SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
DATOS INFORMATIVOS
1.1 Título de la sesión “Globito el pez que se infla para calmarse”
1.2 Grado y sección Segundo grado A
1.3 Docente Sulpicio Palomino Quispe
1.4 Fecha 11- 03- 2024
1.5 Área Personal Social
1.6 Propósito de la sesión : “ Hoy vamos a conocer la historia de Globito”
¿Qué buscamos? ¿Qué materiales se utilizará en esta sesión?
Que las y los estudiantes aprendan a calmarse -plumones , Colores
respirando profundamente cuando sientan Papelográfos con preguntas.
cólera o miedo. Ficha de trabajo (anexo)
SECUENCIA DIDACTICA
MOMENT ESTRATEGIAS T
Iniciamos el trabajo recordando la actividad de la sesión anterior. Le damos unos 20m
minutos que la compartan con su compañera o compañero del lado; la tutora se
desplazará entre las carpetas de los estudiantes observando el proceso. Los
felicitamos por su responsabilidad en el cumplimiento de su trabajo.
Luego decimos: “Hoy vamos a conocer la historia de Globito” hace unas preguntas
P cortas ¿Saben quién es Globito? ¿Cómo será globito?. Escuchamos sus respuestas y
R luego precisamos: “Es un pez que se infla para calmarse. Un día Globito se dio cuenta
E de que cuando se inflaba respirando muy profundamente, esto le ayudaba a calmarse,
S sobre todo cuando sentía cólera o miedo, que son emociones difíciles de manejar.
E Le decimos: “Les voy a leer la historia de Globito “ y ustedes van a escuchar la lectura.
N
T
A
C
I
O
N
D Responden a las siguientes preguntas sobre la historia de Globito
E Luego de la lectura organizamos a los niños y niñas en grupos de trabajo, a fin de
que contesten las siguientes preguntas escritas en papelógrafos.
S ¿Quién es Globito?, ¿Dónde vivía Globito?. ¿Qué jugará Globito con sus amigos?,
¿Por qué sus amigos no querían estar con él? 55m
A Les explicamos que deben dibujar sus respuestas y escribirlas como crean que se
escribe. Respetamos sus niveles de escritura.
R
La tutora estarán apoyando constantemente a los grupos con la lectura de las
preguntas.
R
Una vez finalizado el tiempo de trabajo en conjunto, una o un representante por
O grupo pega su papelógrafo en la pizarra y comparte sus respuestas.
L Coloreando a Globito y aprendiendo a calmarnos como él
L A continuación le damos una ficha (anexo) van a colorear a Globito. Deles unos
minutos para realizar la actividad. Luego, les preguntamos: ¿Ya tienen el dibujo
O coloreado? Ahora pónganse de pie para practicar la técnica de Globito, que les va a
ayudar a calmarse cuando estén sintiendo cosas muy intensas, por ejemplo, cuando
sientan mucha cólera o mucho miedo.
Les pedimos que miren sus dibujos y que lentamente respiren muy profundamente
hasta inflarse, como Globito, y que luego boten el aire lentamente. Les mostramos
cómo hacerlo.
Terminamos la sesión invitando a practicar a las y los niños y niñas.
Pensemos que se les acaba de derramar el refresco en el dibujo que estaban haciendo. 15m
¿Qué sienten? Ahora respiremos lenta y profundamente para calmarnos, tal como lo
hace Globito.
F Pensemos que estamos bajando unas escaleras y de repente se apaga la luz y queda
I todo muy oscuro. ¿Qué sienten? Ahora respiremos lenta y profundamente para
N calmarnos, tal como lo hace Globito.
A
L Hemos respirado dos veces como Globito ¡y nos salió muy bien!
Finalizamos recordando las ideas fuerza.
• Ubicamos a las niñas y niños en círculo y cerramos los ojos.
• Invitamos a recordar las ocasiones o circunstancias en las que con facilidad tienen
sentimientos de cólera o pena.
• Luego, les invitamos a expresar su compromiso para manejar su sentimiento de cólera
aplicando el juego “El pez globo”. Para ello, iniciamos con el ejemplo:
- Yo Margarita, cada vez que sienta cólera, voy a respirar profundamente, retener el
aire y eliminarlo de a pocos y lentamente.
- Yo Carmela, cada vez que sienta tristeza, recordaré los momentos más bonitos que
pasé con mis padres.
- Yo, Carlos, enseñaré a mis hermanos a aplicar el juego “El pez globo” para que
controlen su enojo.
• Invitamos a compartir lo realizado con su familia.