0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas24 páginas

Revista 14. Disfrutá Tus Comidas

El documento presenta el programa Mi Escuela Saludable, una iniciativa del gobierno de la ciudad de Buenos Aires para promover hábitos alimenticios saludables en las escuelas públicas. Actualmente participan 297 escuelas donde se realizan talleres de nutrición, entrega de material educativo y actividades físicas durante los recreos. El objetivo es prevenir el sobrepeso y la obesidad y mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa a través de cambios saludables en el ambiente escolar trabajando con las familias, docentes y estud

Cargado por

Monica Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas24 páginas

Revista 14. Disfrutá Tus Comidas

El documento presenta el programa Mi Escuela Saludable, una iniciativa del gobierno de la ciudad de Buenos Aires para promover hábitos alimenticios saludables en las escuelas públicas. Actualmente participan 297 escuelas donde se realizan talleres de nutrición, entrega de material educativo y actividades físicas durante los recreos. El objetivo es prevenir el sobrepeso y la obesidad y mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa a través de cambios saludables en el ambiente escolar trabajando con las familias, docentes y estud

Cargado por

Monica Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

EDICIÓN Nº 14

ENTREGA GRATUITA

gíí
Elleeg
E
C
Coom
mppaarrttíí
• Mi Revista Saludable •

Disfrutá
com
tuss co
tu idas
mid as
¿Qué es el programa Mi Escuela Saludable?
Es una iniciativa de la Dirección General de Desarrollo Saludable,
dependiente de la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad, en
articulación con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.

¿Quiénes participan?
Actualmente participan del programa 297 escuelas públicas de nivel
inicial y primario. Toda la comunidad educativa de las instituciones
está invitada a participar de las actividades del programa.

¿Qué buscamos?
Promover hábitos saludables para prevenir y disminuir el avance del
sobrepeso y obesidad, y mejorar la calidad de vida de la comunidad
educativa.

¿En qué consiste el programa?


Trabajamos junto con las familias, docentes y niños para transformar
el ambiente escolar y promover cambios saludables.
Para esto, realizamos distintas actividades como:
• talleres de educación alimentaria nutricional;
• entrega de material educativo;
• actividades con movimiento en los recreos.

Encontrá las ediciones anteriores en:


http://www.buenosaires.gob.ar/desarrollosaludable/mi-escuela-saludable

[email protected]
Sumario
Página 4: Los alimentos, protagonistas
Podés ver el capítulo 1
de una vida más saludable del manual para docentes
Hábitos saludables, hacia
un abordaje integral.

Página 6 Página 8 Página 10

Actividades Actividades Actividades


para inicial para 1° a 3° para 4° a 7°
grado grado

Página 12: Colores de la tierra,


Podés ver el capítulo 2
las verduras y frutas del manual para docentes
Hábitos saludables, hacia
un abordaje integral.

Página 14 Página 16 Página 18

Actividades Actividades Actividades


para inicial para 1° a 3° para 4° a 7°
grado grado

Página 20: El rincón para los adultos de la familia

Página 20 Página 21

Consejos para Consejos para


una alimentación incluir frutas y
saludable verduras

Estaciones Saludables Págs. 22 y 23


Los alimentos, protagonistas de
una vida más saludable
ICA
FÍS
AD
r qu
é ID
¿Po tamos

V
esi

TI
nec mer? Los alimentos

AC
co
nos dan energía

+
para poder hacer
nuestras actividades todos
los días. Además, nos aportan
nutrientes que nuestro cuerpo
no produce y necesitamos VERDURAS Y FRUTAS
para crecer fuertes y sanos.

Una alimentación saludable es


aquella que aporta alimentos
-

SA
seguros, nutritivos, variados y L
culturalmente aceptados. Nos
permite crecer, mantener la
salud y evitar
enfermedades.

¡Atención docentes! Pueden consultar la página 14 del manual para


docentes Hábitos saludables, hacia un abordaje integral para
trabajar "Las cuatro comidas diarias".

Podés descargarlo desde la página web del programa: http://www.buenosaires.gob.ar/desarrollosaludable/mi-escuela-saludable

4
Te presentamos la nueva Gráfica de la Alimentación Diaria*

* Ministerio de Salud de la Nación. Guías Alimentarias para la Población Argentina, Buenos Aires 2016.

Es el grupo más grande porque son los


alimentos que más debemos comer en el
día. Nos aportan vitaminas, minerales,
fibra y agua.
fibra?
LEGUMBRES, ¿Sabés qué es la
CEREALES, PAPA, la seño!
PAN Y PASTAS ¡Investigalo con

Nos dan la energía que mejor aprovecha


nuestro cuerpo. ¿Probaste alguna vez
legumbres como lentejas, porotos o
garbanzos?

LECHE, YOGUR Y QUESO

Tienen calcio para formar y mantener la


AGUA

salud de nuestros huesos y dientes.

CARNES Y HUEVOS
Nos aportan hierro y proteínas de buena
calidad.

ACEITES, FRUTAS SECAS


Y SEMILLAS
Tienen grasas saludables indispensables
OPCIONALES: DULCES
para nuestro cuerpo.
Y GRASAS

No es necesario comerlos todos los días.


¡Dejalos para ocasiones especiales!

¡Cuántos alimentos diferentes hay en esta gráfica!


Así de variada debe ser nuestra alimentación. Si
elegimos alimentos de los diferentes grupos, nos
aseguramos de incorporar todos los nutrientes
que necesitamos.

5
ACTIVIDADES PARA INICIAL

PARA HACER EN LA SALA

¿De dónde vienen los alimentos?


Dibujalo EN CADA ESPACIO EN BLANCO.
LECHE

Solución: Leche/vaca, CARNE/VACA, MANZANA/MANZANO, ZANAHORIA/SEMILLA, HUEVO/GALLINA

6
PARA HACER EN FAMILIA

¡Platos llenos de color!


¿Se animan a DIBUJAR una comida saludable, variada y
muy colorida en este plato? ¡manos a la obra!

Feria del plato: Armen en el jardín una cartelera con todas las preparaciones.

DESAFÍO SALUDABLE
COCINANDO EN FAMILIA

Los desafiamos a que preparen y compartan en familia


una comida saludable. ¡No se olviden de contarles a
todos lo que aprendimos para alimentarnos mejor!

7
ACTIVIDADES PARA PRIMER CICLO

PARA HACER EN EL AULA

Mis alimentos favoritos


Completá los siguientes espacios con los alimentos que más
te gustan de cada grupo. Si tenés dudás, revisá la Gráfica de la
Alimentación Diaria para saber cuáles pertenecen a cada uno.

verduras LEGUMBRES, CEREALES,


Y FRUTAS PAPA, PAN Y PASTAS

Leche, yogur Carnes y


y queso huevos

Aceites, frutas opcionales:


secas y semillas dulces y grasas

¿Comés alimentos de todos los grupos? ¿Cuáles te faltan?

8
Para 1° a 3° grado

PARA HACER EN FAMILIA

Recetario saludable viajero


Escriban en familia la receta saludable que más les guste.
En la escuela, armen un recetario viajero para que todos sus
compañeros conozcan preparaciones nuevas y muy ricas.

 NOMBRE DE LA PREPARACIÓN:

 INGREDIENTES:

 PREPARACIÓN:

DESAFÍO SALUDABLE
Listos para cocinar

Ahora que conocen muchas recetas saludables, los desafiamos a


que preparen alguna de ellas en familia.

9
ACTIVIDADES PARA SEGUNDO CICLO

PARA HACER EN EL AULA

Pensemos juntos
Ayudalo a Dani a planificar lo que puede comer mañana.
Acordate de agregar alimentos de todos los grupos
pensando en sus beneficios.

DESAYUNO
ALMUERZO
MERIENDA
CENA

Revisá la Gráfica de la
Alimentación Diaria para
asegurarte de que las
comidas de Dani sean
bien variadas.

10
Para 4° a 7° grado

PARA HACER EN FAMILIA

¡A planificar!
¿Se animan a planificar las comidas familiares de los siguientes 3
días? Piensen juntos qué podrían preparar para empezar a comer
más saludable. Luego, lleven sus propuestas a la escuela para
contárselas a sus compañeros.

Día 1 Día 2 Día 3

DESAFÍO SALUDABLE
Probando alimentos en familia

Los desafiamos a incluir alimentos nuevos en las comidas que


planificaron. Les damos algunas ideas: lentejas, berenjenas,
pepinos, garbanzos, etc.

11
Colores de la tierra, 3

las verduras y frutas 2

n
é so
¿Qu rduras
ve
las rutas? Son alimentos
yf muy ricos,
saludables y
nutritivos que llegan a nuestra
mesa desde el campo y las
huertas. Nos aportan nutrientes
indispensables para que
1
nuestro cuerpo funcione bien.

¿Qué beneficios aportan?

Te aportan fibra, agua Comé


y gran variedad de los días 5 p
vitaminas y minerales. de frutas y v
distinto tip
Te ayudan a
¿Cómo podés ha
mantenerte medio plato d
sano. el almuerzo,
en la cena y
durante
Te protegen
de muchas
enfermedades.

Te ayudan a
mantener un
peso saludable.

12
4 Incluí más
frutas y verduras
en tu alimentación
5

 Sumá una fruta a tu desayuno


o jugos de frutas naturales
exprimidos.
 Si te da hambre entre horas,
comé una fruta o verdura.
 Agregá a los fideos o al arroz
verduras de colores.
 Hacé un puré divertido de
colores, con papa, zanahoria,
zapallo y/o acelga.
 El fin de semana, agregale
verduras a la pizza.
 Incluí frutas en las gelatinas y
é todos yogures.
porciones
verduras de
po y color.

acer? Comiendo
de verduras en
medio plato
2 o 3 frutas
e el día.

¡Atención docentes! Pueden consultar el capítulo 2 del manual para


docentes Hábitos saludables, hacia un abordaje integral para continuar
trabajando sobre las frutas y las verduras.

Podés descargarlo desde la página web del programa: http://www.buenosaires.gob.ar/desarrollosaludable/mi-escuela-saludable

13
ACTIVIDADES PARA INICIAL

PARA HACER EN EL SALA

¿Qué frutas y verduras conocés?


Dibujá en lOS CAJONES las frutas y verduras que
conozcas de cada color.

FRUTAS Y VERDURAS

14
PARA HACER EN FAMILIA

Mi nuevo frutero
ARMEN en familia un frutero DIVERTIDO, utilizando una
caja, un frasco o un plato grande y decórenlo. Una vez
terminado, PUEDEN DIBUJARLO Y mostrarlo en el jardín.

I
JO M
DIBU ERO
FRUT

DESAFÍO SALUDABLE
¡A ponerlo en uso!

¡Los desafiamos a poner en uso el frutero y


proponerse comer más frutas! Recuerden ubicarlo en
un lugar bien visible.

15
ACTIVIDADES PARA PRIMER CICLO

PARA HACER EN EL AULA

Temporada de sol y flores


Averigüen con la seño cuáles son las verduras y frutas que
podemos aprovechar en primavera y verano. Redondeen las
correctas en los dibujos.

SANDÍA BRÓCOLI ZAPALLO BERENJENA

POMELO TOMATE ESPINACA MELÓN

ZAPALLITO PERA FRUTILLA MANZANA

Solución: Sandía, berenjena, tomate, melón, zapallito, frutilla.

Campaña de frutas y verduras: Junten en casa todo el material


que encuentren acerca de las frutas y verduras. Luego, en el aula, armen
carteles sobre sus beneficios e incluyan ideas para comerlas todos los
días. Pueden pegar imágenes de revistas, semillas, hojas de plantas, etc.

16
Para 1° a 3° grado

PARA HACER EN FAMILIA

Disfrutemos todos juntos


Aprovechen este fin de
semana para hacer en Escriban aquí su receta, dibujen la
familia una rica preparación preparación o peguen una foto.
con variedad de frutas,
como pinchos, licuados,
compotas o ensaladas de
frutas. Una vez terminada
compartan en la escuela lo
que prepararon.

DESAFÍO SALUDABLE
¡Más recetas!

Los desafiamos a que, en familia, hagan otras preparaciones


utilizando variedad de verduras, como por ejemplo bocaditos de
acelga, milanesas de calabaza, fideos con berenjena o brócoli,
pizza con rúcula y tomate.

17
ACTIVIDADES PARA SEGUNDO CICLO

PARA HACER EN EL AULA

Productos de nuestra tierra


Muchas de las frutas y verduras que comemos se cultivan en
nuestro país. Investiguen las provincias de origen de cada uno de
estos productos y completen el mapa.

Limón
Uva
Choclo
Lechuga TUCUMÁN:
Frambuesa Limón
Manzana

ENTRE RÍOS:

MENDOZA:
BUENOS AIRES:

RÍO NEGRO:

CHUBUT:

manzana/Río Negro.
lechuga/Entre Ríos, frambuesa/Chubut,
Soluciónes: Uva/Mendoza, Choclo/Buenos Aires,

18
Para 4° a 7° grado

PARA HACER EN FAMILIA

¡Arte en tus comidas!


Inspírense con estos ejemplos y armen en familia platos artísticos
con frutas y verduras. Agreguen en el plato en blanco su idea más
creativa para llevarla a la escuela.

DESAFÍO SALUDABLE
Descubriendo sabores

Los desafiamos a que cada semana prueben nuevas frutas y


verduras. Aprovechen la llegada de la primavera para comer
frutillas, apio, habas y remolacha.
¿Qué fruta o verdura vas a probar esta semana?

19
EL RINCÓN PARA LOS ADULTOS DE LA FAMILIA

Consejos para una alimentación saludable

1. Incorporar a diario alimentos de todos los gru-


los l
océ e
Con sajes d lud pos y realizar al menos 30 minutos de actividad
m en e S a física.
10 erio d para
ist ón
Min a Naci tación
2. Tomar a diario 8 vasos de agua segura.
l
de alimen able 3. Consumir a diario 5 porciones de frutas y verdu-
una s salud ras de variedad de tipo y color.

4. Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos
con alto contenido de sodio.
5. Limitar el consumo de bebidas azucaradas y
de alimentos con elevado contenido de grasas,
azúcar y sal.
6. Consumir diariamente leche, yogur o queso,
preferentemente descremados.
7. Al consumir carnes, quitarles la grasa visible, au-
mentar el consumo de pescado e incluir huevo.
8. Consumir legumbres, cereales preferentemente
integrales, papa, batata, choclo o mandioca.
9. Consumir aceite crudo como condimento, frutas
secas o semillas.
10. El consumo de bebidas alcohólicas debe ser
responsable. Los niños, adolescentes y mujeres
embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas
siempre al conducir.

En plazas y parques de la ciudad hay Ferias Itinerantes de Abastecimiento


Barrial (FIAB) en los que podés encontrar productos a precios accesibles.

http://www.buenosaires.gob.ar/espaciopublico/mantenimiento/
feriasymercados/ferias-itinerantes-de-abastecimiento-barrial

20
Consejos para incluir frutas y verduras

 Tené siempre en la heladera o freezer variedad de verduras lavadas y


picadas, listas para consumir.
 Incorporá frutas y verduras crudas: conservan mejor sus nutrientes.
 Poné frutas en la mochila de los niños para que coman durante el día.
 Prepará jugos de frutas naturales exprimidos o licuados. Para ello se
pueden aprovechar frutas y verduras muy maduras.
 Incentivá a los niños a probar frutas y verduras que no conozcan.
 Da el ejemplo comiendo frutas y verduras diariamente.

Calendario de frutas y VERDURAS E F M A M J J A S O N D


Acelga
verduras de estación Ají
Ajo
Alcaucil
Apio
Aprovechá las frutas y verduras de Arveja
Batata
cada estación, son las más ricas, Berenjena
Berro
Brócoli
frescas y económicas. Calabaza
Cebolla
Cebolla de verdeo
Champignon
FRUTAS E F M A M J J A S O N D Chaucha
Ananá Choclo
Banana Coliflor
Cereza Endivia
Ciruela Escarola
Damasco Espárrago
Durazno Espinaca
Frutilla Haba
Higo Lechuga
Kiwi Palta
Limón Papa
Mandarina Pepino
Manzana Puerro
Melón Rabanito
Naranja Radicheta
Pera Remolacha
Pomelo Rep. de Bruselas
Sandía Repollo
Uva Tomate
Zanahoria
Zapallito
Zapallo
Zuchini
Calendario orientativo de
estacionalidad de frutas y verduras

21
Estaciones Saludables
Estaciones Saludables fijas Estaciones Saludables

Plaza Rubén Darío: Av. Del Libertador y Dr. Luis Agote. Retiro: Av. Ramos Mejía y Av. Del Libertador.

Parque Patricios: Patagones y Monteagudo. Constitución: Lima y Av. Juan de Garay.

Parque Centenario: Antonio Machado y Leopoldo Marechal. Puente Pacífico: Av. Santa Fe y Av. Bullrich.

Parque Chacabuco: E. Mitre y Av. Asamblea, Plaza Miserere: Mitre y Av. Pueyrredón.
debajo de la autopista.
Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Doblas.
Parque Indoamericano: Av. Castañares y Av. Escalada.
Parque Lezama: Brasil y Defensa.
Parque Avellaneda: Av. Lacarra y Av. Bilbao.
Diagonal Norte: Av. Roque Saenz Peña y Florida.
Parque Saavedra: Av. García del Río y Av. Melián.
Plaza Nueva Pompeya: Av. Sáenz y Traful.
Lago de Palermo: Andrés Bello casi esquina Tornquist.
Plaza Irlanda: Av. Gaona y Av. Donato Álvarez.
Rosedal: Iraola y Av. Sarmiento.
Tribunales: Av. Corrientes y Uruguay.
Parque Los Andes: Av. Dorrego y Av. Corrientes.
Plaza La Redonda: Av. Juramento y Vuelta de Obligado.

Plaza Flores: Av. Rivadavia y Fray Cayetano Rodríguez.

Plaza Sudamérica: Av. Piedrabuena y Av. F. de la Cruz.

A los juegos Plaza Ricchieri: Varela y Desaguadero.

Plaza Aristóbulo del Valle: Cuenca entre Baigorria

en movimiento y Marco Sastre.

Plaza Martín Rodríguez: Habana entre Helguera y Argerich.

Plaza Jorge Casal: Av. Roosevelt y Av. Triunvirato.


Acercate a las Estaciones
Saludables fijas y participá de las Parque Las Heras: Av. Coronel Díaz y French.

actividades que tenemos para vos Plaza Almagro: Sarmiento y Salguero.


y tu familia. Plaza Boedo: Estados Unidos, entre Sánchez de
Loria y Virrey Liniers.
• Sector de juegos tradicionales
Plaza Arenales: Mercedes entre Salvador María
• Sector deportivo del Carril y Nueva York.
• Juegos familiares
Plaza Ejército de los Andes: Av. Rivadavia y Corvalán.
• Plaza blanda
Lugano I y II: Av. Soldado de la Frontera y Napoleón Uriburu.

Consultá los Plaza Juan Salaberry: Av. Alberdi entre Pilar y Cafayate.

horarios y los Plaza Vélez Sarsfield: Av. Avellaneda y Chivilcoy.


servicios en Subte: Estación Carlos Pellegrini línea B,
las Estaciones combinación línea D y C.
Saludables o en Subte: Estación Pueyrredón línea B, combinación línea H.
/BASaludable.
Subte: Estación Perú línea A, combinación línea E y D.

Las Estaciones Saludables fijas te brindan un espacio a cargo


de una nutricionista donde podés realizar consultas sobre tu
alimentación. Acercate y empezá ahora a cuidar tu salud.
Dirección General de Desarrollo Saludable
Subsecretaría de Bienestar Ciudadano
Vicejefatura de Gobierno

[email protected]
buenosaires.gob.ar/desarrollosaludable

/ BASaludable

RECORTÁ este cupón y CANJEALO por la botella de Mi Escuela


Saludable, desde el 19 de septiembre hasta el 30 de noviembre
de 2016 o hasta agotar stock.

¿EN DÓNDE? En cualquiera de las Estaciones Saludables fijas.

MIS DATOS

Nombre y apellido:

Escuela/Jardín: Distrito escolar: Grado/Sala:

E-mail de la familia:

Estación de entrega:

También podría gustarte