DESARROLLO
DESARROLLO MOTOR
MOTOR
¿QUÉ ES EL DESARROLLO MOTRIZ?
El desarrollo motriz es una progresión de etapas cada vez más complejas (hitos) a través
de las cuales los bebés logran controlar el uso de sus músculos que es fundamental para
su desarrollo integral. A medida que el niño alcanza los sucesivos hitos del desarrollo
motriz, el movimiento surge como resultado de las contracciones y desplazamientos
musculares, algo en lo que también influye en su equilibrio y se vuelve más decidido en
las habilidades motoras que se incorporan en las actividades de la vida diaria. Esto incluye
sostener y manipular objetos, darse vuelta, sentarse por sí mismo, gatear, caminar,
alimentarse, jugar y por último, cuidarse a sí mismo.
EL DESARROLLO MOTRIZ INCLUYE
HABILIDADES MOTRICES FINAS HABILIDADES ORALES-MOTORAS
Habilidades motrices finas: son habilidades Habilidades motoras orales: son habilidades
realizadas con movimientos muy precisos de necesarios para succionar, tragar, masticar, comer,
músculos pequeños como agarrar, soltar, escribir y producir sonidos y hablar, así como para mantener la
manipular objetos como utilizar tijeras con los boca cerrada por la noche para evitar babear .
músculos de los dedos, los labios o los ojos. Estas habilidades motoras orales incluyen:
Estas habilidades motoras finas incluyen: La tonificación muscular.
La capacidad de alcanzar y agarrar un objeto en La fortaleza muscular.
coordinación con la visión. El rango de movimiento (distancia).
coordinación de músculos, huesos y nervios para La velocidad.
producir movimientos pequeños y precisos. La coordinación.
La autonomía (la habilidad de mover la lengua y
HABILIDADES MOTRICES GRUESAS los labios).
Habilidades motrices gruesas: son habilidades que
implican músculos o partes del aparato locomotor
relativamente grandes como controlar la cabeza, sentarse,
pararse, desplazarse, las piernas, brazos o tronco.
Las habilidades motoras gruesas están relacionadas con
otras destrezas, que incluyen:
equilibrio
Coordinación
conciencia corporal
fuerza física
Tiempo de reacción.
¿CUÁL ES EL DESARROLLO MOTRIZ TÍPICO?
El desarrollo motor típico se refiere a la adquisición de habilidades motoras adecuadas a la
edad del niño es una parte esencial de su crecimiento y desarrollo.
Ocurre en una secuencia ordenada y predecible, aunque la velocidad a la que se logran las
habilidades motrices y la edad en que esto sucede varían un poco entre un niño y otro.
Aunque todos los niños se desarrollan a su propio ritmo, la secuencia tiende a ser similar.
Ejemplo, los niños con desarrollo motriz típico se sientan en forma Independiente antes de
tratar de pararse.
Los hitos motrices son los eventos motores por los cuales es posible medir el avance del
desarrollo general de un niño. Que un niño se retrase en alcanzar los hitos motrices suele ser
el primer motivo de preocupación de los padres.
¿CUÁLES SON ALGUNOS COMPONENTES IMPORTANTE DEL
DESARROLLO MOTRIZ?
El desarrollo motor tiene dos componentes principales: la motricidad gruesa y la
motricidad fina. El crecimiento del niño, el medio ambiente, la genética, el tono
muscular y el género son factores que afectan el desarrollo motor. A través del
movimiento y la interacción con su entorno, los niños desarrollan habilidades que les
permiten cumplir tareas diarias, como comer, vestirse o jugar. Además, el desarrollo
motor promueve el desarrollo del sistema nervioso central, fortalece los músculos y
mejora la coordinación y el equilibrio. También es fundamental para su crecimiento
físico, cognitivo y emocional. A medida que los niños crecen, adquieren habilidades
motoras que les permiten moverse y explorar el mundo que les rodea.
TONO MUSCULAR
El tono muscular es la tensión constante de los músculos que se produce por
el intercambio de acción de las fibras musculares es la contracción y relajación
de los músculos que determina la fuerza y la fluidez del movimiento
voluntario.
Un tono muscular anormal o atípico puede considerarse como la incapacidad
de ajustar adecuada y correctamente la tensión muscular para realizar una
tarea o función. El tono muscular puede ser demasiado bajo o demasiado alto
para realizar las actividades de manera eficaz y efectiva.
HIPOTONIA HIPERTONIA
La hipotonía (tono muscular anormalmente bajo) es una La hipertonía (tono muscular anormalmente alto o excesivos) es una
disminución del tono muscular que puede afectar a niños y afección en la que los músculos son rígidos y difíciles de mover,
adultos. Puede ser un signo de un problema en el cerebro, debido a daños en el cerebro o la médula espinal. Es una alteración
los músculos, los nervios o la médula espinal. Puede del tono muscular que se produce por lesiones y enfermedades que
afectar la postura, la flexibilidad, la respiración, la salud de afectan a aquellos procesos de los músculos que registran los
los músculos del cuerpo tienen una disminución del tono cambios de longitud y estiramiento, y de los mecanismos que posee
muscular, que también puede afectar el desarrollo motor, el sistema muscular para identificar cuando contraer un grupo de
la movilidad, la función sensorial y la escritura. músculos e inhibir los que realizan la acción contraria.
REACCIONES DE ENDEREZAMIENTO Y EQULIBRIO
Los reflejos primario son movimientos son reacciones de balanceo que nos hacen corregir
automáticos que regulan el tronco nuestra postura/posición en respuesta a la fuerza
encefálico del niño , los reflejos puente y de gravedad.
la adquisición de las reacciones Enderezamiento es la capacidad de mantener
posturales (de enderezamiento y de verticales la cabeza, el tronco y las extremidades.
equilibrio) que interactúan de forma Equilibrio es la capacidad de mantener y recobrar el
recíproca con la adquisición de los equilibrio
diferentes ítem motores.