Ley Orgánica del Presupuesto.
Disposiciones Generales
Artículos 1-6
Toda ley es creada con un propósito, el cual deber ser respetado para llevar el orden
necesario dentro del Estado. En este caso sería la finalidad de normar, los sistemas
presupuestarios, de toda la contabilidad por la cual es integrada el gobierno. Todo esto
para que se lleve un sistema contable integrado, para las necesidades.
Es una herramienta clave para asegurar una gestión responsable y eficiente te lo
recursos públicos, así como para promover la transparencia y rendición de cuentas por
parte de las autoridades gubernamentales. Es aplicada por todas las entidades y
organismos que maneja recursos públicos.
Del sistema presupuestario
Disposiciones Generales.
Artículo 7-18
El sistema presupuestario está diseñado para asegurar que los recursos públicos se
administren de manera eficiente, transparente y responsable, garantizando la
rendición de cuentas por parte de las autoridades gubernamentales. El organismo
Ejecutivo, por intermedio del misterio de finanzas públicas, consolidará los
presupuestos institucionales y elaborará el presupuesto y las cuentas agregadas del
sector público, Además, formulará el presupuesto multianual.
Para llevar el debido control y la correcta fiscalización de los presupuestos la cual es
parte fundamental del sistema presupuestario, ya que garantizar transparencia,
legalidad y eficiencia en los recursos financieros del Estado. De igual manera se llevará
un debido registro el cual es obligatorio, este se realizará en materia de ingresos, la
liquidación y de igual manera en materia de egresos entre otros de la misma manera
siguiendo el reglamento que se debe.
De la Ley General de Ingresos y Egresos del Estado.
Artículo 19:
Se muestra de la manera en la que está estructurada esta ley en la cual se encarga en
general de todos los ingresos y egresos del Estado.Nos especifica para el presupuesto
de Egresos el cual se refiere a todos los gastos y salidas de dinero en efectivo o caja. De
igual manera será para los ingresos que cuenta el Estado. Para el buen orden y
aplicación de esta ley la estructura es bastante clara en cada título y capítulo.
Formulación del Presupuesto:
Articulo 20-24
Es necesario mencionar que el Organismo Ejecutivo forma parte fundamental dentro
de esta ley ya que él se encarga atraves las dependencias con las que cuenta, así
mismo al momento que se lleva acabo la formulación de los presupuestos se hace con
el propósito de llevar acabo los lineamientos correctos. De igual manera se llevará
paso a paso por una presentación la cual llevará a determinar tomando en cuenta
rubros ingresos tributarios, como siguiente ha se realiza la debida presentación para
finalizar dicha formulación si en caso de una falta de aprobación del presupuesto que
se presentó este podrá ser modificada y ajustado por el Congreso.
Ejecución del Presupuesto
Artículo 25-33
Para una correcta ejecución del presupuesto de ingresos y así mismo de los egresos se
regirán por las leyes y reglamentos las cuales determinan su creación. De tal manera
que existe un límite para ellos de tal manera que se verificará el destino de estos
fondos o gastos. Ese es el propósito de un presupuesto llevarl el orden, más aún si se
trata de las finanzas y economía del Estado que benefician o afectan al ciudadano. Ya
aprobado el presupuesto este será distribuido una a mente analítica para que se
tomen las medidas necesarias y no exista ningún inconveniente que llegue afectar más
adelante, por ello se lleva una debida programación que es establecido por el
Ministerio de Finanzas Públicas, ya que este es parte fundamental por lo que tiene en
su función fijar las cuotas de compromisos devengados y pagos siempre y cuando
considerando las necesidades.
Conforme a las modificaciones presupuestarias estas se refieren a los cambios que se
realizan en el presupuesto público originalmente aprobado. Estas modificaciones
pueden ser necesarias para ajustar el presupuesto a lo largo del año fiscal, ya sea para
atender necesidades imprevistas, reasignar recursos o corregir desviaciones en la
ejecución presupuestaria.
La evaluación de la ejecución presupuestaria.
Artículo 34-35
La evaluación permitirá tener resultados de los físicos y financieros que se obtuvieron y
los efectos que producieron. El objetivo es por si resulta algún inconveniente que no
cuadre o no vaya conforme la ley y llegar a resolverlo de la manera más justa conforme
lo rigen las leyes. Así mismo se realiza evaluación pero de cómo gestiona, o cómo
funciona la planificación para un mejor control de los presupuestos.
De la Liquidación del Presupuesto.
Artículo 36-38
Para el mejor orden y obtener el resultado que se quiere se debe cumplir cada uno de
estos artículos, son de suma importancia y forman parte clave para el mejoramiento
de las finanzas públicas del Estado, dentro de los presupuestos. Se refiere a la
liquidación de estos ya que existe una fecha en la cual se cierra cada año y es el 31 del
último mes del año. Antes de esta si se quedarán pendientes gastos estos serán
asignados para cancelar el próximo año. Ya que la fecha de liquidación ya ha sido
cumplida por lo tanto debe ser respetada y se encuentra estipulada en este artículo.
Del régimen presupuestario de las entidades descentralizadas y autónomas.
Artículo 39-45
Conforme el régimen de las entidades descentralizadas las cuales son todas aquellas
instituciones u organizaciones que, aunque formen parte de la estructura estatal,
gozan de cierta autonomía en la toma de decisiones y gestión de recursos. Estas
entidades suelen tener personalidad jurídica propia y pueden estar sujetas a
normativas y regulaciones específicas que les permiten actuar de manera
independiente dentro de ciertos limites.Por lo tanto en los casos de las demás
entidades establecerán su propio sistema de modificaciones presupuestarias en la
forma como se regule la ley. Conforme a las transferencias a otros entes en el cual
menciona que está totalmente prohibido que no podrán realizar aportes o
transferencias a otros entes del sector público, el cual ese presupuesto no será
concedido.
Del régimen presupuestario de las municipalidades.
Artículo 46-47
La metodología presupuestaria es según las necesidades y características específicas
de cada organización, pero su objetivo general es garantizar una gestión financiera
eficaz y orientada a resultados que tengan como prueba para que no quede duda
alguna y más adelante se presenten inconvenientes que lleguen afectar. Para fines de
consolidación de cuentas que es responsable el organismo Ejecutivo para llevar el
orden correspondiente, de la misma manera será realizado un informe que será para la
Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica.
Del sistema de contabilidad integrada gubernamental.
Artículo 48-53
Al llevar acabo un sistema de contabilidad permite todo registro de los hechos que
tienen efectos presupuestarios, de esta manera se necesitará de un órgano rector el
cual estar compuesto por el Ministerio de Finanzas Públicas por medio de la Dirección
de contabilidad del Estado. Este órgano rector contará con atribuciones en las cuales
tendrá el poder de dirigir y llevar acabo una supervisión del sistema de contabilidad.
Con el objetivo de asegurar, asesorar y asistir técnicamente a las entidades del sector
público. Para que se lleve a cabo un buen sistema de contabilidad se hará un análisis
en el cual describa todos los estados financieros que corresponde al Estado. De la
misma manera este sistema de contabilidad será aplicado con cada coordinación de
cada municipalidad en la cual se debe llevar a cabo el mismo proceso de sistema de
contabilidad.
Del sistema de tesorería
Artículo 54-59
En relacion con el sistema de tesorería que se lleva acabo la debida administración de
los recursos públicos para la aplicación de los pagos del Estado. De la misma manera se
mencionan distintas atribuciones con las que debe contar por medio del Sistems de
Finanzas Públicas, el cual es clave y fundamental para alcanzar el orden
correspondiente. Por lo tanto esas atribuciones se mencionan la responsabilidades con
las que cuenta el ya que va a ser el encargado de llevar el control y el buen uso que se
les esté dando a todos los fondos de caja de las cuentas corrientes de todas las
entidades públicas, así mismo se encargará de la administración del fondo común
entre otras dichas y esta ley. Por lo tanto se llevará a cabo un programa anual de la
caja con la función que por medio de este se programen los flujos de los fondos del
presupuesto. Todo esto se hace con el bien de mantener un ritmo constante de
ejecución de obras y servicios públicos. Finalmente el Ministerio de Finanzas Públicas
es el que podrá autorizar el uso de fondos rotativos siempre y cuando sea conforme lo
dicte el reglamento.
Del sistema de Crédito Público.
Artículo 60-74
Para un sistema de crédito público también hay organizaciones que son encargadas de
llevar acabo los procedimientos que se regulan al momento de un procedimiento del
endeudamiento que realice Estado, por lo tanto es de contará como órgano rector en
el que estará como principal el ministerio de finanzas públicas el cual actora por medio
del sistema de crédito, esto se encargará de que se le dé buen manejo a los recursos
provenientes del crédito y si realidad están siendo utilizados para inversiones
productivas, y que sean para casos de necesidades de la República. Quiere decir que es
encargado de velar si el crédito se utilizará para una buena causa ya que está
totalmente negado que sea utilizado para financiar gastos corrientes o ya sea
innecesarios. Para una deuda pública se establecen plazos de mediano y largo en el
cual estos plazos serán contraídos y asumidos por el Estado, el cual también opta por
toda la responsabilidad de cancelar la deuda pública para que estos pagos se realicen
se regulan normas correspondientes en la cual el ministerio de finanzas públicas debe
programar el presupuesto general de ingresos y egresos del Estado de cada ejercicio
fiscal, de igual manera la entidades descentralizadas y todo municipio, así mismo tu
pago que efectúe el organismo ejecutivo por cuenta de las empresas o instituciones
publicaciones financieras, deberá registrarse inmediatamente la contabilidad del
deudor como acreeduría a favor del Estado.
Régimen de Remuneración de Funcionarios y Empleados Públicos.
Artículo 75-78
En general este régimen se rige por las leyes y regulaciones específicas que establecen
las escalas salariales , beneficios y otros aspectos relacionados con la compensación de
los empleados del gobierno. Es de gran importancia llevar en orden este régimen ya
que no se reconocerán retribuciones personales ni devengadas ni servicios que no se
hayan prestado. En caso de gasto de representación la cual se refiere a todos los
recursos financieros que están destinados para cubrir los costos en los que incurren los
funcionarios públicos tales como el Presidente, Ministros, secretarios y gobernadores
departamentales son algunos de todos los funcionarios públicos que ejercen sus
servicios. Se menciona también lo que son las dietas la cual son retribuciones tomadas
por el estado y sus entidades descentralizadas y autónomas, con el objetivo de que
paguen a sus servicios, para una fijación de dietas debe ir de acorde con con el acuerdo
gubernativo.
Disposiciones finales y Complementarias
Artículo 79-82