0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas6 páginas

CF 681-2022 Archivo Estafa Por Falta de Interes Del Denunciante

Este documento es una disposición de la Fiscalía Provincial Penal de Lima Norte en la que se decide no formalizar ni continuar con la investigación preparatoria de un caso de supuesta estafa. La fiscal a cargo determina que, según el análisis de los hechos y la normativa aplicable, no existen indicios suficientes que permitan establecer la tipicidad objetiva y subjetiva del delito imputado ni identificar al presunto autor. Por lo tanto, se archiva el caso por falta de mérito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas6 páginas

CF 681-2022 Archivo Estafa Por Falta de Interes Del Denunciante

Este documento es una disposición de la Fiscalía Provincial Penal de Lima Norte en la que se decide no formalizar ni continuar con la investigación preparatoria de un caso de supuesta estafa. La fiscal a cargo determina que, según el análisis de los hechos y la normativa aplicable, no existen indicios suficientes que permitan establecer la tipicidad objetiva y subjetiva del delito imputado ni identificar al presunto autor. Por lo tanto, se archiva el caso por falta de mérito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Primera Fiscalía Provincial Penal

Corporativa de Lima Norte


Segundo Despacho

DISPOSICIÓN DE NO FORMALIZAR NI CONTINUAR CON LA


INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

CARPETA FISCAL Nro. : 606014501-2022-681


INVESTIGADO : L.Q.R.R.
AGRAVIADO : KENIDE TRUJILLO AGUILAR
DELITO : ESTAFA
FISCAL RESPONSABLE : Dra. JOSELYN A. SANCHEZ OBREGON

DISPOSICIÓN N° DOS:
Independencia, veinticuatro de agosto
de dos mil veintidós. -

VISTOS: El Oficio N°
15415-22-REG.POL-L-DIVPOL-N1/DEPINCRI LOS OLIVOS-MP de fecha 22 de agosto de 2022
remitido por la Depincri Los Olivos, el cual contiene el Informe N° 2304-2022-REG.POL/LIMA
DIVPOL N1-DEPINCRI LO-MP; ello en la investigación seguida contra LOS QUE RESULTEN
RESPONSABLES, por la presunta comisión del delito contra el Patrimonio – ESTAFA, en
agravio de KENIDE TRUJILLO AGUILAR, y;

I. HECHOS MATERIA DE INVESTIGACIÓN:

Fluye de la denuncia policial que, el día 28 de mayo de 2022 a horas 16:57


aproximadamente, el denunciante recibió un mensaje de WhatsApp del número 999232486,
perteneciente a su amigo Anthony López Marcel, el mismo que le solicitó que le yapeara la
suma de S/.400.00 soles al número 917725314 a nombre de Jhonny César Mamani Carbajal,
por lo que considerando ser su amistad sin problema alguna le depositó el dinero,
seguidamente desde el mismo número, le volvió a pedir la suma de S/.100.00 soles más, lo que
motivó a volver a realizar tal acto, a los cinco minutos recibió una llamada de su amigo Anthony
quien le hacía de conocimiento que quien le estaba pidiendo dinero era un delincuente quien
minutos antes le había robado su celular, motivo por el cual se apersonó a denunciar lo
ocurrido.

II. CONSIDERANDO:

1.1. LA FUNCIÓN PUNITIVA DEL ESTADO: La función punitiva del Estado social y
Democrático de Derecho, se origina en su soberanía para identificar como punibles
ciertas conductas y establecer la sanción correspondiente. Esta función está
fundamentada en la Constitución y en ella se encuentra su justificación política,
aunque también se basa en las normas internacionales. El Estado ya no tiene un poder
absoluto como lo era en la antigüedad, sino que al ejercer su poder punitivo lo hace de
acuerdo a determinados límites que lo rigen. Estos límites se expresan en forma y
principios, que provienen de la Constitución como de los Tratados Internacionales, que
se basan en el respeto a la dignidad y libertad humana, que a la postre es meta y
límite del Estado Social y Democrático de Derecho y de todo su ordenamiento jurídico 1.

1 Francisco MUÑOZ CONDE. “Derecho Penal Parte General” 5ta. Edición, Editorial TIRANT LO BLANCH; Valencia –
España 2002; pág. 70.
Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Lima Norte
Segundo Despacho

1.2. LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO DURANTE EL


TRÁMITE DE UNA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR A SU CARGO: El Ministerio
Público es un órgano constitucional autónomo conforme a las disposiciones
establecidas en el artículo ciento cincuenta y ocho de la Constitución Política del Estado
Peruano, a quien se le ha asignado como función la de ser titular del ejercicio de la
acción penal; así, en el caso de encontrar indicios reveladores de la existencia de delito
y de la presunta responsabilidad del incriminado (causa probable), deberá ejercitar la
acción penal por ante el órgano jurisdiccional; sin embargo, en el supuesto de no
hallarse mayores elementos que vinculen al investigado con el delito sub materia, o de
verificarse que los objetos de cuestionamiento están viciados de contenido penal, ya
que: Los hechos sean atípicos, exista alguna causa de justificación (legítima defensa),
el agente no sea culpable, la aplicación de la pena no sea necesaria por cuestiones de
política criminal (excusas absolutorias) o exista alguna otra causa que extinga la acción
penal (prescripción u otros), deberá emitir la resolución correspondiente archivando la
causa por falta de mérito o impedimento para ejercer la acción penal por falta de
requisitos de procedibilidad.

En ese sentido cabe anotar que al Ministerio Público como Titular de la Acción Penal
Pública le corresponde el acopio de elementos de juicio suficientes que permitan
verificar la razonabilidad y verosimilitud de las imputaciones formuladas contra una
persona, mediante los elementos idóneos que permitan corroborar objetivamente la
noticia criminal y la presunta participación del denunciado; ya que para dar lugar a una
causa probable, se necesita la existencia de indicios reveladores de la presunta
comisión de un delito, que se haya individualizado a su presunto autor, que la acción
penal no haya prescrito y que no concurra ninguna causa de extinción de la acción
penal.

1.3. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD: El Tribunal Constitucional al pronunciarse sobre el


principio de legalidad penal, ha dejado establecido que éste protege el derecho a no
ser sancionado por supuestos no previstos en forma clara e inequívoca en una norma
jurídica, en ese sentido se configura como un principio, pero también como un derecho
subjetivo constitucional de todos los ciudadanos que garantiza a toda persona
sometida a un proceso judicial o administrativo sancionatorio que lo prohibido se
encuentre previsto en una norma previa, estricta y escrita, pero también que la
sanción se encuentre contemplada previamente en la norma jurídica 2.

III. TIPICIDAD OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL DELITO IMPUTADO

Que, de los hechos así descritos, los denunciantes habrían sido víctima del delito contra el
Patrimonio – ESTAFA, el cual se encuentra previsto y sancionado en el artículo 196° del
Código Penal como tipo base, que señala lo siguiente:

Artículo 196° del Código Penal – ESTAFA

“El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero, induciendo o
manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra forma
fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
seis años.”

IV. ANÁLISIS Y FUNDAMENTOS DE LA PRESENTE DECISIÓN

2 Fundamentos 28, 29 y 30 de STC Exp. Nº 1805-2005-HC/TC.


Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Lima Norte
Segundo Despacho

IV.1. Etapa procesal y finalidad

IV.1.1. Que, el nuevo Código Procesal Penal ha establecido, junto a los procesos
especiales, al Proceso Común, el cual conforme a los artículos 321°, 330°, 344°
y 356° prevé la etapa intermedia, la de juzgamiento y de investigación
preparatoria, dentro de la cual se encuentra la Investigación Preliminar.

IV.1.2. La Investigación Preliminar prevista en el artículo 330° del Código Procesal


Penal tiene por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o inaplazables
destinados a determinar si han tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y
su delictuosidad, así como asegurar los elementos materiales de su comisión,
individualizar a las personas involucradas en su comisión, incluyendo a los
agraviados y, dentro de los límites de la Ley, asegurarlas debidamente. El artículo
334° señala que el plazo de las diligencias preliminares, conforme al artículo 3°, es
de sesenta días, salvo que se produzca la detención de una persona. No obstante,
ello, el fiscal podrá fijar un plazo distinto según las características, complejidad y
circunstancias de los hechos objeto de investigación”.

IV.2.Fundamento jurídico sobre la presente decisión

Que, el Derecho Penal señala que una conducta humana (acción u omisión) se
considera delito en tanto sea: a) Típica: Se adecue a la hipótesis jurídica o
descripción del tipo penal previsto en la norma penal vigente al momento de su
ejecución. b) Antijurídica: Sea contraria al ordenamiento jurídico, es decir, siendo
típica, no exista una causa de justificación; y c) Culpable: Que, el agente pueda
responder por las consecuencias derivadas de la conducta que haya desplegado; en
tal contexto, resulta necesario analizar el supuesto de hecho materia de imputación y
establecer si la conducta atribuida al investigado cumple o no con las exigencias
normativas en orden de prelación.
Que el artículo 336° del Código Procesal Penal establece para disponer la formalización
y continuación de la investigación preparatoria, de la denuncia, informe policial o
diligencias preliminares, aparezcan indicios reveladores de la existencia de un delito,
que la acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al imputado y que, si
fuera el caso, se hayan satisfecho los requisitos de procedibilidad. Es decir, conforme
señala el artículo 321° la investigación preparatoria persigue reunir los elementos de
convicción, de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal decidir si formula o no
acusación y, en su caso, al imputado preparar su defensa. Tiene por finalidad
determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las circunstancias o móviles
de la perpetración, la identidad del autor o partícipe y de la víctima, así
como de la existencia del daño causado.
Ahora bien, conforme el artículo 334°, si el fiscal al calificar la denuncia o después de
haber realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho
denunciado no constituye delito, no es justiciable penalmente o se presentan causas
de extinción prevista en la ley, declarará que no procede formalizar y continuar con la
investigación preparatoria, así como ordenará el archivo de los actuados. Esta
disposición se notifica al denunciante, al agraviado y al denunciado.

IV.3.ANALISIS DEL CASO CONCRETO

IV.3.1. El delito de Estafa, requiere para su configuración que “el sujeto


pasivo”, sea inducido o mantenido en error por el “sujeto activo”, quien realiza
el acto de disposición patrimonial que provoca el daño en el patrimonio, esto
es, se consuma con el perjuicio a partir del cual el desvalor de resultado
adquiere su plenitud”, de lo cual se colige que para su configuración requiere
Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Lima Norte
Segundo Despacho

de ciertos elementos constitutivos como engaño, error, disposición patrimonial y


provecho ilícito.

IV.3.2. De los actuados se advierte, que el denunciante KENIDE TRUJILLO


AGUILAR, fue víctima de estafa, en circunstancias que recibió un mensaje de
WhatsApp del número 999232486, perteneciente a su amigo Anthony López
Marcel, el mismo que le solicitó que le yapeara la suma de S/.400.00 soles al
número 917725314 a nombre de Jhonny César Mamani Carbajal, por lo que
considerando ser su amistad sin problema alguna le depositó el dinero, para
luego desde el mismo número solicitarle S/.100.00 soles más. Posteriormente
recibió una llamada de su amigo Anthony quien le indicó que le habían robado
su celular y quien le requirió el dinero, era un delincuente.

IV.3.3. Asimismo, este Despacho Fiscal aperturó investigación preliminar en


sede policial, a fin de recabar la declaración del denunciante Kenide Trujillo
Aguilar y se ratifique en el contenido de su denuncia interpuesta; sin embargo,
pese de haber sido notificado válidamente al celular N° 989328902 conforme se
acredita con el Parte S/N-2022-REGION POLICIAL/L-DIVPOL N1 DEPINCRI LOS
OLIVOS a fs. (12) y screenshot a fs. (15) de los actuados, no concurrió a rendir
su declaración a fin de ratificarse de su denuncia interpuesta y brindar mayor
información que coadyuve con la investigación. Conforme se acredita con las
Actas de Inconcurrencia a fs. (13/14) de los actuados.

IV.3.4. Ahora bien, en ese contexto, se tiene solamente la noticia criminal, sin
ningún otro elemento indiciario de corroboración periférica que nos permita
poder acreditar la comisión del evento delictivo, a fin de que se configure el
delito de estafa, toda vez que el sujeto activo de la acción debe inducir en error
a la víctima mediante engaño, astucia o ardid, los cuales deben ser de tal
entidad que, determinen a la víctima -ya inducida al error- a realizar la
disposición patrimonial a favor del agente, situación que no se ha evidenciado;
puesto que el denunciante no se ha presentado a rendir su declaración a fin de
ratificarse o – no en su denuncia interpuesta y presentar documentos idóneos
que respalden su versión.

IV.3.5. Por los fundamentos antes expuestos, este despacho es de la opinión


que no obra en autos elemento objetivo alguno que por lo menos haga suponer
la comisión del delito en espacio temporal por parte del presunto sospechoso
Jhonny César Mamani Carbajal; es decir no se advierte la concurrencia de los
elementos ni objetivo ni subjetivo del tipo penal materia de análisis;
desprendiéndose asimismo que tampoco se ha logrado enervar el Principio
constitucional de Presunción de Inocencia de ninguna persona; por lo que
corresponde no formalizar ni continuar investigación preparatoria en el
presente caso.

IV.3.6. Siendo ello así, ante la imposibilidad de cumplirse con este presupuesto
para formalizar denuncia, esto es, la identificación de los autores o partícipes
del hecho, resulta aplicable al caso concreto el principio de inviabilidad de la
investigación, principio aplicable en situaciones en que resulta imposible
obtener pruebas materiales que conlleven a la individualización de los
presuntos autores. Ello ocurre, en el caso que no se hace posible acceder a
indicios del autor por no existir testigo ni restos materiales útiles (...), por lo
que de continuar la investigación preparatoria ésta no tendría éxito que permita
construir una teoría del caso, para sustentar una acusación, implicando
utilización de horas-hombre y gastos para el Estado, conforme a la nueva
filosofía del Nuevo Código Procesal Penal1, conforme ha ocurrido en el caso de
Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Lima Norte
Segundo Despacho

autos, por cuanto no ha sido posible recabar mayores elementos y/o indicios
razonables sobre la identidad de los presuntos autores. Más aún si el
denunciante tampoco pudo observar el número de placa de rodaje donde se
dieron a la fuga dichos facinerosos.

IV.3.7. Por otro lado, en cuanto a la preexistencia patrimonial, no debe


perderse de vista, que al encontrarnos frente a un delito de naturaleza
patrimonio resulta indispensable que se acredite la preexistencia y valorización
de las cosas presuntamente sustraídas, de conformidad con lo prescrito en el
Art. 201 del Código Procesal Penal, lo que no ocurre en el presente caso, pues,
el agraviado a la fecha no ha cumplido con presentar algún medio de prueba
idóneo con el que acredite la preexistencia de los bienes (dinero transferido
mediante aplicativo YAPE). Por tanto, al no acreditarse la preexistencia del bien
materia del delito, y siendo este un requisito especial de procedibilidad para
promover acción penal en los delitos contra el Patrimonio se torna en un
argumento más para poder disponer el archivo definitivo de la presente
denuncia.

IV.3.8. En ese orden de ideas, considerando que, a pesar de las diligencias


promovidas a nivel preliminar, no ha sido posible obtener mayor información
que permita el esclarecimiento de los hechos, de manera tal que se pudiera
tener una investigación exitosa a futuro, toda vez que la información obtenida
hasta el momento resulta ser insuficiente para poder identificar a los presuntos
autores, imposibilitando la continuación de la investigación por no poderse
individualizar a los responsables del ilícito por no contar con suficientes
elementos se convicción, deviniendo en inoficioso proseguir la persecución
penal, debido a que en este momento nos hallamos frente a una investigación
que representa escasas posibilidades de tener éxito a futuro, tomándose en
consideración que se viene tramitando fuera de los alcances de un plazo
razonable.

IV.3.9. Aunado a ello, para pasar a la siguiente etapa procesal, se tiene que
individualizar correctamente a los investigados, a fin de que no se vulnere el
Derecho de Defensa, en esa misma línea, es ineludible aludir la Casación N°
14-2010- La Libertad- Considerando 4to que señala que las diligencias
preliminares es una fase pre - jurisdiccional, porque se encuentra en el
contexto que el Fiscal ya conoció la noticia criminal pero aún no ha resuelto
formalizar la investigación y dar inicio a la investigación preparatoria ; en ella
se busca verificar si el conocimiento que se tiene de la sospecha de
un delito -sea de oficio o por la parte denunciante tiene un contenido
de verosimilitud y ver si existen elementos probatorios suficientes
para continuar con la persecución de delitos y sus autores ; esto es, se
funda en la necesidad de determinar los presupuestos formales para iniciar
válidamente la investigación judicial y por ende el proceso penal; que, además,
la investigación preliminar que realiza el fiscal en su despacho o la policía bajo
su supervisión, la realiza con el fin de establecer: i) si el hecho denunciado es
delito, ii) si se ha individualizado a su presunto autor, y iii) si la acción
penal no ha prescrito. Si no existe alguno de esos requisitos el fiscal
debe archivar provisionalmente o definitiva mente los actuados. En el
caso que nos ocupa, de los actuados recabados a su estado actual, no se ha
obtenido elementos probatorios que nos permita tener por individualizados a
los sujetos activos, a raíz de que, no se obtuvo resultados favorables y
conducentes para la misma, conforme ya se ha expuesto líneas precedentes.
Por lo tanto, no se ha configurado todos los elementos del tipo penal, toda vez
que, dentro de los elementos del tipo objetivo, concretamente a lo
Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Lima Norte
Segundo Despacho

concerniente al sujeto activo del delito in examine, encontramos que no


queda plenamente individualizado el presunto autor o autores del
delito. Siendo así, al no tener por individualizado a los autores del
hecho, es necesario también precisar que, la realización de un injusto penal
supone la realización de una conducta jurídico - penal desvalorada imputada a
la persona del autor o participe, resulta por tanto fundamental,
identificar plenamente a quien con su conducta ha lesionado o puesto
en peligro al bien jurídico objeto de tutela penal'.

IV.3.10. Por último, una investigación no puede permanecer abierta por un plazo
indeterminado sino que el fiscal en su actuación debe respetar el plazo
razonable conforme lo ha establecido el Tribunal Constitucional en la sentencia
02748-2010-PHC/TC, fundamento 5: “el derecho al plazo razonable de la
investigación preliminar (Policial o Fiscal), en tanto manifestación del derecho al
debido proceso alude a un lapso de tiempo suficiente para el esclarecimiento
de los hechos”; por lo que, corresponde en el presente caso disponer la No
Formalización ni Continuación de Investigación Preparatoria.

V. DISPOSICIÓN:

Por todo lo antes señalado este Ministerio Público en uso de sus atribuciones conferidas por
el artículo 159° de la Constitución Política; artículos 11°, 12° y 94° inciso 2) del Decreto
Legislativo Nro. 052, Ley Orgánica del Ministerio Publico y artículos 334° incisos 1) y 5) y
335° del Código Procesal Penal;

DISPONE:

PRIMERO: NO PROCEDE FORMALIZAR Y CONTINUAR CON LA INVESTIGACION


PREPARATORIA contra LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES, por la presunta
comisión del delito contra el Patrimonio – ESTAFA -, en agravio de KENIDE TRUJILLO
AGUILAR, en consecuencia, se ordena el ARCHIVO de los actuados en el modo y forma
de ley.

SEGUNDO: NOTIFÍQUESE a los sujetos procesales con las formalidades de ley;


haciéndole conocer a la denunciante que, al no estar conforme con lo resuelto en la
presente Disposición Fiscal, podrán actuar de conformidad con el artículo 334° numeral 5
del Código Procesal Penal.

TERCERO: Consentida sea la presente Disposición se remitan posteriormente los referidos


actuados que conforman la presente Carpeta Fiscal a la sede del archivo definitivo.

Registrándose donde corresponda.

También podría gustarte