0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas13 páginas

Narrativa

Este documento discute los conceptos de narrativa, cotidianeidad y ocupación. Explica que la narrativa se refiere a cómo las personas interpretan y comparten sus experiencias de vida a través de historias. La cotidianeidad incluye actividades que ocurren con frecuencia. Aunque estas parezcan menos importantes, pueden ser significativas para la identidad de una persona. El documento enfatiza la importancia de conectarse con la narrativa de los demás para comprender su perspectiva sin forzar una interpretación.

Cargado por

lu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas13 páginas

Narrativa

Este documento discute los conceptos de narrativa, cotidianeidad y ocupación. Explica que la narrativa se refiere a cómo las personas interpretan y comparten sus experiencias de vida a través de historias. La cotidianeidad incluye actividades que ocurren con frecuencia. Aunque estas parezcan menos importantes, pueden ser significativas para la identidad de una persona. El documento enfatiza la importancia de conectarse con la narrativa de los demás para comprender su perspectiva sin forzar una interpretación.

Cargado por

lu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Narrativa, cotidianeidad y ocupación:

una mirada aplicada


SQA
Es una estrategia de movilización de contenidos previos o
activación de conocimientos, que se basa en 3 grandes
preguntas

¿Que entiendes?

*nos aproximemos a los contenidos desde nuestros


oocimientos previos apartir de que nos motiva o interesa, que
nos llama la atención (análisis de la realidad a través de varias
dimensiones)
Narrativa
*La historia contada tiene que ver con la percepción y
comprensión que cada uno tiene de su propia realidad y historia
en términos de trayectoria, es decir, cuando yo miro mi vida e
historia hacia atras soy capaz de traducirla e interpretarla en un
lenguaje (asociado a un idioma,signos,escrito,oral), hay un código
que permite la interpretación esto va a sentar las bases de la vida
en sociedad, puedo llevar el plano de las ideas y la
percepción de las nuevas ideas hacia un código
lingüístico puedo transmitir ideas al otro y
puedo poner en palabras propuestas y
acuerdos que me van a permitir tomar
decisiones, asignar roles, asumir
deberes y derechos dentro de la vida en
sociedad.
*La narrativa no solo es importante
desde el puntode vista del lenguaje y
comunicaciones del género narrativo

Sino que la narrativa es una capacidad íntrinsecamente


humana que tenemos las personas de llevar las experiencias
y la historia vivida hacia una historia contada

Cotidianeidad
*Asociada a aquellas cosas, ocupaciones que ocurren
frecuentemente y de manera recurrente, en el marco de la
rutina y en lapsus de tiempo o períodos específicos,
*Existe cierto grado de cotidianeidad de manera diaria,
semanal, mensual o anual
*Análisis desde la TO, las ocupaciones cotidianas van a ser
aquellas más cercanas a la base de la piramide de
sociedades, por lo tanto se dan mucho más en las ABVD y
AVDI, y aquellas ocupaciones de manera productiva o
recreativa serán de manera recurrente, no las apariciones
aisladas de estas ocupaciones sino de aquellas que nos
ocupamos frecuntemente
Momento de aplicar
(analizar videos)
¿Cómo podemos relacionar estos
conceptos a estos vídeos?

¿Cómo se crean
los recuerdos y
memorias?
*a través de la conexión
emocional con las
vivencias
*contruyendo la
personalidad y se van
generando las memorias

NARRATIVA y COTIDIANEIDAD: Existen eventos que


ocurren en ciertos momentos y otros que se van a dar de
manera recurrente, la cotidianeidad se da de manera
recurrente no necesariamente la cotidianeidad implica que
las cosas son menos importantes respectos a cosas de poca
aparición pero las percibimos cómo más importante
*La cotidianeidad también puede ser significativa y puede
generar estructuras de personalidad o contribuir a la
constitución de la identidad de la persona tanto como las
experiencias cumbres o las vivencias que nos marcan de
manera más única y particular
*Cuan significativa son las experiencias no tienen que ver
con
cuan recurrente se plantean, sin embargo la
cotidianeidad ofrece tanto valor desde el punto
de vista de lo significativo como aquello
que son experiencias más marcadoras
respecto a la percepción social
*Una situación que aparentemente era
cotidiana en la infancia de Riley como
era jugar al hockey con su familia fue
muy significativa al punto de pasar a ser
parte de su identidad y de su estructura
de personalidad
*Las experiencias a lo largo de toda la vida, así como vamos
contribuyendo a que esta trayectoria vital sea más rica,
grande y nutrida, puede constituir eventos o experiencias que
sean emocinalmente marcadoras desde el punto de vista de
la narrativa, es decir, cómo nosotros contamos las
experiencias tiene mucho que ver con la emocionalidad que
nosotros le aportamos a la experiencia más que si este evento
o experiencia en particular fue breve, acotada o una gran
experiencia en el marco de trayectoria
**Por ejemplo lo significativo que fue jugar hockey de niña, va
a marcar la vida de Riley no importa los años que tenga, si
bien esta experiencia fue breve, pero fue lo suficientemente
significativa desde la emocionalidad y desde como ella lo
entendía para poder ocupar un lugar relevante en esta
trayectoria
**Cuando hacemos una exploración de la narrativa de las
personas no tenemos que direccionar a tal punto de que solo
preguntemos por los eventos que desde nuestro punto de
vista son los más importantes o los más significativos,
sino que tenemos que dar la oportunidad de
explorar que es para el otro desde el punto
de vista psicoemocional lo más relevante
o significativo aún cuando eso sea
un pequeño detalle en el gran esquema
*Tenemos que ser capaces de empatizar
sobre la historia que nos estan contando,
aunque no compartamos las mismas
actividades, pero para la persona es
significativo
**Darnos la oportunidad de conocer la información
relevante que nos va a permitir entender la historia y nos va
a permitir generar cambios significativos en el gran
esquema de la vida de la persona, no para la sociedad
**Lo psicoemocional esta directamente conectado con la
constitución tanto de la personalidad en el marco del
desarrollo y la identidad (personal, profesional y
ocupacional)
**Los eventos que constituyen esas experiencias
significativas pueden o no estar en el plano de la
cotidianeidad de acuerdo de con cuanta recurrencia se dan
y que tan significativas son desde el plano psicoemocional

*No siempre lo evidente refleja todo lo


que esta ocurriendo en una situación que
puede parecer cotidiana
*Es importante que profundicemos dentro
de la percepción de la personas de tal o
cual situación o tal o cual experiencia para
poder conocer como esta impactando esa
situación dentro de la narrativa y de la
trayectoria
*La opinión que tenia el papá cambio diametralmente cando
encontró ntro un punto en común con Jordan, entonces todo
lo que creía conocer de Jordan cambio y bato que se genera
un punto de empatía
**Muchas veces nos va a pasar que necesitamos
conectar con los usuarios para favorecer el
vínculo terapéutico y tanto como nosotros
necesitamos encontrar cosas para conectar a
los
usuarios les pasa exactamente lo mismo, necesitan sentir
que de alguna forma, nosotros le damos un espacio de
comprensión, acogida, interacción significativa. Es muy
relevante que leamos el subtexto cuando tenemos
interacciones terapéuticas por que estan pasando más cosas
y que no forcemos la comunicación

**Muchas veces las


personas se ofenden opor
que caemos en infantilizar
las personas mayores y
ponemosen riesgo el
vínculo y el tratamiento
*Nosotros no sabemos la
intenión del otro, sino
escuchamos o ponemos
atención
*Tenemos que
profundizar

*Siempre las situaciones tienen más información encerrada de


lo que aparenta
*Para establecer un buen vínculo tenemos que generar a través
de la comunicación la oportunidad de explorar para encontrar
puntos de sociabilización significativa que pueda darnos una
percepción más cercana a la realidad de la persona y no forzar
la comunicación

*Tenemos
que
reconocer
quien es el
otro

*No importa que tan aprendido tengamos ciertas


consignas, elementos es posible resignificar, pero no
ocurre en procesos rápidos y automáticos
*Preguntarian si dejariamos ratones sueltos por
la casa, la respuesta seria NO
*Reconectar psicoemocionalmente con
esta nueva situación.
*Independientemente de que tan larga a
sido la trayectoria de vida de la persona
siempre es posible generar nuevos
aprendizajes para resignificar
experiencias y ocupaciones
-Pero para resignificar debemos conocer cual es la percepción
y cual es el significado primero. Estos procesos son lentos y
requieren un conexión emocional, si a la persona no le hace
sentido lo que estamos diciendo no va haber la resignificación
y es muy poco probable que exista aprendizaje y el hacer
sentido esta directamente relacionado con la NARRATIVA

**Revisar algunos vídeos para llegar a ciertas


ideas en concreto, respecto a los conceptos ya
mencionados, con la finalidad de movilizar
dudas, preguntas, curiosidades y preguntas
respecto a lo que quiero saber

- Un componente psicoemocional importante a la hora de


recibir o interpretar las experiencias y las situaciones.
*Existen situaciones que pueden o no ser cotidianas tan
significativamentes en la construcción de la personalidad y
la identidad
*Es importante a la hora de comunicarnos, estar atentos y
lograr conectarse a través de la NARRATIVA con las
personas
y no forzar e componente lingüístico que nos va
a ayudar a generar un mejor vínculo y una mejor
adherencia, siempre es posible el aprendizaje
y la resignificación independiente
de la trayectoria narrativa de las personas
*Tenemos dos polos opuestos radicales, ella tenia buena
suerte pero no era feliz con ella, quiere decir que por mucho
que algo parezca bueno siempre tenemos que explorar la
percepción de la persona y él era todo terrible y esto le
pasaba no era una percepción efectivamente habian cosas
malas y negativas ocurriendo, por lo tanto debemos tener en
consideración cuando queremos desde la buena intención de
dar una mirada diferente a estas situaciones, de no bajarle el
perfil al punto generando falsas expectativas o las personas
sienten que no somos capaces de dimensionar la gravedad o
las dificultades por las cuales están atravesando.
*Esta pareja se complementa

**Muchas veces nos encontraremos con personas


que efectivamente tienen muchas dificultades y
necesidades y tenemos que ser capaces de
escucharlos, entenderlos pero también de aportarles
una mirada diferente, tratar de enriquecer la
percepción que tienen de su propia realidad y sus
dificultades, ya que esta puede abrir opciones
distintas
Cuando abordamos un caso o situación
siempre tenemos que procurar no caer en
generar falsas expectativas ni en tratar de
revertir la opinión negativa que tienen las
personas de sus propios problemas, sino de
enriquecer la percepción de esa realidad y de
las propias capacidades

*No es lo msmo decir no es para Cuando abordamos


tanto a pensemos juntos en la percepción de las
soluciones personas de su
*No es como usted cree a decir propia realidad
y usted a pensado en otra parte tenemos que ser
o forma respetuosos

Tenemos que aportar,


enriquecer esa percepción no
contradecirla o desafiarla y
mucho menos desbaratarla
(responsables de nuestras
palabras)
**Existen circunstancias, condiciones o
patologias que alteran esta percepción de
la realidad y nos cuesta situar esta
historia, por el cuando, donde, etc
(patologías degenerativas a nivel
neurologico)
**También un trauma emocional puede afectar nuestra
percepción y puede afectarla narrativa o esa historia
contada **Es muy importante reconocery validar la
NARRATIVA de las personas, aunque la validación de esta no
implica que yo le creo todo como hechos ciertos, pero si
implica que yo reconozco que para la persona que me lo
cuenta es importante y ocurrio de esa forma.
**Cuando escuchamos la narrativa es de la propia
percepción, de las porpias palabras pero no siempe tienen
un mismo significado que nosotros conocemos

**Tanto la NARRATIVA como nuestra propia


cotidianeidad debe ser situado y el situarla esta dada
por un contexto que puede de distintas tipos como
temporal, físico, cultural,territorial

**La NARRATIVA tiene que ser validada , por que


es la expresión más íntima y personal de la
propia experiencia y la comprensión de esta

**La NARRATIVA debe ser respetada,


por que es personal, al momento de
faltarle el respeto a la narrativa le falto
el respeto a la persona
**La NARRATIVA si bien no debe ser
cuestionada debe ser contrastada
(entrevistas, fichas clínicas, observación
directa, entre otros) para entender el
sentido ultimo de lo que quiere decir, no
me debo quedar solo con la narrativa
para tomar decisiones

Sentido figurativo o literal

**El sobrepuso un recuerdo, experiencias y realidades sobre


otro, creando una nueva realidad , no era mentira pero no
era la verdad objetiva y material

HAIR LOVE

**Reflejo de que nada es tan simple (pelo no era solo pelo y


peinarse no era solo peinarse)
*Nunca despreciemos el valor de lo cotidiano xq
donde las personas efectivamente construyen
el significado de las ocupaciones y estas
nos acompañan a lo largo de nuestra
vida
**Independiente de aquellas cosas que
nos marcan como eventos significativos,
tenemos que intentar conectarnos con
elementos que no son propios, pero
sobre todo tenemos qe reconocer a la
persona en esos eventos, evidencias o
relatos
preguntas respecto a como
podemos utilizar estos
conceptos, como los podemos
profundizar de sus propias
vivencias, etc
generar una conciencia críticas
del conocimiento, siempre estar
abierto a conocer a los usuarios
de manera profunda
la vida no es completamete de
un color
las personas tengan una mejor
calidad de vida
construcción del conocimiento

También podría gustarte