0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Odi Pintores

Este documento presenta la obligación de informar sobre los riesgos a los que están expuestos los pintores en su trabajo. Detalla varias actividades como la preparación de materiales, trabajos de pintura y sus respectivos riesgos como caídas, golpes, contacto con elementos cortantes, exposición a químicos y sobreesfuerzo. También indica medidas de prevención para cada riesgo como usar equipos de protección, realizar trabajos de forma segura, ventilar adecuadamente y no sobrecargar la espalda.

Cargado por

Kari Obando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Odi Pintores

Este documento presenta la obligación de informar sobre los riesgos a los que están expuestos los pintores en su trabajo. Detalla varias actividades como la preparación de materiales, trabajos de pintura y sus respectivos riesgos como caídas, golpes, contacto con elementos cortantes, exposición a químicos y sobreesfuerzo. También indica medidas de prevención para cada riesgo como usar equipos de protección, realizar trabajos de forma segura, ventilar adecuadamente y no sobrecargar la espalda.

Cargado por

Kari Obando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Código ODI 002

Prevención de Riesgos
Versión 01
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI) Fecha Act. 10/2022
PINTOR Pagina 1 de 2

OBLIGACION DE INFORMAR (ODI) PINTOR

La Empresa XXXXXXXX; R.U.T XXXXXX, representada por el señor XXXXXXXX C.I. XXXXXXX Dando cumplimiento al artículo Nº
21 del título VI, del decreto supremo Nº 40 del 7 de marzo de 1969 de la ley Nº 16.744 de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, que obliga a informar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en sus tareas
diarias

Yo, ____________________________________ C.I.______________________-___ declaro haber sido informado en forma


oportuna y efectiva, de los riesgos implícitos en puestos de trabajo que desempeño, de sus consecuencias y sus medidas de
prevención. Con esto, además, manifiesto mi compromiso con la organización, a la que pertenezco, en la realización de un
trabajo seguro.

ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS


 Al bajar por una escala deberá utilizar
siempre los pasamanos.
 Mantener las zonas de tránsito libres de
 Contusión en rostro y obstáculo, derrames de líquidos u otro
 Preparación cuerpo. elemento que pueda producir tropiezos o
 Caída a nivel y a
de  Luxación, esguince, resbalones.
desnivel
materiales fractura en extremidades  Usar zapatos de seguridad adecuado a su
superiores e inferiores labor
 En labores sobre plataformas para pintar
cielos, asegurarse que los vanos estén
protegidos con barandas a doble altura
 Realizar capacitación de manipulación de
elementos corto punzantes.
 Preparación  Contacto elementos  Punciones en
 Realizar debidamente la manipulación de los
de cortantes, punzantes o extremidades superiores
elementos.
materiales abrasivos. o inferiores.
 Depositar desechos, trozos o desbastes en
contenedores dispuestos para ese fin.
 Mantener las zonas de tránsito libres de
 Preparación  Lesiones en
 Golpeado por o contra obstáculo.
de Extremidades superiores
objetos.  Ejecutar correctamente Procedimientos
materiales o inferiores.
seguros de trabajo.
 Proyección de  Usar los elementos de protección personal
partículas compuestos  Dermatitis por contacto necesarios al riesgo a cubrir.
 Trabajos de
orgánicos volátiles, con solventes o productos  Ejecutar correctamente Procedimientos
pintura
material particulado y químicos agresivos seguros de trabajo.
metales pesados
 Evitar realizar labores de pintura con
solventes o epóxicos, en lugares mal ventilados
o cerrados. En caso de no poderse evitar,
 Exposición a químicos
implementar medios de extracción forzada.
(Intoxicación por
 Pintar en la dirección del flujo de aire.
aplicación de pinturas
 No lavarse las manos con solventes orgánicos.
 Trabajos de con solventes o  Heridas, Irritación
 No beber, comer y fumar en ambientes donde
pintura pinturas epóxicas en intoxicación, muerte
exista la presencia de estas sustancias.
recintos cerrados o mal
 Asegurarse de realizar labores de pintura en
ventilados.)
lugares ventilados
 Usar filtro de aire en todo el proceso de
pintura.

1-2
Código ODI 002
Prevención de Riesgos
Versión 01
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI) Fecha Act. 10/2022
PINTOR Pagina 2 de 2

 Conocer y tener al día el plan de emergencia y


evacuación de su establecimiento.
 Use correctamente la electricidad. Nunca
 Lesiones de sobrecargue el sistema eléctrico. Enchufe cada
quemaduras en el aparato eléctrico directamente en el enchufe
 Trabajos de  Incendios cuerpo. de la pared y evite usar cables alargadores o
pintura  Asfixia. extensiones.
 Desmayos.  Mantener siempre las herramientas eléctricas
 Muerte. con sus protecciones y verificar su tierra de
protección.
 Existencia y capacitación con respecto al uso
de extintores.
 Realizar precalentamiento antes de comenzar la
faena (ejercicios compensatorios)
 Mantener postura segura al momento de
agacharse y levantarse. (Hacerlo con las rodillas
fletadas y la espalda recta)
 No se podrá sobrepasar carga máxima establecida
por ley 20.949 que regula el peso máximo de carga
 Sobreesfuerzo y/o humana peso máx. 25 kg. para hombres, 20kg para
sobrecarga  Lesión lumbar mujeres y menores de edad. No deben manipular
 Trabajos de
cargas las mujeres embarazadas.
pintura
 Movimiento  Tendinitis  No realizar bromas entre compañeros cuando se
repetitivo manipulen cargas.
 Podrán manipular cargas entre 2 o más personas
en el cual el peso se divide entre las personas que
manipulan la carga. Autocuidado.
 Ejercicios compensatorios antes y después de sus
labores cotidianas o cada vez que así lo requiera.
(pausas activas)

 Evitar exposición al sol en especial en las


horas próximas al medio día.
 Usar protector solar adecuado al tipo de piel.
Aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol,
 repitiendo varias veces durante la jornada de
trabajo.
 Beber agua de forma permanente
 Se debe usar manga larga, casco o sombrero
 Eritema (quemadura
de ala ancha en todo el contorno con el fin de
solar en la piel),
 Radiación ultravioleta proteger la piel en especial brazos, rostro y
 Trabajos de Envejecimiento
por exposición solar cuello.
pintura prematuro de la piel
 Mantener permanente atención a los índices
Cáncer a la piel , daño
de radiación ultravioleta informados en los
ocular.
medios de comunicación, ellos sirven como
guía para determinar grado de exposición
 Usar lentes de sol con filtro UV-A y UV-B
 Usar protector solar adecuado al tipo de piel.
Aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol,
repitiendo varias veces durante la jornada de
trabajo.
 Beber agua de forma permanente

2-2
Código ODI 002
Prevención de Riesgos
Versión 01
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI) Fecha Act. 10/2022
PINTOR Pagina 3 de 2

Estando consciente del grado de peligrosidad del puesto de trabajo que ocupo en esta empresa, es mi responsabilidad
realizar el trabajo en forma segura y, además, me comprometo a cumplir con los requerimientos de la empresa en todo lo
relacionado con la seguridad.

________ de ____________________ del 20____

_______________________ ________________________________
Firma del Trabajador Firma Representante Empresa

Nombre del
Relator
Cargo Experto en prevención de riesgos

Fecha

Firma

3-2

También podría gustarte