0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas20 páginas

Psicologia Laboral Herramientas de Seleccion de Personal Parte 2

Este documento trata sobre dos herramientas de evaluación psicológica utilizadas en procesos de selección de personal: el Test de la persona bajo la lluvia y el Test de Rorschach. Explica brevemente el contexto y características generales de cada uno, así como su aplicación y significado en la evaluación de candidatos.

Cargado por

Daniela S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas20 páginas

Psicologia Laboral Herramientas de Seleccion de Personal Parte 2

Este documento trata sobre dos herramientas de evaluación psicológica utilizadas en procesos de selección de personal: el Test de la persona bajo la lluvia y el Test de Rorschach. Explica brevemente el contexto y características generales de cada uno, así como su aplicación y significado en la evaluación de candidatos.

Cargado por

Daniela S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Parte 2

Psicología laboral:
Herramientas de selección
de personal
Test Persona bajo la lluvia
Test de Rorscharch
Índice
Introducción 1

Capítulo 1: Particularidades de la evaluación psicológica en las organizaciones

Los Test Proyectivos 4

Ventajas de usar técnicas proyectivas en


los procesos de selección 5

Capítulo 2: Test persona bajo la lluvia

Características generales del test de la persona bajo la lluvia 7

Indicadores del test de la persona bajo la lluvia considerados en la valoración de los


perfiles profesionales 7

¿Qué nos entrega este test en cuanto a los aspectos expresivos? 8

¿Qué nos entrega este test en cuanto a los aspectos de contenido? 8

Capítulo 3: Test de Rorscharch

Contexto histórico y su aplicación en la actualidad 12

¿Qué significan las láminas del Test de Rorscharch? 12

Conclusión 16

Referencias 17

Sobre Adipa 18
Introducción
Los test de selección de personal son elementos que Sobre nuestra Escuela de Psicología
añaden información indispensable al proceso de
reclutamiento a partir de la evaluación de capacidades,
Laboral.
conocimientos y aptitudes de los candidatos. ESCUELA EN
PSICOLOGÍA LABORAL

Saber utilizar este tipo de pruebas, permite reducir los


niveles de rotación y encontrar colaboradores que
encajen con los puestos de trabajo.

Como mencionamos anteriormente, contratar a la


persona equivocada para un puesto supone un
problema tanto para la organización, como para la

A
D I P

A
persona considerada.

Por lo tanto, incluir pruebas de selección en los de


procesos de contratación es altamente beneficioso, ya Nuestra Escuela es un espacio en el que podrás
que reduce el tiempo postulación y todas/os los profundizar en tus conocimientos organizacionales y
candidatos pueden solicitar cualquier cargo de manera descubrir herramientas que te permitirán
objetiva, con las mismas condiciones. Finalmente, esto desempeñarte exitosamente en el área de los Recursos
se traduce en reducir el margen de error. Humanos dentro de una organización.
Lo anterior, se debe a que estas pruebas hacen de filtro
de las capacidades y conocimiento, ayudando a Newsletter.
determinar si el candidato encajará bien o no en la
institución u organización.

En este Ebook profundizaremos en dos herramientas


puntuales, el Test persona bajo la lluvia y Test de
Rorscharch, métodos que hasta el día de hoy siguen
siendo utilizado por organizaciones para la selección de
colaboradores.

En esta publicación electrónica podrás encontrar


información actualizada sobre su aplicación y
diferentes recomendaciones que te serán de utilidad si
estas buscando orientarte en esta materia.

¿Quieres recibir información sobre las


novedades de esta escuela?
Te invitamos a suscribirte en este newsletter para
recibir todas esas noticias que quieres leer.

¡Suscríbete aquí!

1
Capítulo 1
. . .
Particularidades . . .
de la evaluación . . .
psicológica en . . .
las organizaciones

2
En el ámbito organizacional, la evaluación psicológica –
o también llamada psicolaboral- tiene ciertas
particularidades. Seminario:
Por un lado, a diferencia de la clínica, el postulante no
¿Cuál es el sentido y significado de
concurre espontáneamente a la evaluación sino que lo evaluar?
hace porque es un requisito para poder obtener un
empleo.

Por el otro lado, el psicólogo debe elaborar un perfil


psicológico que incluya las características de
personalidad, capacidades, habilidades y aptitudes que
debe evaluar en los candidatos de acuerdo con el perfil
del puesto solicitado.

Incluso antes de comenzar con el proceso de


evaluación, el psicólogo debe contar tanto con el perfil
de puesto -o job description- como con el perfil de la
empresa que solicita la búsqueda.

La job description -descripción del puesto- es un listado


de las tareas y obligaciones de un puesto en particular,
lo cual incluye responsabilidades del ocupante del En este seminario impartido por Ps. Mg. Mariangela
mismo, personas a quien reporta y/o supervisa, las Lertora podrás encontrar interesantes reflexiones sobre
condiciones laborales, habilidades y características de el trato que se da cuando un profesional está a cargo
personalidad (Dessler, 1996). de un proceso de selección, teniendo en cuenta que
estamos tratando con personas que están exponiendo
El perfil de la empresa incluye datos acerca del modo de partes importantes de sus vidas.
trabajo de la organización, sus dimensiones, su
idiosincrasia y el clima de trabajo.

Esto último mencionado, no es un documento formal y


estructurado como la job description, dado que se arma
básicamente con la información que ha recogido el
psicólogo a través de su capacidad de escucha y
observación durante la entrevista con el cliente (Albajari
& Mames, 2005).

3
Es así, como la tarea del psicólogo consistirá en evaluar
al candidato con las diferentes técnicas que integren su Tenemos algo para ti
batería de evaluación a fin de elaborar un perfil del
empleado para luego compararlo con el del puesto y el
de la empresa.
Como sabemos que te interesa la temática de
selección de personal, hemos seleccionamos un
Los Test Proyectivos seminario que de seguro te interesará y te ayudará a
complementar tus conocimientos en esta área.
La aplicación de tests proyectivos en el ámbito laboral
surgió en la década del 20' a partir de la necesidad de
las industrias de ubicar correctamente a los empleados
en los puestos de trabajo con el objetivo de lograr un
mejor aprovechamiento de los recursos.

El material utilizado es ambiguo, estimula la


imaginación y no busca respuestas correctas o
incorrectas. A partir de estímulos perceptivos, provoca
la expresión de una respuesta, como resultado de la
interpretación particular que el sujeto ha dado ante
tales estímulos. A su vez, cada respuesta supone
proyectada la personalidad total del sujeto.

Dichos tests son métodos indirectos de evaluación, cuya


sensibilidad sirve para revelar aspectos preconcientes
y/o inconcientes de la personalidad.

A diferencia del resto de las técnicas que evalúan la


personalidad, éstas intentan estudiarla de manera
holística y global, mientras que el resto toma los rasgos
de personalidad por separado, sin conexión entre ellos. INFORMACIÓN IMPORTANTE
Dentro de las pruebas proyectivas, se incluyen el Test de
la persona bajo la lluvia y el Test de Rorschach, que Por más valiosas que sean estas herramientas, nunca
proporcionan al profesional evaluador ciertas hipótesis se deben tomar como un único indicador o dato
que posteriormente deben ser confirmadas o aportado por las mismas para describir a la persona
descartadas al contrastarlas con los resultados de otras evaluada. De ser así, no se estaría teniendo en cuenta a
técnicas. la persona como ser social, perteneciente de una
cultura y portador del bagaje histórico que la misma
conlleva.

Como todo test, es complementario, y debe estar


siempre incluido dentro de una batería de técnicas de
evaluación

4
Ventajas de usar técnicas proyectivas en
los procesos de selección

Las pruebas proyectivas son un complemento perfecto Perfil adecuado. Hay veces que una vacante
y un añadido de gran valor para todo el proceso de requiere no solo de las capacidades adecuadas,
selección. sino también de una actitud y personalidad acorde.
Un profesional de ventas y uno de administración,
Son capaces de aportar mucha información de seguramente tienen perfiles muy diferentes.
carácter personal del candidato que se evalúa, Gracias a las técnicas proyectivas, es más fácil dar
permitiendo a los responsables de gestión de talento, con aquellos candidatos que encajen con el perfil
más allá de capacidades cognitivas, habilidades y deseado.
destrezas, identificar estilos de personalidad, hábitos
de trabajo y motivaciones que indiquen si la persona es Potencial del trabajador. Conocer las características
la indicada para el puesto. de la personalidad de los candidatos es una
ventaja a la hora de crear estrategias de gestión de
Así, entre sus principales ventajas encontramos: talento, esto es para pensar en el posible potencial
de los equipos que se pueden formar y también
Resistencia al falseo de respuestas. Las respuestas para formar ambientes laborales sanos para todos
a las preguntas de las entrevistas, test los colaboradores.
psicotécnicos o el mismo CV se pueden falsificar o
modificar para dar al entrevistador la impresión
adecuada de cara a ser la persona seleccionada
para la vacante. Sin embargo, las técnicas
proyectivas son mucho más difíciles de falsear, ya
que proporcionan información de manera
inconsciente.

Predicción de comportamientos importantes. Al ser


una herramienta que explica cómo es la
personalidad del candidato, permite predecir
comportamientos ante posibles escenarios y
cómo sería su desempeño, lo que evita la
contratación de personas conflictivas o que no
encajen en la posición.

5
Capítulo 2 . . .
. . .
Test persona . . .
bajo la lluvia . . .

6
Disclaimer

Este capítulo introductorio sobre el Test de la Persona El Test de la Persona Bajo la Lluvia es una técnica
Bajo la Lluvia en el contexto organizacional tiene como compleja que requiere una capacitación especializada
objetivo proporcionar información general y familiarizar para su correcta administración e interpretación.
al lector con los conceptos básicos relacionados con
esta técnica proyectiva. Recuerda que cada contexto organizacional es único y
que los resultados del Test de la Persona Bajo la Lluvia
Es importante tener en cuenta que este ebook no no deben ser considerados como una evaluación
pretende ni debe ser utilizado como una herramienta de definitiva de las competencias o habilidades de los
diagnóstico o evaluación clínica. individuos.

La información presentada en este ebook se basa en


fuentes confiables y está destinada a ser utilizada
únicamente con fines educativos e informativos.

Cualquier interpretación o análisis de los resultados del


Test de la Persona Bajo la Lluvia debe ser realizado por
profesionales capacitados en psicología organizacional
o recursos humanos, que estén familiarizados con las
pautas y normas establecidas para su aplicación en el
contexto laboral.

7
Características generales del test de la Indicadores del test de la persona bajo la
persona bajo la lluvia. lluvia considerados en la valoración de
los perfiles profesionales.
El test de la persona bajo la lluvia es una técnica
proyectiva gráfica que consiste en pedirle al sujeto que Los indicadores pueden dividirse, según Querol y Alcañiz
dibuje una persona bajo la lluvia. A través de esta (2003), en tres grupos:
consigna, se intenta ubicar al mismo en una condición
ambiental poco agradable, apelando a la lluvia como
elemento perturbador. Aptitudes relacionales

En selección de personal, la lluvia permite asemejar las 1. Capacidad de adaptación.


condiciones ambientales a las presiones que pueden
surgir en el ambiente de trabajo de la persona. 2. Honestidad.

Como toda técnica proyectiva, intenta que el sujeto 3. Capacidad de organización.


estructure estímulos que se le presentan
desestructurados imprimiéndole sus propios temores, 4. Capacidad de reflexión.
necesidades, deseos, impulsos, conflictos y maneras de
percibir y responder tanto de forma consciente como 5. Tacto en las relaciones interpersonales.
inconsciente.
6. Memoria.
En el dibujo, la persona no sólo proyecta su aspecto
físico sino también su estado psicológico. Con lo cual, no 7. Espíritu conciliador.
se intenta buscar una repuesta correcta, sino de
conocer aspectos profundos de la personalidad del 8. Voluntad.
sujeto a partir de elementos ambiguos o
inestructurados. 9. Equilibrio emocional.

El resultado de esta técnica permitirá descifrar, de Aptitudes intelectuales


acuerdo a ciertas reglas, los rasgos de carácter así
como el modo en que está organizada la conducta y las 1. Imaginación.
emociones de una persona.
2. Método. Se considera cómo planifica y desarrolla
Es por ello que la producción gráfica que se obtiene con taras.
la aplicación de este test es considerada como un texto
y, en cuanto tal, se encuentra impregnado por el 3. Capacidad para asumir responsabilidades.
contexto histórico, social y cultural del individuo que lo
realiza (Querol & Cháves Paz, 2006). 4. Iniciativa.

Es precisamente en este punto donde se halla la riqueza 5. Aptitud de liderazgo.


de la técnica, puesto que gracias a ella podemos
acceder a las representaciones inconscientes de las
personas, es decir, a los aspectos más profundos de su Aptitudes físicas
intimidad.
1. Inteligencia abstracta.

2. Nivel de comunicación.

3. Deseo de superación.

4. Atención.

8
Esto lo tienes que saber ADIPA NEWS

¿Qué nos entrega este test en cuanto a


los aspectos expresivos?
Test persona bajo la lluvia
Tiempo: está correlacionado con el tiempo que el
¿Qué es? y ¿Cuál es su objetivo?
sujeto invierte en los procesos psíquicos, mentales
NOTICIAS
y motores que pone en funcionamiento para
desenvolverse en el mundo. Este test se aplica en psicología en el área clínica,
escolar y también en contextos...

Secuencia: consiste en observar la interacción


entre el sujeto y la hoja, lo que permite evaluar qué
dibuja primero y qué después, qué borra el sujeto y
En las noticias que hemos escrito para nuestra
por qué lo reemplaza. Es así, que se pueden
comunidad, tenemos algo que de seguro te va a
presenciar los diversos cambios del sujeto que
interesar, es un blog que resume de manera precisa la
ponen en evidencia sus rasgos de personalidad,
temática de este ebook.
sus impulsos y capacidad de controlar los mismos,
como también proporciona información sobre
cómo el sujeto organiza su vida y resuelve
conflictos. Esto lo tienes que saber

Dimensión o tamaño: proporciona información


sobre la autoestima, el grado de adecuación a la ¿Qué nos entrega este test en cuanto a
realidad, el trato social, el control de los impulsos y los aspectos de contenido?
equilibrio del sujeto evaluado. Según Mirotti (2001),
la hoja de papel sería el ambiente en el que el
sujeto se mueve y el tamaño del dibujo representa 1 Orientación: la orientación de la persona
el lugar que el mismo ocupa o desea ocupar en dibujada proporciona información sobre los
dicho ambiente. El mismo autor, menciona que el intereses primordiales del sujeto y hacia dónde
tamaño tiende a asociarse con el valor o la dirige sus acciones.
importancia de las cosas o, en este caso, de la
persona.
2 Postura: se relacionan con un amplio rango de
Presión: se relaciona con el nivel de energía del actitudes que pueden ser tanto negativas como
evaluado para desenvolverse en la vida. positivas.

Trazo: permite detectar ansiedad, tendencias e


incluso enfermedades. 3 Borrados: permite detectar ansiedad, indecisión,
falta de control, agresividad o conflictos.
Movimiento: brinda información acerca de la
conducta del sujeto y su nivel de adaptación a las
normas y a la autoridad. En general, el movimiento 4 Repaso de líneas, tachaduras o líneas
no es frecuente dado la dificultad para incompletas: está vinculado a niveles elevados
representarlo, pero se espera que hayan al menos de ansiedad, dificultades en la planificación o
signos de plasticidad en la figura. poco nivel de tolerancia a la frustración (Querol &
Chaves Paz, 2004).

9
5 Detalles accesorios y su respectiva ubicación: 7 Paraguas como elemento de defensa: permite
algunos sujetos dibujan una escena incluyendo analizar si el sujeto tiene defensas, de qué se
varios elementos que van más allá de la defiende y si éstas son adaptativas o no.
consigna. En estos casos, pueden deducirse
cuáles serían sus motivaciones teniendo en
cuenta el lugar en el que han sido dibujados los 8 Reemplazo del paraguas por otro elemento: la
detalles accesorios (Querol & Alcañiz, 2003). interpretación dependerá del elemento que el
sujeto haya dibujado, pero lo que tienen en
común todos los casos es que la aparición de otro
6 Vestimenta: La ropa en particular, está asociada elemento en lugar del paraguas es un indicador
a significaciones que involucran a la libido de defensas inadecuadas.
(Fernández Liporace, 1996). Sin embargo, este
apartado incluye también accesorios los cuales
se relacionan con el nivel de madurez,
dependencia, tendencias y conflictos del sujeto.
Cada elemento dibujado tiene una interpretación
particular.

10
Capítulo 3
. . .
Test de . . .
Rorscharch . . .
. . .

11
Disclaimer

Este ebook introductorio sobre el Test de Rorschach El Test de Rorschach es una técnica compleja que
tiene como objetivo proporcionar información general y requiere una capacitación especializada para su
familiarizar al lector con los conceptos básicos correcta administración e interpretación
relacionados con esta técnica proyectiva.
Recuerda que cada individuo es único y que los
Es importante tener en cuenta que este ebook no resultados del Test de Rorschach no deben ser
pretende ni debe ser utilizado como una herramienta de considerados como una evaluación definitiva de la
diagnóstico o evaluación clínica. personalidad o de cualquier trastorno psicológico.

La información presentada en este ebook se basa en


fuentes confiables y está destinada a ser utilizada
únicamente con fines educativos e informativos.
Cualquier interpretación o análisis de los resultados del
Test de Rorschach debe ser realizado por profesionales
capacitados en psicología o psiquiatría, que estén
familiarizados con las pautas y normas establecidas
para su aplicación.
Contexto histórico y su aplicación en la Adipa te lo explica
actualidad
Este instrumento fue creado por Hermann Rorschach en
¿Qué significan las láminas del Test
su clínica neuropsiquiátrica en el año 1921, con el fin de de Rorscharch?
realizar psicodiagnósticos de la personalidad de los
individuos.
. . .
Durante los primeros años de utilización de este test, se . . .
le realizaron una gran cantidad de críticas, ya que no
contaba con normas o procedimientos estandarizados . . .
que garantizaran una interpretación objetiva de las . . .
respuestas.

A raíz de esto, en la década de los 70', John E. Exner


perfeccionó este test incorporando lo que se conoce Imagen 1: "De la identidad"
como “Sistema Comprensivo de Exner”, el cual consta
de una serie de reglas que se deben utilizar para Es la lámina de presentación del sujeto, del quién soy
calificar e interpretar las respuestas, al mismo tiempo yo, cómo se presenta un sujeto frente a otro. La
que hizo una diferenciación entre las normas que se persona en su respuesta refleja cómo es ella.
deben aplicar a niños y a adultos.
Refleja las fantasías de las enfermedades del sujeto .
Luego de este avance, el Test de Rorschach comenzó a
ser ampliamente utilizado tanto en el área clínica como Son proyecciones de sí mismo puestos en la lámina.
laboral, siendo una herramienta útil en los procesos de
selección de personal. También habla de cómo el sujeto enfrenta
situaciones nuevas o novedosas y su capacidad de
El test de Rorschach es considerado un instrumento de adaptación.
percepción visual, ya que está conformado por un
conjunto de 10 láminas, cada una de las cuales posee
manchas que el sujeto debe tratar de interpretar. El . . .
procedimiento de aplicación para este test consta de
las siguientes etapas:
. . .
. . .
. . .
El examinador muestra la primera lámina al
sujeto, haciéndole la siguiente pregunta: ¿Qué
podría ser esto? Luego de ello, se debe anotar
todas las respuestas que la persona entregue
para esa lámina. Imagen 2 : "Emociones básicas y culpabilidad sexual"

Impulsos sexuales agresivos y culpabilidad


El procedimiento se repite para cada una de las sexual.
láminas, es decir, el examinador va mostrando También de las emociones básicas (más desde
cada una de las 10 láminas, haciendo la lo pulsional) superior.
pregunta señalada en el punto anterior.
Lo agresivo: rojo superior.

Cuando el individuo ha finalizado de entregar Lo depresivo o persecutorio en lo gris.


sus respuestas para cada una de las láminas, Impulso más sexual: en lo rojo inferior.
comienza la fase de interrogatorio, con el fin de ir
clarificando las respuesta entregadas por la Lo sexual fálico se ve en lo gris (trompas de los
persona evaluada. Para ello, el evaluador realiza elefantes).
preguntas con el fin de obtener información que La persona debiera reaccionar de manera
permite aclarar dónde la persona ve cada adecuada a la agresión.
respuesta, cómo lo ve, por qué lo ve.
Habla de cómo reacciona y maneja lo agresivo y
depresivo.
Es importante que se tome nota de toda la información
entregada por el sujeto, pues esto es lo que permitirá Habla de cómo reacciona y maneja lo agresivo y
realizar el análisis de los datos . depresivo.

13
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .

Imagen 5: “La Realidad inmediata”


Imagen 3: "Relaciones interpersonales"
Realidad inmediata: contexto social y familiar.
Se espera que existan estas 2 personas más que
nada en cooperación (trabajo en equipo), donde También da aspectos del sí mismo, cómo se siente
también se incluya lo rojo. Lo rojo central habla más el sujeto en este momento de su vida.
de la calidad y contacto afectivo, y los rojos
superiores más del impulso agresivo. En los depresivos se esperaría shocks acá.

El ver personas favorece en el “ índice de realidad”. Esta lámina aporta más cuando NO se dan
populares o se dan respuesta agresivas.
Idealmente debiera poder definir el sexo de las
personas, para evitar problemas de identidad
sexual.

. . .
. . .
. . . . . .
. . . . . .
. . .
. . .
Imagen 6: “De la heterosexualidad y sexualidad
masculina”

Imagen 4: “Padre edípico o figura autoritaria” El detalle superior se asocia más a lo fálico y el
detalle inferior más a lo femenino. Se espera poder
Puede generar en las fenómenos especiales y líneas integrar adaptativamente lo masculino y lo
temáticas más un ámbito persecutorio. femenino.
Habla de la capacidad de reconocer o no a las Ver cómo se relaciona con la propia sexualidad o
figuras de autoridad al ver respuestas populares. con la del otro.
El tipo de vinculación con figuras jerárquicas. Es frecuente ver perspectivas (vistas aéreas, o
desde arriba) lo que indica angustia con esta
Se esperan shocks o rechazos. temática.
Es común ver perspectiva (K) pensando en la
angustia que genera, o mecanismos de idealización
o devaluación.

Además se espera shock o rechazo en la parte


fálica inferior.

14
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .

Imagen 7 : “De la sexualidad femenina y de la madre Imagen 9: De la sublimación y relación objetal parcial y
internalizada” de la angustia”

Por la curva central (vacío) da la sensación más de También se asocia a la lámina de la madre pero
protección, contenedor (por útero), por lo tanto más regresiva, genera más conflicto o shock que
más hacia lo materno. cualquier otra.

Si hay “shock al vacío”, hablaría de conflicto con la Es la más difícil del Rorschach, por lo que se dan
maternidad en mujeres y dificultad en la parte más “fracasos o shocks”.
contenedora en hombres.
Muestra cómo la persona reacciona ante la
El detalle inferior tiende hacia la sexualidad angustia o ante la frustración en general.
femenina.
De aquí, deriva la capacidad de manejar o no la
Esta lámina habla del rol como madre o de la angustia o impulsos. Ej: ver brujas, volcán en
relación del paciente con su madre. erupción, difuminación, etc.

. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .

Imagen 10 : “Espacio vital y medio ambiente”


Imagen 8: “De los afectos socializados”
Aquí se ve cómo el sujeto se despide de la lámina, y
Ve cómo manejarse afectivamente en un medio por ende cómo el sujeto se despide de términos de
social, bajo estimulación afectiva y social. situaciones (la “U”, una pareja, etc). Por ejemplo,
acá da más respuestas, o se demora más en dar
Es la adaptación del sujeto a los afectos, cómo respuestas, etc, puede hablar de la necesidad de
enfrenan situaciones afectivas (primera lámina de retener al psicólogo y no dejarlo ir...
color). Se ve adaptación si ve populares, F+, etc.
También indica el pronóstico que la persona da de
Fantasías de curación: en el movimiento de los sus conflictos o para una psicoterapia por ejemplo.
animales. Ej, animales subiendo o trepando v/s
cayendo o bajando. Salir de situaciones difíciles.

15
Conclusión ¿Qué recursos tenemos para nuestra
comunidad?

Las técnicas proyectivas son un conjunto de métodos


que sirven como complemento en todo el proceso de
selección y en la gestión de los RR.HH para evaluar la
personalidad de los candidatos. Esto es útil cuando
queremos saber si éstos encajarán en el puesto, si su
desempeño será el adecuado, o si será capaz de
afrontar todos los retos que se le pongan por delante.

Eso sí, nunca se deben utilizar como herramienta de


diagnóstico único, y la valoración de las personas
siempre ha de ir acompañada de la entrevista y otras
pruebas psicométricas de carácter más objetivo.

Como se sabe, las técnicas proyectivas no pueden


utilizarse para arribar a diagnósticos precisos acerca de
una persona.

Deben considerarse como tests que permiten formular


hipótesis para ser confirmadas o refutadas al
compararlas con los antecedentes del evaluado y los Nuestro primer Ebook de la Escuela en Psicología
datos obtenidos con otras evaluaciones. Laboral, abordo 2 herramientas de selección, el Test de
Zulliger y Método STAR -Nivel 1.
Frente a lo expuesto, los resultados de un test proyectivo
deben interpretarse teniendo conocimiento tanto de las
experiencias anteriores del evaluado, como de las
condiciones en las que se obtuvieron dichos resultados.
DESCÁRGALO AQUÍ DE MANERA GRATUITA

16
Referencias
1. Albajari, V. & Mames, S. (2005). La evaluación psicológica en selección de personal: perfiles más frecuentes
y técnicas más utilizadas. Buenos Aires: Paidós.

2. Alcañiz, S. & Querol, S. (2007) Selección de personal. Aplicación del Test de la persona bajo la lluvia. Buenos
Aires.

3. Dessler, G. (1996). Administración de personal. México: Prentice –Hall.

4. Mirotti, M. & Liendo, P. (2001). Introducción al estudio de las técnicas proyectivas. Argentina: Brujas.

5. Fernández Liporace, M. (1996). El dibujo de la figura humana. Buenos Aires: Psicoteca.

6. Querol, S & Chaves Paz, M. (2006). Test de la persona bajo la lluvia. Adaptación y aplicación. Buenos Aires.

17
Sobre Adipa Te invitamos a conocer nuestra Escuela en Psicología
Laboral

Academia Digital de Psicología y ESCUELA EN

Aprendizaje
PSICOLOGÍA LABORAL

Adipa es una reconocida plataforma de aprendizaje


online en el área de psicología y salud mental. Estamos

A
D I P

A
comprometidos a impactar positivamente la salud
mental del mundo, a través de tecnología y educación.

Transformamos la experiencia de aprendizaje a través


de programas de estudios 100% online, los cuales
cuentan con altos estándares de calidad enfocados en
potenciar tus conocimientos y habilidades en el área de
psicología y salud mental.

Queremos mejorar la accesibilidad a la educación y Suscríbete a la Escuela Aquí


romper las barreras geográficas e idiomáticas.

¿Por qué estudiar en Adipa?


Domina las habilidades con un Aprendizaje
Cuerpo docente profundo y con enfoque práctico

Aprende de académicos reconocidos Técnicas para la correcta selección y evaluación


internacionalmente. Buscamos enseñar la teoría en el de personal para las organizaciones.
contexto de los desafíos del mundo real.
Desarrollo de habilidades para diagnosticar
Metodología flexible problemáticas propias del ámbito laboral.

Nuestra experiencia de aprendizaje online, te permitirá Profundización de conocimientos sobre la


adaptar los estudios a tus compromisos de la vida psicología organizacional.
cotidiana. Ya sea que elijas sincrónico o asincrónico,
encontrarás una fuente enriquecedora de conocimiento. Comprensión de los procesos psicológicos y
conductuales de las personas en el contexto
Beneficios organizacional.

A lo largo de tus estudios, tendrás acceso a nuestros


servicios de biblioteca virtual, con recursos electrónicos
y numerosos libros. También, podrás acceder a
seminarios gratuitos y acompañamientos técnico
durante el proceso formativo.

18

También podría gustarte