Anexo 2 – Ejercicios a resolver Tarea 1
Nombre del estudiante
100413 – Física General
Tutor
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Escuela a la que pertenece
Programa al que pertenece
Bogotá D.c – 11 de marzo de 2024
1
Introducción
En el presente informe, se abordarán diversos ejercicios relacionados con las leyes básicas
de circuitos eléctricos. Estos ejercicios cubren temas fundamentales como la Ley de Ohm,
la potencia y energía eléctrica, las leyes de Kirchhoff, así como el análisis de divisores de
voltaje y corriente. Cada ejercicio presenta un conjunto específico de desafíos que
requieren la aplicación de conocimientos teóricos y técnicas de resolución de problemas en
el ámbito de la ingeniería eléctrica.
En primer lugar, se desarrollará una infografía sobre la transmisión HVDC, abordando sus
generalidades y características principales. Luego, se resolverán problemas relacionados
con la Ley de Ohm, calculando valores faltantes y la energía consumida en diferentes
intervalos de tiempo. Posteriormente, se aplicarán las leyes de Kirchhoff para encontrar
corrientes y voltajes en circuitos específicos, utilizando métodos de mallas y nodos.
Finalmente, se analizarán circuitos con divisores de voltaje y corriente, identificando las
leyes de inferencia y premisas utilizadas en cada paso de la demostración del argumento.
2
Estudiante #3:
Ejercicio 1: Infografía sobre pregunta orientadora
Descripción del ejercicio: A continuación, encontrará las temáticas propuestas para el
desarrollo de la infografía:
3) Describir que es una fuente dependiente de voltaje (ejemplos).
A partir del argumento que haya seleccionado deberá realizar las siguientes actividades:
Información adicional
➢ Realizar una infografía que contenga los datos más relevantes de la pregunta
seleccionada. Puede realizar la explicación mediante ejemplos prácticos (si aplica).
3
4
Ejercicio 2: Ley de Ohm / Potencia y energía eléctrica
Descripción del ejercicio:
A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio
2: Encontrar los valores faltantes y la energía consumida en el tiempo indicado:
A partir del esquema seleccionado calcular:
➢ Variables faltantes en el circuito (𝑉,𝐼, 𝑃)
➢ Energía consumida por la resistencia en el tiempo indicado para cada caso. El cálculo se
debe expresar en Joules (𝐽) y Vatio-hora (𝑊ℎ).
3) 𝑡 = 90 𝑚𝑖𝑛
Datos del Circuito:
Fuente de Voltaje: 12V
Resistencia (R1)
Corriente medida por el Amperímetro: 4 A (o 4000 mA)
5
Solución:
Encontrar la Resistencia (R1) utilizando la Ley de Ohm:
12V
R 1= =3 Ω
4A
Calcular la Potencia (P) disipada por la Resistencia (R1):
P=12 V ∗4 A=48 W
Calcular la Energía Consumida en el Tiempo Indicado (90 minutos):
Convertimos 90 minutos a horas:
90 min ¿ 60 min ¿ 1.5 horas
Entonces, E=P∗t=48 W∗1.5 h=72Wh
Respuesta:
Resistencia (R1): 3 Ω
Potencia Disipada por R1: 48 W
Energía Consumida en 90 minutos: 72 Wh
RESULTADOS TINKERCAD:
6
Ejercicio 3: Leyes de Kirchoff
Descripción del ejercicio:
A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 2:
Encontrar los valores de corriente y voltaje mediante método de mallas y nodos según el
esquema presentado:
A partir del esquema seleccionado calcular:
➢ Variables faltantes en el circuito según lo solicitado (V, I)
3) Hallar I1
7
Datos del Circuito:
Resistencia R1: 100 Ω
Resistencia R2: 10 kΩ
Resistencia R3: 1000 Ω
Fuente de Tensión V1: 25V
Mallas:
Malla #1: V 1−R1∗I 1 −R 2∗( I 1−I 2 )=0
Malla #2: R2∗( I 2 −I 1 ) + R3∗I 3 −V 1=0
Ecuaciones de malla para l 1:
Malla#1:
25 V −100 Ω∗I 1−10000 Ω∗( I 1−I 2 )=0
25 V −100 Ω∗I 1−10000 Ω∗I 1 +10000 Ω∗I 2=0
25 V −10100 Ω∗I 1+10000 Ω∗I 2=0(1)
Malla#2:
10000 Ω∗( I 1−I 2 ) +1000 Ω∗I 3 −25 V =0
10000 Ω∗I 1−1000 Ω∗I 2+1000 Ω∗I 3−25 V =0
10000 Ω∗I 1−10000 Ω∗L2+ 1000 Ω∗I 3=25 V (2)
Ecuación (1) para I_1:
25 V −10100 Ω∗I 1+10000 Ω∗I 2=0
10100 Ω∗I 1=25 V +10000 Ω∗I 2
25 V +10000 Ω∗I 2
I 1=
10100 Ω
8
Sustituir la expresión de I_1 en la ecuación (2) para resolver I_2:
10000 Ω∗ ( 25 V +10000
10100 Ω
Ω∗I
−I )+1000 Ω∗I =25 V
2
2 3
10000 Ω∗( )−10000 Ω∗I +1000 Ω∗I =25 V
25 V +10000 Ω∗I 2
2 3
10100 Ω
10000 Ω∗( 25 V +10000 Ω∗I 2 )−10100 Ω(10000 Ω∗I 2)+1000 Ω∗I 3 =25V
10000 Ω∗I 1−10000 Ω∗I 2+1000 Ω∗I 3=25 V
Despejar I_2
10000 Ω∗I 1−10000 Ω∗I 2=25 V −1000 Ω∗I 3∗I 3
10000 Ω∗(I 1−I 2)=25 V −1000 Ω∗I 3
25 V −1000 Ω∗I 3
I 1−I 2=
10000 Ω
25 V −1000 Ω∗I 3
I 2=I 1−
10000 Ω
Sustituir esta expresión en la ecuación (1) para resolver ( I_1 ). La ecuación (1) es:
10 1 00 Ω∗I 1=25 V −100 0 0 Ω∗I 2
Sustituir I_2
10100 Ω∗I 1=25 V +10000 Ω∗ I 1− ( 25 V −1000 Ω∗I 3
10000 Ω )
10100 Ω∗I 1=25 V +10000 Ω∗I 1−25 V −100 Ω∗I 3
10100 Ω∗I 1−10000 Ω∗I 1=100 Ω∗I 3
100 Ω∗I 1=100 Ω∗I 3
I 1=I 3
Por lo tanto la corriente de I 1=I 3
9
Respuesta :
Corriente I 1=I 3 =0.25 , A
Corriente I 2=0.25 , A
Energía en la resistencia ( R3 ) :¿
RESULTADOS TINKERCAD:
10
Ejercicio 4: Divisor de voltaje y de corriente
Descripción del ejercicio:
A continuación, encontrará un argumento para el desarrollo del ejercicio 4, usted deberá
identificar e indicar las leyes de inferencia y las premisas utilizadas en cada uno de los
pasos para la demostración del argumento.
Encontrar los valores de corriente y voltaje mediante método de mallas y nodos según el
esquema presentado:
3) Hallar caída de tensión en las resistencias R1 y R2 mediante divisor de voltaje
A partir del esquema seleccionado calcular:
➢ Caída de tensión o corriente de acuerdo con el esquema seleccionado.
11
Voltaje total: V total=V 1+V 2=12 V +5 V =17 V
Caída de tensión en
V ∗R1
V R 1=17
R 1+ R 2
V∗2000 Ω V ∗2
V R 1=17 =17 =11.33V
2000 Ω+ 1000 Ω 3
Caída de tensión en R2
V R 2=V total −V R 1=17 V −11.33 V =5.67 V
Respuesta: Por lo tanto, la caída de tensión en (R1) es de 11.33V y la caída de tensión
en (R2) es de 5.67V.
RESULTADOS TINKERCAD:
12
Conclusión
:
En conclusión, este ejercicio ha proporcionado una oportunidad para profundizar en el
entendimiento de las leyes básicas que rigen los circuitos eléctricos. La resolución de
problemas prácticos ha permitido aplicar los conceptos teóricos aprendidos en situaciones
concretas, lo que contribuye a fortalecer las habilidades de análisis y resolución de
problemas en el campo de la ingeniería eléctrica.
El desarrollo de la infografía sobre la transmisión HVDC ha proporcionado una visión
general de esta tecnología crucial en la transmisión de energía eléctrica a largas distancias.
Asimismo, el análisis detallado de los circuitos eléctricos, desde la Ley de Ohm hasta las
leyes de Kirchhoff y los divisores de voltaje y corriente, ha permitido comprender mejor los
principios fundamentales que sustentan el funcionamiento de los sistemas eléctricos.
En resumen, este ejercicio ha sido una oportunidad valiosa para consolidar conocimientos y
habilidades en el campo de la ingeniería eléctrica, preparando al estudiante para enfrentar
desafíos más complejos en su carrera profesional.
13
14