0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

PRACTICA 1 WORD Denisse Carrillo Hinojosa

Este documento presenta un resumen de la victoria de Roger Federer en Wimbledon en 2018. En 4 párrafos describe cómo Federer derrotó a Marin Cilic para ganar su octavo título de Wimbledon, convirtiéndose en el jugador con más títulos en este torneo. A los 35 años, Federer continúa demostrando su excelencia en el tenis a nivel de Grand Slams, acumulando su 19o título mayor y acercándose al número uno del ranking mundial.

Cargado por

7t4dq7svvn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

PRACTICA 1 WORD Denisse Carrillo Hinojosa

Este documento presenta un resumen de la victoria de Roger Federer en Wimbledon en 2018. En 4 párrafos describe cómo Federer derrotó a Marin Cilic para ganar su octavo título de Wimbledon, convirtiéndose en el jugador con más títulos en este torneo. A los 35 años, Federer continúa demostrando su excelencia en el tenis a nivel de Grand Slams, acumulando su 19o título mayor y acercándose al número uno del ranking mundial.

Cargado por

7t4dq7svvn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EJERCICIO 1: FORMATO DE FUENTE

Reproduce el siguiente documento teniendo en cuenta las especificaciones que se indican.


Especificaciones:
Escribe 10 líneas, cada una de ellas con tu nombre, y para cada una de ellas utiliza el formato de
fuente que a continuación se indica, ten en cuenta que el tipo de letra utilizado es Calibri de 12
puntos:
1. Negrita y subrayado
2. Color rojo, sombra exterior y negrita
3. Color verde, espaciado expandido 5 puntos
4. Color negro, subrayado de punto y línea en color rojo
5. Azul claro, doble subrayado en azul oscuro
6. Rojo, subrayado en negro en doble zig-zag
7. Negrita, sombra exterior, mayúscula, escala al 50%
8. Nombre normal y apellido en superíndice
9. Nombre subíndice y subrayado, apellidos superíndice en rojo y cursiva
10. Nombre en mayúscula y con doble tachado, apellidos en versalitas y tachado
EJERCICIO 2

Denisse Carrillo Hinojosa


Denisse Carrillo Hinojosa
DenisseCarriloHinojosa
Denisse Carrillo Hinojosa
Denisse Carrillo Hinojosa
Denisse Carrillo Hinojosa
DENISSE CARRILLO HINOJOSA
denisse Carrillo Hinojosa
Carrillo Hinojosa
Denisse

DENISSE CARRILLO HINOJOSA


e

EJERCICIO 2: FUENTES Y PARRAFOS


Realiza las modificaciones según se indican en las Especificaciones para obtener un documento tal
y como se muestra en el Resultado Final
Especificaciones:
1.- Centra el título (dos primeras líneas) y justifica el párrafo.
2.- Modifica título “Capítulo primero” con fuente Tahoma de 20 puntos, negrita y cursiva, y el resto
del título con fuente Tahoma de 18 puntos.
3.- Coloca línea superior e inferior en el título y rellena el fondo con color gris claro.
4.- En el párrafo coloca sangría de primera línea de 1,5 cm.
5.- En el párrafo coloca una sangría izquierda de 1 cm y una sangría derecha de 0,75 cm.
6.- Modifica el párrafo principal con fuente Arial de 10 puntos.
7.- Coloca al menos 5 palabras en negrita, cursiva y subrayadas.
8.- Coloca otras 5 palabras distintas con un doble subrayado rojo, y con color de texto azul.
9.- Modifica el interlineado del párrafo para que sea de 1,5 líneas.
10.- Selecciona al menos 5 palabras y ponlas con sombreado de color verde.

Capítulo primero
Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valiente hidalgo don Quijote de la Mancha

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un
hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una
olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados,
lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su
hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus
pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en
su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de
campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro
hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran
madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o
«Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por
conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro
cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
EJERCICIO 3: FORMATO DE PÁRRAFOS (I)
Realiza las modificaciones según se indican en las Especificaciones para obtener un documento tal
y como se muestra en el Resultado Final
Especificaciones:
1.- Centrar el título “Citas Tecnológicas” y colocarlo con fuente ‘Comic Sans’ de 20 puntos.
2.- Colocar un borde en el título “Citas Tecnológicas” usando para ello un borde con sombra de
ancho 3 puntos y de color rojo.
3.- Rellenar el fondo del título con color anaranjado y colocar el texto con color azul oscuro.
4.- Para la primera cita realizar las siguientes modificaciones:
• Sangría de primera línea de 1,25 cm
• Sangría derecha de 0,5 cm
• Sangría izquierda de 0,5 cm
• Texto justificado a derecha e izquierda
5.- Seguir realizando las siguientes modificaciones para la primera cita:
• Espaciado anterior de 12 puntos
• Espaciado posterior de 6 puntos
• Interlineado de 1,5
• Tipo de fuente Comic Sans de 12 puntos
6.- Aplicar las modificaciones realizadas en la primera cita sobre las restantes, utilizando para ello
la herramienta “copiar formato”
7.- Para el autor de la primera cita realizar las siguientes modificaciones:
• Sangría izquierda de 1,5 cms
• Espaciado posterior de 24 ptos
8.- Para el autor de la primera cita realizar las siguientes modificaciones:
• Tipo de letra para autor: Broadway de 12 puntos, color azul
• Tipo de letra para detalle de autor: Calibri de 11 puntos, cursiva, color verde oscuro
9.- Aplicar las modificaciones realizadas en autor de la primera cita sobre el resto de autores,
utilizando para ello la herramienta “copiar formato”
10.- Colocar una línea superior en cada cita de 1 punto de grosor y color naranja.
Citas Tecnológicas
Un ordenador es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es el equivalente a
una bicicleta para nuestras mentes.
Steve Jobs (1955-2011) Empresario e informático estadounidense.
Los ordenadores te enseñan algo importante, y es que no tiene sentido recordarlo todo. Lo
importante es ser capaz de encontrar cosas.
Douglas Coupland (1961-?) Escritor de ficción canadiense.
Los ordenadores son inútiles. Sólo pueden darte respuestas.
Pablo Picasso (1881-1973) Pintor español.
El progreso tecnológico sólo nos ha provisto de medios más eficientes para ir hacia atrás.
Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
Arthur C. Clarke (1917-2008) Escritor inglés de ciencia ficción.

EJERCICIO 4: FORMATO DE PÁRRAFOS (II)


Realiza las modificaciones según se indican en las Especificaciones para obtener un documento tal
y como se muestra en el Resultado Final
Especificaciones:
1.- Modifica la primera línea como se indica a continuación:
• Párrafo centrado
• Fuente: Arial Black de 18 puntos
• Fuente con Reflexión e Iluminado
2.- Realiza las siguientes modificaciones en el resto de párrafos:
• Espaciado posterior de 12 puntos
• Interlineado 1,5 líneas
3.-Para el primer párrafo “El suizo derrota...” realiza las siguientes modificaciones:
• Sangría francesa de 1,5 cm
• Justificación a derecha e izquierda
• Sangría izquierda de 2 cm
• Fuente Arial de 10 puntos, negrita y cursiva
4.- Para el segundo párrafo “Clavó un ace...” realiza las siguientes modificaciones:
• Párrafo centrado
• Sangría izquierda de 1,5 cm
• Sangría derecha de 1,5 cm
• Fuente Verdana de 9 puntos, color verde
5.- Para el tercer párrafo “Desde 2012...” realiza las siguientes modificaciones:
• Párrafo justificado a la izquierda
• Sangría de primera línea de 2 cm
• Sangría izquierda de 3 cm
• Fuente Tahoma de 10 puntos
6.- Para el cuarto y último párrafo “ La reacción natural...” realiza las siguientes modificaciones:
• Párrafo justificado a la derecha
• Sangría derecha de 3,5 cm
• Fuente Lucida Sans de 9 puntos, cursiva y azul

Federer ya tiene su octavo Wimbledon


El suizo derrota a un Cilic mermado (6-3, 6-1 y 6-4, en 1h 41m) y se convierte en el plusmarquista
del grande británico, por delante de Sampras y Renshaw. Suma su 19º 'major' y apunta al número
uno
Clavó un ace, la rúbrica ideal, y la pista central estalló. Asistió el público londinense a un momento
único, histórico, porque Roger Federer acababa de vencer al croata Marin Cilic (6-3, 6-1 y 6-4, en
1h 41m) y conseguir así su octavo trofeo de Wimbledon. Dejaba atrás a Pete Sampras y William
Renshaw, y sumaba su 19º gran título. Camino de los 36 años, lo que parecía imposible se ha hecho
realidad: Federer, el gran Federer, ha dado con el mejor Federer. Después de derramar algunas
lágrimas por la emoción, elevó su segundo Grand Slam del año y se situó muy cerca del número
uno. Otra vez. ¿Quién lo diría hace solo unos meses, cuando su rodilla le obligó a parar medio año?
Desde 2012 no triunfaba en La Catedral. Esta vez, sin ceder un solo set, con cinco años más y
apuntando de nuevo al número uno, porque de aquí a final de temporada no defiende un solo punto
y sus opciones se han multiplicado, se coronó con 35 años y 342 días; es decir, solo Ken Rosewall,
ganador del Open de Australia con 36 años, consiguió un trofeo tan valioso a una edad superior.
Entre su primera muesca triunfal en el All England Tennis Club y esta última, 14 años de diferencia.
Dormirá esta noche ya como número tres y con 93 trofeos, a solo uno de Ivan Lendl. 321 triunfos
en los Grand Slams y 91 en Wimbledon, 17 premios en hierba...
La reacción natural al juego de Federer es el suspiro. Y este domingo, en La Catedral, ese marco tan
solemne que idealiza un poco más la figura del suizo, la tarde se convirtió en un permanente
suspiro. El suspiro puede tener una acepción negativa o positiva, pero en el caso del ganador de 19
grandes no hay duda: aspirar, espirar, una ligerísimo impasse y… ¡Pam! Ya está ahí, el placer, la
deliciosa sensación de ver al de Basilea trazar uno de esos reveses o esas derechas que seducen en
todo el mundo, porque aquí, en Londres, a nadie se le aplaude más que a él. Hasta en el palco de
Cilic se veía algún individuo portando una gorra con las siglas RF.

También podría gustarte