Plan de Bienestar
Plan de Bienestar
Tutor
Confianza. Los equipos de trabajo en Google deben contar el uno con el otro
para realizar un trabajo de alta calidad. La cultura de esta empresa incluye
capacitación para equipos e individuos. Por ejemplo, su red» G2G» -Google-to-
Googler-network incluye más de 6.000 empleados de Google que ofrecen su
tiempo para ayudar a sus compañeros a mejorar y aprender. Adicionalmente, se
permite a los colaboradores emplear hasta el 20% de sus horas de trabajo al
desarrollo de sus propias ideas innovadoras.
Objetivo
Diseñar un plan de bienestar corporativo para el uso e integración de los diversos
conceptos relacionados con ambientes de trabajo agradables y competitivos.
Alcance
La presente propuesta aplicara de forma masiva para empresas que opten por
utilizar la metodología aquí propuesta, la cual esta orienta a fortalecer criterios de
bienestar, calidad, felicidad y desarrollo organizacional.
Concepto general
Plan de bienestar: Integrar un conjunto de actividades a realizar, en busca de
suplir necesidades emocionales, físicas y psicológicas del personal. Dado que, a
través de un programa de bienestar laboral, la empresas dispone de una visión
amplia de fallas que repercuten en la productividad y eficiencia. Sin embargo, no
basta con el diseño del documento o simple ejecución de las actividades, se
requiere además de seguimiento y verificación de los resultaos post actividades
para con ello, evaluar y si es necesario replantear (Ocampo, 2023)
Resultados de entrevista
Encuentros recreacionales
Actividades de
Actividadades de manejo de fortalecimiento intelectual
Reconocimiento estres
Espacios de desarrollo
Buen trato Celebraciones: cumpleaños cultural, y ludico recreativo
Contribuciòn social o fin de año
Atenciòn sicologica
Posicionamiento de la Implementacion de salud
marca ocupacional segun
Salario exigencias legales
Necesidad y crecimiento Fortalecimiento de relaciones
personal interpersonales Implementacion de
beneficios particulares
Espacimiento fisico y mental
Actividad general Promover espacios de trabajo que generen bienestar y felicidad corporativa para logar calidad y desarrollo organizacional
Tiempo
No Sub. Actividades Recursos Indicador
Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05 Mes 06 Mes n
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Programación de pausas activas: en cumplimiento con la Costo de horas
Calendario de
normatividad legal, se hace necesario disponer de una semanales(Realizado
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
cumplimiento y
1 programación de las actividades lúdico-recreativas a ejecutar, por líder de SST o en
registro de
con ello, reducir tiempos, evitar desviaciones o su defecto jefe
accidentes
incumplimientos. inmediato)
sucedidos
Autorización a prestamos internos: en busca de contribuir
con el desarrollo personal de los colaboradores, es Monto presupuestado Registro de
conveniente disponer un fondo para otorgar prestamos a de acuerdo con las prestamos
2
ellos, sin cobro de intereses. Dado que por diferentes condiciones partículas otorgados y su
situaciones pueden verse necesitados de acceder a ingresos de cada empresas debido proceso de
extras. cobro
Pólizas accesiquebles
Pólizas de seguro: Ofrecer paquetes de aseguramiento que
3 desde $ 75.000 por Cuantitativo
cubran licencias de maternidad, licencia de luto, entre otras
persona
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
60 minutos
Costo de 1 hora de
4 quejas, reclamos o diferentes situaciones de inconformidad de gestiones a las
trabajo
los empleados para con la empresas, o entre los mismos PQRS,
colaboradores.
Primera persona:
Segunda persona
Tercera persona
Cuarta persona
En el lugar de trabajo me motiva saber que con mi labor doy una atención
oportuna al cliente y contribuyo al posicionamiento de la organización en el
mercado.
Quinta persona
Sexta persona
Séptima persona
Octava persona
Novena persona
Conclusiones
Angulo, D., Nivela, C., Chiriguayo, J., Zuñiga, G., y de León, T. A. (2020). La
relajación y estrés laboral en el personal docente: una revisión
sistemática. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(266).
https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/
download/1617/1250?inline=1
Angulo, S. A., Fuster, D., Sánchez, A., Bautista, E. L., y Cabezas, T. (2021).
Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen
en el bienestar laboral de los docentes del Perú. Propósitos y
representaciones, 9(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2307-79992021000100008
Castro, P., Cruz, E., Hernández, J., Vargas, R., Luis, K., Gatica, L., & Tepal, I.
(2018). Una perspectiva de la Calidad de Vida Laboral. Revista
Iberoamericana de Ciencias, 5(6), 118-128.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8176385