0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

1° Sec - Sesión de Aprendizaje 01 - Arte y Cultura

Este documento presenta el formato de una sesión de aprendizaje para una clase invertida sobre el tema de sensibilización del acceso al agua. La sesión se divide en tres partes: antes de la sesión, los estudiantes deben investigar recursos relacionados con el tema y diseñar un mensaje; durante la sesión, el profesor guía una discusión sobre el tema y los estudiantes trabajan en grupos para elaborar un cartel con el mensaje; y después de la sesión los estudiantes comparten y evalúan sus trabajos.

Cargado por

YHINO PEREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

1° Sec - Sesión de Aprendizaje 01 - Arte y Cultura

Este documento presenta el formato de una sesión de aprendizaje para una clase invertida sobre el tema de sensibilización del acceso al agua. La sesión se divide en tres partes: antes de la sesión, los estudiantes deben investigar recursos relacionados con el tema y diseñar un mensaje; durante la sesión, el profesor guía una discusión sobre el tema y los estudiantes trabajan en grupos para elaborar un cartel con el mensaje; y después de la sesión los estudiantes comparten y evalúan sus trabajos.

Cargado por

YHINO PEREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Si, pero

Ha llegado el
cumpliendo los
momento de
RETORNAR.
protocolos de CARPETA DIGITAL – ÁREA ARTE Y CULTURA
BIOSEGURID

FORMATO DE UNA SESION PARA CLASE INVERTIDA (MODELO SUGERIDO)

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
Título: “Conocemos el espacio y la estructura del cartel.”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL I.E. ÁREA EDA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE


ARTE Y CULTURAI VI/1ª 14/03/2022 2 h.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO: Conocemos la estructura del cartel y realizamos el EVALUACIÓN


boceto de un mensaje de sensibilización sobre el
acceso al agua
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CAMPO EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTO
PRECISADO TEMÁTICO
Crea proyectos -Explora y Utiliza y combina El espacio Estructura Investiga una Lista de cotejos
desde los lenguajes experimenta elementos de los Tipos de del espacio serie de
artísticos los lenguajes lenguajes formas compositivo recursos
artísticos artísticos, de un cartel asociados a
materiales, conceptos para
herramientas, planificar y
procedimientos y elaborar su
técnicas, para proyecto
explorar sus artístico,
posibilidades incorporando
expresivas un mensaje
mediante el sobre el
estudio del cuidado del
espacio. agua

COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO RECURSOS O MEDIOS


TRANSVERSALES
Se desenvuelve en Interactúa en entornos virtuales Navega en diversos Tablets
entornos virtuales entornos virtuales Celular
generados por las TIC recomendados Imágenes
adaptando
funcionalidades básicas
de acuerdo con sus
necesidades de manera
pertinente y responsable.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES


De derechos Diálogo y concertación El docente promueve en sus
estudiantes el diálogo y la reflexión
sobre el ejercicio del derecho y el
deber de sensibilización sobre el
acceso al agua mediante la
elaboración de un cartel.
EJES TEMÁTICOS ACCIONES OBSERVABLES
Educación ambiental y gestión de riesgosDiseña un mensaje de sensibilización del acceso al agua a través de un cartel.

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

Carpeta Digital
1
Si, pero
Ha llegado el
cumpliendo los
momento de
RETORNAR.
protocolos de CARPETA DIGITAL – ÁREA ARTE Y CULTURA
BIOSEGURID

ANTES DE LA SESIÓN (Trabajo en casa)- Promover la autonomía del estudiante

CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDAD A DESARROLLAR CRITERIOS

Problemática del agua Diseñar un mensaje de sensibilización Investiga una serie de recursos asociados a
El espacio del acceso al agua conceptos para planificar y elaborar su
proyecto artístico, incorporando un mensaje
sobre el cuidado del agua.

EN LA SESION (Clase presencial)- Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes


MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
El docente realiza una acogedora bienvenida, brindando
los acuerdos de convivencia para poder tener una Tablets
sesión acogedora para todos, considerando las medidas Texto
de bioseguridad. Imagen
El docente plantea la siguiente situación:
“Cada 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua y 15 minutos
recordamos su importancia para la vida. Según la
Encuesta Nacional de Hogares del año 2018, realizada
INICIO por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), en las zonas rurales más de 2,1 millones de
hogares no cuentan con este servicio básico, por lo que
sigue siendo una brecha por cerrar para contribuir al
desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. En ese
sentido, es importante que seamos ciudadanas y
ciudadanos participativos, reflexivos y críticos, y
reconozcamos nuestra historia, su diversidad cultural y
los desafíos comunes, entre los que está el afirmar y
ejercer nuestro derecho al acceso de recursos básicos
como el agua”,
Se les muestra la siguiente imagen. (anexo 01)
Ante ello se formula las siguientes preguntas:
- ¿Qué acciones se pueden desarrollar para ejercer
nuestro derecho al acceso y uso del agua en nuestra
comunidad?
- ¿Qué podemos hacer desde el área de Arte y Cultura
frente a la problemática del acceso al agua?
- Dentro de las artes visuales ¿Qué forma de expresión
podemos emplear para sensibilizar el acceso al agua?
Se les hace recordar las normas de convivencia para el
desarrollo de la actividad.

El docente organiza a los estudiantes para la elaboración


del mensaje, para ello deben tener a la mano las Imagen
evidencias producidas en las actividades anteriores, pues Tablets
servirán de insumo para nuestro mensaje. Marcadores
El docente hará una introducción del tema mediante un Cartulina 65 minutos
gráfico, así mismo comparte información sobre las
características y partes del cartel. (anexo 02)
Luego de haber informado sobre la estructura del cartel,
DESARROLL sugiere a los estudiantes elaborar las primeras
O propuestas para el Título y el Slogan o mensaje para su
proyecto, es importante revisar los insumos de las
actividades anteriores. Así mismo, determinan la
orientación del espacio de su proyecto.
Después de revisar los insumos y producir las primeras
ideas para el título y así mismo seleccionar las imágenes
que ayudaran a graficar el cartel, los estudiantes
responden a las preguntas en el siguiente recuadro.
(anexo 03)

El docente realiza la siguiente meta cognición, ¿Qué


CIERRE aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuve? ¿Para qué me Tablets 10 minutos

Carpeta Digital
2
Si, pero
Ha llegado el
cumpliendo los
momento de
RETORNAR.
protocolos de CARPETA DIGITAL – ÁREA ARTE Y CULTURA
BIOSEGURID

sirve lo aprendido hoy?

DESPUES DE LA SESIÓN (Trabajo en casa)- Promover la autonomía del estudiante

CAMPO PROPÓSITO ACTIVIDAD A CRITERIOS


TEMÁTICO DESARROLLAR
Promovemos la Estructura con los tipos de Experimenta con diversos materiales
Tipos de formas sensibilización mediante un formas (dibujos y letras) el reutilizables para expresar y comunicar sus
mensaje teniendo en mensaje de sensibilización de ideas al hacer dibujos o emplear imágenes
cuenta los tipos de forma. acceso al agua digitales.

III. EVALUACIÓN: (Instrumento de evaluación)

Lista de cotejo
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Competencias

Producción: Elabora un mensaje de sensibilización de acceso al agua


determinando la orientación del espacio.

CRITERIOS
Las acciones y La propuesta Distribuye Los argumentos de La propuesta es
argumentos está orientada a adecuadamen la propuesta están presentada a
están escritos y promover la te las formas basados en datos, través de un
NOMBRES

NIVEL LOGRADO
N diseñados en reflexión sobre de la conclusiones, cartel, con el fin
VALOR TOTAL

Y forma el acceso y composición conceptos sobre el de convencer


º coherente y cuidado del de su acceso al agua. con nuestros
APELLIDOS muestran agua. proyecto argumentos la
cohesión y sensibilización
lógica en las de acceso al
ideas que agua.
presenta.

Ernesto 1 3 2 3 1 1 PROCESO
01
0
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

Carpeta Digital
3
Si, pero
Ha llegado el
cumpliendo los
momento de
RETORNAR.
protocolos de CARPETA DIGITAL – ÁREA ARTE Y CULTURA
BIOSEGURID

19
20
21
22
23
24
25

Procesamiento del instrumento.

📂 No cumple con el criterio = 1 🖱 EN INICIO = 01 – 05

📂 Cumple en parte con el criterio = 2 🖱 EN PROCESO = 06 – 10

📂 Cumple con todo el criterio = 3 🖱 LOGRADO = 11 – 18

📂 Evidencia más de lo que indica el criterio = 4 🖱 DESTACADO = 19 – 20

Carpeta Digital
4
Si, pero
Ha llegado el
cumpliendo los
momento de
RETORNAR.
protocolos de CARPETA DIGITAL – ÁREA ARTE Y CULTURA
BIOSEGURID

IV. ANEXOS

ANEXO 01

Carpeta Digital
5
Si, pero
Ha llegado el
cumpliendo los
momento de
RETORNAR.
protocolos de CARPETA DIGITAL – ÁREA ARTE Y CULTURA
BIOSEGURID

ANEXO 02

EL CARTEL

Es un aviso público destinado a


proporcionar una información que pueda
ser asimilada rápidamente; una
combinación de palabras e imágenes
colocadas en soportes de papel, metal,
plástico o hasta en formato electrónico o
digital, teniendo como su principal función
el informar.
CARACTERÍSTICAS DEL CARTEL
o Tiene carácter informativo. Simplicidad,
debe ser elaborados con el menor
número de elementos posibles.
o Es de fácil y rápida comprensión, pues
casi siempre se le ubica en lugares donde
las personas están en movimiento.
o Debe ser visibles a la distancia; por ello, es común que se usen letras grandes, colores y
diseños llamativos.
o Se elabora de forma creativa para llamar la atención y poder cumplir su objetivo. Debe
de tener una buena distribución de sus elementos como símbolos, códigos, textos e
imágenes; es decir, sus elementos deben de forman un todo.

PARTES DE UN CARTEL
o Título: informa el contenido general del cartel.
o Gráfico, imagen o ilustración: abarca la imagen, ilustración o fotografía del cartel, así
como los elementos gráficos del diseño del mismo (líneas, íconos, etc.).
o Texto: es la información principal del cartel: normas, instrucciones, horarios, etc.
o Eslogan o lema: son frases pegajosas para ser vinculadas al producto, entidad política,
etc.
o Créditos: brinda información sobre los autores del cartel.
Carpeta Digital
6
Si, pero
Ha llegado el
cumpliendo los
momento de
RETORNAR.
protocolos de CARPETA DIGITAL – ÁREA ARTE Y CULTURA
BIOSEGURID

ANEXO 03

Carpeta Digital
7
Si, pero
Ha llegado el
cumpliendo los
momento de
RETORNAR.
protocolos de CARPETA DIGITAL – ÁREA ARTE Y CULTURA
BIOSEGURID

Carpeta Digital
8

También podría gustarte