico (la autarquía o autosuficiencia económica).
1.4 DEBILIDAD DE LAS DEMOCRACIAS
Estados Unidos, sumido en una profunda crisis económica, optó por una política aislacionista y
de neutralidad. Estas circunstancias fueron aprovechadas por las potencias totalitarias (Alemania, Italia
y Japón) para emprender una agresiva campaña de reivindicaciones territoriales
Reino Unido y Francia optaron por una "política de apaciguamiento”. En la Conferencia de Munich,
1938, participaron el primer ministro británico Chamberlain, el francés Daladier, Hitler y Mussolini, las
potencias europeas consintieron en la anexión por Alemania del territorio checoslovaco de los Sudetes.
El gobierno checoslovaco no fue invitado así que se sintió traicionado por Francia y Reino Unido.
Las potencias democráticas comprendieron que la estrategia de apaciguamiento, no había dado el fruto
esperado, Japón invadió Manchuria y fundó el estado de Manchuco, Italia invadió Abisinia, Renania fue
remilitarizada, y el Anschluss austríaco.
1.5 POLÍTICA DE PACTOS
Como en la I Guerra Mundial, se fueron configurando política de alianzas entre las potencias.
En 1936 nació el Eje Roma-Berlin; Colaboración entre nazis y fascistas
En 1936 Alemania y Japón firmaron el Pacto Antikomitern; que tenia como objetivo defenderse de la
amenaza del comunismo internacional. Hitler pretendía aislar internacionalmente a la URSS.
En 1939 Alemania e Italia firmaron el Pacto de Acero. Hitler deseaba contar con aliados en Europa en
cuanto invadiese Polonia. Italia no lo respetó.
En 1939 Hitler y Stalin firmaron el Pacto de no Agresión; La razón de ese extraño pacto hay que
buscarla, , en la necesidad de Hitler de asegurarse la paz en el frente oriental. Por otro, Stalin, sumido en
un absoluto aislamiento internacional, ganaba tiempo para prepararse para la inevitable guerra con
Alemania. Este pacto contenía cláusulas secretas que incluía el reparto de Polonia.
2 LOS CONTENDIENTES
Los contendientes se agruparon de la siguiente manera;
El Eje: Alemania, Italia y Japón (además de Hungría, Finlandia, Rumanía …)
Aliados: EEUU, Reino Unido, Rusia, China y Francia junto con Holanda y Bélgica tras ser ocupada (49
paises).
Neutrales: España, Suiza, Portugal, Turquia, Suecia …