Archivo Provincial de la Memoria
Dirección de Investigación y Memoria
Víctimas del Terrorismo de Estado del Partido de Coronel Suárez,
Provincia de Buenos Aires
Elaborado por: Estela Mariani
Tipo de Informe: FINAL
Número de Informe: 1º Informe
SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
1
Introducción:
En virtud de la solicitud realizada por el Honorable Concejo Deliberante del
partido de Coronel Suárez, se llevó a cabo la realización del presente informe como
resultado de la investigación relacionada a las personas vinculadas a ese Distrito que
fueron secuestradas, desaparecidas y/o asesinadas durante la última dictadura cívico
militar, entre el 24 de marzo de 1976 y 9 de diciembre de 1983.
Desarrollo de tareas:
En primera instancia se procedió a realizar una búsqueda en la base de datos
de la Dirección de Investigación y Memoria, complementando estos resultados con el
listado del Registro Único de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) y con las
publicaciones realizadas por los medios periodísticos locales. A partir de esa
información se trabajó en cada uno de los casos consultando diversas fuentes. A
continuación el listado por apellido en orden alfabético:
1- Jorge Urbano BHON MINOR:
Jorge Urbano Bohn era oriundo de Coronel Suárez, tenía 38 años, era operario
y delegado sindical en la planta de Alpargatas de Florencio Varela. Está probada la
complicidad de la empresa con la represión ejercida durante la última dictadura,
implementando medidas tendientes a maximizar la producción con el menor costo
económico posible. En ese sentido, en mayo de 1978, la empresa despidió a cinco
trabajadores generando un conflicto en el que Jorge tuvo un papel muy importante en
la defensa de sus compañeros. Según el testimonio de su esposa, Jorge se presentó
en la oficina de personal solicitando que reintegren a esa gente y ante la negativa
decidió empezar una huelga de hambre quedándose allí hasta que logró su objetivo.
Para que abandonara esta actitud combativa, y en línea con la política empresarial de
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]
Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
2
intentar cooptar a los representantes de los trabajadores, la empresa le ofreció un
ascenso para hacer carrera, que el trabajador rechazó. La noche del 15 de mayo de
1978 Jorge fue secuestrado en su domicilio por un grupo de hombres armados
vestidos de civil. Su esposa quedó sola, a cargo de los cinco hijos de ambos.
El sobreviviente Horacio Chayan, trabajador de Alpargatas y compañero de
Jorge, declaró que estuvo con él en un centro clandestino que no pudo identificar al
momento de su testimonio en los Juicios por la Verdad.
2- Santiago Isaac BRUSCHTEIN BARG:
La historia de Santiago es la historia de su familia, sería imposible excluirla de
este relato pues refleja la crueldad y la tarea sistemática del accionar de las fuerzas
represivas. Santiago Isaac Bruschtein nació en Coronel Suárez en el año 1916. Era
bioquímico y trabajaba en un laboratorio ubicado en Morón. Su hija Aída Leonora
Bruschtein Bonaparte (CONADEP 1503 / REDEFA 1059) era maestra alfabetizadora y
el 24 de diciembre de 1975, mientras recorría con otras mujeres buscando ayudar a la
población de Monte Chingolo en ocasión del bombardeo ocurrido el día anterior, fue
secuestrada y asesinada. Cuando sus padres supieron que su hija estaba muerta, le
iniciaron un juicio a las Fuerzas Armadas. El 24 de marzo de 1976, Leonardo Adrián
Saidón Dar (CONADEP 1504 / REDEFA 1458), compañero de Aída, fue asesinado
cerca de su domicilio. El 11 de junio de ese mismo año, un grupo de hombres armados
irrumpió en el domicilio del Dr. Bruschtein, mientras se encontraba haciendo reposo
por indicación médica por haber sufrido un infarto algunos días atrás. Se lo llevaron sin
sus medicamentos, a los golpes y al grito de “¡Cómo un judío hijo de puta se atreve a
hacerle juicio al Ejército Argentino!”. Casi un año después, el 11 de mayo de 1977, su
otra hija Irene Mónica Bruschtein Bonaparte (CONADEP 1506) y su marido Mario
Ginzberg Opelboim (CONADEP 1507) fueron secuestrados luego de un allanamiento
en su domicilio. El 19 de mayo, la desgracia tocó la puerta de su hijo Víctor Bruschtein
Bonaparte (CONADEP 1508). Tanto él como su compañera, Jacinta Levi Chaio
(CONADEP 410), fueron secuestrados. Los restos de Aida fueron identificados por el
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
3
Equipo Argentino de Antropología Forense en el año 2010, entre los restos inhumados
en el cementerio de Avellaneda. El resto de la familia, permanece desaparecida.
3- Juan Carlos CASTILLO SERRANO:
Juan Carlos Castillo nació el 27 de agosto de 1941 en Huanguelén, partido de
Coronel Suárez. Era estudiante de Ingeniería en Petróleo en la Universidad del
Comahue y militante del Partido Peronista. El 25 de junio de 1976 fue detenido y
secuestrado en la Ruta Nacional Nº 22, en el trayecto entre Médanos y Bahía Blanca,
junto a Pablo Francisco Fornasari (CONADEP 146 / REDEFA 124) y Oscar Gatica(*)
en un operativo de control vial a cargo del capitán Raúl Oscar Otero. Los tres fueron
llevados al Batallón de Comunicaciones 181, donde quedaron detenidos por una
noche. Primero se llevaron a Juan Carlos y luego de una semana a Pablo, se sabe
que ambos estuvieron en “La Escuelita” hasta el 04 de septiembre de 1976.
Ese día, en la casa de la calle Catriel 321, fueron asesinados a Zulma Raquel
Matzkin (REDEFA 496) y Mario Manuel Tarchitzky (REDEFA 408) en un
enfrentamiento fraguado por el V Cuerpo del Ejercito, con la participación de
integrantes de la “Agrupación Tropas”. El lunes 6 de septiembre de 1976, los diarios
La Nación y La Nueva Provincia, en complicidad con las autoridades militares,
publicaron la noticia como un golpe al extremismo. Años después se probó por vía
judicial que las lesiones que presentaban los cuerpos solo podían corresponderse con
un episodio de fusilamiento, es decir, con las víctimas arrojadas al piso, boca arriba y
con ataduras. No fue un enfrentamiento. Fue una masacre.
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
4
4- Alfredo Ricardo CHRISTIANI ROOT:
Alfredo nació el 13 de febrero de 1952 en Coronel Suárez, era empleado y
tenía 24 años cuando fue secuestrado y asesinado. Según el testimonio de Rosa, su
mamá, en mayo de 1977(**) la familia sufrió un allanamiento en su domicilio llevado a
cabo por un grupo de hombres de civil fuertemente armados que buscaba a su hijo en
el momento en el que éste no se encontraba allí. Revisaron y se llevaron sus
pertenencias. Ante esta situación, Alejandro decidió irse sin dar un destino fijo pero
con la promesa de comunicarse periódicamente.
El 14 de mayo llegó un aviso anónimo sobre su secuestro. Rosa comenzó su
búsqueda acudiendo al Hospital de Vicente López, confirmando que el 13 había
ingresado una persona de identidad desconocida con una descripción muy similar a la
de Alejandro pero no pudo saber nada más debido al terror del personal de salud.
Siguió buscando sin resultados. Nunca más supo de su hijo.
5- Carlos Enrique DE LA FUENTE LETTIERI:
Carlos Enrique de la Fuente, nació el 14 de agosto de 1935 en Huanguelén,
partido de Coronel Suárez.
Se recibió de Bachiller en el Colegio Nacional de Coronel Suárez y en 1962
comenzó a estudiar Arquitectura en la ciudad de La Plata. Fue suspendido debido a su
participación en la masiva toma del rectorado del 4 de julio de 1968, en la cual fueron
sumariados más de trescientos estudiantes. Posteriormente pudo retomar sus estudios
y, según consta en su legajo, rindió una materia por última vez en marzo de 1970.
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
5
Se casó con Yolanda Ripoll por civil en el año 1969 y tuvieron dos hijos: Pablo
y Carlos. Además de compartir la carrera, ambos militaban en la Juventud
Universitaria Peronista y fueron encarcelados en 1971 como presos políticos durante
la dictadura de Lanusse. Tras ser liberados partieron a Cuba y la familia regresó a
Argentina en 1975.
Carlos fue secuestrado mientras viajaba en un colectivo, el 11 de mayo de
1976, en un operativo policial en la localidad de San Francisco Solano, provincia de
Buenos Aires. Viajaba con su hijo Pablo, de dos años y medio. El pequeño fue
recogido por un vecino, quien se dirigió a la Comisaría local, donde le informaron que
el padre estaba incomunicado. Transcurrieron varios días, en los cuales el caso tuvo
cierta repercusión mediática, hasta que el hermano de Yolanda logró dar con el niño.
Yolanda huyó con sus dos hijos a Córdoba y se mantuvo en la clandestinidad,
intentando obtener datos del paradero de su esposo, quien en la actualidad continúa
desaparecido.
En memoria de Carlos, sus seres queridos le dedicaron una página que
reproduce el Epistolario Penal, donde se reúne el intercambio de cartas que él
mantuvo con su esposa, mientras ambos estaban presos bajo la dictadura de
Lanusse. Esto derivó en un documental que su hijo Pablo realizó en el año 2016.
6- Raúl Alfredo FERRERI MARTÍNEZ:
Raúl Alfredo Ferreri nació en Huanguelén el 25 de abril de 1953. Era estudiante
de Bioquímica en la Universidad Nacional del Sur y militaba en el Partido
Revolucionario de los Trabajadores. En octubre de 1976, Raúl dejó Bahía Blanca. Fue
la última vez que su familia lo vio con vida. Les envió una carta desde Neuquén
explicando los motivos de su huida.
Tenía 23 años cuando fue secuestrado en noviembre de 1976 en la ciudad de
Neuquén y trasladado posteriormente al centro clandestino de detención “La Escuelita”
de Bahía Blanca, donde compartió cautiverio con Julio Oscar Lede y José Luís Gon
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
6
(ambos dieron su testimonio en los juicios del 2012 y 2013 en Bahía Blanca). Fue
visto allí por última vez el día 06 de enero de 1977. Desde entonces permanece
desaparecido.
7- Lidia Delia FERNÁNDEZ PLAUL:
Se llamaba Lidia Delia Fernández y le decían “Lili”. Tenía 27 años y había
nacido el 27 de febrero de 1950 en Huanguelén, partido de Coronel Suárez. Era
odontóloga y estaba en tercer año de geología de la Universidad Nacional de La Plata
(UNLP). Trabajaba en su consultorio en Villa Elisa y militaba en el Partido Comunista
Marxista Leninista (PCML).
Fue secuestrada el 15 de junio de 1977 junto a su hermano Hugo Fernández
en su domicilio de la calle 45 Nº 1131 en La Plata. Por datos de sobrevivientes pudo
saberse que Lidia pasó por los Centros Clandestinos de Detención “Brigada de
Investigaciones de La Plata” y “Comisaría 5ta” de la misma ciudad, hasta al menos el
07 de febrero de 1978.
8- Carlos Roberto GALLEGOS MASELLI:
Carlos Roberto Gallegos nació en Coronel Suárez el 18 de diciembre de 1947.
Le decían Caly y era estudiante de Veterinaria.
Su familia lo vio por última vez el 02 de mayo de 1977 en un bar de la ciudad
de Rosario. Sabían que estaba viviendo en Rafaela y que había tenido distintos
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
7
domicilios porque estaba prófugo de la justicia por una causa de asesinato de un
policía en la ciudad de Corrientes ocurrido en septiembre de 1973. Llegada la instancia
de juicio decidió no presentarse porque temía por su vida ya que había sido torturado
durante su detención previa.
Carlos sabía que los secuestros estaban a la orden del día y dejó indicado a
sus padres que si no volvía a comunicarse con ellos para ese 31 de julio, hicieran las
denuncias correspondientes ante la Cruz Roja Internacional y Amnesty Internacional.
Nunca más supieron de él.
9-Arturo Martín GARÍN PENEDO:
Arturo Martín Garín o El Gaucho como le decían, nació el 6 de septiembre de
1944 en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. Terminó la escuela secundaria
en el turno nocturno en la ciudad de La Plata mientras trabajaba en la parte
administrativa y era delegado gremial en la Propulsora Siderúrgica de Ensenada. Era
peronista y activista montonero. Profundamente cristiano. Secretario General de la
Confederación General del Trabajo en la Resistencia (CGT-R) contra la dictadura
militar, conjuntamente con compañeros del SMATA Córdoba, UOM de Villa
Constitución y FOTIA de Tucumán.
El 9 de diciembre de 1976 fue secuestrado en la Estación Retiro cuando
intentaba partir hacia Rosario para organizar allí la lucha gremial. Como se resistió a
su detención le dieron un fuerte culatazo. Fue llevado al centro clandestino de
detención “Garage Azopardo” y quedó inconsciente durante un día y medio hasta que,
para sorpresa de todos, haciéndose de un cuchillo, partió en busca de la salida. Buscó
un vehículo, subió, lo hizo arrancar, dio vueltas, pero no pudo encontrar la salida. Lo
recapturaron y hasta el día de hoy continúa desaparecido.
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
8
10- María Adelia GARÍN PENEDO de DE ÁNGELI:
Nacida en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, el 4 de agosto de 1947.
“Mary”o “Pirucha”, para su familia. Era hermana del “Gaucho” Garín (ver registro
anterior). Era médica pediatra y militaba en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y
Montoneros, con un grupo de residentes del Hospital de Niños de La Plata.
La secuestran en una clínica de Quilmes donde trabajaba, el 13 de enero de
1977. Cuando entró la patota, sus compañeros de trabajo intentaron ayudarla a
escapar ocultándola en una camilla como si fuera un paciente más pero fue
descubierta. Al mismo tiempo era secuestrado su esposo Rubén Mario De Angeli
(CONADEP N.º 432). María Adelia estaba operada del corazón y necesitaba un
medicamento de por vida. Se sabe también que estaba embarazada de 2 meses. Fue
llevada al centro clandestino de detención “Pozo de Banfield” teniendo allí a su hijo
que también continúa desaparecido. Los restos de María Adelia fueron identificados
por el Equipo Argentino de Antropología Forense en el año 1991, por eso se sabe que
su hijo nació a término y que ella fue asesinada de un disparo en la cabeza.
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
9
11- Rodolfo Celso GINI APARICIO:
Se llamaba Rodolfo Celso Gini y nació el 15 de mayo de 1931 en La Plata,
provincia de Buenos Aires. Cursó sus estudios en el Colegio San Luis aunque en su
formación fue determinante el Colegio Nacional. Siendo estudiante de la Facultad de
Farmacia integró la Federación Universitaria de La Plata (FULP). Luego Rodolfo
decide irse de la FULP y es elegido presidente de la Federación Universitaria de
Estudiantes Libres (FUEL). Le gustaba la lectura, la música clásica y la pintura. Se
recibió de Farmacéutico primero y de Bioquímico después en la Universidad de La
Plata. Fundó la farmacia del SUPE (Sindicato de Petroleros) de la que fue Director
Técnico. Mientras tanto, ejercía como profesor de Química en los colegios San Luis y
San Vicente de Paul, de La Plata. Estaba casado con Marta Favini con quien tuvo
cuatro hijos. En el año 1967 se fueron a vivir a Huanguelén tras una oportunidad
laboral, allí tuvo una Farmacia y un laboratorio. Rodolfo era un intelectual nocturno, de
noche hacía los análisis de laboratorio de bioquímica. En paralelo daba clases de
Física y Química en dicha localidad. En 1973 Rodolfo retomó sus contactos políticos
con el Partido Popular Cristiano y se presentó en Coronel Suárez en las listas
comunales de la Alianza Popular Revolucionaria como candidato a concejal.
El 2 de diciembre de 1974 a las 3 de la madrugada, cuando tenía 43 años, fue
secuestrado por un operativo ilegal de detención a cargo de los integrantes de la
Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) en el domicilio ubicado en la calle 10 Nº
590 e/27 y 28 de la localidad de Huanguelén. Su esposa fue testigo. A Rodolfo lo
asesinaron ese mismo día en el camino que une Huanguelén y Coronel Suárez.
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
10
12- Raúl Alfredo GUIDO KRUGER:
Raúl Alfredo Guido nació el 19 de julio de 1951 en Huanguelén, partido de
Coronel Suárez. Allí creció junto a sus tres hermanos varones, estudiando, jugando al
futbol y ayudando en el Almacén de Ramos Generales perteneciente a la familia.
Durante su juventud, se fue a estudiar a Bahía Blanca donde conoció a su futura
esposa, Silvia Noemí Giménez (CONADEP N.º 1600). Los dos eran estudiantes de
Agronomía, trabajaban y militaban en el Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Él tenía 26 y ella 23 años cuando, el 19 de junio de 1976, ambos fueron
secuestrados por un grupo de hombres vestidos de civil, en su domicilio de la calle
Alberti 5955 de la ciudad de Mar del Plata, donde residían desde el año 1974.
Emiliano, su hijo de 15 meses, fue dejado con unos vecinos a quienes apenas
conocían. Al día siguiente del hecho, fuerzas armadas regresaron a la vivienda de la
pareja, la allanaron y la tapiaron. Pasados algunos meses, la familia pudo poner un
aviso en un diario con una foto de Emiliano a modo de búsqueda, lo cual dio resultado
y provocó que pudiera reencontrarse con sus abuelos y quedar a su cuidado.
Los restos de Silvia Giménez fueron identificados con el paso de los años en el
cementerio de Avellaneda por el Equipo Argentino de Antropología Forense mientras
que Alfredo Raúl Guido permanece desaparecido. Emiliano brindó su testimonio en el
juicio contra 43 miembros de las tres Fuerzas Armadas, la Prefectura Naval Argentina
y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, por hechos cometidos en centros
clandestinos de detención en la Subzona 15, en perjuicio de 272 víctimas.
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
11
13- Osvaldo Antonio LINDNER LÓPEZ:
Osvaldo Antonio Lindner nació el 08 de septiembre de 1951 en Coronel
Suárez. Llevaba encima en un documento a nombre de Juan Pablo Arnolt para
desplazarse por la calle por lo que durante muchos años no se supo sobre su destino.
Durante la madrugada del 31 de diciembre de 1976, fuerzas militares cercaron
la manzana delimitada por las calles Córdoba, Balcarce, Santa Fe y Boulevard Oroño
de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. El objetivo era un edificio ubicado en
Balcarce 742. En el octavo piso, en uno de los departamentos convivían junto a
Osvaldo: María Cristina Lucchessi (REDEFA 374/SDH 748) y su hijo Cristian Horton
de 6 años, Daniel Hugo Cambas (REDEFA 658), Ana María Teresa Drago (REDEFA
1284) y Claudia Omar (REDEFA 1207). Claudia y Ana María estaban embarazadas.
Todos eran militantes peronistas y montoneros. Con unas pocas armas
decidieron no entregarse y protegieron al niño con colchones, ubicándolo en un ángulo
ciego del departamento donde era más difícil que impactara algún proyectil. Como no
se rendían se acrecentó el tiroteo. Apenas podían contestar a casi sin municiones. Se
sabe que Cristina abrazó fuerte a su hijo, se despidió de él con un beso y le dijo que
ella, Ana María y Claudia “salían a volar”. Las tres mujeres se tomaron de las manos y
se arrojaron al vacío para no caer con vida en manos de la patota torturadora y
asesina del gendarme Agustín Feced, jefe de la policía rosarina. Lograron poner a
salvo al niño en el departamento de una vecina y siguió el infernal tiroteo hasta que de
adentro no contestaron más. Los dos montoneros que quedaban tampoco se
entregaron con vida.
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
12
14- Alicia Esther MATEOS GARAZA:
Alicia Esther Mateos nació el 30 de noviembre de 1937 en Coronel Suárez. Se
graduó de Maestra Normal Nacional en el Colegio San José de esa ciudad, ejerciendo
allí durante un breve período. En el año 1965 se mudó con su madre a Capital Federal
y trabajaba como empleada administrativa en el Banco de Avellaneda. A su vez
cursaba estudios de lengua italiana y francesa. Era militante peronista y montonera en
zona oeste. En 1978 le comunicó a su familia su decisión de luchar activamente contra
la Dictadura Cívico Militar y se unió a la “Resistencia Peronista”. Desde ese momento
mantuvo contacto esporádico con su familia, en especial alguna llamada telefónica que
realizaba para las fiestas familiares.
Fue secuestrada en Tapiales, partido de La Matanza, entre el16 y el 20 de
octubre de 1979 a la edad de 41 años. A los pocos días, su madre fue citada por la
Policía para informarle que su hija Alicia había fallecido en un enfrentamiento. La
familia nunca pudo confirmar esta información, tampoco hubo explicación alguna sobre
su fallecimiento y nunca entregaron su cuerpo.
15- Juan José Néstor PORZIO MOSCARDI:
Juan José Néstor Porzio nació el 11 de abril de 1941 en Coronel Suárez. Era
trabajador gráfico.
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
13
Según consta en su legajo CONADEP, tenía 37 años cuando el 22 de agosto
de 1978 fue secuestrado en el taller donde realizaba sus actividades, ubicado en la
calle Hipólito Yrigoyen al 1428 de la localidad de Martínez, partido de San Isidro. Ese
día se presentaron dos hombres vestidos de civil con sus respectivas credenciales de
la Policía Federal y se lo llevaron diciendo que debía ir con ellos a prestar declaración,
un trámite de no más de dos horas.
Una semana después el dueño de la propiedad donde funcionaba el taller fue
contactado por hombres de fajina. Cortaron el tránsito, con una llave que ellos tenían
ingresaron al local, se dispusieron a cargar todos los bienes que allí había y
desmantelaron por completo el lugar. Hasta el día de hoy Juan José permanece
desaparecido.
16- Nora Alicia URRUTY MULVIHILL:
Nora Alicia Urruty, Coty para su familia y amigos, nació el 17 de diciembre de
1952, en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. Tenía 23 años, estudiaba
Derecho y solo le faltaban dos materias para recibirse.
Fue secuestrada durante la madrugada del 15 de abril de 1976 , por un grupo de
hombres vestidos con ropa de fajina que irrumpieron en su domicilio particular en La
Plata. Su hermana estaba presente esa noche, desde el baño donde la dejaron
encerrada, escuchó como era revisado el departamento y los últimos gritos de Nora
pidiendo ayuda. El 17 de ese mismo mes apareció asesinada en el Arroyo Santo
Domingo, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires junto a Carlos Luciano Canziani
(REDEFA 6725), quien también había sido secuestrado el 15 de abril en la ciudad de
La Plata.
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
14
17- Daniel Eduardo DEL LÍBANO ELORRIETA:
Daniel Eduardo Del Líbano no figura en el RUVTE y tampoco
tiene legajo de denuncia. Este caso apareció durante la búsqueda
realizada en los medios digitales, en relación al juicio del año
2021 en el que se condenó a los asesinos que integraron la Triple
A. Por otro lado, su nombre también figura en el listado de víctimas que publicó la
Universidad Nacional del Sur (UNS) en el año 2021, mediante Resolución CSU-
463/21.
Daniel estudiaba la carrera de Contador Público en la ciudad de Bahía Blanca y
tenía 20 años cuando el 26 de junio de 1975 fue secuestrado en la pensión en la que
residía. Fue asesinado y su cuerpo apareció a las pocas horas.
El caso del Profesor Rodolfo Gini y sus alumnos:
Existe un hecho puntual relacionado a la localidad de Huanguelén y es la
historia del Profesor Gini, quien dio clases de química y física en el Colegio Nacional
de Huangulén hasta el día anterior a su secuestro y asesinato en el año 1974. Era muy
querido por sus alumnos, años después así lo recordarían…..”parecía que estaba
razonando con nosotros, te estimulaba y al mismo tiempo te dejaba un gran espacio
para que estudiaras, pensaras y llegaras a tus propias conclusiones”. (1)
Con sus alumnos del Colegio Nacional. Fuente: Historia de un crimen de la Triple A, de Carlos Corbellini
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
15
Rodolfo era objeto de tareas de inteligencia por parte del Estado, ya desde muy
temprano incluso durante sus actividades estudiantiles universitarias en la ciudad de
La Plata. Según un informe producido por la Subcomisaría de Huanguelén y que obra
en los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos
Aires (DIPBA), “todos estos jóvenes (..) han sido adoctrinados por el Dr. Rodolfo Gini” .
Para los organismos de inteligencia, el Profesor Gini era un agente adoctrinador de
"jóvenes que luego se vuelcan a la guerrilla" (2).
El 10 de octubre de 1974 Carlos Corbellini y Orlando Menchi fueron
secuestrados junto a otros jóvenes a los que se les inició una causa judicial por
hechos de subversión. Carlos fue torturado con picana eléctrica y amenazado de
muerte. Una vez en la unidad penitenciaria IV de Villa Floresta se puso en contacto
con su primo Gerardo Saad, quien le hizo saber que durante las torturas a las que fue
sometido lo interrogaron sobre las actividades de Rodolfo Gini. Entonces le hicieron
saber al Profesor que era posible que allanaran su casa. Como ya se dijo, se lo
acusaba de ser el adoctrinador de Corbellini y de un grupo de alumnos de Huanguelén
a los que se vinculaba con el Partido Revolucionario de los Trabajadores.
El día llegó y en la madrugada del 2 de diciembre de 1974, un grupo de
hombres irrumpió en su hogar para secuestrarlo, torturarlo y asesinarlo.
Mario Antonio Bravo fue alumno del Profesor Gini y durante el juicio a los
miembros de la Triple A recordó que “después de su asesinato, junto con su hermano
acondicionaron las paredes del domicilio de la víctima, las cuales habían sido
pintadas con las siglas "AAA". Mario también fue secuestrado con posterioridad al
golpe cívico militar.
Un año después de su asesinato, varios ex alumnos se organizaron para firmar
una solicitada en el diario “El Imparcial” de Coronel Suárez. Pretendían publicarla en el
aniversario de su muerte y como una especie de homenaje protesta para no olvidar
tanta impunidad e injusticia. Entre los que firmaron estaban Jose Luis Gon, Julio Lede
y Eduardo Maradona.
Entre noviembre y diciembre de 1976, el V° Cuerpo del Ejército cercó el pueblo,
José Luis y Julio fueron secuestrados y torturados salvajemente en el CCD “La
Escuelita” de Bahía Blanca. José Luis fue trasladado a la cárcel de Villa Floresta y
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
16
Julio a la cárcel de Rawson. Julio dio testimonio en el juicio por el cual se juzgó a
varios integrantes de la Triple A.
Raúl Ferreri pudo eludir el cerco impuesto en Huanguelén pero fue capturado
en Neuquén y también llevado al CCD “La Escuelita” de Bahía Blanca. Hasta el día de
hoy permanece desaparecido. Mario Corbellini fue secuestrado teniendo como destino
ese centro clandestino para luego ser liberado.
También eran alumnos del profesor, Eduardo Andrés Maradona, Cesar
González, Eduardo Ferreri (hermano de Raúl) y Griselda Menchi. Todos ellos fueron
detenidos e interrogados.
Marta Favini, esposa de Rodolfo Gini, y su hermano Jorge Gini fueron
detenidos, interrogados y posteriormente liberados. A Marta se le prohibió enseñar en
las escuelas públicas, tuvo que trasladarse a Necochea con su familia y recurrir a la
ayuda de sus familiares para seguir adelante con sus 4 hijos, huérfanos de padre.
Fuentes:
Declaración testimonial de Norma Hilda Pereyra de Bohn, prestada el
09/10/2002 en el Juicio por la Verdad ante la Cámara Federal de Apelaciones
de La Plata.
Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. Represión a
trabajadores durante el terrorismo de Estado. Tomo II 1ra. edición - noviembre
2015.
Juicio por la Verdad La Plata - Informe de Prensa del 02-04-03
(desaparecidos.org)
https://www.derechos.org/ddhh/madres/laura3.html
https://www.analisisdigital.com.ar/archivo/2019/06/04/la-otra-madre-de-la-plaza
https://www.cij.gov.ar/nota-7851-Comunicado-de-la-C-mara-Federal-de-La-
Plata-sobre--el-juicio-por-la-verdad-.html
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
17
(*) https://juiciobahiablanca.wordpress.com/2011/08/26/el-enfrentamiento-fue-
fraguado/
http://bahiagris.blogspot.com/2012/08/alegato-de-fiscalia-868-masacre-de.html
(**) Existe una discrepancia entre la fecha del legajo CONADEP y la
información publicada por el RUVTE. En este informe se respetará la fecha
informada en el Legajo, en virtud de la existencia de un recorte periodístico que
así lo acredita.
https://www.fau.unlp.edu.ar/24M/25-de-la-fuente-lettieri-carlos-enrique.php
CARLOS | Microdocumental 2016 - YouTube
Fundamentos de la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal
Federal de Bahía Blanca en diciembre de 2013 (Causa Nº 1067 – Striker)
Resolución 463/2021 emitida por el Consejo Superior Universitario de la
Universidad Nacional del Sur el 09 de septiembre de 2021.
https://delacalle.org/raul-alfredo-ferreri/
https://www.huellasdelamemoria.com.ar/lidia-delia-fernandez-plaul/
Fundamentos de la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal N° 1 de La
Plata el 19 de diciembre de 2012 (Causa Nº 2955/09 – “Circuito Camps”)
https://robertobaschetti.com/garin-arturo-martin/
Garín, María Adelia – Roberto Baschetti
https://www.huellasdelamemoria.com.ar/rodolfo-celso-gini-aparicio/
https://quedigital.com.ar/sociedad/subzona-15-el-relato-de-cuatro-hijos-de-
desaparecidos-en-el-juicio/
https://farodelamemoria.org/guido-kruger-raul-alfredo/
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/g/gimenezs/
https://robertobaschetti.com/luchessi-maria-cristina/
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]
Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
18
https://www.huellasdelamemoria.com.ar/nora-alicia-urruty/
https://suarezaldia.com.ar/nota/2158/condenaron-a-los-represores-de-la-aaa-
por-el-crimen-del-suarense-daniel-del-libano-elorrieta-y-otros-23-estudiantes-
de-la-uns/
Legajo CONADEP 1578/ 1505/ 4951/ 3218/ 7479/ 3828/ 6935/ 433/ 431/1599
Legajo REDEFA 810/ 343/ 168/ 1266/ 6592
Legajo SDH 890/ 3246/ 2326
(1) http://elortiba.org/historia-de-un-crimen-de-la-triple-a/
(2) Fundamentos de la sentencia que condenó a 4 integrantes de la Triple A,
en el mes de agosto del año 2021.
Calle 53 N° 653 esquina 8
Buenos Aires, La Plata
[email protected]Tel. (0221) 489 3960/ 427 0022
Gba.gob.ar/derechoshumanos
19