0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas3 páginas

Estudio de Caso - Megalópolis en Estados Unidos y China

El documento describe y compara dos megalópolis: la megalópolis noreste de Estados Unidos conocida como BosWash, y la megalópolis del delta del Río de las Perlas en el sur de China. La megalópolis BosWash se formó en la década de 1950 y abarca cinco áreas metropolitanas principales desde Boston hasta Washington D.C. Actualmente tiene 44 millones de habitantes y es un centro terciario y financiero clave. La megalópolis del delta del Río de las Perlas en China se formó en la década de 1990
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas3 páginas

Estudio de Caso - Megalópolis en Estados Unidos y China

El documento describe y compara dos megalópolis: la megalópolis noreste de Estados Unidos conocida como BosWash, y la megalópolis del delta del Río de las Perlas en el sur de China. La megalópolis BosWash se formó en la década de 1950 y abarca cinco áreas metropolitanas principales desde Boston hasta Washington D.C. Actualmente tiene 44 millones de habitantes y es un centro terciario y financiero clave. La megalópolis del delta del Río de las Perlas en China se formó en la década de 1990
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MEGALÓPOLIS EN ESTADOS UNIDOS Y CHINA

La palabra “megalópolis”, utilizada para designar el conjunto de áreas


metropolitanas fuertemente vinculadas entre sí, localizadas en el noreste de
Estados Unidos, se aplicó luego a otras situaciones similares en diversos
lugares del mundo. Aquí estudiaremos dos casos: la clásica megalópolis
norteamericana y aquella formada recientemente en el delta del río de las
Perlas, en el sur de China.

La megalópolis norteamericana: “BosWash”


La megalópolis identificada por el
geógrafo Jean Gottmann reúne
cinco grandes áreas
metropolitanas: Boston, Nueva
York, Filadelfia, Baltimore y
Washington, además de otras
localidades menores, áreas
rurales y áreas turísticas, todas
interconectadas por una densa
red de infraestructuras de
transporte y comunicaciones, en
una franja de 1.000 kilómetros de
largo por 150 km. de ancho.
En 1950, esta megalópolis tenía 32 millones
de habitantes y concentraba el 20% de la
población estadounidense en apenas un 2%
del territorio del país. Actualmente reúne a
44 millones de personas, aunque su
participación en el total nacional es algo
menor (16%), debido al rápido crecimiento
de otras regiones.
Esta megalópolis es el principal centro a
escala nacional para un importante conjunto
de actividades terciarias. Al mismo tiempo,
la distribución de estas actividades entre las
distintas áreas metropolitanas implica cierta
forma de especialización: la ciudad de
Washington es la capital del gobierno
federal y Boston concentra las principales
universidades, centros de investigación e instituciones médicas, mientras que
Nueva York es la sede de importantes medios de comunicación y uno de los
principales centros financieros y bursátiles del mundo, lo cual la convierte en
una verdadera ciudad global.
La megalópolis china: el delta del río de las Perlas
A partir de la década de 1990,
en el sur de China, se
desarrolló un nuevo sistema
urbano, que ha sido estudiado
por Manuel Castells. Este
sistema incluye las ciudades de
Hong Kong, Shenzhen,
Guangzhou (Cantón), Macao y
Zhuhai y una gran cantidad de
pequeñas localidades y áreas
semirurales en la región del
delta del río de las Perlas. En
conjunto, esta nueva megalópolis suma una población de casi 50 millones de
habitantes, en una superficie de 50.000 km2, aproximadamente. En el pasado,
esta región fue asiento de diversas concesiones y colonias de países europeos,
entre las cuales se destacaron Hong Kong (colonia inglesa hasta 1997) y
Macao (colonia
portuguesa hasta 1999).
Después de la Segunda
Guerra Mundial, la
colonia inglesa de Hong
Kong tuvo un gran
desarrollo industrial.
Durante la década de
1980, las reformas
económicas en China Macao

favorecieron el desarrollo industrial en las Zonas Económicas Especiales, como


Shenzhen, vecina a Hong Kong se especializó cada vez más en los servicios
avanzados, mientras las actividades industriales se desplazaron hacia
Shenzhen y otras localidades en el delta del río de las Perlas. Este proceso ha
continuado luego de la devolución de
Hong Kong a China, en 1997.
Las localidades que forman este
sistema se encuentran intensamente
comunicadas entre sí por autopistas,
ferrocarriles, aviones y buques
rápidos. Se proyecta la construcción
de un puente de 30 kilómetros de largo
sobre el mar que una Zhuhai y Hong
Kong. La región se comunica con el
Hong Kong mundo mediante cinco grandes
aeropuertos (algunos de ellos,
construidos sobre islas artificiales) y varios puertos. Hong Kong, Shenzhen y
Guangzhou son tres de los seis puertos que más contenedores mueven en el
mundo.
Actividad:
1. Elaboren un cuadro comparativo entre ambas megalópolis (si es
necesario, busquen más información). Incluyan los siguientes datos:
a. Desde cuándo se las considera megalópolis.
b. Superficie y localidades incluidas.
c. Cantidad de población.
d. Principales actividades económicas.

2. Elijan una de las dos megalópolis y realicen una investigación sobre su


importancia para la economía de su país y del mundo.

También podría gustarte