__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°2
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
M Multiplicación Resuelve problemas - Realiza - Representa - Representaci - Lista de
por 5;10 y 1 de cantidad. afirmaciones sobre multiplicacion ón de la cotejo
- Traduce por qué debe su- es de manera multiplicación
cantidades a mar o restar en un concreta del 5,10 y 1.
expresiones problema y las gráfica y
numéricas. explica; así simbólica.
- Comunica su también, explica su - Representa la
comprensión proceso de multiplicación
sobre los números resolución y los como la suma
y las operaciones. resultados sucesiva de
obtenidos. un mismo
- Usa estrategias y
procedimientos de sumando.
estimación y - Emplea
cálculo. estrategias de
- Argumenta cálculo para
afirmaciones resolver
sobre las multiplicacion
relaciones es por 5, 10 y
numéricas y las 1.
operaciones.
CYT El uso de las Explica el mundo - Justifica por qué - Analiza - Escribe - Lista de
redes físico basándose en hay objetos ventajas y acciones para cotejo
sociales conocimientos sobre tecnológicos que desventajas el buen uso
los seres vivos, transforman los de las redes de las redes
materia y energía, productos que sociales. sociales.
biodiversidad, Tierra consume o que usa - Explica la
y universo. en tareas importancia
- Comprende y usa específicas, y del uso
conocimientos opina cómo estos responsable
sobre los seres objetos cambian su del teléfono
vivos, materia y vida, la de su celular en su
energía, familia o el vida diaria.
biodiversidad, ambiente. Ejemplo:
Tierra y universo. El estudiante
- Evalúa las justifica las
implicancias del ventajas de usar un
saber y del molino para
quehacer transformar los
científico y granos de maíz o
tecnológico. trigo en harina, a
fin de que sean
utilizados en dife-
rentes productos
que consume en su
vida diaria.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
________________________________________2° Diciembre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Motivación
Participan en el juego:
Dibujamos en la pizarra el siguiente tablero con algunos resultados de las tablas del 2, 4,5,10
10 20 24 15
18 16 25 14
45 36 20 12
Organizados en grupos se reparte fichas de diferente color a cada grupo.
Mencionamos un número del tablero y pedimos que escriban en el cuaderno una multiplicación cuyo
resultado sea dicho número.
El grupo que tenga la respuesta levanta la mano y responde. si la respuesta es correcta, coloca su
ficha de color en el tablero, en caso contrario, cede el turno a otro grupo que también ha levantado la
mano. Mencionan las diferentes formas de hallar el resultado (4x3 y 2x3)
Gana el equipo que haya colocado en el tablero más fichas de su color.
Responden preguntas: ¿de qué trataba el juego? ¿Qué es la multiplicación? ¿Cómo se resuelve
multiplicaciones del 5,10 y 1?
El propósito del día de hoy es:
Resolver problemas de multiplicación del 5, 10 y 1 sumando una misma cantidad.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
DESARROLLO
Planteamos los problemas
Renato, María y Milenka cuentan el dinero que han ahorrado para esta navidad. ¿Cuántos soles tiene cada uno?
Renato
María
________________________________________2° Diciembre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Milenka
Facilita la comprensión del problema. Para ello se lee en voz alta y se pregunta: ¿De quiénes habla el
problema? ¿Qué tienen? ¿Cuánto dinero tiene cada uno? ¿Qué monedas y billetes tiene? ¿Qué
hicieron? ¿Cómo?
Buscan sus estrategias a través de preguntas como: ¿Cómo haremos para saber cuánto de dinero
tiene cada uno?
Usan material concreto (monedas y billetes, material Base diez, regletas de colores, etc)
Representan Utilizando monedas y billetes:
Renato tiene 15 soles.
María tiene 20 soles.
Milenka tiene 4 soles.
________________________________________2° Diciembre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Representan con regletas:
Dinero de Renato:
5 5 5
15
Dinero de María:
10 10
20
Dinero de Milenka:
1 1 1 1
Mostramos multiplicaciones por 1 por 10. Ejemplo:
Preguntamos ¿Qué ocurre en cada caso? ¿Qué pasa si multiplican un número por 10?
Enfatizamos: cualquier número multiplicado por 1 siempre será el mismo número; la tabla del 10 es el
doble que la tabla del 5; cualquier número multiplicado por 5 siempre terminará en 0 o en 5.
Todo número multiplicado por uno (1) resulta el mismo número.
Luego, cualquier número que sea multiplicado por cero (O} resultará siempre CERO.
Para multiplicar un número por 10. simplemente agregamos un cero a la derecha. Observa las
siguientes multiplicaciones:
Completan la tabla
x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
________________________________________2° Diciembre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Motivamos la reflexión sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema.
¿Cómo se organizaron para resolver el problema? ¿Qué materiales usaron? ¿Qué hicieron para
resolver el problema? ¿fue fácil saber el resultado?
Planteamos otros problemas
1. Cuenta, calcula y responde.
• ¿Cuántas flores hay?
Hay ______ flores.
• ¿Cuántos biberones hay?
Hay ______ biberones.
2. Completa con las multiplicaciones.
Suma Multiplicaicon
1+1+1+1+1+1+1+1 8x1=8
5+5+5+5+5+5+5+5
10 + 10 + 10 +10 +10 + 10
5+5+5+5+5+5
3. Observa y resuelve.
• ¿Cuántas manzanas hay en 5 fruteros?
• ¿Cuántas figuritas hay en 8 sobres?
• ¿Cuántos pavos hay en 10 corrales?
________________________________________2° Diciembre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
• ¿Cuántas botas hay en 10 cajas?
4. Escribe la multiplicación que corresponde a cada dibujo.
5. Busca en cada tabla tres operaciones cuyos resultados son iguales. Luego, traza tres en línea.
6. ¿Cuántos hay? Multiplica de dos maneras diferentes.
Hay _______ tomates.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
________________________________________2° Diciembre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Representa multiplicaciones de manera concreta
gráfica y simbólica.
Representa la multiplicación como la suma
sucesiva de un mismo sumando.
Emplea estrategias de cálculo para resolver
multiplicaciones por 5, 10 y 1.
________________________________________2° Diciembre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
1. Pinta las expresiones que representan el número de tajadores.
2. Encuentra las dos multiplicaciones para cada bloque de y píntalas del mismo color.
3. Multiplica.
4. Expresa con una suma y una multiplicación. Luego, responde.
• ¿Cuántas flores hay?
Suma
Suma
Multiplicación
Hay _________ flores. Multiplicación
Hay _________ flores.
________________________________________2° Diciembre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
5. Resuelve multiplicando de dos formas diferentes.
Hay ________ caramelos.
6. Secuencias numéricas
7. Encuentra los productos de cada multiplicación y colorea según la clave. Halla la intersección
de los conjuntos dados.
8. Escribe las siguientes adiciones como multiplicaciones.
a. 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = x c. 2 + 2 + 2 + 2 = x
b. 5 + 5 + 5 + 5 = x d. 6 + 6 + 6 = x
________________________________________2° Diciembre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
9. Resuelve las siguientes operaciones:
10. Traza una linea para unir el resultado correcto.
________________________________________2° Diciembre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
11. Observa las flores y colorea los pétalos que den como resultado los números del centro.
12. Resuelve las siguientes multiplicaciones:
________________________________________2° Diciembre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Representa Representa la Emplea
multiplicaciones multiplicación estrategias de
de manera como la suma cálculo para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes concreta gráfica sucesiva de un resolver
y simbólica. mismo multiplicaciones
sumando. por 5, 10 y 1.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Diciembre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INICIO
Motivación
Observan las imágenes de niños conectados mediante un dispositivo móvil:
Responden preguntas ¿Cómo se encuentran los niños en cada situación? ¿Por qué? ¿tendrá un
riesgo el uso prolongado del celular? ¿Cómo puedes regular su uso sin que produzca un perjuicio en
tu salud?
El propósito del día de hoy es:
Explicar que puedo hacer para evitar situaciones de riesgo, cuando uso redes
sociales.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
DESARROLLO
________________________________________2° Diciembre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Leen la siguiente situación
Paola tiene una foto de un viaje que realizó con su mamá y su papá; y quiere
enseñársela a todos sus familiares, a sus amigas y amigos. Después de pensarlo,
ella ha decidido usar sus redes sociales para publicar y compartir su foto.
Responden preguntas: ¿Qué quiere hacer Paola? - Si estuvieras en una situación similar a la de
Paola, ¿tomarías la misma decisión que ella? ¿Por qué? - ¿Consideras que las redes sociales son
seguras? ¿Por qué?
Planteamiento del problema
Planteamos las preguntas junto con los estudiantes: ¿Qué riesgos existen en las redes sociales?
¿Qué puedes hacer para protegerte cuando usas redes sociales?
Planteamiento de una explicación preliminar/ postura personal
Plantean respuestas o posibles explicaciones a la pregunta
Me comunico con personas que no Ser adicto a los juegos.
conozco. Controlar la hora de permanecer en
Estar junto a mamá cuando cojo el el celular.
celular.
Elaboración del Plan de acción
La maestra plantea preguntas para organizar el plan de acción
¿Cómo haremos para dar la respuesta? ¿Qué tenemos que hacer? ¿Dónde lo buscaremos? ¿Qué
necesitaremos? ¿Cómo lo haremos? ¿La docente escribe sus respuestas organizándola en el
esquema?
¿Qué haremos? ¿Qué materiales utilizaremos?
¿Qué más les gustaría preguntar acerca de las redes sociales?
Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias)
Leen la siguiente información:
En muchas ocasiones, las niñas, los niños o adolescentes deciden compartir información sobre sí
mismos (sus datos personales, sus gustos, rutinas, fotos de su día a día, etc.) con el ánimo de hacer más
amigas y amigos. Cuando publican su información personal en las redes sociales no solo la leen las
personas que las o los conocen personalmente; corren el riesgo de que desconocidos también lo hagan.
Leemos la siguiente situación:
________________________________________2° Diciembre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Juan se ha hecho amigo de una persona que le envió un mensaje y le
dijo lo siguiente: “Hola, soy Pepe. Soy un niño que quiere ser tu
amigo”. Juan aceptó ser “amigo” de Pepe y pasan bastante tiempo
conversando por las redes. Últimamente, Pepe ha empezado a hacerle
estas preguntas a Juan: “¿Con quién vives? ¿Dónde trabajan tus
padres? Le ha pedido, además, que se tome fotos y se las envíe.
Lo que acabas de leer es un ejemplo de…
Grooming: Es cuando un adulto se hace pasar por un menor, y finge ser una
amiga o amigo, con el objetivo de conocer detalles de tu vida privada, tus
intereses, y ganarse tu confianza; para luego hacerte daño.
También existe el ciberacoso que es cuando se usan las redes sociales para
insultar, humillar o hacer comentarios o publicaciones negativas hacia una
persona.
Responden preguntas: ¿Qué otros riesgos puede haber si constantemente estamos en las redes
sociales? ¿Qué recomendaciones debemos tener en cuenta para el uso de las Redes sociales?
IDEAS FUERZA
Uso Prolongado de los celulares puede causar síndrome del cuello roto por mantener agachada la
cabeza durante un largo tiempo
Las redes sociales presentan ventajas y desventajas por lo que se debe regularizar su uso adecuado
________________________________________2° Diciembre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Recuerda:
¿Qué es una situación de riesgo? Es todo evento, circunstancia, hecho o conducta individual,
familiar o grupal, que atenta directa o parcialmente contra nuestro bienestar físico o
emocional.
Estructuración del saber construido
Ahora, con ayuda de la reflexión de los casos, contrasta tu respuesta inicial con lo que acabas de
comprender sobre la pregunta de investigación: ¿Qué riesgos existen en las redes sociales? ¿Qué
puedes hacer para protegerte cuando usas redes sociales?
________________________________________2° Diciembre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Escribe tus conclusiones sobre la pregunta de investigación:
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Analiza ventajas y desventajas de las redes
sociales.
- Explica la importancia del uso responsable del
teléfono celular en su vida diaria
________________________________________2° Diciembre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
1. Reflexiona y responde
Imagina que estás en la calle con tu amiga y están conversando y viendo fotos de un viaje que
realizaste.
• ¿Invitarías a un desconocido a conversar con ustedes? ¿Por qué?
• Si un desconocido se te acerca y te invita a su casa, ¿aceptarías acompañarlo? ¿Por qué?
• ¿Publicarías fotos del interior de tu casa en las calles de tu ciudad? ¿Por qué?
2. Escribe cuatro acciones para el buen uso de las redes sociales:
3. Lee y responde.
Uso responsable del teléfono celular en la vida diaria
Debido a la pandemia del COVID-19, nuestras rutinas han cambiado. Ahora las actividades
cotidianas las hacemos en casa y de forma virtual. Desde el celular o la computadora,
trabajamos remotamente, llevamos clases en línea, tenemos citas médicas, pagamos
servicios por internet y hacemos trámites no presenciales. Por ello, el celular se ha vuelto
un aparato muy importante para nuestra vida diaria. Sin embargo, debemos aprender a
usarlo responsablemente.
El celular es una herramienta muy necesaria que nos ayuda a comunicarnos rápidamente
con una o varias personas, investigar sobre algún tema de nuestro interés y hasta acceder
a juegos con los que pasamos momentos divertidos. Sin embargo, el uso excesivo de este
aparato podría afectar nuestra salud y nuestras relaciones familiares. Por esta razón,
diversos especialistas de la salud recomiendan a las familias evitar el uso intenso y
prolongado de los teléfonos celulares, ya que podría ocasionar en los usuarios dolores de
________________________________________2° Diciembre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
cabeza, problemas de memoria, aprendizaje y comportamiento, y trastornos de la audición
y del sueño. También, la comunicación entre los miembros de la que conviven en el hogar
puede afectarse de manera negativa.
Por lo expuesto, se sugiere que los padres y los hijos dialoguen sobre la importancia de
establecer reglas y límites alrededor del uso del teléfono celular y el tiempo que pasan
frente a la pantalla. El objetivo de este intercambio de ideas es generar hábitos saludables
en el uso de estos aparatos, especialmente durante las comidas o el espacio que se
comparte en familia. Esto ayudará a las familias a desarrollar comportamientos saludables.
Si bien los teléfonos celulares son parte de nuestra vida diaria, está en cada uno de
nosotros hacer un uso responsable de este aparato tecnológico para aprovecharlo mejor y
evitar problemas de salud o el deterioro de las relaciones familiares.
• Responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué idea defiende el autor del
texto?
- Según el texto, ¿cuáles serían las
ventajas del uso del celular?
- Si las personas usan durante un
tiempo excesivo el celular, ¿cómo
crees que eso afectaría las
relaciones entre los miembros de la
familia?
4. Lee el siguiente caso y responde:
¿Sabías que?
En los adolescentes, el abuso de aparatos
electrónicos los lleva a acostarse de madrugada,
alterando su ciclo normal de sueño- vigilia, que se
encuentra regulado por su reloj biológico y cuya
función es iniciar y finalizar el sueño, provocándoles
una 'inversión del sueño: es decir, duermen durante
el día y están despiertos por la noche, teniendo como
consecuencia alteraciones del estado de ánimo, baja
concentración y rendimiento escolar, principalmente.
Respuesde las preguntas:
Estas muchas horas en línea, ¿qué consecuencias puede traer para la salud?
Alguna de estas enfermedades, ¿la has visto en un familiar?. Explica.
¿Cómo puedes cuidar tu salud ante el uso de la tecnologia?
________________________________________2° Diciembre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Estar muchas horas en línea, ¿qué consecuencias puede traer para la salud?
Alguna de estas enfermedades, ¿la has visto en un familiar? Explica
¿Cómo puedas cuidar tu salud ante al uso da la tecnología?
5. Lee y responde.
Reflexiona y responde:
Preguntas Respuestas
¿De qué trata la noticia?
En este caso, ¿qué uso le dan las niñas
y los niños al celular?
________________________________________2° Diciembre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Analiza ventajas y Explica la importancia del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes desventajas de las redes uso responsable del
sociales. teléfono celular en su vida
diaria
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Diciembre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
SESION DE TUTORIA N°01
Valor la amistad
1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: orientación al bien común
Construye su identidad. - Identifica acciones que - Expresa el - Expresa - Lista de
- Se valora a sí mismo. causan malestar o significado del como cotejos
bienestar a sí mismo o a valor de la demostrar
- Autorregula sus
sus compañeros, y las solidaridad. solidaridad a
emociones.
explica con razones - Manifiesta como sus
- Reflexiona y argumenta sencillas. compañeros
demuestra
éticamente
solidaridad a
sus amigos
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
¿Qué buscamos?
Que las niñas y niños valoren la importancia de la acción solidaria y se sientan comprometidos a
practicarla en el aula.
Presentación:
Observan las imágenes:
Responden las preguntas:
¿Has vivido alguna vez situaciones como las mostradas? ¿Cuáles?
¿Será bueno ayudar a los compañeros?
¿Cómo te sientes cuando ayudas a tus compañeros?
¿Y qué sientes cuándo ellos te ayudan a ti?
En lluvia de ideas expresan el significado de la solidaridad y la docente registra en tarjetas
________________________________________2° Diciembre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
DESARROLLO:
Observan el video “Solidaridad comparte con los demás” https://www.youtube.com/watch?v=SaMXB9BrFY0
Responden preguntas ¿Qué observaron? ¿Qué sucedía con cada persona? ¿alguna vez te ha
pasado algo parecido?
Observan el video “Cuento la magia está en la solidaridad” https://www.youtube.com/watch?
v=3UsxLdnQXRA
Responden preguntas ¿de qué trata el cuento? ¿Qué sucedió? ¿Qué nos enseña el cuento?
Comparten situaciones en que hayan sido solidarios con otras personas, y luego situaciones en que
alguien haya sido solidario con ellos. Pueden ser situaciones del colegio o de la comunidad, trabajan
en grupo.
Escogen una de las situaciones para compartirla en plenaria con los demás, y señalan por qué
consideran que fue una acción solidaria.
Promovemos el diálogo y apoyamos la reflexión sobre las costumbres solidarias que existen en
nuestra región o comunidad, si hay trabajos comunales o minka, actividades pro-fondos como
polladas o juntas, para apoyo a quien lo necesite, así como otras formas de cooperación mutua.
Recuerda:
La solidaridad nos permite ayudarnos entre varias personas.
Siendo solidarios todos nos sentimos mejor, y podemos superar dificultades.
Siendo solidarios contribuimos a mejorar el ambiente social y afectivo del grupo.
Dibujan y escriben como demuestran solidaridad a sus compañeras o compañeros.
CIERRE:
Se concluye con lo siguiente:
Es necesario dialogar con nuestros amigos y amigas sobre aquello que nos demuestran solidaridad en diferentes
acciones en nuestra vida cotidiana.
Después de la hora de tutoría:
Realiza la actividad de extensión.
________________________________________2° Diciembre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Actividad de extensión
1. Lee la siguiente canción y responde las preguntas:
La solidaridad es la mejor respuesta
Ojalá que estés tranquilo, que tu casa esté
bonita y tu familia esté muy bien.
Ojalá no falte el agua, ni un plato de comida,
ni una cama que tender.
Y si no, cuenta conmigo. No te olvides soy tu
amigo para eso estoy.
Y aunque no me has conocido, soy tu
hermano y mi mano te ayudará.
Ante la dificultad, ante la adversidad
la solidaridad es la mejor respuesta.
Aunque caiga un alud o un problema de salud
la solidaridad es la mejor respuesta.
Algo, algo hemos aprendido. Y es que algo y
parte de ti... vive en mí.
Ante la dificultad, ante la adversidad
la solidaridad es la mejor respuesta.
Aunque caiga un alud o un problema de salud
la solidaridad es la mejor respuesta.
Algo, algo hemos aprendido
la solidaridad es la mejor respuesta.
La solidaridad es la mejor respuesta.
La solidaridad es la mejor respuesta.
Letra y música: Eduardo Arauco
1. ¿Cuál es el título del texto?
a) La verdad
b) La solidaridad es la mejor respuesta
c) La paz entre hermanos.
2. ¿Cuál es el tema del texto? Marca el dibujo correcto.
________________________________________2° Diciembre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. Marca con una x la imagen que se relaciona con esta parte de la canción: "Ojalá no te falte
agua, ni un plato de comida".
4. Después de haber escuchado la canción que significa para ti la solidaridad.
a) Ayudar solo a nuestros amigos.
b) Tener la casa bonita y un plato de comida.
c) Ayudar a otra persona sin conocerla.
5. Según el texto ¿Cuál es la mejor respuesta ante la dificultad o la adversidad? Marca la
respuesta correcta.
a) La puntualidad
b) Tener la casa bonita y un plato de comida.
c) La solidaridad
6. Dibuja esta parte de la canción:
"Y Aunque no me has conocido soy tu hermano y mi mano te ayudará".
________________________________________2° Diciembre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
2. Leen y colorean.
________________________________________2° Diciembre/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente
Criterios
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Expresa el significado del Manifiesta como demuestra
valor de la solidaridad. solidaridad a sus amigos
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Diciembre/27_____________________________________