Introduccion A La Microeconomia Prueba 2 Seccion 2 Pauta
Introduccion A La Microeconomia Prueba 2 Seccion 2 Pauta
Semestre 2, 2020.
Prueba 2
Instrucciones:
• El desarrollo de la prueba debe ser subido en un solo archivo a la plataforma UCampus, en la
pestaña “Tareas” o enviado en un solo archivo al correo del profesor.
• El plazo máximo de entrega es hoy jueves 10 de diciembre a las 13:15 horas. No se aceptarán
pruebas que sean entregadas con posterioridad a esa hora.
• Debe entregar todos los cálculos y razonamientos para que el profesor comprenda como llegó a
sus resultados y conclusiones
1. La curva de costo medio fijo sube mientras el costo marginal vaya por encima (7
puntos).
Respuesta: Falso. La de costo medio fijo siempre cae a medida que aumenta el nivel de
producción (reparto un costo que es fijo en cade vez más unidades). La que sube
cuando el CMg va por arriba es la de CMe variable.
Gráfico:
2. Juan esta semana debe comprar solo hamburguesas y papas fritas, ambos bienes
normales para él. Si baja el precio de las papas fritas, el efecto sustitución
necesariamente hará que consuma menos hamburguesas (8 puntos)
En el gráfico abajo, la caída de precio de las papas fritas opera como si hubiera un
aumento de precio de las hamburguesas (recta presupuestaria se hace más empinada
al aumentar p1/p2 = pendiente), solo que cambia el punto de pivote. Al traer la nueva
recta presupuestaria a la curva de indiferencia original, se ve que el efecto sustitución
hace consumir menos hamburguesas. Nota: el gráfico se ve al revés si grafica papas
abajo y hamburguesas arriba.
Ejercicios
3. Un consumidor consume peras (bien 1) y manzanas (bien 2). Su ingreso es de 100
pesos. Las manzanas cuestan 10 pesos y las peras también. Al mes siguiente, las
manzanas suben un 10% su precio, y las peras bajan su precio en un 20%.
a. Dibuje en un gráfico la recta presupuestaria original y la final
(después del cambio en los precios), calculando la pendiente y los
puntos donde la recta corta los ejes. Interprete la pendiente y los
puntos (6 puntos).
b. ¿Aumentó o disminuyó el conjunto presupuestario del consumidor?
Discuta en base a cálculos. (4 puntos)
c. ¿Significa su resultado en b) que el consumidor necesariamente
ganó? (5 puntos)
Respuesta: a) Inicial: Pp = 10; Pm = 10; final: Pp = 10*0.8 = 8, Pm = 10*1.1 = 11
Pendiente inicial =
-10/10 = -1
Pendiente final =
-8/11 = - 0.73
La pendiente es la relación de precios (con signo negativo) que es la relación a la que el mercado le
hace sustituir peras por manzanas. Al principio, es una pera por una manzana, luego 0.73 manzanas
por una pera. El punto donde corta el eje horizontal es la cantidad de peras que puede consumir si se
gasta todo el ingreso en peras y el punto donde corta el vertical es la cantidad de manzanas si se
gasta todo el ingreso en manzanas. Al principio serían 10 peras y 10 manzanas. Luego del cambio
de precios, 12,5 peras y 9,1 manzanas.
b) En ambos casos, podemos calcular el tamaño del conjunto presupuestario como el área del
triángulo rectángulo definido por la RP
100 100
*
Situación original: A inicial = 10 10 10*10
= = 50
2 2
100 100
*
Situación final: A final = 11 8
= 56,8.
2
En el balance, el conjunto presupuestario del consumidor se amplió.
c) No, aunque en general uno podría creer que sí al poder acceder a más canastas, también depende
de sus preferencias. Por ejemplo, podríamos tener una solución esquina por una alta preferencia
relativa por las manzanas, donde termine gastando todo su ingreso en ellas. Ahí perdería. En la
figura se ve como a pesar que su conjunto presupuestario se amplió, nuestro consumidor terminó
perdiendo, pues pasó de una CI más exterior a una más interior.
3. Una empresa produce pelotas de fútbol utilizando trabajo (L) y maquinaria (K). Su
proceso de producción se resume mediante la siguiente función de producción:
𝑞 = 50𝐿0,5
Despeje L:
𝑞2
𝐿=
2500
𝑞2
Entonces: CT = wL+vK = 1* + 1∗4
2500
𝑞2
C(q) = 2500 + 4
Preguntas de lectura
6. De acuerdo a la lectura de Pyndick y Rubinfeld, discuta cómo se calcula un índice de
precios tipo índice de Laspeyres (como el IPC) y por qué sobreestima el alza del costo
de vida. Apóyese en gráficos. (9 puntos)
Los índices tipo Laspeyres toman una misma canasta y la valoran a los precios iniciales y luego a
los precios finales. El índice es: I = Pfinal canasta / Pinicial canasta X 100
Al dejar la canasta fija, el precio sobreestima el alza del costo de vida, pues el índice no considera
que, al cambiar los precios, cambia también la canasta óptima del consumidor, sustituyendo los
bienes que se hacen relativamente más caros por los relativamente más baratos.
En la figura, para alcanzar la canasta inicial (A) a los nuevos precios habría que darle a la persona
un ingreso de I3. Pero si cambian los precios, ella sustituye libros por alimentos para alcanzar igual
preferencia con la canasta B. A los nuevos precios, ella podría alcanzar el mismo nivel de utilidad
que le daba la canasta inicial (A) eligiendo B con un ingreso solo de I2, que es menor que I3. Esa
diferencia entre I3 e I2 es lo que el índice de Laspeyres (o el IPC) sobreestima el alza del costo de la
vida.
7. De acuerdo a la lectura de Pyndick y Rubinfeld, ¿cuál es la estrategia que siguen los
grandes fabricantes de computadores para asegurar la rentabilidad de esas empresas y
por qué siguen esa estrategia? (6 puntos)
Respuesta: Estas empresas buscan como estrategia principal mantener los costos variables
bajos. Esto se debe a que hay gran competencia entre ellas y los computadores son más o
menos parecidas, entonces no hay mayor posibilidad de diferenciar el producto. Por ello, la
clave para la rentabilidad es mantener los costos variables bajos, dado que los costos variables
corresponden a la gran mayoría de los costos totales.