100% encontró este documento útil (5 votos)
9K vistas24 páginas

4to Grado Febrero - 07 Luces, cÔÇámara, Equidad de GC ºnero (2023-2024)

Este documento presenta la planeación didáctica para el cuarto grado de primaria en el campo de lo humano y lo comunitario. El proyecto se centra en colaborar con la comunidad para crear videos sobre la equidad de género que muestren la importancia de lograr la igualdad entre niñas y niños. El proyecto se desarrollará a través de diversas etapas que incluyen reflexionar sobre situaciones de injusticia, identificar emociones y establecer acuerdos de convivencia.

Cargado por

Jesús Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
9K vistas24 páginas

4to Grado Febrero - 07 Luces, cÔÇámara, Equidad de GC ºnero (2023-2024)

Este documento presenta la planeación didáctica para el cuarto grado de primaria en el campo de lo humano y lo comunitario. El proyecto se centra en colaborar con la comunidad para crear videos sobre la equidad de género que muestren la importancia de lograr la igualdad entre niñas y niños. El proyecto se desarrollará a través de diversas etapas que incluyen reflexionar sobre situaciones de injusticia, identificar emociones y establecer acuerdos de convivencia.

Cargado por

Jesús Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 4 Grado 4° Campo De lo humano y lo comunitario


Ejes articuladores
Comunitario.
¡Luces, cámara, equidad de
Proyecto Escenario Páginas de la
género! 278 a la 299
Colaborar con su comunidad para crear videos sobre la equidad de género que muestren la
importancia de lograr la igualdad entre niñas y niños en los juegos, las actividades de la
escuela y el hogar. Con ello promover que todas las personas sean tratadas con el mismo valor
y respeto.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Reflexiona acerca de los estilos de relación y
Equidad de género en la
distribución de responsabilidades, para tomar
familia, la escuela y la
decisiones respecto de aquellos que inciden
comunidad.
positivamente en el bienestar de todas y todos.
Selecciona, lee y escucha cuentos de distintos
orígenes y autores.
Planea, escribe, revisa, corrige y comparte cuentos
Comprensión y producción de
sobre diversos temas.
cuentos para su disfrute.
Escribe un cuento de manera colectiva y elabora
los personajes con objetos cotidianos y realiza una
presentación frente a un público.
Expone sobre diversos temas, considerando:
Como presentador o presentadora
- Planear su exposición, lo cual incluye la
elaboración de material de apoyo.
- Realizar apuntes para usar como guía.
- Reflexionar sobre el uso de sinónimos y
antónimos.
Exposición sobre temas - Mantener el interés del auditorio, ajustando el
diversos. volumen de voz y usando elementos
paralingüísticos.
- Responder dudas y atender inquietudes.
Como audiencia
- Escuchar atenta y comprensivamente, tomando
notas.
- Plantear preguntas o comentar sobre lo
expuesto.
Resuelve situaciones problemáticas que implican
sumas o restas de fracciones con diferente
Suma y resta, su relación denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y
como operaciones inversas. decimos) vinculados a su contexto, mediante
diversos procedimientos, en particular, la
equivalencia.
Situaciones de discriminación Conoce y analiza críticamente situaciones de
en el aula, la escuela, la discriminación y exclusión por género, física,

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

comunidad, la entidad y el
país, sobre la diversidad de
género, cultural, étnica,
lingüística, social, así como
sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica,
sobre los rasgos físicos,
lingüística o social.
desarrollo cognitivo y
Analiza las causas de la discriminación y exclusión,
barreras de aprendizaje y
y propone acciones para promover ambientes
participación en ámbitos de
igualitarios, de respeto a la dignidad humana, a
convivencia, para la
las diversidades y a los derechos de todas las
promoción de ambientes
personas, en la comunidad, entidad y en el país.
igualitarios, de respeto a la
dignidad humana y a los
derechos de todas las
personas.
Tiempo de Sugerido para dos
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida
implicaciones
 Preguntar a las y los alumnos: ¿Qué es una emoción? ¿Cuáles
emociones conocen?
 Indicar a las y los estudiantes que lean la página 228 del libro -Libro Nuestros
Nuestros saberes: Libro para alumnos maestros y familia , donde saberes: Libro para
analizarán qué son las reacciones emocionales. alumnos, maestros
 Organizar al grupo en equipos para responder el ejercicio y familia.
“Detectores de emociones”, cuyo objetivo es que las y los - Ejercicio
alumnos identifiquen las principales emociones que se “Detectores de
pueden experimentar ante determinas situaciones. (Anexo emociones”.
al final del documento)
 Realizar una lectura colaborativa de las historias ubicadas en las -Libro Proyectos
páginas 279 y 280 del libro Proyectos Comunitarios , las cuales Comunitarios.
resaltan situaciones injustas por estereotipos de género,
que ocurren a niñas, niños, mujeres y hombres.
 Solicitar a las y los estudiantes que escriban en las líneas que se
encuentran debajo de cada historia, la emoción que piensan que
sintieron quienes la contaron.
 Socializar en plenaria las emociones asociadas a cada historia.
 Considerar lo que compartieron las y los estudiantes, plantear las -Cuaderno.
siguientes preguntas para que las respondan en su cuaderno:
a) ¿Te parece justo lo que sucede en cada historia?, ¿por qué?
b) ¿Cómo podrías identificar una situación injusta en tu
vida cotidiana?
 Pedir a las y los alumnos que compartan en plenaria las
respuestas que dieron a las preguntas planteadas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce emociones experimentadas ante situaciones de injusticia.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

TAREA:
Realizar las siguientes actividades:
- Leer las páginas 203 y 204 del libro Nuestros saberes: Libro para -Libro Nuestros
alumnos, maestros y familia, en las cuales se explica qué son saberes: Libro para
las situaciones injustas. alumnos, maestros
- Responder el ejercicio “El juicio”, donde deberán de revisar algunas y familia.
situaciones y determinar si son justas o no. (Anexo al final del -Ejercicio “El juicio”.
documento)

 Propicia que las y los estudiantes compartan en plenaria el


ejercicio que hicieron como tarea, para realizar una
retroalimentación colectiva. -Libro Proyectos
 Organizar al grupo en equipos e indicarles que completen el Comunitarios.
esquema de la página 281 del libro Proyectos Comunitarios ,
retomando las historias leídas en las páginas 279 y 280 del
mismo libro y clasificarlas de acuerdo al lugar donde
suceden: casa, escuela o comunidad; posteriormente,
escribir en el esquema el nombre de la niña o el niño que
cuente la historia.
 Reflexionar sobre el esquema anterior y explicar al alumnado que
la mayoría de los conflictos ocurren porque no se respetan las
reglas de convivencia y, por ello, es necesario establecer -Cuaderno.
acuerdos que orienten el comportamiento hacia el respeto por el
otro.
 Pedir a los que equipos que, con base en lo reflexionado hasta el
momento, escriban en su cuaderno si han sufrido de situaciones
de injusticia, cómo fue su experiencia, dónde sucedió y qué
emociones experimentaron.
 Compartir en asamblea las experiencias escritas por cada equipo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica y argumenta situaciones injustas asociadas a estereotipos
de género.
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones
 Indicar a las y los estudiantes que observen la imagen de la -Libro Proyectos
página 282 del libro Proyectos Comunitarios. Comunitarios.
 Solicitar a las y los alumnos que escriban lo que se les pide,
dentro de las casas que se muestran en la página 283 del libro
Proyectos Comunitarios, teniendo en consideración la
imagen que observaron previamente en la página 282 del
mismo libro. -Cuaderno.
 Pedir a las y los estudiantes que elaboren un dibujo en su
cuaderno donde representen cómo colaboran en las tareas
del hogar las mujeres y los hombres de su familia.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Comentar en asamblea los dibujos elaborados por las y los


estudiantes e identificar las similitudes y diferencias que se
presenten en los mismos. -Hojas blancas.
 Entregar una hoja blanca a cada estudiante para que
redacte brevemente cómo colabora en su casa.
 Organizar al grupo en equipos para que comenten las semejanzas
y diferencias entre las actividades que hacen en su casa.
 Socializar en plenaria las similitudes y diferencias encontradas en
los equipos y registrarlas en el pizarrón para compararlas.
Observar y comentar lo siguiente:
- ¿Qué es parecido y qué es diferente entre las
actividades de las niñas y los niños en la imagen
siguiente y las actividades de su comunidad?
TAREA:
Indicar a las y los estudiantes que pidan ayuda a un familiar para que -Gestionar apoyo
los acompañe al lugar más concurrido y cercano a su casa. Puede ser el de la familia.
mercado, el parque, una ranchería u otro. Además, realizar lo siguiente
durante su visita al lugar elegido:
a) Poner mucha atención a las actividades de las mujeres y los
hombres, así como de las niñas y los niños.
b) Registrar lo observado en el esquema de la página 285 del
libro Proyectos Comunitarios.

 Formar equipos para comentar y responder en plenaria las -Libro Proyectos


preguntas de las páginas 285 y 286 del libro Proyectos Comunitarios.
Comunitarios:
a) ¿Qué actividades realizan las mujeres y las niñas?
b) ¿Qué actividades realizan los hombres y los niños?
c) En tu comunidad, ¿las mujeres y las niñas, los hombres y los
niños hacen las mismas cosas, o realizan actividades
diferentes? Compartan ejemplos.
d) ¿Qué piensas cuando la gente dice que hay actividades
exclusivas para niñas y mujeres; mientras que otras son para
niños y hombres?
e) ¿Por qué crees que se tienen esas ideas?
 Socializar en plenaria la tarea realizada por las y los alumnos,
resaltando el hecho de que situaciones como las analizadas de
tarea son consecuencia de la discriminación por razón de
género.
 Pedir a las y los estudiantes que lean las páginas 164 a 166 del -Libro Nuestros
libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia , saberes: Libro para
con el propósito de que comprendan cuándo se presentan alumnos, maestros
situaciones de discriminación y cuáles son sus causas. y familia.
 Indicar a las y los estudiantes que respondan el ejercicio -Ejercicio
“Situaciones de discriminación por razón de género”, en el cual “Situaciones de
analizarán cómo este tipo de discriminación es ocasionada por los discriminación por
prejuicios, los estereotipos o por los roles de género. razón de género”.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

(Anexo al final del documento)


PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona sobre las consecuencias de la discriminación de género en
la relación y distribución desigual de responsabilidades entre
hombres y mujeres.

 Leer en plenaria el texto de la página 287 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Comunitarios. Comunitarios.
 Organizar al grupo en equipos para que elaboren una lista de -Cuaderno.
cuentos tradicionales de princesas o villanos que conozcan
y los registren en su cuaderno.
 Realizar una votación mediante la cual al interior de los
equipos elijan el cuento que más les guste, de la lista que
elaboraron previamente.
TAREA:
Indicar a los equipos que busquen en alguna fuente de información el -Diversas fuentes
cuento que eligieron y lo anoten en su cuaderno. de información.
-Cuaderno.
Solicitar a los equipos previamente integrados que lean los
cuentos que eligieron en plenaria.
 Realizar una lectura colaborativa de las páginas 42 a la 45 del -Libro Nuestros
libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia , saberes: Libro para
con la intención de que los equipos identifiquen la estructura y los alumnos, maestros
elementos que tienen los cuentos. y familia.
 Pedir a los equipos que platiquen sobre lo siguiente y lo lleven a
cabo:
a) ¿Cómo es la historia?
b) ¿Qué características y comportamientos tienen los hombres y
mujeres del cuento que leyeron?
c) Responder en el cuaderno lo siguiente: -Cuaderno.
- ¿En el cuento hay situaciones justas o injustas?,
¿cuáles?
- ¿Creen que la historia podría ser diferente?, ¿de qué
manera?
 Pensar cómo podrían narrar el cuento de forma que las
situaciones, oportunidades, actividades y
responsabilidades fueran las mismas tanto para mujeres
como para hombres.
 Reimaginar las historias y escribirlas en el cuaderno. Al finalizar, -Cuaderno.
compartir sus nuevas historias con el resto de la
comunidad.
 Explicar a los equipos que, con la información que han obtenido y
analizado hasta el momento, deben organizarse para los videos o
las representaciones teatrales sobre la equidad de género
en la casa, la escuela y la comunidad, con el fin de que
valoren la importancia del trato igualitario y con respeto.
PAUTA DE EVALUACIÓN:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Identifica la estructura y los elementos que tienen los cuentos, para


reescribir nuevas historias.
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades
implicaciones
TAREA: -Gestionar apoyo
- Solicitar a las y los estudiantes que pregunten a personas de su con personas de la
comunidad (que desempeñen un oficio) si saben qué es la equidad comunidad.
de género. -Diversas fuentes
a) Hacer una lista en el cuaderno con las respuestas que obtengan. de información.
- Posteriormente, deberán recurrir a alguna fuente de -Cuaderno.
información para investigar qué es la equidad de género y
registrarlo en el cuaderno.

 Comentar en asamblea las respuestas que obtuvieron las y los


estudiantes sobre lo que es la equidad de género, así como la
definición que investigaron en alguna fuente de información.
 Construir en asamblea una definición de equidad de -Cuaderno.
género, con base en las indagaciones compartidas por las
y los estudiantes, para que la registren en su cuaderno.
 Pedir a las y los estudiantes que resuelvan el ejercicio -Ejercicio
“Fracciones para visibilizar la equidad”, en el cual se “Fracciones para
plantean problemas de suma y resta de fracciones con visibilizar la
distinto denominador. (Anexo al final del documento) equidad”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Resuelve problemas de suma y resta de fracciones con distinto
denominador.

TAREA: -Gestionar el apoyo


Pedir apoyo a un adulto, preferentemente un familiar, para buscar en de un familiar
internet o preguntarle si dentro de su comunidad existen adulto.
instituciones, personas, grupos o colectivos que promuevan la -Diversas fuentes
equidad de género. Registrar la información en el cuaderno. de información.
-Cuaderno.
 Comentar en asamblea las indagaciones realizadas por las y los
estudiantes y organizar un recorrido por la comunidad para visitar
alguna(s) de esas instituciones y solicitar información sobre la
equidad de género.
 Apoyar a las y los estudiantes con la elaboración de un escrito -Gestionar apoyo
que hable de su proyecto y solicitar que lo firme la dirección de la dirección
escolar; de este modo será más fácil que les proporcionen escolar.
información en sus visitas.
 Programar la(s) visita(s) con el apoyo de las familias de las y los -Gestionar apoyo
estudiantes y contemplar que lleven un cuaderno para con las familias de
anotar la información que les brinden. las y los
 Realizar la(s) visita(s) a alguna(s) de las instituciones que estudiantes.
ubicaron en su comunidad las y los estudiantes. -Cuaderno.
 Indicar a las y los estudiantes que tomen nota en su cuaderno de -Gestionar apoyo

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

la información que se les brinde. de las instituciones


 Solicitar a las y los estudiantes que pregunten y registren en el a visitar.
cuaderno los siguientes datos de la(s) institución(es) que
visiten: nombre completo de la institución, dirección,
número de teléfono y ¿qué hace para promover la equidad -Cuaderno.
de género?
 Comentar en asamblea la información obtenida por el grupo
durante la(s) visita(s) realizadas, acerca de la equidad de género.
 Construir en asamblea un directorio de las instituciones visitadas.
Pueden utilizar la tabla de la página 291 del libro
Proyectos Comunitarios. -Libro Proyectos
TAREA: Comunitarios.
- Completar el directorio iniciado en clase investigando con el apoyo
de un adulto (preferentemente un familiar), en diversas fuentes de
información, cuáles son las instituciones que hay en el municipio, el
estado o el país que promueven la equidad de género. -Gestionar el apoyo
- Utilizar el formato “Directorio de instituciones que promueven la de un familiar
equidad de género”. Esto en caso de no contar con el espacio adulto.
requerido en la tabla de la página 291 del libro Proyectos -Diversas fuentes
Comunitarios. (Anexo al final del documento) de información.
-Formato
PAUTA DE EVALUACIÓN: “Directorio de
 Ubica instituciones, personas, grupos o colectivos que promuevan la instituciones que
equidad de género en su comunidad, estado y país. promueven la
equidad de
género”.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
 Integrar los equipos previamente conformados y solicitar a sus -Gestionar el apoyo
integrantes que piensen en personas de la comunidad que les de las personas
gustaría que participaran en la elaboración de sus videos u obras. consideradas para
- Puede ser una madre o padre de familia, algún vecino, e participar.
incluso alguien de las instituciones, colectivos o personas que
hayan visitado).
- Mencionar a las y los estudiantes lo siguiente:
a) Saber que al ser menores de edad no pueden decidir si
saldrán en el video o no, pues eso les corresponde a sus
padres. -Carta de
b) Escribir una carta de autorización o un permiso para que autorización o
los padres o tutores firmen su consentimiento para el permiso dirigida a
video. padres de familia o
TAREA: tutores.
Llevar la carta de autorización o el permiso firmados para salir en el
video.

 Organizar en al grupo en los equipos previamente


conformados y solicitarles que elijan uno de los siguientes

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

temas. Recordarles que si hacen una votación será más fácil y


podrán participar en la toma de decisiones.
a) Equidad en los juegos o juguetes. Para hablar de lo
importante que es para las niñas y los niños tener la
oportunidad de jugar en los juegos y con los juguetes que
quieran.
b) Equidad en el trato e igualdad de oportunidades. Para explicar
la importancia de promover la igualdad en la distribución de
actividades del hogar y cuidado de las hijas y los hijos.
c) Estrategias para promover la equidad de género en los
espacios públicos como el transporte, las calles, entre otros.
Para exponer las situaciones injustas que suceden en la
comunidad, así como dar ejemplos de estas situaciones y
luego hacer sugerencias de cómo, de manera colectiva,
es posible tratar equitativamente a niñas, niños, -Libro Proyectos
hombres y mujeres. Comunitarios.
 Pedir a los equipos que elaboren un guion que indique sus -Formato “Guion de
participaciones y lo que dirán en el video u obra y quién participación”.
participará. Sugerirles observar y considerar el modelo de las
páginas 294 a 296 del libro Proyectos Comunitarios o
utilizar el formato “Guion de participación”. (Anexo al final
del documento) -Hoja blanca.
 Elaborar el guion con el formato que elijan, contemplando lo
siguiente:
a) Considerar hacerlo en una hoja blanca para colocar a todos
los integrantes del equipo, así como el tiempo aproximado
que hablarán y lo que dirán.
b) Cuidar que el video u obra no dure más de 5 minutos, pues si
es muy largo perderán la atención de quienes lo vean.
c) Apoyar a los equipos en la revisión de su guion. Corregir
y sugerir ideas para mejorarlo.
 Sugerir a los equipos tomar en cuenta los siguientes
consejos al momento de hacer su video u obra:
a) Antes: -Hojas blancas.
- Tratar de entender el tema y compartir lo que hayan -Diccionario.
aprendido.
- Elaborar en hojas blancas algunas notas o apuntar
palabras clave. -Gestionar permiso
- Si hay palabras cuyo significado no conocen o palabras con la dirección
que no saben cómo pronunciar, buscarlas en el diccionario escolar.
y practicarlas. -Gestionar apoyo
- Elegir el lugar de la escuela donde grabarán el video o de algún adulto
realizarán la obra. Asegurarse de que no haya mucho para grabar el
ruido, que luzca bien y que tenga buena iluminación. video.
- Solicitar a un familiar, maestra o maestro que grabe con su -Botella de agua.
celular o cámara, en caso de realizar un video.
b) Durante:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Tomar agua, pues eso ayudará a mantener hidratada la


garganta.
- Imaginar que no hay nadie alrededor y concentrarse en lo
que se dirá.
- Recordar que no se es profesional grabando videos o
realizando obras, así que seguramente habrá errores, pero
de ellos se aprende.
c) Después:
- El día que se presenten los videos u obras, respetar los
trabajos de los demás.
- Pensar que para todos ha sido un reto salir en el
video u obra y que cualquiera puede equivocarse.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Planear su exposición, lo cual incluye la elaboración de material de -Gestionar permiso
apoyo. con la dirección
 Realizar apuntes para usar como guía. escolar.
-Directorio de
 Solicitar a los equipos que preparen el espacio donde realizarán el instituciones que
video o la obra y considerar los consejos revisados previamente. promueven la
 Sugerir a las y los estudiantes que tengan a la mano las equidad de género.
investigaciones que realizaron, así como el directorio de -Historias
instituciones que trabajan por la igualdad de género. reimaginadas.
 Pedir a los equipos que integren al video u obra, las historias que -Dibujos que
reimaginaron y los dibujos que representen la equidad de género. representen la
Recordarles que todos los materiales los pueden incluir en equidad de género.
el guion. -Gestionar los
 Explicar a los equipos que tienen la posibilidad de invitar a permisos
participar a maestras, maestros, directivos de la escuela, familias requeridos.
integrantes de la comunidad, organizaciones de la sociedad -Plan con temas y
civil, entre otras. guiones.
 Requerir a los equipos un plan con los temas y los guiones sobre -Equipo para
equidad de género. Mencionarles que es importante determinar a grabar video.
los responsables de cada tema, el tiempo de duración, el -Producciones a
escenario, entre otros. compartir con la
 Grabar el video, en el caso de que el contexto lo permita, comunidad.
de lo contrario realizar un ensayo general de la obra.
 Definir un día para que toda la comunidad vea los videos o
las obras que elaboraron.
- Aprovechar este espacio para hacer un festival por la equidad
de género, donde se reproduzca los videos o presenten las
obras de teatro, y compartan el directorio de instituciones, las
experiencias de equidad de género y compromisos que se
pueden asumir en la familia, escuela y comunidad para
promover los derechos de las niñas, los niños, las
mujeres y los hombres.
 Definir cómo darán a conocer en la comunidad los materiales que
han creado en este proyecto.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Participa en la organización y elaboración de un video u obra de
teatro sobre la equidad de género.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones
 Solicitar a los equipos que redacten en hojas blancas -Hojas blancas.
algunos mensajes con los que les gustaría que se
compartieran sus videos u obras.
 Pedir a las y los estudiantes que escriban en su cuaderno los -Cuaderno.
acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para
promover la equidad de género y qué significó este
proyecto de aprendizaje servicio para ellos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Establece acuerdos para promover la equidad de género y valora la
importancia de lograr la igualdad entre niñas y niños.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Detectores de emociones.
 El juicio.
 Situaciones de discriminación por razón de género.
 Fracciones para visibilizar la equidad.
 Directorio de instituciones que promueven la equidad de género.
 Guion de participación.
- Productos en el cuaderno.
- Situaciones, esquemas, listado y preguntas del libro Proyectos Comunitarios.
- Investigaciones.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Video (u obra de teatro) sobre la equidad de género.
Aspectos a evaluar
- Reconoce emociones experimentadas ante situaciones de injusticia.
- Identifica y argumenta situaciones injustas asociadas a estereotipos de género.
- Reflexiona sobre las consecuencias de la discriminación de género en la relación y
distribución desigual de responsabilidades entre hombres y mujeres.
- Identifica la estructura y los elementos que tienen los cuentos, para reescribir nuevas
historias.
- Resuelve problemas de suma y resta de fracciones con distinto denominador.
- Ubica instituciones, personas, grupos o colectivos que promuevan la equidad de género
en su comunidad, estado y país.
- Planear su exposición, lo cual incluye la elaboración de material de apoyo.
- Realizar apuntes para usar como guía.
- Participa en la organización y elaboración de un video u obra de teatro sobre la equidad
de género.
- Establece acuerdos para promover la equidad de género y valora la importancia de
lograr la igualdad entre niñas y niños.
Ajustes razonables

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

DETECTORES DE EMOCIONES

 Lean el siguiente texto.

Las emociones como una forma de expresar cómo nos sentimos

¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes de cierta manera ante
determinadas situaciones? Por ejemplo, cuando vas caminando por la calle y de
repente, sin que lo esperes, te ladra un perro ¿qué
reacción experimentarías?; o si te enteraras de que
has ganado un premio ¿cómo te sentirías?
En ambos ejemplos lo que experimentarías serían
emociones, pero ¿sabes lo que son?

Las emociones son la consecuencia de una reacción


que nuestro cuerpo y mente tienen cuando vivimos diferentes situaciones. De
esta manera algunas de las principales emociones que se suele experimentar
son la siguientes:

Felicidad: Imagina que acabas de ganar tu juego favorito. Esa sensación de


alegría y sonrisas es la felicidad.
Tristeza: Ahora, piensa en cuando extrañas a alguien. La tristeza es como una
nube gris en el cielo, pero recuerda que las nubes se van y el sol siempre vuelve.
Enojo: ¿Alguna vez te has sentido frustrado porque algo no salió como
esperabas? Eso es el enojo. Es como tener un pequeño volcán dentro de ti.
Miedo: Piensa en algo que te asuste, como un ruido fuerte. Esa sensación
nerviosa es el miedo, pero siempre hay formas de sentirnos seguros.
Sorpresa: ¿Alguna vez te han dado un regalo sin que te lo esperaras? La
sorpresa es cuando algo inesperado sucede y te hace decir "¡Wow!".

Estas reacciones emocionales son totalmente normales, a veces nos hacen reír,

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

otras veces nos hacen pensar o incluso nos dan fuerzas para enfrentar algo
difícil, comprenderlas nos hará sentirnos mejor con nosotros mismos y los
demás.

 Conversen sobre situaciones que las que hayan experimentado alguna


emoción, seleccionen una para escribirla y representarla con un dibujo.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 Lean cada situación e identifiquen y escriban la emoción que le corresponde.

Situación Emoción
Hoy es tu cumpleaños y tus amigos te
sorprenden con una fiesta en clase.

Pierdes tu juguete favorito en el parque.

Logras resolver un problema de matemáticas


que te costaba entender.
Alguien te acusa injustamente de algo que no
hiciste.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Tienes que hacer una presentación frente a


toda la clase.
Te dan una responsabilidad importante en la
casa.

EL JUICIO

 Lee cada una de las siguientes situaciones y determina cuáles son justas o
injustas. Para ello, escribe tu veredicto y, posteriormente, tu argumento
explicando por qué lo consideras así.

1.- Durante el recreo el profesor de física forma equipos para jugar fútbol, pero no permite a
un grupo de alumnas participar, pues dice que es
probable que ellas salgan lastimadas y lloren, pues
sus compañeros “juegan rudo”.
Veredicto: ___________
Argumento:

2.- En la feria escolar, a todos los estudiantes se les permite participar en los mismos juegos.
Veredicto:
Argumento:

3.- Un profesor asigna tareas adicionales de limpieza solo a las alumnas, porque explica que
ellas son más expertas en ese tipo de actividades.
Veredicto:
Argumento:

4.- El profesor elige al azar al estudiante que presentará primero su proyecto, dándole a
todos la misma oportunidad.
Veredicto:
Argumento:

5.- Durante un proyecto en equipo, todos los miembros colaboran para elaborar un circuito
eléctrico, pero solo los alumnos hombres recibieron todo el crédito del profesor.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Veredicto:
Argumento:

6.- Una maestra montará un baile en el que solo se aceptan niñas, pues menciona que los
niños no son muy hábiles para aprender una coreografía.
Veredicto:
Argumento:

7.- En el recreo, las alumnas fueron a dar la queja a su maestra porque sus compañeros se
acercaron con la intención de jugar con ellas a la cuerda, pero ese es un “juego de niñas”.
Veredicto:
Argumento:

8.- En el salón de clases, todos los estudiantes tienen acceso a los mismos libros y recursos.
Veredicto:
Argumento:

 Reflexiona y responde las siguientes preguntas.

a) ¿Qué problemas pueden generar en la sociedad las situaciones injustas?

b) ¿Cómo se podría prevenir o evitar que se presenten situaciones injustas?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO

 Lee el siguiente texto.

Discriminación por razón de género

En ocasiones, las personas pueden tratar a los


chicos y las chicas de manera diferente solo por su
género, y eso se llama discriminación por razón de
género. ¿Pero qué significa exactamente? La
discriminación por razón de género es cuando
alguien trata a una persona de manera injusta solo
porque es chico o chica. Ahora, para entender mejor
cómo funciona, hablaremos sobre tres conceptos
importantes:

1.-Prejuicios: Son ideas equivocadas que tienen sobre chicos o chicas solo
por ser niños o niñas. Por ejemplo, podrían pensar que sólo las chicas
pueden ser buenas en las materias de arte. Lo cual no es verdad, porque
todos somos diferentes y podemos ser buenos en lo que nos gusta, sin
importar si somos niños o niñas.

2.- Estereotipos: Son ideas fijas sobre cómo deben


ser los niños o las niñas. Un ejemplo de
estereotipo podría ser pensar que solo las niñas
deben llevar vestidos y los niños no
pueden jugar con muñecas.

3.- Roles: Son trabajos o tareas que algunas


personas piensan que son sólo para hombres o
mujeres. Por ejemplo, podrían pensar que solo los
hombres pueden ser bomberos y las mujeres solo pueden
ser enfermeras. Pero eso no es justo. Todos podemos elegir lo que
queremos ser y hacer lo que nos gusta.

Entender estos conceptos nos ayuda a luchar contra la discriminación y hacer


Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

del mundo un lugar más justo y divertido para todos. ¡Comprendamos que la
diversidad es lo que nos hace únicos!

 Responde las siguientes preguntas, considerando la información que leíste en


el texto anterior.

1.- Imagina que eres adulto. ¿Puedes contarnos qué tipo de trabajo te gustaría tener en el
futuro? Puede ser algo que realmente te apasione o que te parezca interesante.
__
__
__

2.- Imagina que fueras del género opuesto al que eres ahora. ¿Hay algún trabajo específico
que te llame la atención o que te gustaría probar en ese caso?
__
__
__

3.- ¿Cambió el tipo de trabajo que te gustaría realizar si tuvieras un género diferente al que
tienes actualmente? _____________ ¿Por qué?
__________________________________
__
__
__

4.- ¿Crees que algunas personas tienen ideas preconcebidas sobre los trabajos que hombres
y mujeres deben realizar? __________ ¿Por qué consideras que sea así?
_______________
__
__
__

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

5.- ¿Cómo podríamos cambiar esas ideas para que todos tengan las mismas oportunidades,
independientemente de su género?
____________________________________________
__
__
__
 Reflexiona sobre la siguiente cuestión: ¿alguna vez has experimentado una
situación en la que hayas sido víctima de algún prejuicio, estereotipo o rol de
género?
 Describe dicha situación y represéntala con un dibujo. En caso de que no
hayas experimentado ninguna situación puedes describir una que haya vivido
algún conocido tuyo.

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

FRACCIONES PARA VISIBILIZAR LA EQUIDAD

 Resuelve los siguientes problemas con fracciones.

En una liga de fútbol En una competición de ciencias 2/5 de


infantil, 3/9 de los los equipos participantes están
equipos tienen solo niñas formados solo por niños, 2/10 son de
y 1/3 están formados solo únicamente niñas y el resto mixtos.
por niños. ¿Cuál es la fracción de diferencia que
¿Cuál es la fracción que hay de equipos participantes de solo
tienen en la liga de equipos mixtos niñas y de solo niños?
(niños y niñas)? _____________
__________________ ¿Qué fracción corresponde a la
Si en total hay 6 equipos en la liga de cantidad existente de equipos mixtos?
futbol, ¿cuántos equipos _______
de niñas tienen en la _______________________________
liga? ________________

En una escuela, 5/10 de los En una escuela del total de alumnos


estudiantes son niñas. Si hay 200 inscritos, 3/6 de las niñas y 1/3 de los
estudiantes en total, niños participan en un festival de
¿Cuál es la fracción de estudiantes talentos. ¿Cuál es la fracción total de
que son niños? estudiantes que participan en la
______________________ actividad? ______________________
¿Cuántos niñas hay inscritas en la ¿Cuál es la fracción de alumnos del
escuela? _______________________ plantel que no participan en el festival
de talentos?
_____________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LA EQUIDAD DE


GÉNERO

Municipales
¿Qué hace para
Nombre de la Número(s) de promover la
Dirección
institución teléfono equidad de
género?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Estatales
¿Qué hace para
Nombre de la Número(s) de promover la
Dirección
institución teléfono equidad de
género?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Nacionales
¿Qué hace para
Nombre de la Número(s) de promover la
Dirección
institución teléfono equidad de
género?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

GUIÓN DE PARTICIPACIÓN

Tema:

Duración
Título:
aproximada:
Tiempo
Participante 1: aproximado que
hablará:

Información que
dará a conocer:

Tiempo
Participante 2: aproximado que
hablará:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Información que
dará a conocer:

Tiempo
Participante 3: aproximado que
hablará:

Información que
dará a conocer:

Tiempo
Participante 4: aproximado que
hablará:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Información que
dará a conocer:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte