0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas68 páginas

Anexo 1144

Este documento presenta información sobre el trámite de donataria autorizada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Constancia de Acreditación de Actividades de Desarrollo y Asistencia Social expedida por la Dirección General de Bienestar y Cohesión Social (DGBCS). Se explican los requisitos para ser donataria autorizada, las actividades que pueden acreditarse y el régimen fiscal aplicable. También incluye detalles sobre una capacitación dirigida a organizaciones de la sociedad civil sobre este trámite.

Cargado por

filadelfia2410
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas68 páginas

Anexo 1144

Este documento presenta información sobre el trámite de donataria autorizada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Constancia de Acreditación de Actividades de Desarrollo y Asistencia Social expedida por la Dirección General de Bienestar y Cohesión Social (DGBCS). Se explican los requisitos para ser donataria autorizada, las actividades que pueden acreditarse y el régimen fiscal aplicable. También incluye detalles sobre una capacitación dirigida a organizaciones de la sociedad civil sobre este trámite.

Cargado por

filadelfia2410
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

Donatarias Autorizadas (SAT) y Constancia

de Acreditación de Actividades de
Desarrollo y Asistencia social
REGISTRO FEDERAL
DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

17 de marzo 2022
Donatarias Autorizadas; Constancia de Acreditación de
Actividades de Desarrollo y Asistencia social (DGBCS-SAT)
Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Artículo 13.- Las dependencias y las entidades, para
garantizar el ejercicio de los derechos a que se refiere el
artículo 6, fomentarán las actividades de las organizaciones
Evento de difusión mediante alguna o varias de las siguientes acciones:
de la Ley Federal
III. Establecimiento de medidas, instrumentos de
de Fomento a las información, incentivos y apoyos en favor de las
organizaciones, conforme a su asignación presupuestal;
Actividades
Realizadas por
Organizaciones de V. Diseño y ejecución de instrumentos y mecanismos
que contribuyan a que las organizaciones accedan al
la Sociedad Civil ejercicio pleno de sus derechos y cumplan con las
obligaciones que esta ley establece;
Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil

A las OSC
Les recordamos que los trámites ante
el Registro Federal de las OSC son
Gratuitos; No necesitan gestores.

Contacto:
[email protected]
Solicitud de asesoría en línea para OSC:
• Con CLUNI: https://cutt.ly/5Ez2Skd
2019-2022

https://cutt.ly/yYabhVC
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A:
La Constancia de Acreditación de Actividades es un requisito
que solicita el Sistema de Administración Tributaria (SAT) a
las organizaciones que desean obtener la autorización como
donataria para expedir recibos deducibles de impuestos;
también a las organizaciones que necesitan mantener o
recuperar su estatus de donataria autorizada y han sido
requeridas por el SAT.

Si su organización se encuentra en estos supuestos, la


presente capacitación les resulta de alta relevancia, toda vez
que esta autoridad expide la Constancia de Acreditación de
Actividades en materia de Desarrollo Social y algunas de
Asistencia Social.
OBJETIVOS
Objetivo general Objetivos específicos
• Que los participantes • Que las personas participantes conozcan el
conozcan el trámite de trámite de donataria autorizada y los
donataria y los requisitos fundamentos en la normatividad aplicable;
necesarios de fondo y
forma, para presentar en
• Que los participantes conozcan las atribuciones
línea ante el Registro
para la expedición de la Constancia de
Federal de las OSC, la Acreditación de Actividades, los requisitos del
solicitud de Constancia de trámite, las actividades de Desarrollo y Asistencia
Acreditación de Social, la integración del Informe Ejecutivo y su
Actividades de Desarrollo carpeta de evidencias y la alineación del objeto
Social y/o Asistencia Social. social con las actividades económicas y las de
Fomento, para la obtención de la Constancia.
1. ¿Que es el trámite de donataria autorizada?;
2. Requisitos para ser donataria autorizada;
3. Relación de la actividad por acreditar con el objeto social de la OSC;
4. Listado de documentos para acreditar actividades (Asistencial,
Educativa, Investigación, Cultural, Becante, Ecológicas, Reproducción
de Especies, Apoyo económico, Obras o Servicios, Bibliotecas o
CONTENIDO museos, Desarrollo Social);
5. Consideraciones generales previas al envío de la solicitud y la
DEL Correlación de actividades: Objeto-CLUNI-Informe-SAT
CURSO 6. Actividades de Desarrollo y/o Asistencia social que acredita la DGBCS
7. Síntesis Ejecutiva y Carpeta de evidencias
Al finalizar la exposición se abrirá la ronda de:
• Mensajes relevantes
• Preguntas y respuestas.

* La presente Capacitación se realiza en auxilio de la Lic. Luz Beatriz Rosales Esteva, Encargada del
Despacho de la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social en términos del oficio
BIE/100/04/2022 del 3 de enero de 2022 y Secretaria Técnica de la Comisión de Fomento de las
Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil
RÉGIMEN FISCAL PARA
DONATARIAS AUTORIZADAS
Qué son las Donatarias Autorizadas

▪ Son aquellas organizaciones civiles o


fideicomisos que cuentan con autorización por
parte del Servicio de Administración Tributaria
(SAT) para recibir donativos deducibles del
Impuesto sobre la Renta.

▪ La Ley del ISR las considera como No


contribuyentes del ISR en virtud de que no
buscan la generación de una utilidad.

▪ Su fuente principal de ingresos, son los


donativos que reciben de las personas físicas y
morales o aquellos derivados de la realización
de su objeto social.

LISR, artículos 79 y 82, fracción I


Quiénes pueden ser Donatarias autorizadas

Artículos:
✓ Instituciones de • 79, fracciones VI, X, XI, XII,
asistencia o de XIX, XX y XXV,
beneficencia, autorizadas • 82, penúltimo párrafo y
por las leyes en la Que realicen • 83 de la Ley del ISR.
materia. una o más de
✓ Asociaciones y las siguientes
actividades:
Sociedades civiles.
✓ Fideicomisos

Artículos:
• 36, segundo párrafo y,
• 134 del Reglamento
de la Ley del ISR.
Qué actividades pueden ser autorizadas

ASISTENCIALES ❑ Atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia


de alimentación, vestido o vivienda.
❑ Asistencia o rehabilitación médica.
❑ Asistencia jurídica, el apoyo de los derechos de las y los
menores, la readaptación social de personas que han llevado
a cabo conductas ilícitas.
❑ Rehabilitación de personas alcohólicas y
farmacodependientes
❑ Ayuda para servicios funerarios.

Dichas actividades, necesariamente deben tener como


beneficiarios a personas, sectores, y regiones de escasos
recursos; comunidades indígenas o grupos vulnerables por
edad, sexo o problemas de discapacidad.
Qué actividades pueden ser autorizadas

EDUCATIVAS

Son aquellas sociedades o asociaciones de carácter civil que se


dediquen a la enseñanza, con autorización o con reconocimiento
de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de
Educación, así como las instituciones creadas por decreto
presidencial o por ley, cuyo objeto sea la enseñanza.
Qué actividades pueden ser autorizadas

INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA O
TECNOLÓGICA

Son aquellas sociedades o asociaciones de carácter civil


dedicadas a la investigación científica o tecnológica que se
encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones
Científicas y Tecnológicas.
Qué actividades pueden ser autorizadas

CULTURALES

Son aquellas sociedades o asociaciones de carácter civil dedicadas


entre otras, a las siguientes actividades:
❑ La promoción y difusión de música, artes
plásticas, artes dramáticas, danza, literatura,
arquitectura y cinematografía, conforme a la Ley
que crea al Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura, así como a la Ley Federal de
Cinematografía.

❑ El apoyo a las actividades de educación e


investigación artísticas de conformidad con lo
señalado en el punto anterior.

❑ La protección, conservación, restauración y


recuperación del patrimonio cultural de la
nación.
Qué actividades pueden ser autorizadas

BECANTES

Son aquellas sociedades o asociaciones civiles que


otorguen becas para realizar estudios en
instituciones de enseñanza que tengan
autorización o reconocimiento de validez oficial de
estudios.

Las becas deben otorgarse mediante concurso


abierto al público en general y su asignación se
base en datos objetivos relacionados con la
capacidad académica del candidato.
Qué actividades pueden ser autorizadas

ECOLÓGICAS

Sociedades o asociaciones civiles dedicadas a la


realización de actividades:

❑ Investigación o preservación de la flora o fauna


silvestre, terrestre o acuática, dentro de las áreas
geográficas definidas que señale el Servicio de
Administración Tributaria.

❑ Promover entre la población, la prevención y


control de la contaminación del agua, del aire y
del suelo, la protección al ambiente, la
preservación y restauración del equilibrio
ecológico.
Qué actividades pueden ser autorizadas

REPRODUCCIÓN DE ESPECIES
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Asociaciones y sociedades civiles, que se dedican


exclusivamente a la reproducción de especies en
protección y peligro de extinción y a la conservación de
su hábitat, siempre que se obtenga opinión previa de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Qué actividades pueden ser autorizadas

DESARROLLO SOCIAL
Sociedades o asociaciones civiles dedicadas entre otras,
a la realización de las siguientes actividades:

❑ La promoción de la participación organizada de la


población en las acciones que mejoren sus propias
condiciones de subsistencia en beneficio de la
comunidad o en la promoción de acciones en
materia de seguridad ciudadana.

❑ Apoyo en la defensa y promoción de los derechos


humanos.

❑ Cívicas, enfocadas a promover la participación


ciudadana en asuntos de interés público.

❑ Promoción de la equidad de género.


Qué actividades pueden ser autorizadas

APOYO ECONÓMICO DE
DONATARIAS AUTORIZADAS

También conocidas como donatarias de


segundo nivel o segundo piso; son aquellas
organizaciones civiles cuyo propósito sea
apoyar económicamente las actividades de
personas morales autorizadas para recibir
donativos deducibles en los términos de esta
Ley.
Qué actividades pueden ser autorizadas

OBRAS O SERVICIOS PÚBLICOS

Asociaciones y sociedades civiles, que se


constituyen y funcionan exclusivamente para
la realización de obras o servicios públicos
que corresponde efectuar a la Federación, las
entidades federativas o los municipios.
Qué actividades pueden ser autorizadas

BIBLIOTECAS PRIVADAS

Son aquellas que no formen parte de la Red


Nacional de Bibliotecas Públicas, siempre que
se encuentren abiertos al público en general.
Qué actividades pueden ser autorizadas

MUSEOS PRIVADOS

Son aquellos Museos que no dependen de la


Secretaría de Cultura, siempre que se
encuentren abiertos al público en general.
Cómo se presenta la solicitud de autorización

Todos los tramites relacionados con la autorización para recibir donativos deducibles se presentan a
través de Buzón Tributario.

Ingresar a la ruta www.sat.gob.mx, en la opción “Buzón Tributario” – “Otros Trámites y Servicios” –


“Donatarias Autorizadas” - “Solicita la autorización para recibir donativos deducibles del impuesto sobre la
renta”, para lo cual podrán ingresar con la Contraseña o la e-firma de la organización promovente.

A fin de tener un correcto funcionamiento de la


aplicación deberá asegurarse de que el equipo de
cómputo a utilizar se encuentre configurado con una
resolución de 1024 x 768 píxeles y tenga cualquiera de
los navegadores siguientes:

• Internet Explorer 8
• Internet Firefox 5.0 (Mozilla) o superior
• Internet Chrome 15.0 o superior
• Internet Safari 4.0 o superior
Cómo se presenta la solicitud de autorización

• Todo documento debe estar


digitalizado en formato .PDF
• Puede enviar máximo 5 archivos
por solicitud.
• El tamaño de cada archivo adjunto
no debe exceder los 4 MB.
• Si va a enviar varios archivos, el INFORMACIÓN DE LAS DONATARIAS.
nombre de cada archivo debe ser
diferente. Toda la información referente a las donatarias
autorizadas, se encuentra en la página de Internet del
SAT, www.sat.gob.mx:

• Empresas
• Sin fines de lucro
• Otros trámites y servicios
• Donatarias Autorizadas
Requisitos

Las organizaciones que soliciten la autorización deberán presentar la siguiente documentación y cumplir las
condiciones que enseguida se detallan:

✓ La escritura constitutiva y estatutos vigentes, o en su caso, el contrato de fideicomiso y/o sus


modificaciones, mismos que deberán contar con su constancia de inscripción definitiva ante el
Registro Público de la Propiedad y si aun no se encuentra inscrito, deberán presentar la
solicitud de trámite de ingreso al Registro y el pago de derechos respectivo.

✓ Acreditamiento de Actividades.

✓ Contar con e.firma, Contraseña y Buzón tributario.

✓ Estar al corriente en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.


Requisitos

Los estatutos sociales de las organizaciones civiles o fideicomisos, no deben de contener cláusulas con
actos o actividades contrarias a las disposiciones fiscales aplicables al régimen de las donatarias
autorizadas, tales como:

• Perseguir lucro alguno. • Actividades de carácter económico o comercial,


• Ir encaminados a intervenir en campañas exportación, franquicias o proyectos productivos.
políticas, a realizar propaganda a favor o en • Dar en comodato, mutuo y fideicomiso los bienes
contra de partidos políticos o doctrinas de la organización, avalar títulos u operaciones de
religiosas. crédito, garantizar obligaciones a favor de terceros
• Realizar actividades remuneradas que u otorgar patrocinios, subvenciones o sostener a
influyan en la legislación o pretender la otros organismos o personas físicas.
modificación de alguna ley u ordenamiento • Beneficios o derechos económicos a personas
jurídico. físicas o morales.
• Actividades deportivas. • Fusión o escisión con otros organismos.
Requisitos

Los estatutos sociales de las organizaciones


civiles que pretendan obtener autorización para
recibir donativos deducibles del ISR,
necesariamente deberán contener con
carácter de IRREVOCABLE las Cláusulas de
Patrimonio y Liquidación conforme a lo
dispuesto por el artículo 82 fracciones IV y V de
la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Considerar el texto vigente derivado de la


reforma publicada en el DOF el 8 de diciembre
de 2020, la cual entró en vigor el 1 de enero de
2021.
Acreditamiento de actividades

Es el oficio expedido por una autoridad federal o local que, conforme a sus
atribuciones y competencia, tenga encomendada la aplicación de las disposiciones
legales que regulan las materias dentro de las cuales se ubiquen las actividades por
las que se solicite la autorización, en el que se indiquen expresamente:
✓ La denominación o razón social completa de la organización civil o fideicomiso.
✓ Que a dicha autoridad le consta que realiza las actividades por las cuales solicita
la autorización.
✓ Las actividades que se hagan constar deberán corresponder al objeto social o
fines respectivos contenidos en sus estatutos sociales.
Vigencia:

❑ 3 años a partir de su expedición.


❑ No aplicable a los convenios para acreditar actividades de apoyo económico a donatarias,
para proyectos de productores agrícolas y de artesanos, y de obras o servicios públicos,
cuya vigencia será estipulada en los mismos.
❑ Tratándose de constancias de inscripción ante registros pertenecientes a las diversas
instancias gubernamentales, así como de los reconocimientos de validez oficial de estudios,
se considerarán vigentes, siempre y cuando, las donatarias autorizadas u organizaciones
solicitantes de la autorización, continúen inscritas en el registro correspondiente o
mantengan el citado reconocimiento.
Acreditamiento de actividades

LISTADO DE DOCUMENTOS PARA ACREDITAR ACTIVIDADES

Tipo de actividad Tipo de documento


Tratándose de instituciones de asistencia privada (A.B.P., I.A.P., I.B.P. o F.B.P.),
presentarán la constancia de inscripción o registro ante la Junta de Asistencia
Privada u órgano análogo.

Asistencial En el caso de las demás organizaciones civiles o fideicomisos (A.C. o S.C.), podrán
presentar, entre otros, la constancia expedida por la Secretaría de Bienestar,
INDESOL (ahora Dirección General de Bienestar y Cohesión Social) o el Sistema
Nacional, Estatal o Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia o los
organismos estatales o municipales competentes.

Reconocimiento o autorización de validez oficial de estudios en los términos de la


Educativa
Ley General de Educación, por todos los niveles educativos que se impartan.

Investigación científica o Constancia de inscripción definitiva ante el Registro Nacional de Instituciones y


tecnológica Empresas Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Acreditamiento de actividades

LISTADO DE DOCUMENTOS PARA ACREDITAR ACTIVIDADES

Tipo de actividad Tipo de documento

Constancia expedida, entre otros, por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional


Cultural de las Bellas Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia o los organismos
estatales o municipales competentes.

Reglamento de becas en el que se señale:


• Que las becas se otorguen para realizar estudios en instituciones de enseñanza que
tengan autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de
la Ley General de Educación o en instituciones del extranjero, reconocidas por el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Becante • Que las becas se otorguen mediante concurso abierto al público en general y su
asignación se base en datos objetivos relacionados con la capacidad académica del
candidato.
*No será necesario que adjunte el Reglamento de Becas, cuando en el objeto
social contenido en sus estatutos consten los requisitos antes señalados de
conformidad con las fracciones I y II del artículo 83 de la Ley del ISR.
Ecológicas Constancia expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
(Investigación o preservación que acredite que realizan sus actividades dentro de alguna de las áreas geográficas
ecológica) a que se refiere el Anexo 13.
Acreditamiento de actividades

LISTADO DE DOCUMENTOS PARA ACREDITAR ACTIVIDADES

Tipo de actividad Tipo de documento

Ecológicas
Constancia expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, u
(Prevención y control organismos estatales o municipales, que acredite que realizan sus actividades.
ecológicos)

Reproducción de especies en
protección y peligro de Constancia expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
extinción

Apoyo económico a otra


Convenio celebrado al efecto con la donataria autorizada a la que se quiere apoyar.
donataria

Convenio celebrado al efecto con el órgano de gobierno donde se establezca la


Obras o servicios públicos
obra o servicio que realizará la donataria.
Acreditamiento de actividades

LISTADO DE DOCUMENTOS PARA ACREDITAR ACTIVIDADES

Tipo de actividad Tipo de documento

Constancia que acredite que el museo o biblioteca se encuentra abierto al público


Bibliotecas y Museos privados en general, expedida preferentemente por el Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes u organismo estatal en esta materia.

Constancia expedida, entre otros, por la Secretaría de Bienestar, INDESOL (ahora


Dirección General de Bienestar y Cohesión Social) o el Sistema Nacional, Estatal o
Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia u órgano análogo o los
organismos estatales o municipales competentes según la actividad de que se
trate.

Desarrollo Social Tratándose de actividades de apoyo a proyectos de productores agrícolas y de


artesanos, convenio celebrado al efecto con el productor agrícola o artesano en el
que se describa el proyecto, la forma y tiempos de implementación, que cuente con
los siguientes anexos:
a) Identificación oficial vigente del productor agrícola o artesano.
b) Comprobante de domicilio del productor agrícola o artesano.
c) Cédula de Identificación Fiscal del productor agrícola o artesano.
Acreditamiento de actividades
Tratándose de organizaciones que acrediten sus
actividades con la constancia de inscripción en el
Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil
(CLUNI), deberán considerar lo siguiente:

❑ La constancia se considerará vigente siempre que la


organización se encuentre en estatus de activa en
dicho Registro.

❑ La constancia únicamente será idónea para acreditar


actividades en materia asistencial y de desarrollo
social, siempre que en este último caso la autoridad
emisora tenga competencia para regular las
actividades específicas a que se refiere la fracción XXV
del artículo 79 de la LISR, con independencia de que
las mismas correspondan a las señaladas en la Ley de
Fomento.

❑ Las actividades señaladas en la constancia deben


corresponder a las contenidas en su objeto social.
Consideraciones Generales de la Autorización
❑ La Autorización para recibir donativos deducibles es vigente en el ejercicio fiscal por el que se otorga.

❑ El ejercicio fiscal a partir del cual se autoriza a las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados, se
especifica en la constancia de autorización.

❑ Al concluir el ejercicio, y sin que sea necesario que el SAT emita un nuevo oficio, la autorización
obtendrá nueva vigencia por el siguiente ejercicio fiscal, siempre que las organizaciones civiles y
fideicomisos autorizados cumplan con lo siguiente:

✓ Presenten la “Declaración informativa para garantizar la transparencia del patrimonio, así como el uso y
destino de los donativos recibidos y actividades destinadas a influir en la legislación”.
✓ Presenten la declaración informativa establecida en el artículo 86, tercer párrafo de la Ley del ISR.
✓ No incurran en alguna de las causales de revocación a que se refiere el artículo 82-Quáter, apartado A de Ley
del ISR.
✓ No se encuentren con estatus cancelado ante el RFC.
✓ Presenten la “Declaración Informativa de donativos para mitigar y combatir el virus SARS-CoV2”.

❑ El SAT dará a conocer, a través del Anexo 14, a las organizaciones civiles y fideicomisos cuya autorización
haya perdido su vigencia derivado del incumplimiento las obligaciones anteriores, o bien, de aquellas
cuya autorización sea renovada.

CFF 36-Bis, RISR 36 y 131 y Regla 3.10.4. RMF


Principales Obligaciones
DECLARACIÓN ANUAL a más tardar el 15 de febrero de
cada año debe de informar los ingresos y erogaciones
efectuadas.

Expedir comprobantes fiscales conforme a los artículos 29 y


29-A del CFF.

Poner a disposición del público en general la información


relativa a la transparencia del patrimonio, así como el uso y
destino de los donativos recibidos y actividades destinadas
a influir en la legislación correspondiente al ejercicio fiscal
anterior. (durante el mes de mayo de cada año)
Principales Obligaciones

Informar dentro del plazo de 10 días siguientes en que presentó a la


autoridad el aviso del cambio de clave de RFC, domicilio fiscal;
denominación o razón social; fusión, extinción; liquidación y
disolución, cambio de residencia fiscal, cambio de representante
legal, Aviso de suspensión de actividades y/o aviso de reanudación
de actividades.

Destinar los donativos y sus rendimientos única y exclusivamente a


los fines propios del objeto social de la donataria.

Informar a la autoridad dentro del plazo de 10 días siguientes, de


cualquier modificación que se realice a los estatutos.
Principales Obligaciones

En el caso de que reciba donativos en especie, deberán de llevar


un control de los mismos, que permitan identificar a los donantes,
los bienes recibidos y los entregados y en su caso los donativos
destruidos, así como el control de las cuotas de recuperación que
obtengan por los bienes recibidos.

No destinar más del 5% de los donativos que perciban para cubrir


sus gastos administrativos.

Informar a la autoridad los donativos recibidos en efectivo o en


moneda nacional o extranjera, así como en piezas de oro y plata,
cuyo monto sea superior a 100 mil pesos a más tardar el 17 del mes
inmediato posterior a aquel en el que se hubiere realizado la
operación.
Principales Obligaciones

Informar a más tardar el día 17 de cada mes de las operaciones que


hayan celebrado en el mes inmediato anterior con partes relacionadas y
de los servicios que reciban o de los bienes que adquieran, de personas
que les hayan otorgado donativos deducibles en términos de la Ley del
ISR.

Mantener a disposición del público en general para su consulta:


✓ Documentación relacionada con la autorización.
✓ Documentación relacionada con el uso y destino que se le haya
dado a los donativos recibidos.
✓ Documentación relacionada con el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales.
ESTE MATERIAL ES DE CARÁCTER INFORMATIVO, POR LO QUE, NO
ESTABLECE OBLIGACIONES NI CREA DERECHOS DISTINTOS DE LOS
CONTENIDOS EN LAS DISPOSICIONES FISCALES APLICABLES.

Para mayor información en materia fiscal le invitamos a consultar nuestro


Portal de Internet www.sat.gob.mx, menú Empresas> Sin fines de lucro>
Donatarias Autorizadas, o utilizar nuestros servicios de “Orientación en Línea”
donde podrá acceder a los servicios de Chat uno a uno o al servicio de
orientación telefónica en MarcaSAT: 55-62-72-27-28 y 01-87-74-48-87-28 para
Estados Unidos y Canadá.
RÉGIMEN FISCAL PARA DONATARIAS
AUTORIZADAS

Gracias
5. Consideraciones generales
previas al envío de la solicitud y
la Correlación de actividades:
Objeto-CLUNI-Informe-SAT
5.1 Consideraciones generales y
previas al envío de la solicitud
1. Revise que la representación legal de la organización se encuentre vigente e inscrita en el
Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
2. Compruebe que los datos de contacto se encuentren actualizados: números telefónicos, correos
electrónicos y domicilio vigente.
3. Revise que los Informes Anuales de Actividades se encuentren presentados.

4. Considere que los informes anuales de los últimos 3 ejercicios se encuentren concordantes
con las actividades que pretende acreditar en la síntesis ejecutiva; prevea que este Registro
también revisa y valora el Informe Anual de Acciones de Fomento de la Administración Pública
Federal correspondiente a los 3 últimos ejercicios, con relación a los apoyos y estímulos públicos
reportados.

5. Repase los datos de la organización en su micrositio y, en caso de existir un dato erróneo o


inconsistente en la información capturada en el Sistema, realice el trámite de “Rectificación” previo a
la presente solicitud. Considere que sólo se rectifican datos capturados de manera incorrecta desde
el origen.
5.1 Consideraciones generales y
previas al envío de la solicitud
6. Prevea que, si la organización es de reciente creación, deberá acreditar como mínimo 6 meses de
actividades.

7. Considere que las cláusulas de patrimonio y disolución-liquidación de los estatutos sociales cubran
los extremos previstos por Ley Federal de Fomento a las Actividades que Realizan las Organizaciones de
la Sociedad Civil y la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

8. En caso de haber tramitado modificaciones ante este Registro, verifique que la información se haya
actualizado con estatus de “cambio aplicado”, previo a la presente solicitud.

9. Revise si en su micrositio existe alguna notificación del Registro pendiente de atender, toda vez
que se revisa de manera integral la documentación que obra en expediente físico y/o electrónico.

10. Verifique que las actividades manifestadas en la síntesis ejecutiva y las evidencias presentadas
tengan concordancia con el objeto social, con las Actividades principales registradas en su
micrositio y con las actividades declaradas ante el Servicios de Administración Tributaria (SAT).
5.2 Correlación de
actividades: Objeto-CLUNI- Actividades Actividades
Informe-SAT de Fomento realizadas
prioritarias (Informes
(CLUNI) Anuales)
La base que sustenta las
actividades por acreditar
esta en el objeto social Actividades
Objeto social
de la organización, en (estatutos)
económicas
Constancia (SAT)
correlación con los de
informes de actividades, Acreditación
de
las actividades Actividades
prioritarias contenidas en
la CLUNI y las actividades
económicas declaradas
ante el SAT *Ejemplo:
Fomento de acciones para
mejorar la economía popular.
5.2 Correlación de actividades:
Objeto-CLUNI-Informe-SAT

Qué es el
Informe Anual
El Informe Anual de de Actividades
de las OSC
Actividades como Es la presentación del resumen del
trabajo de la organización de la sociedad
punto de partida para civil, a partir de una reflexión
la solicitud de la retrospectiva de sus integrantes sobre el
Constancia de cumplimiento de su objeto social y sirve
Acreditación de para dar transparencia y rendir cuentas
a la sociedad de los recursos públicos
Actividades y/o privados ejercidos.

De las obligaciones de las organizaciones. Art. 7, fracc. V LFFAROSC


• Presentar un Informe Anual sobre las Actividades realizadas y el
cumplimiento de sus propósitos.
5.2 Correlación de
actividades: Objeto-CLUNI-
Informe-SAT

Objeto social:
El trámite de la Constancia de Actividades de
Fomento
Acreditación de Actividades ante (Fomento de
el INDESOL, tiene su ORIGEN en acciones para
mejorar la economía
el INFORME ANUAL DE LA OSC, a popular)
tal razón, se dirige a la
Informe Anual
ACREDITACIÓN de las actividades de Actividades
de la OSC
informadas en el mismo. (Fomento de
acciones para
mejorar la economía
popular)
CLUNI:
Actividades de SAT: Actividades
fomento económicas
prioritarias (Fomento de
(Fomento de acciones para
acciones para mejorar la economía
mejorar la economía popular)
popular)
6. Actividades de Desarrollo y/o
Asistencia social que acredita la
DGBCS
6. Actividades de Desarrollo y/o
Asistencia social que se acredita

1. La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de


alimentación, vestido o vivienda.
2. La asistencia jurídica, el apoyo y la promoción, para la tutela de los
derechos de los menores, así como para la readaptación social de
personas que han llevado a cabo conductas ilícitas.
Actividades de
La ayuda para servicios funerarios.
asistencia social: 3.

4. Orientación social educación o capacitación para el trabajo.


5. Apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas.
6. Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con
discapacidad.
7. Fomento de acciones para mejorar la economía popular.
6. Actividades de Desarrollo y/o
Asistencia social que se acredita

1. La promoción de la participación organizada de la población en


las acciones que mejoren sus propias condiciones de
subsistencia en beneficio de la comunidad o en la promoción de
acciones en materia de seguridad ciudadana.

Actividades de
Promoción de la equidad de género.
desarrollo social: 2.

3. Prestación de servicios de apoyo a la creación y fortalecimiento


de organizaciones que realicen actividades objeto de fomento
en términos de la Ley Federal de Fomento a las Actividades
Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.
7. Síntesis Ejecutiva
y
Carpeta de evidencias
7.1 Síntesis Ejecutiva
Ordenar en forma metodológica el trabajo
realizado con la población en los últimos tres
años o seis meses en caso de las organizaciones
de reciente creación, de manera constante, en
cada uno de los rubros que se le solicitan en el
formato, que además, refleje el fin y alcances del
trabajo de la organización con la población
beneficiaria, los servicios que está brindando, los
medios de coordinación y apoyo para conseguir
los servicios, que lo redactado desde su objetivo
tenga congruencia, con los servicios y la forma
en que lo implementa, así como con los cambios
o mejora que el trabajo realizado proporcionó a
la población.
7.1 Síntesis Ejecutiva CLUNI SAT

Enfocar la demostración a las actividades


realizadas por la organización que tengan
sustento en su objeto social, se encuentren
debidamente manifestadas en sus
Informes Anuales de Actividades, en el
SIRFOSC y conforme a las actividades
económicas declaradas ante el SAT;
asimismo, que las actividades se Actividad Objetivo Población Tiempo Modo Lugar Impacto
encuentren ubicadas dentro del supuesto INFORME DE ACTIVIDADES
a que refiere el artículo 82 de al Ley del Actividad:
Impuesto Sobre la Renta y sean de Asistencia
Desarrollo Social o Asistencia Social, Social
competencia de esta autoridad.
Tipo: Fomento
OBJETO SOCIAL de acciones
para mejorar la
economía
popular.
7.1 Síntesis Ejecutiva

Rubros:
Actividad Objetivo Población Tiempo Modo Lugar Impacto
Se logró capacitar
Se realizaron 4 talleres de
en las técnicas de la
elaboración de quesos cada dos
Desarrollar elaboración del
meses durante tres años, en el
• Objetivo Actividad:
competencias
técnicas y
Población:
Rural
parque de la comunidad, la
convocatoria se difunde por redes Entidad:
queso y
emprendimiento a

• Población Asistencia Social administrativas en la


elaboración de
Tipo: A
personas de
De 2 a 3
años
sociales, se eligen a los primeros Chiapas
50 jóvenes (18 - 29 años) que se Municipio
250 jóvenes, de los
que se tiene

• Tiempo Tipo: Fomento quesos en población


de acciones para joven para que se
escasos
recursos
de: 2018-
03-02
inscriben de manera gratuita : Bochil
mediante un formulario en línea. Asentami
testimonios que se
adjuntan en las

• Modo mejorar la
economía
autoempleen e
incidir en el índice de
Especifique:
adolescentes
a: 2021-
06-03
Los talleres comprenden los
siguientes temas:
ento:
Bochil
evidencias, se
aprecia que 100 de

• Lugar popular. pobreza que


representa el 82.4%
y jóvenes 1. La coagulación
2. Corte y secado
ellos cuentan con
su negocio propio y

• Impacto (fuente: DATAMUN)


3. Salado y Maduración
4. Emprendimiento
150 están buscando
emprender en este
sector.
7.2 Carpeta de evidencias
• Los documentos pueden consistir en Convenios, Actas, Informes, Lista
Evidencias de beneficiarios (solo para actividades asistenciales), fotografías,
videos, trípticos, folletos, material de apoyo utilizado en
capacitaciones o talleres, cartas descriptivas, artículos publicados en
Debe proporcionarse en términos de periódico o revista, certificados, reconocimientos o premios otorgados
soportar todos los hechos o circunstancias a la organización, testimonios de la población beneficiada,
en que se desarrollaron las actividades; las documentos que acrediten la recepción de apoyos, convenio y/o
evidencias deben reflejar directamente contratos con instancias de vinculación, material que acredite el
la realización de las actividades de impacto o resultados, etc.
Desarrollo Social y/o de Asistencia Social, en • Se recomienda el uso de LIGAS ELECTRÓNICAS y/o VÍNCULOS DRIVE,
razón del trabajo que se lleva a cabo DROPBOX u otro.
interactuando con la población
beneficiada, en las que se consideren las • No debe presentar documento complementario de la síntesis
circunstancias, modo tiempo y lugar en ejecutiva, solo presentar el catálogo de evidencias el cual deberá
que se llevaron a cabo las actividades, se contener los vínculos electrónicos necesarios.
indique el resultado o impacto de cada
• No se aceptarán como evidencias: listas de asistencia, cartas de
actividad con datos cuantitativos precisos y recomendación, fotos de personas reunidas o en solitario, de muebles
cualitativos, por lo menos de los últimos 3 o inmuebles si no se muestra una actividad clara de asistencia o
años, o seis meses en caso de las desarrollo social.
organizaciones de reciente creación,
pudiendo exhibir documentos mediante los • Redes y páginas web, deben estar inscritas y actualizadas.
cuales la organización proporciona el
beneficio, entre otros.
7.2 Carpeta de evidencias

• ¿Cómo se difunden las actividades? (Redes sociales, folletos, carteles, la


vinculación la realiza alguna Autoridad o Institución).
¿Cómo se obtiene los recursos para la realización de las actividades?
* Carpeta de

(Donantes, colectas, patrocinadores u otro)
Evidencias • ¿Realiza reportes para donantes?
• ¿Ha firmado convenios con alguna Autoridad, Empresa o Institución?
• ¿Cómo se realiza la actividad? (Cuenta con material que llenan los
beneficiarios en las asesorías, las pláticas o talleres, realiza alguna evaluación o
estudio socioeconómico a los beneficiarios, cuenta con material que utiliza
EJEMPLO: para las pláticas, asesorías o talleres)
https://drive.google.com/drive/ • ¿Utiliza plataformas para realizar capacitaciones o reuniones vía internet?
• ¿Los beneficiarios han otorgado algún testimonio o agradecimiento?
folders/1VmW44iCqZTUqbyk2F • ¿La organización cuenta con entrevistas o publicaciones como noticias,
ciOo7TpyAhu9y4X?usp=sharing artículos u otros difundidos por algún medio de comunicación?
• ¿La organización cuenta algún reconocimiento o certificado por escrito
emitido por algún Autoridad o Institución pública o privada de su labor?
Mensajes relevantes

REGISTRO FEDERAL
DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
IMPORTANCIA DE LAS REDES EN
LAS OSC
Ley Federal de Fomento a las actividades realizadas por OSC:
Artículo 2, inciso h):
Redes: Agrupaciones de organizaciones que se apoyan entre si, prestan
servicios de apoyo para el cumplimiento de su objeto social y fomentan
la creación o asociación de organizaciones, u otros fines que permiten la
interrelación de su trabajo con el de otras organizaciones para lograr su
propósito.
Importancia de las Redes
• Se fundamentan en la voluntad de los integrantes de las
organizaciones y su funcionamiento está basado en el dialogo y el
respeto para llevar a cabo un trabajo de colaboración y
participación que beneficie a la población con la que trabaja cada
una de las organizaciones participantes.

• Compartir capital humano para brindar servicios a la población


• Presentar proyectos conjuntos.
• Compartir conocimiento y experiencias entre los integrantes de la
Red.
IMPORTANCIA DE LAS REDES EN
LAS OSC

Las redes pueden ser Temáticas:


• Red para acciones de salud
• Red para la protección de la infancia
• Red para el Desarrollo comunitario
• Red para proteger los derechos de los migrantes
http://www.corresponsabilidad.gob.mx/
La Comisión de Fomento acordó la
creación de una Guía de Consulta ?p=482bd57ea95bb42cc15c82d63af42ea
de Programas y Acciones de
Fomento a las OSC, otorgadas por 9&idContenido=20y
dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal,
con alcances en los ámbitos estatal o
municipal y
convocatorias de instituciones
públicas o privadas locales,
nacionales e internacionales

La Guía de Acciones de Fomento se


actualiza diariamente; contiene la
descripción de los apoyos y
estímulos públicos y se encuentra
publicada en el Portal de
Corresponsabilidad para su
consulta a través del siguiente
vínculo electrónico:
GUÍA DE ACCIONES DE FOMENTO 2022
Preguntas
y
Respuestas

Contacto:
[email protected]
• Documentos para
consulta
• Constancia de Acreditación de Actividades en materia de Asistencia o Desarrollo Social:
http://www.corresponsabilidad.gob.mx/?p=482bd57ea95bb42cc15c82d63af42ea9&idContenido=44y
• Requisitos para el Trámite de Modificación de la Información del Registro Federal de las OSC:
http://www.corresponsabilidad.gob.mx/?p=482bd57ea95bb42cc15c82d63af42ea9&idContenido=7y
• Informe Anual de las OSC:
http://www.corresponsabilidad.gob.mx/?p=482bd57ea95bb42cc15c82d63af42ea9&idContenido=9y
• Requisitos para el Procedimiento de Rectificación de Datos:
http://www.corresponsabilidad.gob.mx/?p=482bd57ea95bb42cc15c82d63af42ea9&idContenido=43y
• Requisitos para el Trámite de Reposición de CLUNI:
http://www.corresponsabilidad.gob.mx/?p=482bd57ea95bb42cc15c82d63af42ea9&idContenido=8y
• Nuevo buscador de OSC: http://www.sii.gob.mx/portal/
• Modelo de Estatutos Sociales del SAT:
http://omawww.sat.gob.mx/terceros_autorizados/donatarias_donaciones/Documents/estatutos18.pdf
• Actividades que No deben contener los estatutos sociales:
• https://www.sat.gob.mx/consulta/69769/conoce-cuales-son-las-actividades-que-no-deben-contener-los-
estatutos-sociales-para-obtener-la-autorizacion-para-recibir-donativos-deducibles-
• Documentos idóneos para acreditar las actividades:
• https://www.sat.gob.mx/consulta/69767/conoce-cuales-son-los-documentos-idoneos-para-acreditar-tus-
actividades-o-fines-sociales
• Actividades de desarrollo social:
• https://www.sat.gob.mx/consulta/69430/conoce-cuales-son-las-actividades-de-desarrollo-social-objeto-de-
autorizacion-para-recibir-donativos-deducibles
• Información sobre donatarias:
• https://www.sat.gob.mx/consulta/70727/conoce-la-informacion-relacionada-en-materia-de-donatarias-
autorizadas-y-donaciones
Medios de contacto y acceso al SIRFOSC

Contacto:
[email protected]

Solicitud de asesoría en línea para


OSC con CLUNI:
https://cutt.ly/5Ez2Skd

http://www.corresponsabilidad.gob.mx/
Expositores * La presente Capacitación se realiza en auxilio de la Lic. Luz Beatriz Rosales Esteva,
Encargada del Despacho de la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social en
términos del oficio BIE/100/04/2022 del 3 de enero de 2022 y Secretaria Técnica de la
Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

EXPOSITORES
• Lic. Eskarlet Viridiana Macias (SAT)
• Claudia Luengas Escudero
• Celia Teresa Martínez Aguilar
• Lesslie Colín Rivera
• Adriana Sánchez Martínez
• Anahí Mariana Carranza Lara
• Mónica Olvera Bautista
• Erick Maldonado Nava
• Martín Paz González
• José Manuel Hernández López
• Adrián Mireles Belmonte
• Hiram González Maya
APOYO
• Gladys García Ramos
• Antonio Ávila Guerrero

Contacto:
[email protected]
Muchas gracias por su participación!!!

También podría gustarte