0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas24 páginas

Unidad 1 Marzo 4º 24 Biblioteca Magisterial

Este documento presenta la unidad de aprendizaje número 1 para el cuarto grado. La unidad se enfoca en promover una convivencia armónica entre los estudiantes ahora que regresan a clases. Incluye propósitos como fortalecer las habilidades comunicativas y socioemocionales de los estudiantes, así como desarrollar estrategias para crear acuerdos de convivencia y resolver conflictos de manera pacífica.

Cargado por

xjeregamerx159
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas24 páginas

Unidad 1 Marzo 4º 24 Biblioteca Magisterial

Este documento presenta la unidad de aprendizaje número 1 para el cuarto grado. La unidad se enfoca en promover una convivencia armónica entre los estudiantes ahora que regresan a clases. Incluye propósitos como fortalecer las habilidades comunicativas y socioemocionales de los estudiantes, así como desarrollar estrategias para crear acuerdos de convivencia y resolver conflictos de manera pacífica.

Cargado por

xjeregamerx159
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

I.- DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Local 

Institución Educativa 

Nivel  Primaria

Grado y Sección  IV CICLO – 4º GRADO

Director(a) 

Docente 
Duración  Del día lunes 11 de marzo. - Hasta el día viernes 29 de marzo.

II.- TÍTULO DE LA UNIDAD:

“REGRESANDO A NUESTRAS AULAS; UNIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA


CONVIVENCIA ARMÓNICA”
III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ LA UNIDAD:

- De contexto en función a la unidad de aprendizaje, teniendo como eje las necesidades e intereses de los estudiantes.

 En el inicio de un nuevo año escolar, los estudiantes de cuarto grado regresan a sus aulas con una mezcla de emociones y expectativas. Por
un lado, se sienten entusiasmados por reencontrarse con sus compañeros y amigos, compartir experiencias y crear nuevos vínculos. Por
otro lado, son conscientes de la importancia de desarrollar no solo habilidades cognitivas, sino también competencias socioemocionales
que les permitan convivir de manera armónica, pacífica e inclusiva dentro y fuera de la institución educativa.
 En esta etapa de su desarrollo, los niños y niñas de cuarto grado han alcanzado una mayor madurez y autonomía, lo que les permite
comprender mejor la importancia de las relaciones interpersonales y su impacto en el bienestar individual y colectivo. Aprovechando estas
capacidades, es fundamental crear un ambiente de aula acogedor, motivador y organizado, donde se promueva la participación activa, el
respeto mutuo y la valoración de la diversidad.
 Para lograrlo, se propone implementar estrategias que fomenten la construcción colectiva de acuerdos de convivencia, la resolución
pacífica de conflictos y el desarrollo de habilidades como la empatía, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo. A través de
actividades lúdicas, diálogos reflexivos y proyectos colaborativos, se busca que los estudiantes fortalezcan sus vínculos afectivos, aprendan
a gestionar sus emociones y se comprometan con la creación de una convivencia armónica en el aula.
 Esta unidad de aprendizaje se enmarca en la necesidad de crear un clima escolar positivo y propicio para el aprendizaje significativo, donde
los estudiantes se sientan seguros, valorados y motivados para explorar, indagar y construir conocimientos junto a sus compañeros. Al
fortalecer las competencias socioemocionales y fomentar la unidad en la diversidad, se espera que los niños y niñas de cuarto grado
desarrollen un sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso con su propio proceso de aprendizaje y con la convivencia armónica
en su entorno educativo.

De lo expuesto nos planteamos los siguientes retos

 ¿Qué estrategias podemos utilizar para fortalecer nuestros lazos de amistad y crear un ambiente de confianza y respeto al reencontrarnos
en el aula?
 ¿Cómo podemos construir de manera participativa y consensuada los acuerdos de convivencia que guiarán nuestras interacciones y nos
ayudarán a resolver pacíficamente los conflictos?
 ¿De qué manera podemos distribuir equitativamente las tareas y roles en el aula, aprovechando las fortalezas y habilidades de cada uno,
para fomentar la colaboración y el compromiso con nuestro aprendizaje y desarrollo integral?

IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Evidencias de


Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente Se comunica oralmente en  Recupera información explícita de los  Nos presentamos  Explica el tema, Presentación Escala de
mediante diversos tipos de su lengua materna. textos orales que escucha, propósito y personal valoración
textos; identifica información  Obtiene información del seleccionando datos específicos, y emociones en su Lista de
explícita; infiere e interpreta texto oral. que presentan expresiones con presentación oral, cotejos
hechos, tema y propósito. sentido figurado, vocabulario que distinguiendo lo
 Infiere e interpreta
Organiza y desarrolla sus incluye sinónimos y términos propios  Escuchamos y relevante de lo
información del texto
ideas en torno a un tema y las de los campos del saber. relatamos complementario,
oral.
relaciona mediante el uso de  Explica el tema, el propósito anécdotas organizando sus
 Adecúa, organiza y
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
algunos conectores y desarrolla las ideas de comunicativo, las emociones y los ideas con fluidez. Ficha de
referentes, así como de un forma coherente y estados de ánimo de personas y  Recupera presentación
vocabulario variado. Se apoya cohesionada. personajes; para ello, distingue lo información
en recursos no verbales y  Utiliza recursos no relevante de lo complementario. explícita de las
paraverbales para enfatizar lo verbales y paraverbales  Expresa oralmente ideas y emociones presentaciones de
que dice. Reflexiona sobre de forma estratégica. en torno a un tema, de forma sus compañeros,
textos escuchados a partir de coherente y cohesionada. Ordena seleccionando
 Interactúa
sus conocimientos y dichas ideas y las desarrolla para datos específicos y
estratégicamente con
experiencia. Se expresa ampliar la información sin vocabulario
distintos interlocutores.
adecuándose a situaciones reiteraciones innecesarias. variado,
comunicativas formales e  Reflexiona y evalúa la
 Participa en diversos intercambios escuchando con
informales. En un forma, el contenido y
orales alternando roles de hablante y atención.
intercambio, comienza a contexto del texto oral
oyente, formulando preguntas,
adaptar lo que dice a las
explicando sus respuestas y haciendo
necesidades y puntos de vista
comentarios relevantes al tema.
de quien lo escucha, a través  Elabora un texto
Recurre a normas y modos de
de comentarios y preguntas  Dialogamos para oral y escrito de Diálogo oral
cortesía según el contexto
relevantes. conocernos más. su presentación
sociocultural.
personal.
 Recupera
Participación
información
oral
explícita de los
textos orales que
escucha,
seleccionando Explicaciones
datos específicos.

Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de texto  Identifica información explícita y  Lectura de  Lee cuento de la Fichas de Escala de
que presentan estructura en su lengua materna relevante que se encuentra en cuentos de la amistad de comprensión valoración
simple con algunos  Infiere e interpreta distintas partes del texto. Distingue amistad manera lectora Lista de
elementos complejos y con información del texto. esta información de otra semejante, autónoma. cotejos
vocabulario variado. Obtiene en la que selecciona datos Obtiene
 Reflexiona y evalúa la
información poco evidente información del texto escrito
forma, el contenido y
distinguiéndola de otras específicos, en diversos tipos de
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
próximas y semejantes. contexto del texto. textos de estructura simple, con  Leemos un texto  Predice de que
Realiza inferencias locales a algunos elementos complejos, así sobre lo valioso tratará el texto a Cuaderno de
partir de información como vocabulario variado, de que es nuestro partir de indicios trabajo de
explícita e implícita. acuerdo a las temáticas abordadas. nombre como el título e comunicación
Interpreta el texto  Deduce características implícitas de ilustraciones.
considerando información personajes, animales, objetos y  Explica el
relevante para construir su lugares, y determina el significado de propósito y
sentido global. Reflexiona palabras y frases según el contexto, contenido del
sobre sucesos e ideas así como de expresiones con sentido texto.
importantes del texto y figurado (refranes, comparaciones,
explica la intención de los etc.). Establece relaciones lógicas de
recursos textuales más intención-finalidad y tema y
comunes a partir de su  Leemos textos
subtema, a partir de información
conocimiento y experiencia. descriptivos
relevante explícita e implícita.  Deduce Fichas de
 Explica el tema, el propósito, las características razonamiento
motivaciones de personas y implícitas de verbal
personajes, las comparaciones y personajes.
personificaciones, así como las  Determina el
enseñanzas y los valores del texto, significado de
clasificando y sintetizando la palabras y frases
información. según el contexto
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de  Adecua el texto a la situación  Escribimos  Adecua el cuento a Producción de Escala de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua comunicativa considerando el cuentos usando la situación cuentos valoración
Adecúa su texto al materna. propósito comunicativo, destinatario mayúsculas comunicativa Lista de
destinatario, propósito y el  Adecúa el texto a la y las características más comunes del considerando el cotejos
Anécdotas
registro a partir de su situación comunicativa. tipo textual. Distingue el registro propósito
experiencia previa y de formal del informal; para ello, recurre destinatario y las
 Organiza y desarrolla las
alguna fuente de a su experiencia y a algunas fuentes características.
ideas de forma
información. Organiza y de información complementaria.
coherente y
desarrolla lógicamente las  Escribe textos de forma coherente y
cohesionada.  Ordena las ideas
ideas en torno a un tema. cohesionada. Ordena las ideas en
 Utiliza convenciones del  Escribimos en torno a un Fichas
Establece relaciones entre torno a un tema y las desarrolla para
lenguaje escrito de forma anécdotas. tema y las ortográficas
ideas a través del uso ampliar la información, sin
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
adecuado de algunos tipos de pertinente. contradicciones, reiteraciones desarrolla para
conectores y emplea  Reflexiona y evalúa la innecesarias o digresiones. ampliar la
vocabulario de uso frecuente. forma, el contenido y  Utiliza recursos gramaticales y información.
Separa adecuadamente las contexto del texto ortográficos (por ejemplo, el punto
palabras y utiliza algunos escrito. seguido y las comas enumerativas)  Describe sus
recursos ortográficos básicos que contribuyen a dar sentido a su características y
para darle claridad y sentido texto, e incorpora algunos recursos  Mi autorretrato Autorretrato
cualidades
a su texto. Reflexiona sobre textuales (por ejemplo, el tamaño de
las ideas más importantes en la letra) para reforzar dicho sentido.
el texto que escribe y explica Emplea comparaciones y
acerca del uso de algunos adjetivaciones para caracterizar  Utiliza las
recursos ortográficos según la personas, personajes y escenarios, y  Escribimos y mayúsculas que Textos
situación comunicativa. elabora rimas y juegos verbales revisamos contribuyen a dar descriptivos
apelando al ritmo y la musicalidad de nuestro texto sentido a su texto
las palabras, con el fin de expresar descriptivo.
sus experiencias y emociones.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas referidos Resuelve problemas de  Establece relaciones entre datos y  Juegos  Emplea Juegos Escala de
a una o más acciones de cantidad. una o más acciones de agregar, matemáticos estrategias de matemáticos valoración
agregar, quitar, igualar, repetir quitar, comparar, igualar, reiterar, cálculo mental o
 Traduce cantidades a
o repartir una cantidad, agrupar, repartir cantidades y escrito para
expresiones numéricas.
combinar dos colecciones de combinar colecciones, para resolver
 Comunica su operaciones con
objetos, así como partir una transformarlas en expresiones
comprensión sobre los números
unidad en partes iguales; numéricas (modelo) de adición,
números y las naturales.
traduciéndolas a expresiones sustracción, multiplicación y división  Expresiones Fichas de
operaciones.
aditivas y multiplicativas con con números naturales de hasta numéricas con U,  Utiliza aplicación
números naturales y  Usa estrategias y cuatro cifras. operaciones para
DyC
expresiones aditivas con procedimientos de sumar, restar y
 Establece relaciones entre datos y
fracciones usuales44. Expresa estimación y cálculo. multiplicar en
acciones de partir una unidad o una
su comprensión del valor  Argumenta afirmaciones colección de objetos en partes tablas y gráficos.
posicional en números de sobre las relaciones iguales y las transforma en  Resuelven juegos
hasta cuatro cifras y los numéricas y las expresiones numéricas (modelo) de de razonamiento
representa mediante
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
equivalencias, así también la operaciones. fracciones usuales, adición y matemático.
comprensión de las nociones sustracción de estas.
de multiplicación, sus  Expresa con diversas
propiedades conmutativa y representaciones y lenguaje  Representa
asociativa y las nociones de numérico (números, signos y
 Descubrimos la números de
división, la noción de fracción expresiones verbales) su Tablero de valor
unidad de millar cuatro cifras con
como parte – todo y las comprensión de: posicional
material base
equivalencias entre
 La unidad de millar como unidad del diez.
fracciones usuales; usando
sistema de numeración decimal, sus
lenguaje numérico y diversas
equivalencias entre unidades
representaciones. Emplea
menores, el valor posicional de un
estrategias, el cálculo mental
dígito en números de cuatro cifras y
o escrito para operar de
la comparación y el orden de
forma exacta y aproximada
números.
con números naturales; así
también emplea estrategias  Emplea estrategias y procedimientos
para sumar, restar y como los siguientes:
encontrar equivalencias entre - Estrategias heurísticas.
 Ubica NN hasta la
fracciones. Mide o estima la - Estrategias de cálculo mental o  Comparamos NN unidad de millar Tarjetas
masa y el tiempo, escrito, como las descomposiciones hasta los millares utilizando el TVP numéricas
seleccionando y usando aditivas y multiplicativas, doblar y
unidades no convencionales y dividir por 2 de forma reiterada,
convencionales. Justifica sus completar al millar más cercano, uso
procesos de resolución y sus de la propiedad distributiva,  Compara y ordena
afirmaciones sobre redondeo a múltiplos de 10 y de menor a mayor
operaciones inversas con amplificación y simplificación de NN hasta los
números naturales. fracciones. millares
 Mide, estima y compara la masa
(kilogramo, gramo) y el tiempo (año,
hora, media hora y cuarto de hora)
seleccionando unidades
convencionales.  Reconoce las
unidades de
 Realiza afirmaciones sobre la  Organizamos tiempo y realiza
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
conformación de la unidad de millar y nuestro tiempo conversiones.
las explica con material concreto. Horario escolar
 Realiza afirmaciones sobre las
equivalencias entre fracciones y las
explica con ejemplos concretos.
Asimismo, explica la comparación
entre fracciones, así como su proceso  Calcula el tiempo y
de resolución y los resultados la hora utilizando
obtenidos. el calendario y el
 La hora Horario personal
reloj.

 Representa
cantidades con
números de hasta Tarjetas
 Descomponemos 4 cifras. numéricas
números en  Identifica el valor Ábaco y tablero
grupos de 10, posicional de los de valor
100 y 1000 NN hasta los posicional
millares.
 Resuelve
situaciones
problemáticas con
números de 4
cifras
Resuelve problemas que Resuelve problemas de  Establece relaciones entre datos de  Patrones gráficos  Halla y describe el Fichas gráficas Escala de
presentan dos equivalencias, regularidad, equivalencia y hasta dos equivalencias y las patrón de una valoración
regularidades o relación de cambio. trasforma en igualdades que secuencia gráfica. Lista de
cambio entre dos magnitudes  Traduce datos y contienen adiciones o sustracciones,  Resuelven cotejos
y expresiones; traduciéndolas condiciones a o multiplicaciones o divisiones. patrones gráficos
a igualdades que contienen expresiones algebraicas y  Establece relaciones entre los datos con diversas
operaciones aditivas o gráficas de una regularidad y los transforma
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
multiplicativas, a tablas de  Comunica su en patrones de repetición (que estrategias.
valores y a patrones de comprensión sobre las combinan criterios perceptuales y un  Emplea estrategias
repetición que combinan relaciones algebraicas. criterio geométrico de simetría) o heurísticas para
criterios y patrones aditivos o  Usa estrategias y patrones aditivos o multiplicativos continuar,
multiplicativos. Expresa su procedimientos para (con números de hasta 4 cifras). completar y crear
comprensión de la regla de encontrar equivalencias y  Expresa, usando lenguaje algebraico patrones.
formación de un patrón y del reglas generales. (ícono y operaciones) y diversas
signo igual para expresar representaciones, su comprensión de
 Argumenta afirmaciones
equivalencias. Así también, la regla de formación de un patrón,
sobre relaciones de
describe la relación de de la igualdad (con un término des-
cambio y equivalencia.
cambio entre una magnitud y conocido) y del signo igual,  Halla y describe el
otra; usando lenguaje distinguiéndolo de su uso en el  Patrones patrón de una
matemático y diversas resultado de una operación. numéricos secuencia
representaciones. Emplea numérica.
 Emplea estrategias heurísticas o Fichas
estrategias, la
estrategias de cálculo (duplicar o  Resuelven matemáticas.
descomposición de números,
repartir en cada lado de la igualdad, patrones
el cálculo mental, para crear,
relación inversa entre operaciones), numéricos con
continuar o completar
para encontrar equivalencias, diversas
patrones de repetición. Hace
completar, crear o continuar estrategias Cenefas
afirmaciones sobre patrones,
patrones, o para encontrar relaciones
la equivalencia entre
de cambio entre dos magnitudes.
expresiones y sus variaciones
y las propiedades de la
igualdad, las justifica con
argumentos y ejemplos
concretos.
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad al Construye su identidad.  Describe sus características físicas,  ¿Cómo nos  Explica los Mapa semántico Escala de
tomar conciencia de los  Se valora a sí mismo. cualidades e intereses, y las identificamos?’ cambios valoración
aspectos que lo hacen único, fortalezas que le permiten lograr sus emocionales, que Lista de
 Autorregula sus Fichas de
cuando se reconoce a sí metas; manifiesta que estas lo hacen le permiten definir cotejos
emociones. aplicación
mismo a partir de sus una persona única y valiosa que y fortalecer su
características físicas,  Reflexiona y argumenta forma parte de una comunidad identidad en
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
cualidades, habilidades, éticamente. familiar y escolar. Participa con relación a su Organizador
intereses y logros y valora su  Vive su sexualidad de seguridad y confianza en las familia, amigos, grafico
pertenencia familiar y escolar. manera integral y tradiciones, costumbres y prácticas institución y
Distingue sus diversas responsable de acuerdo a culturales que caracterizan a su comunidad.
emociones y su etapa de desarrollo y familia e institución educativa, y
comportamientos, menciona madurez. muestra aprecio por ellas.
 Identifica cambios
las causas y las consecuencias  Relaciona sus diversas emociones con físicos,
de estos y las regula usando su comportamiento y el de sus Cuadro
 He crecido y he psicológicos y
estrategias diversas. Explica compañeros; menciona las causas y comparativo
cambiado sociales de la
con sus propios argumentos consecuencias de estas y las regula entre varones y
pubertad.
por qué considera buenas o mediante el uso de diferentes mujeres
malas determinadas acciones.  Compara
estrategias de autorregulación
Se relaciona con las personas características y
(ponerse en el lugar del otro,
con igualdad, reconociendo cambios comunes
respiración y relajación).
que todos tienen diversas entre niños y
 Explica con argumentos sencillos por niñas.
capacidades. Desarrolla
qué considera buenas o malas
comportamientos que  Identifica cambios
determinadas acciones o situaciones.
fortalecen las relaciones de socio emocionales
amistad. Identifica  Se relaciona con niñas y niños con durante las tres
situaciones que afectan su igualdad y res-peto, reconoce que etapas iniciales de
privacidad o la de otros y puede desarrollar diversas su vida.
busca ayuda cuando alguien habilidades a partir de las
no la respeta. experiencias vividas y realiza
actividades que le permiten
fortalecer sus relaciones de amistad.  Plantea acciones
 Identifica situaciones que afectan su  Somos personas que le permitan
Compromiso de
privacidad o que lo ponen en riesgo, valiosas superar los
superación
y explica la importancia de buscar cambios que viene
ayuda recurriendo a personas que le viviendo.
dan seguridad.  Se reconoce como Fichas de trabajo
personas
importantes y
valiosas.
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje

Convive y participa Convive y participa  Muestra un trato respetuoso e  Bienvenidos al  Participa en Dinámicas de Escala de
democráticamente cuando se democráticamente en la inclusivo con sus compañeros de aula aula dinámicas de presentación e valoración
relaciona con los demás búsqueda del bien común y expresa su desacuerdo en presentación e integración
respetando las diferencias,  Interactúa con todas las situaciones reales e hipotéticas de integración.
expresando su desacuerdo personas. mal-trato y discriminación por
frente a situaciones que razones de etnia, edad, género o
 Construye normas y  Muestra un trato Silueta con sus
vulneran la convivencia y discapacidad (niños, ancianos y  La convivencia en
asume acuerdos y leyes. respetuoso e características
cumpliendo con sus deberes. personas con discapacidad). Cumple el aula
 Maneja conflictos de inclusivo con sus
Conoce las manifestaciones con sus deberes.
manera constructiva. compañeros de
culturales de su localidad,  Explica algunas manifestaciones aula
región o país. Construye y  Delibera sobre asuntos culturales de su localidad, región o Análisis de
evalúa acuerdos y normas públicos. país. Se refiere a sí mismo como casos.
tomando en cuenta el punto  Participa en acciones que integrante de una localidad específica
de vista de los demás. promueven el bienestar o de un pueblo originario.  Dialoga acerca de
Recurre al diálogo para común. las actividades
 Participa en la elaboración de  Respetamos las
manejar conflictos. Propone y que realizó Fichas de trabajo
acuerdos y normas de convivencia en normas y
realiza acciones colectivas durante sus de la convivencia
el aula, teniendo en cuenta los acuerdos de
orientadas al bienestar vacaciones y las
deberes y derechos del niño, y convivencia
común a partir de la comparte con sus
considera las propuestas de sus  Asumimos
deliberación sobre asuntos de compañeros
compañeros. Evalúa el cumplimiento responsabilidade
interés público, en la que se Acuerdos de
de dichos acuerdos y normas, y s
da cuenta que existen convivencia
propone cómo mejorarlo.
opiniones distintas a la suya.
 Propone alternativas de solución a
los conflictos por los que atraviesa:
 Participa en el
recurre al diálogo y a la intervención
aula, y escucha las
de mediadores si lo cree necesario.  Resolvemos
propuestas de sus
 Delibera sobre asuntos de interés conflictos
compañeros(as) Cuadro de
público (problemas de seguridad vial,
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
delincuencia juvenil, incumplimiento respetando sus responsabilidade
de sus derechos, etc.) para proponer opiniones. s
y participar en actividades colectivas  .
orientadas al bien común, y reconoce
que existen opiniones distintas a la
suya.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explica, con base en Explica el mundo físico  Utiliza modelos para explicar las  Los seres vivos  Describe las Cuadros de Escala de
evidencias documentadas con basándose en relaciones entre los órganos y características de experiencias valoración
respaldo científico, las conocimientos sobre los sistemas con las funciones vitales en los seres vivos a Lista de
relaciones que establece seres vivos, materia y plantas y animales. Ejemplo: El partir de cotejos
entre: las fuentes de energía energía, biodiversidad, estudiante utiliza un modelo para diferentes
o sus manifestaciones con los Tierra y universo. describir cómo el sistema digestivo fuentes.
tipos de cambio que  Comprende y usa transforma los alimentos en
producen en los materiales; conocimientos sobre los nutrientes que se distribuyen, a
entre las fuerzas con el seres vivos, materia y través de la sangre, por todo el
movimiento de los cuerpos; la organismo.  La función de  Desarrolla
energía, biodiversidad,
estructura de los sistemas relación acciones para Fichas de trabajo
Tierra y universo.  Justifica por qué los individuos se
vivos con sus funciones y su indagar sobre las
 Evalúa las implicancias reproducen con otros de su misma
agrupación en especies; la funciones y clases
del saber y del quehacer especie.
radiación del sol con las zonas de seres vivos.
científico y tecnológico.  Describe el rol que cumplen los seres
climáticas de la Tierra y las
vivos en su hábitat. Ejemplo: El Organizadores
adaptaciones de los seres  Clasifica a los seres
estudiante señala que las plantas son gráficos.
vivos. Opina sobre los  Los receptores y vivos utilizando
productores, la liebre es un
impactos de diversas estímulos organizadores
consumidor y la lombriz es un
tecnologías en la solución de gráficos.
descomponedor.
problemas relacionados a
 Argumenta por qué las plantas y los  .  Plantea su
necesidades y estilos de vida
anima-les poseen estructuras y hipótesis de Cuadros de
colectivas.
comportamientos adaptados a su acuerdo al clasificación
hábitat. Ejemplo: El estudiante da problema y realiza
razones de por qué un camaleón se un plan de
mimetiza con su ambiente o por qué indagación.
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
los cactus tienen espinas en lugar de
hojas.

Indaga mediante métodos - Hace preguntas sobre hechos,  Oímos y tocamos  Conoce sobre los - Experimenta Escala de
científicos para construir fenómenos u objetos naturales o órganos del oído y con los
nuestro entorno valoración
conocimientos. tecnológicos que explora (órganos del del tacto órganos del
- Problematiza situaciones oído y del tacto). Elabora una posible oído y del

para hacer indagación explicación como respuesta, donde tacto y
- Diseña estrategias para establece una relación entre los redacta
hacer indagación hechos y los factores que producen conclusiones.
- Genera y registra datos e los cambios.
información  Establece relaciones que expliquen el  Realizan - Experimenta
 Cuidamos nuestra Escala de
- Analiza datos e fenómeno estudiado (órganos del experimentos con el órgano
vista valoración
información oído y del tacto). Utiliza los datos sobre la del sentido de
cualitativos y cuantitativos que importancia del la vista y
- Evalúa y comunica el
obtuvo y los compara con la sentido la vista redacta
proceso y resultados de
respuesta que propuso, así como con conclusiones.
su indagación  Describe las
información científica. Elabora sus
funciones del -
conclusiones.
sentido de la vista
 Olemos y  Identifican las - Elabora Escala de
degustamos funciones del esquemas valoración
sentido del olfato acerca de la
y del gusto indagación de
los sentidos
del olfato y
gusto.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Describe el amor de Dios Construye su identidad  Relaciona sus experiencias de vida  Viviendo la  Participa en Representación Escala de
presente en la creación y en como persona humana, con los acontecimientos de la cuaresma actividades n gráfico- valoración
el Plan de Salvación. amada por Dios, digna, Historia de la Salvación como religiosas de plástica de la Lista de
Construye su identidad como libre y trascendente, manifestación del amor de Dios. cuaresma. Biblia y sus cotejos
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
hijo de Dios desde el mensaje comprendiendo la doctrina  Conoce a Dios Padre y se reconoce partes.
de Jesús presente en el de su propia religión, como hijo amado según las Sagradas Fichas de trabajo
Evangelio. Participa en la abierto al diálogo con las Escrituras para vivir en armonía con
 Mi amigo, Jesús  Participa - Ficha de Escala de
Iglesia como comunidad de fe que le son cercanas. su entorno.
activamente lectura de valoración
y de amor, respetando la  Conoce a Dios y asume  Participa en la Iglesia como rezando la oración citas bíblicas
dignidad humana y las su identidad religiosa y comunidad de fe y amor, y respeta la en el aula Listado de
diversas manifestaciones espiritual como persona integridad de las personas y las virtual/presencial. fortalezas y
religiosas. Fomenta una digna, libre y diversas manifestaciones religiosas.
convivencia armónica basada  Lee e interpreta en virtudes de Jesús
trascendente.  Promueve la convivencia cristiana
en el diálogo, el respeto, la textos bíblicos
 Cultiva y valora las basada en el diálogo, el respeto, la hechos
tolerancia y el amor fraterno.
manifestaciones comprensión y el amor fraterno. importantes de la
religiosas de su entorno vida de Jesús.
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
ARTE Y CULTURA
Crea proyectos artísticos en Crea proyectos desde los  Combina y busca alternativas para  Elaboramos  Diseña un solapero Solaperos y/o Escala de
una variedad de lenguajes lenguajes artísticos. usar elementos de los lenguajes solaperos de o pulsera. pulseras con su valoración
que comunican experiencias,  Explora y experimenta artísticos, medios, materiales, nuestros nombre Lista de
ideas, sentimientos y los lenguajes artísticos. herramientas, técnicas, recursos nombres cotejos
observaciones. Explora, tecnológicos a su alcance, así como
 Aplica procesos
selecciona y combina los prácticas tradicionales de su
creativos.
elementos del arte y utiliza comunidad, para expresar de
medios, materiales,  Evalúa y comunica sus diferentes maneras sus ideas.
 Trabajamos con  Explora a través - Dibujos con Escala de
herramientas y técnicas de procesos y proyectos.
 Desarrolla sus ideas a partir de témperas del dibujo, con los témperas valoración
los diversos lenguajes del arte observaciones, experiencias y el elementos de las (Círculo
para expresar de diferentes trabajo artístico de otros, y artes visuales para cromático)
maneras sus ideas y resolver selecciona elementos y materiales comunicar - Portafolio de
problemas creativos. para componer una imagen de sentimientos e producciones
Demuestra habilidad para acuerdo a sus intenciones. Ejemplo: ideas relacionados
planificar trabajos usando sus El estudiante crea una interpretación con el cuidado del
conocimientos del arte y con base en un poema que ha leído. agua.
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
adecúa sus procesos para Experimenta con diversas fuentes 
ajustarse a diferentes sonoras usando objetos de su  Experimenta con - Trabajo con
 Seamos creativos Escala de
intenciones, que se basan en entorno, decide cuánto debe durar el dibujo, pintura y témperas en valoración
observaciones o problemas cada sonido y con qué ritmo lo debe técnicas grafico los carteles de
del entorno natural, artístico tocar, de acuerdo al sentimiento que plásticas. responsabilida
y cultural. Comunica sus desea transmitir. des
 Presenta su
hallazgos, identificando  Planifica maneras de presentar sus trabajo y lo anexa - Portafolio de
elementos o técnicas o trabajos para comunicar sus ideas al portafolio de producciones
procesos que ha usado para efectivamente, donde asume un rol sus producciones
enriquecer sus creaciones y específico. Explica las razones por las
mejora sus trabajos a partir que ha seleccionado medios,
de retroalimentaciones. materiales, herramientas y técnicas
Planifica cómo y qué necesita específicas en sus trabajos y evalúa
para compartir sus con criterios dados si logró su
experiencias y propósito.
descubrimientos hacia la
comunidad educativa.
 EDUCACIÓN FÍSICA
Asume una vida saludable Asume una vida saludable. - Selecciona actividades para la  Practicamos la  Participa en los - Reglas del Escala de
- Comprende las relaciones activación corporal (calentamiento) y juegos de juego.
cuando diferencia los escucha activa a valoración
entre la actividad física, psicológica (atención, concentración integración.
alimentos de su dieta alimentación, postura e través de juegos - Relato de la
personal, familiar y de su y motivación) antes de la actividad, e de integración  Reconoce la importancia
higiene personal y del
región que son saludables de identifica en sí mismo las variaciones importancia de la de la escucha
ambiente, y la salud
los que no lo son. Previene - Incorpora prácticas que en la frecuencia cardiaca y integración de sus activa
riesgos relacionados con la mejoran su calidad de respiratoria con relación a los pares
postura e higiene conociendo vida diferentes niveles de esfuerzo en la
 Promueve el
aquellas que favorecen y no práctica de actividades lúdicas.
respeto y la
favorecen su salud e Interactúa a través de sus - Incorpora el autocuidado relacionado
habilidades sociomotrices. participación, y
identifica su fuerza, con los ritmos de actividad-descanso, busca un sentido
- Se relaciona utilizando
resistencia y velocidad en la hidratación y exposición a los rayos de pertenencia al
sus habilidades
práctica de actividades solares, para mejorar el grupo en la
sociomotrices.
lúdicas. Adapta su esfuerzo funcionamiento de su organismo, y práctica de
en la práctica de actividad sustenta las razones de su diferentes
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
física de acuerdo a las importancia. actividades físicas
características de la actividad  Propone normas y reglas en las  Juegos de  Realizan ejercicios - Participa Escala de
y a sus posibilidades, actividades lúdicas y las modifica de Motricidad de calentamiento juegos de valoración
aplicando conocimientos acuerdo a las necesidades, el y estiramiento motricidad.
relacionados con el ritmo contexto y los intereses, con  Describen que -
cardiaco, la respiración y la adaptaciones o modificaciones actividades
sudoración. Realiza prácticas propuestas por el grupo, para motrices
de activación corporal y favorecer la inclusión; muestra una realizaron con sus
psicológica, e incorpora el actitud responsable y de respeto por compañeros
autocuidado relacionado con el cumplimiento de los acuerdos
 Juegos de  Realizan ejercicios - Participa Escala de
los ritmos de actividad y establecidos.
organización de calentamiento juegos de valoración
descanso para mejorar el
y estiramiento motricidad.
funcionamiento de su
organismo  Describen que -
actividades
motrices
realizaron con sus
compañeros
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los  Configura aplicaciones y  Retornamos al  Observa videos Audios y videos Lista de
entornos virtuales cuando entornos virtuales herramientas digitales cuando colegio con motivadores o de cotejos
comprende los generados por las TIC desarrolla actividades de aprendizaje. alegría informativos en presentaciones. Escala de
procedimientos e  Personaliza entornos Ejemplo: El estudiante cambia el las sesiones de PPT y valoración
intercambios que realiza para virtuales: fondo de pantalla de cualquier aprendizaje. Formularios
 Respetamos
elegir y aplicar estrategias, dispositivo.  Mira y/o elabora Google
 Gestiona información del nuestras
participar en actividades  Realiza diversas búsquedas de PPT de los temas
entorno virtual diferencias Mensajes de
colaborativas, así como para información y selecciona y utiliza lo tratados.
 Interactúa en entornos Whats App y
representar experiencias y más relevante según el propósito de
virtuales  Utiliza su correo reuniones meet
conceptos a través de objetos aprendizaje.  Nos conocemos y
electrónico para
virtuales.  Crea objetos virtuales en compartimos
 Realiza procedimientos para acceder al Google
diversos formatos
organizar los documentos digitales y meet y
utilizar las aplicaciones o los recursos  Organizamos formularios
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
de su entorno virtual personalizado. nuestro trabajo google.
 Intercambia experiencias en espacios escolar  Se comunica a
virtuales compartidos de manera través del whats
organizada considerando las normas App con su
de trabajo colaborativo con medios maestra y
sincrónicos (chat, videoconferencia) y compañeros.
asincrónicos (foros, wikis, correos
electrónicos).
 Elabora materiales digitales, como
videos, audios, animaciones y
presentaciones, combinando
diferentes recursos multimedia para
representar sus vivencias, ideas, con-
ceptos, historias o relatos.
 Realiza secuencias lógica o
procedimientos para la resolución de
problemas.
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje de  Determina qué necesita aprender e  Retornamos al  Planifica las metas Cuadernos de Lista de
darse cuenta de lo que debe manera autónoma identifica las preferencias, colegio con de la experiencia trabajo cotejos
aprender al preguntarse hasta  Define metas de potencialidades y limitaciones alegría de aprendizaje Fichas de Escala de
dónde quiere llegar respecto aprendizaje. propias que le permitirán alcanzar o teniendo en aplicación valoración
de una tarea y la define como no la tarea. cuenta sus
 Organiza acciones  Respetamos Participación
meta de aprendizaje.  Propone por lo menos una estrategia necesidades e
estratégicas para nuestras Trabajos
Comprende que debe y un procedimiento que le permitan intereses
alcanzar sus metas. diferencias manuales
organizarse y que lo alcanzar la meta; plantea alternativas  Organiza su
planteado incluya por lo  Monitorea y ajusta su Portafolio físico
de cómo se organizará y elige la más tiempo y toma
menos una estrategia y desempeño durante el  Nos conocemos y
adecuada. decisiones al
procedimientos que le proceso de aprendizaje. compartimos
 Revisa si la aplicación de la estrategia realizar sus
permitan realizar la tarea. actividades
y el procedimiento planteados
Monitorea sus avances escolares y de
produce resultados esperados  Organizamos
respecto a las metas de casa.
respecto a su nivel de avance, a partir nuestro trabajo
aprendizaje al evaluar el
de la retroalimentación de sus pares, escolar
proceso en un momento de
Competencias y Criterios de Evidencias de
Estándar Desempeños Temas propuestos Inst.
capacidades Evaluación aprendizaje
trabajo y los resultados y cambia, de ser necesario, sus
obtenidos, a partir de esto y acciones para llegar a la meta.
de comparar el trabajo de un  Explica el proceso, los resultados
compañero considerar obtenidos, las dificultades y los
realizar un ajuste mostrando ajustes y cambios que realizó para
disposición al posible cambio. alcanzar la meta.

V.- ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:

ENFOQUES VALOR ACTITUD


TRANSVERSALES
ENFOQUE DE  Conciencia de derechos  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales
DERECHO  Libertad y responsabilidad  y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
 Diálogo y concertación  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas
 o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
ENFOQUE  Igualdad y  Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género
TRANSVERSAL  Dignidad  Disposición a actuar de
IGUALDAD DE  Justicia  modo que se dé a cada
GÉNERO.  Empatía  quien lo que le corresponde,
 en especial a quienes se
 ven perjudicados por las
 desigualdades de género
 Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y muestra sensibilidad ante ellas al
identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o
acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
ENFOQUE  Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
TRANSVERSAL  Superación personal determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
BÚSQUEDA DE LA  Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
EXCELENCIA.

VI.- PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3


Compartiendo nuestras aventuras de vacaciones: Un Construyendo puentes de empatía: La caja de los Nos conocemos y organizamos nuestro trabajo escolar:
mural de experiencias. sentimientos. Un equipo unido y comprometido.

VII.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

COMUNICACIÓN
SESIÓN Nº 01 Nos presentamos SESIÓN Nº 02 Lectura de cuentos de la amistad
En esta sesión, los estudiantes se reunirán nuevamente y se presentarán En esta sesión, los estudiantes leerán un cuento sobre la amistad con el
entre sí para tener la oportunidad de conocerse mejor, fomentando la propósito de obtener información y reflexionar sobre los valores y las
creación de vínculos y un ambiente de confianza en el aula. relaciones humanas, promoviendo la comprensión lectora y el desarrollo
de habilidades de análisis y empatía.
SESIÓN Nº 03 Escribimos cuentos usando mayúsculas. SESIÓN Nº 04 Escuchamos y relatamos anécdotas
En esta sesión, los estudiantes escribirán cuentos utilizando mayúsculas, En esta sesión, los estudiantes escucharán, relatarán y compartirán
practicando el uso correcto de la escritura y reforzando el conocimiento anécdotas, promoviendo el desarrollo de habilidades de escucha activa,
sobre las reglas gramaticales básicas. expresión oral y narración, así como el fortalecimiento de los lazos
sociales y el sentido de comunidad en el aula.
SESIÓN Nº 05 Leemos sobre lo valioso que es nuestro nombre SESIÓN Nº 06 Escribimos anécdotas.
En esta sesión, los estudiantes leerán sobre el valor y significado de sus En esta sesión, los estudiantes planificarán y escribirán anécdotas con
nombres, promoviendo la reflexión sobre la identidad personal y cultural, secuencia lógica, desarrollando habilidades narrativas y organizativas
así como la apreciación de la diversidad y la importancia de cada individuo mientras practican la expresión escrita y la creatividad.
en la comunidad escolar.
SESIÓN Nº 07 Dialogamos para conocernos más. SESIÓN Nº 08 Leemos textos descriptivos - Mi autorretrato
En esta sesión, los estudiantes dialogarán y compartirán sus experiencias En esta sesión, los estudiantes leerán un texto descriptivo sobre su
para conocerse mejor, fomentando la comunicación efectiva, la empatía y autorretrato y lo representarán gráficamente, fomentando habilidades
el establecimiento de vínculos positivos en el aula. de comprensión lectora, expresión artística y autoconocimiento.
SESIÓN Nº 09 Escribimos y revisamos nuestro texto descriptivo.
En esta sesión, los estudiantes escribirán y revisarán textos descriptivos,
fortaleciendo habilidades de escritura, revisión y expresión, así como la
capacidad de describir detalles y utilizar un lenguaje preciso.
MATEMÁTICA
SESIÓN Nº 01 Juegos matemáticos SESIÓN Nº 02 Patrones gráficos
En esta sesión, los estudiantes recordarán sus aprendizajes participando En esta sesión, los estudiantes descubrirán patrones gráficos y
en juegos matemáticos, fortaleciendo habilidades numéricas, de continuarán secuencias visuales, promoviendo el desarrollo del
resolución de problemas y trabajo en equipo de manera lúdica y divertida. pensamiento lógico, la percepción visual y la habilidad para identificar y
aplicar patrones en diferentes contextos.
SESIÓN Nº 03 Expresiones numéricas con U, D y C con U, D y C: contamos los materiales SESIÓN Nº 04 Descubrimos la unidad de millar
del aula En esta sesión, los estudiantes descubrirán y comprenderán la unidad de
En esta sesión, los estudiantes representarán números utilizando unidades millar, fortaleciendo su comprensión de la numeración y ampliando su
(U), decenas (D) y centenas (C), fortaleciendo su comprensión de la conocimiento sobre el sistema de numeración decimal.
numeración y su habilidad para trabajar con expresiones numéricas de
manera concreta.
SESIÓN Nº 05 Descomponemos números en grupos de 10, 100 y 1000. SESIÓN Nº 06 Comparación de números naturales hasta los millares
En esta sesión, los estudiantes representarán la descomposición de En esta sesión, los estudiantes compararán y ordenarán números
números de cinco cifras en grupos de 10, 100 y 1000, fortaleciendo su naturales hasta los millares, fortaleciendo su comprensión de los
comprensión del valor posicional y practicando la descomposición conceptos de mayor que, menor que e igual a, y desarrollando
numérica. habilidades de comparación y ordenamiento numérico.
SESIÓN Nº 07 Patrones numéricos SESIÓN Nº 08 “Organizamos nuestro tiempo - La hora”
En esta sesión, los estudiantes descubrirán patrones numéricos y En esta sesión, los estudiantes reconocerán, leerán y ubicarán la hora en
completarán sucesiones, fortaleciendo su comprensión de la estructura de un reloj para organizar su tiempo, fortaleciendo su comprensión del
los números y desarrollando habilidades de identificación y continuación sistema de tiempo y desarrollando habilidades para gestionar sus
de patrones matemáticos. actividades diarias de manera efectiva.
PERSONAL SOCIAL
SESIÓN Nº 01 Bienvenidos al aula SESIÓN Nº 02 La convivencia en el aula
En esta sesión, los estudiantes participarán en dinámicas de presentación En esta sesión, los estudiantes reconocerán la importancia de una buena
e integración para fortalecer la amistad y conocerse mejor, creando un convivencia para vivir en armonía en el aula, promoviendo valores de
ambiente acogedor y promoviendo la integración en el aula de 4to grado. respeto, empatía y colaboración para crear un ambiente de aprendizaje
positivo y seguro.
SESIÓN Nº 03 Respetamos las normas y acuerdos de convivencia SESIÓN Nº 04 Somos personas valiosas
En esta sesión, los estudiantes reflexionarán sobre la importancia de En esta sesión, los estudiantes se reconocerán como personas únicas y
cumplir las normas y acuerdos de convivencia para lograr una convivencia valiosas, promoviendo la autoestima, el respeto propio y el aprecio por la
armoniosa en el aula, fomentando el respeto mutuo y la responsabilidad diversidad individual dentro del grupo escolar.
individual en la construcción de un ambiente escolar positivo.
SESIÓN Nº 05 Asumimos responsabilidades SESIÓN Nº 06 ¿Cómo nos identificamos?’
En esta sesión, los estudiantes asumirán responsabilidades para organizar En esta sesión, los estudiantes reflexionarán sobre su identidad personal
la clase, fomentando el desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo en y reconocerán que cada persona es única y valiosa, promoviendo la
equipo y responsabilidad individual en el entorno escolar. autoestima, el respeto propio y la valoración de la diversidad individual
dentro del grupo escolar.
SESIÓN Nº 07 He crecido y he cambiado SESIÓN Nº 08 Resolvemos conflictos
En esta sesión, los estudiantes reconocerán los cambios físicos, En esta sesión, los estudiantes propondrán alternativas de solución a los
emocionales y sociales que experimentan durante el crecimiento, conflictos, promoviendo habilidades de resolución de problemas,
fomentando la reflexión sobre el desarrollo personal y la comprensión de comunicación efectiva y cooperación para mantener un ambiente
la naturaleza cambiante de la vida. armonioso en el aula.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SESIÓN Nº 01 Los seres vivos SESIÓN Nº 02 La función de relación
En esta sesión, los estudiantes explicarán las características de los seres En esta sesión, los estudiantes explicarán las partes y funciones del
vivos y su clasificación, fomentando la comprensión de la diversidad sistema nervioso, explorando la importancia de la función de relación en
biológica y el respeto por todas las formas de vida en el planeta. los seres vivos y su relación con el entorno.
SESIÓN Nº 03 Estímulos y receptores. SESIÓN Nº 04 Oímos y tocamos nuestro entorno
En esta sesión, los estudiantes experimentarán y explicarán el En esta sesión, los estudiantes describirán las características del sentido
funcionamiento de los estímulos y receptores en el cuerpo humano, del tacto y del oído, explorando cómo percibimos y experimentamos
fortaleciendo su comprensión de cómo percibimos el mundo que nos nuestro entorno a través de estos sentidos, fortaleciendo su
rodea y cómo respondemos a los estímulos del entorno. comprensión de la percepción sensorial y su relación con el medio
ambiente.
SESIÓN Nº 05 “Cuidamos nuestra vista” SESIÓN Nº 06 “Olemos y degustamos”
En esta sesión, los estudiantes descubrirán las características del sentido En esta sesión, los estudiantes explicarán el funcionamiento de los
de la vista, explorando cómo percibimos el mundo a través de este sentido sentidos del olfato y del gusto, explorando cómo percibimos los olores y
y aprendiendo la importancia de cuidar nuestra visión para mantener una sabores en nuestro entorno, y comprendiendo la importancia de estos
buena salud ocular. sentidos en nuestra vida diaria.
ARTE Y CULTURA
SESIÓN Nº 01 Elaboramos solaperos de nuestros nombres SESIÓN Nº 02 “Trabajamos con témperas”
En esta sesión, los estudiantes elaborarán solaperos o pulseras En esta sesión, los estudiantes explorarán los elementos de las artes
personalizadas con sus nombres, promoviendo la creatividad, la visuales a través del dibujo con témperas, diferenciando los colores
motricidad fina y el sentido de pertenencia dentro del grupo escolar. primarios, secundarios y terciarios, desarrollando habilidades artísticas y
comprensión del color.
SESIÓN Nº 03 “Seamos creativos”
En esta sesión, los estudiantes utilizarán creativamente las témperas para
decorar, fomentando la expresión artística, la imaginación y el desarrollo
de habilidades manuales.
ED. RELIGIOSA
SESIÓN Nº 01 Mi amigo, Jesús SESIÓN Nº 02 Viviendo la Cuaresma
En esta sesión, los estudiantes reconocerán a Jesús como su amigo, En esta sesión, los estudiantes reconocerán la importancia de la
promoviendo la reflexión sobre la fe, el amor y la amistad en un contexto Cuaresma como tiempo de reflexión, promoviendo la comprensión de las
religioso. tradiciones religiosas y el significado espiritual de este periodo en la
liturgia cristiana.
ED. FISICA
SESIÓN Nº 01 Practicamos la escucha activa a través de juegos de integración SESIÓN Nº 02 “Juegos de Motricidad”
En esta sesión, los estudiantes practicarán la escucha activa a través de En esta sesión, los estudiantes participarán en juegos o circuitos de
juegos de integración, fomentando habilidades de comunicación, motricidad que ellos mismos formarán, promoviendo el desarrollo de
cooperación y empatía dentro del grupo escolar. habilidades motoras, coordinación y trabajo en equipo de manera activa
y creativa.
SESIÓN Nº 03 “Juegos de organización”
En esta sesión, los estudiantes participarán en juegos de organización,
desarrollando habilidades de planificación, coordinación y trabajo en
equipo mientras se divierten y colaboran en la resolución de desafíos.
TUTORIA
SESIÓN Nº 01 ¡De regreso al cole! SESIÓN Nº 02 Fortalecemos nuestros lazos de amistad.
En esta sesión, los estudiantes reconocerán y expresarán sus experiencias En esta sesión, fortaleceremos nuestros lazos de amistad mediante
y emociones vividas durante las vacaciones y el año que pasó, fomentando actividades que fomenten la cooperación, el compañerismo y la empatía,
la comunicación, la reflexión y el fortalecimiento del vínculo emocional promoviendo un ambiente de confianza y apoyo entre los estudiantes.
dentro del grupo escolar.

VIII.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Para el Docente:
 Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2020 (Minedu)
 Libro del estudiante de Comunicación MINEDU.gob.pe
 Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 – 2016 – 2018 – 2019 – 2022 MINEDU. gob.pe.
 Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
 Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, láminas. etc.
Para el estudiante:
 Cuaderno de trabajo de Matemática.
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación
 Libros de Consulta de Personal Social.
 Cuadernillos de Fichas de Personal Social.
 Cuadernillos de Fichas de Ciencia y Tecnología.

IX.- REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

También podría gustarte