EL TRABAJO SOCIAL EN LA SEGURIDDA SOCIAL
La serie de fenomenos y transformaciones sociales, hasta la
implementacion o el establecimiento de la creciente socializacion de la
medicina, transcurren en un periodo de tiempo que va desde finales del
siglo XIX hasta nuestros dias. El termino seguridad social fue utilizado por
primera vez por Simon Bolivar en 1819 y aceptado en la terminologia
juridica en 1935 por una ley que fue votada por el congreso de los
estados unidos de norteamerica. Posteriormente aparece como
recoemendacion, luego la crisis economica social de la segunda guerra
mundial en la carta del Atlantico en 1941.
La seguridda social es la parte de la ciencia politica que tiene po finalidad
defender y propulsar la paz y la prosperidad general de la sociedad a
traves del bienestar individual de todos sus miembros.
La seguridad socail representa el paso de un conjunto de seguros
sociales a un sistema de seguridda sociañ. El hombre por derecho
humano, debe disponer de las mismas oportunidades delante del riesgo y
unicamente alcanza un pleno desarrollo cuando se encuentra libre y
seguro. De esta forma, se ha sustituido el sentido de benificiencia o de
simple caridad por solidaridad humana o humanismo bien entemdido.
El proceso de fundacion y puesta en marcha de los seguros sociales ha
sido lento y progresivo hasta que ha desembocado en la actual
socializacion de la medicina. La asistencia social a traves de la seguridad
social, tiende al ideal de seguro total, de un futuro proximo, y el hombre,
cuando mas civilizado, mas interes tiene como expresion de solidadridad
generaloizada y organizada contra todos los riesgos sociales y sobre todo
como debe ser la justicia.
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene por derecho natural
una exigencia de seguridad frente a esos riesgos de la vida en el ambito
laboral y familiar, lo cual abarca y regula el derecho como la forma mas
normal y moral al servicio de las clases trabajadoras.
Estos tambien son instrumentos que los gobiernos utilizan para lograr una
mayor armonia, bienestar y continuidad o estabilidad politica en forma de
instituciones de derecho publico y de nivelacion economica que tratan de
proteger al hombre en sociedad, em sus mas indispensables
necesidades, por leyes o normas juridicas obligatorias.
El trabajo social de la misma manera que la seguridad social, ha tenido un
proceso lento y progresivo y estan ambos ligados historicamente desde
las primeras formas de asitencia o ayuda.
Si incursinamos en el origen del trabajo social, encontramos la explicacion
a una serie de roles que ha muchos no gustan, pero la hiostoria nos
puede ayudar a comprender el presente.
El trabajo social es una profesion vinculada a la evolucion de la idea de
ayuda o asistencia; etimologicamente, asistente es el que asiste, del latin
ad-sistere: detenerse, y tiene ya desde su definicion en los diccionarios
tres grados de significacion:
1. Acompañar, estar presente
2. Socorrer, ayudar
3. Cuidar, procurar curacion
Las ideas de estar presente, trabajar con, ayudar y procesar curacion, en
su significacion de conseguir una mejora o transformacion de una
situacion, las encontramos constantemente el la historia del trabajo social,
en versiones distintas, segunel contexto historico social o la necesidad
que se atiende.
La validez de una profesion esta definida en la medida que ella es
portadora de determinado numero de respuestas a necesidades
existentes en cierto momento; asumiendo, por tanto, los tres significados
de ad-sistere, con una actitud de reflexion ante las situaciones y una
creatividad capaz de encontrar respuesta a la necesidad existente en
determinado momento, podremos afirmar que hemos encontrado la
esencia del Trabajo Social.
Encontraremos que la beneficiencia va mas alla de prestar socorro, que la
ayuda puede ser tambein crear circunstancias que permitan al hombre
emplear todas sus faculatades. En el contacto diario con la realidad, los
trabajadores socailes tenemos la oportunidda de constatar como a pesar
de las reformas sociales, de las medidas de seguridad social, muchos
individuos y familias quedan al margen, y alguien debe estar con ellos
informandolos, orientandoles sobre las nuevas posibilidades que van
apareciendo.
Creemos que ninguna profesion puede monopolizar la idea de ayudar y
hacer bien; son valores humanos y por tanto pertenecen a todos los
hombres, al margen de su profesion, pero tambien hemos visto como en
esta actitud de ayuda encontramos la raiz de una profesion que, ante
situaciones humanas, a nivel individual o social, busca, investiga las
causas, estudai y clasifica una intervencion, para modificar o transformar
la situacion encontrada. Esta preocupacion y la de explorar el camino o
metodo para llegar a una accion eficaz, la encontramos en algunas
personas o grupos que consideramos como precursores del trabajo
social.
Esta ayuda, que se presta a traves de una accion, basada en un concepto
del hombrey de lasoceida, que le dan sentido y orientan en el momento
de elgeir el camino, va necesitando, a traves de la historia, tiempo y
espacio, personas capaces para enterpretar su sentido y de actuar de
acuerdo con él, en los distintos momentos y situaciones de la vida
humana. Se ba perfilando asi una profesion y un profesional, que llevara
como apellido el termino social como testimonio de su origen.
W
Campo de accion del trabajo social
El campo del trabajo social es el propio hombre, el hombre en relacion
con los demas, en sus circunstancias y, ademas tenemos que este
hombre vive en un tiempo y un espacio, en los que dia a dia escribe su
historia y el trabajo social debe seguirle o adelantarle en su dinamismo y
ayudarle a encontrar una respuesta actual, eficaz y autentica.
El trabajo social tiene que hacer referencia a una realidad temporo-
espacial concreta; no operar en el vacio, sino que se da en determinadas
ocasiones. En consecuencia tiene que estar constantemente buscando en
como y el cuando aplicarse en la realidad concreta con la que trabaja.
El dinamismo del trabajo social puede ser posible porque tiene una
constante que lo hace crecer y unos objetivos universales que le permiten
responder en forma adecuada a cada momento y circi¡unstancia.
La constante que actua como movil es la idea de ad-sistere que nos ubica
dntro del concepto de ayuda mutua como forma persistente de
sobrevivencia, aspecto que cita Gomez Da Costa en su libro metodologia
del servicio social.
El que se acepte esta idea como constante, no quiere decir que
pensemos en un trabajo socail solamente curativo o paliativo, pues no hay
mejor forma de ayudar que la prevencion o la promocion. Y la promocion
muchas veces es la mejor forma de prevenir.
Cada vez se ve mas clara la dimension educativa del trabajo social, pero
no una educacion de saber mas, sino de ser mas, que ayude a las
personas. Pero para que las personas puedan ser es preciso que su
medio de convivencia, la sociedad contribuya a que los hombres puedan
alcanzar su personalizacion.
Asi vemos como el trabajo social debe tener una macroactuacion en la
administracion, en la planificacion, en los sitios donde precisamente se
organiza, estructura o planifica la politicasocail, la vida de todos los
hombres que estan luchando o deben luchar por ser mas personas.
El trabajo social en la seguridad social
Hablar del trabajo socail en la seguridad social, es en gran medida
referirse a la relacion del trabajo social con la medicina, partiendo en
forma sintetica del objetivo del trabajo social, transformar o modificar una
situacion concreta que impida al hombre vivir plenamemnte su
personalidad humana.
Algo esencial en el hombre para poder vivir plenamente es su salud y al
decir vivir plenamente, no es solo la subsistencia minima de aliemto y
crcimiento, sino el poder pensar, decidir y actuar.
Por lo tanto, es poder cumplir con los roles que le corresponden con toda
libertad y responsabilidad. La falta de salud impide cumplir con los roles y
convierte al hombre, aunque en algunos casos en la forma temporal, en
un marginado caso.
Combinando los distintos factores sociales que influyen en la salud, con
las etapas de aplicación de la medicina, apareceran los distintos campos
de actuacion del trabajo socail.
En cada una de las etapas del campo de la salud: la profilactica, la
curativa y la rehabilitacion, el trabajo social tiene un papel claramente
definido y conocido en el que se mezcla lo asistencial con lo promocional,
siempre como una parte del equipo de salud, para lo cual es requisito
fundamental partir de un diagnostico.
Solo un diagnostico integral permitira un tratamiento integral.
Teniendo en cuenta que la carencia de salud, la enfermedad , es un
riesgo en la existencia del hombre, un acontecimeinto en su vivir que
puede influirle desde diversos angulos, es que se hace indispensable el
diagnostico integral.
Desde la perspectiva de la triple finalidad de la seguridda social:
1. Atención de contingencias
2. Prticipacion de la comunidad
3. Desarrollo pleno de la personalidad
Encontramos el amplio campo de acción del trabajo social, para lo cual
necesariamente debe trascender la paredes de su oficina, trasladarse a
los grupos y comunidades que conforman sus áreas específicas de
trabajo y convertirse en asesor permanente de las autoridades que tienen
el poder decisorio en las políticas de seguridad social, como intérpretes
del sentir de los beneficiarios.
Desde esta perspectiva tenemos que tanto la seguridad social como el
trabajo social deben de responder a las necesidades y expectativas de los
beneficiarios, para que cada día sean más personas, mas sujeto y menos
objeto, siendo la participación activa de individuos, familias y
comunidades en general factor indispensable en los diversos procesos,
permitiendo así la expresión y superación de los verdaderos y auténticos
intereses sociales.