100% encontró este documento útil (1 voto)
431 vistas2 páginas

Biografía de Alan García Pérez

Alan García estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y realizó estudios de postgrado en España y Francia. Fue presidente de Perú de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011 como candidato de la Alianza Popular Revolucionaria Americana. Murió en 2019 luego de dispararse en la cabeza cuando iba a ser detenido por vínculos con el caso de corrupción de Odebrecht.

Cargado por

sandrogs2009
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
431 vistas2 páginas

Biografía de Alan García Pérez

Alan García estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y realizó estudios de postgrado en España y Francia. Fue presidente de Perú de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011 como candidato de la Alianza Popular Revolucionaria Americana. Murió en 2019 luego de dispararse en la cabeza cuando iba a ser detenido por vínculos con el caso de corrupción de Odebrecht.

Cargado por

sandrogs2009
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Biografía de

Alan García Pérez


 Estudios
Cursó estudios de pregrado en la Pontificia
Universidad Católica del Perú y
posteriormente en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, donde obtuvo su título
en leyes en 1971.

En 1972 asistió a la Universidad Complutense


de Madrid donde realizó cursos de doctorado
en derecho de 1972 a 1974, y después a la
Universidad de París para seguir cursos
doctorales en sociología de 1974 a 1977,
ampliando su formación en el Instituto de
Altos Estudios de América Latina, en París.

 Carrera política
Alan García regresó a Perú donde fue militante
de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), dedicándose al partido.

Elegido diputado, participó en los debates de la Constitución de 1979. En 1982 fue secretario
general del APRA y, más adelante, designado candidato a las elecciones presidenciales.

Presidente del Perú


En 1985 resultó elegido presidente de la República ejerciendo su mandato hasta 1990, en que fue
relevado por Alberto Fujimori.

Dirigente de carácter socialdemócrata, fue promotor de la unidad latinoamericana enfrentándose


al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con la llegada del régimen de Fujimori, tuvo que huir de las manos de un comando enviado para
presuntamente eliminarlo, casi fue obligado a dejar el país y conminarse en la pasividad del
exilio.

El Congreso peruano derogó una ley que impedía la participación en procesos electorales de
exfuncionarios públicos con juicios pendientes y que, según el PAP, recortaba los derechos
políticos de García, quien afronta diversas denuncias por presunta corrupción y enriquecimiento
ilícito. La derogación de esa ley dejó libre el camino para que el exgobernante, quien tenía la
condición de asilado político en Colombia, aunque vivía en París, pudiera participar en los
comicios generales.
Alan García se asiló en Colombia en 1992, tras el autogolpe de Estado protagonizado por el
entonces gobernante peruano Alberto Fujimori.

 Segundo mandato
Posteriormente ganó las elecciones de 2006 derrotando a Ollanta Humala (UPP) en segunda
vuelta siendo presidente hasta 2011.

 Vida privada
Casado con Carla Buscaglia Castellano de 1973 a 1980, y con Pilar Nores Bodereau en 1985.
Padre de Carla, Josefina, Gabriela, Luciana, Alan Raúl y Federico.

 Muerte
El miércoles 17 de abril de 2019, el expresidente se disparó en la cabeza cuando iba a ser
detenido por sus vínculos con el caso de corrupción la constructora brasileña Odebrecht.
García fue trasladado de inmediato al hospital Casimiro Ulloa, en Lima, donde le
introdujeron en la sala de operaciones tras sufrir tres paros cardíacos y con un disparo de
arma de fuego en el cráneo «con orificio de entrada y salida». Falleció horas después.

También podría gustarte