0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

ESTRATEGIA DE COMPRESIÓN LECTORA 5to A - B.docx La Gama Ciega

Este documento presenta una guía de lectura para estudiantes de 5to básico sobre la fábula "La gama ciega" de Horacio Quiroga. La guía sigue las tres etapas de la estrategia de comprensión lectora: antes, durante y después de la lectura. Antes de leer, los estudiantes hacen predicciones sobre la historia. Durante la lectura, subrayan ideas clave. Después, responden preguntas sobre el lenguaje figurado, personajes, problema, acción, solución y tema central de la histor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

ESTRATEGIA DE COMPRESIÓN LECTORA 5to A - B.docx La Gama Ciega

Este documento presenta una guía de lectura para estudiantes de 5to básico sobre la fábula "La gama ciega" de Horacio Quiroga. La guía sigue las tres etapas de la estrategia de comprensión lectora: antes, durante y después de la lectura. Antes de leer, los estudiantes hacen predicciones sobre la historia. Durante la lectura, subrayan ideas clave. Después, responden preguntas sobre el lenguaje figurado, personajes, problema, acción, solución y tema central de la histor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“GUÍA DE LENGUAJE”

“ESTRATEGIA DE COMPRESIÓN LECTORA”


5to Básico

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA:


Objetivos: “Aprendizajes Basales: OA4 Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: •
interpretando el lenguaje figurado presente en el texto • expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y
fundamentándolas con ejemplos del texto • determinando las consecuencias de hechos o acciones • describiendo el ambiente y
las costumbres representadas en el texto • explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes
para el desarrollo de la historia • comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.

Instrucciones: Realizar guía, siguiendo los pasos de cada actividad. Lee la fábula “La gama ciega” y realiza la actividad con
lápiz grafito.

ESTRATEGIA DE COMPRESIÓN LECTORA: “ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA”.

¿Qué es una “¿Estrategia de compresión lectora”, para ti?

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

¿Por qué enseñar estrategias de lectura?


a) Para que los estudiantes sean lectores activos que “le hacen” cosas al texto que leen, para poder comprenderlo
(interactúan activamente).
b) Para que los estudiantes se adecuen a las características del texto que leen, en el sentido adaptarse a la dificultad
de acuerdo con el propósito de lectura.

1. Escribe con tus palabras, un resumen breve de la fábula recién escuchada: (4 pts.)

I- ANTES DE LA LECTURA (video):


“La gama ciega”
(Horacio Quiroga – Cuentos de la selva.)

1. Respecto al título del texto: ¿Qué te imaginas?

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué vez en la imagen?, ¿Qué sentimientos te provocan?

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

3. Refiérase al ambiente del cuento: ¿Dónde ocurrirá la historia?, ¿En qué época va a ocurrir?

_____________________________________________________________________________________________________

4. Referido a los personajes: ¿Cómo serán loa personajes?

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________
5. Referidos al problema: ¿De qué tratara la historia?, ¿Qué problemas enfrentarán los personajes?

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

6. Referidos a la acción: ¿Qué hechos importantes ocurrirán?

_____________________________________________________________________________________________________

7. Referidos a la solución: ¿Cómo se resolverá el conflicto?

_____________________________________________________________________________________________________

8. Referidos al tema: ¿Qué intenta comunicarnos esta historia?, ¿Qué lecciones podrían extraerse?

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

II- DURANTE DE LA LECTURA (video):


Se lee el texto o se ve el video, de forma compartida, se subraya la ideas principales, personajes, lugares, etc. Y se debe
estar atentos, en relación con lo que se preguntó en el “ates de la lectura”.

III- DESPUÉS DE LA LECTURA (video):


Se responden las preguntas de compresión y se reflexiona entorno al texto.

1. ¿Cuál o cuáles es el “Lenguaje Figurado del cuento”?

_____________________________________________________________________________________________________

2. Refiérase al ambiente del cuento: ¿Dónde ocurrió la historia?, ¿En qué época?

_____________________________________________________________________________________________________

3. Referido a los personajes: ¿Cómo son los personajes? (descríbalos físico y psicológicos)

Personaje Principal:
_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

Personajes Secundarios:
_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

4. Referidos al problema: ¿De qué trato la historia?, ¿Qué problemas enfrentaron los personajes?

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

5. Referidos a la acción: ¿Qué hechos importantes ocurrieron?

_____________________________________________________________________________________________________

6. Referidos a la solución: ¿Cómo se resolvió el conflicto?

_____________________________________________________________________________________________________
7. Referidos al tema: ¿Qué intento comunicarnos esta historia?, ¿Qué lecciones extrajeron?

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

8. ¿Te gusto el cuento? ¿por qué?, ¿A qué otro cuento o texto se parece?

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

9. Dibuja el desarrollo del cuento.

También podría gustarte