0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas14 páginas

La Crisis Economica de 1929

La crisis económica de 1929 tuvo su origen en la caída de la bolsa de valores de Wall Street. Esto condujo a una reducción del consumo y la producción, provocando desempleo masivo, quiebras empresariales y la extensión de la crisis a nivel mundial. El presidente Roosevelt implementó el Plan de New Deal para contrarrestar la depresión mediante programas de obras públicas, seguridad social y control bancario, lo que ayudó a estabilizar la economía.

Cargado por

yueshtisuw42
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas14 páginas

La Crisis Economica de 1929

La crisis económica de 1929 tuvo su origen en la caída de la bolsa de valores de Wall Street. Esto condujo a una reducción del consumo y la producción, provocando desempleo masivo, quiebras empresariales y la extensión de la crisis a nivel mundial. El presidente Roosevelt implementó el Plan de New Deal para contrarrestar la depresión mediante programas de obras públicas, seguridad social y control bancario, lo que ayudó a estabilizar la economía.

Cargado por

yueshtisuw42
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

La Crisis

Económica de 1929

EQUIPO: 1

CARRERA LIMA PAMELA MILDRED

DE LA CRUZ ELEUTERIO ISMERAI MARGARITA

OSORIO CARRERA MARIANA

RIVERA MÉNDEZ MÓNICA TRINIDAD

SALAZAR HERRERA ARIANNA SOFIA

SANTIAGO IBÁÑEZ MARISOL


La Crisis
Económica de
1929
La crisis económica de 1929, también
conocida como la Gran Depresión, fue
una de las peores crisis económicas en
la historia mundial.
Causas de la
01 La Caída del Wall Tuvo su origen en Estados Unidos, cuando la
bolsa de valores de Wall Street colapsó el 29
Street
de octubre de 1929,

Crisis
Económica de 02 Reducción del La caída de la demanda y la sobreproducción

1929
condujeron al colapso del mercado.
Consumo y
Producción

03 Espectacular Auge La excesiva especulación bursátil llevó a una


burbuja financiera insostenible.
Económico

04 Política Monetaria Decisiones erróneas de políticas monetarias


contribuyeron al desplome financiero.
Ineficaz
Causas de la
Crisis de 1929.
Crédito Internacional.
Las reparaciones de la Primera Guerra Mundial contribuyeron a
problemas económicos en Europa. La incapacidad de algunos países
europeos para pagar sus deudas afectó negativamente a los bancos
estadounidenses y a la economía en general.

Proteccionismo Comercial-
Después de la Primera Guerra Mundial, muchos países adoptaron
políticas proteccionistas, aumentando aranceles y dificultando el
comercio internacional.
Desarrollo de la Crisis Económica 1929

Choque Bursátil Desempleo Masivo Quiebras Extencion de la Medidas de Emergencia


El colapso de la bolsa de valores El desempleo alcanzó niveles Empresariales crisis
El gobierno estadounidense
provocó una ola de pánico entre alarmantes, afectando a Esta crisis se extendió
Muchas empresas implementó una serie de
los inversores, lo que llevó a una millones de personas. rápidamente por todo el
cerraron, lo que medidas de emergencia, como
rápida caída de los precios de las mundo, afectando a casi
En Estados Unidos, la tasa de la creación de programas de
acciones y al colapso de agravó la recesión todos los países y
desempleo alcanzó niveles ayuda social y la regulación del
numerosas empresas. Como económica. provocando una profunda
históricamente altos sistema financiero.
resultado, millones de personas recesión económica
perdieron sus ahorros y muchos
bancos quebraron.
El Plan de New
Deal
Implementación de 1933
El presidente Roosevelt implementó el New Deal para contrarrestar la
depresión.

Legislación Integral
Se promulgaron leyes para reformar la banca, el empleo y los estándares
laborales.

Programas de Bienestar
Se establecieron medidas de ayuda social para los más afectados por la crisis.
Objetivos del Plan de New
Deal

Reactivación Económica
Buscar recuperar el crecimiento y la estabilidad financiera del país.

Reducción del Desempleo


Crear empleos y proporcionar seguridad económica a los ciudadanos.

Estabilidad Financiera
Restaurar la confianza en el sistema financiero y bancario.
Programa de Obras Públicas

Medidas Creación de empleo mediante la


construcción de infraestructuras.
Implementadas
en el Plan de
New Deal Seguro Social

Establecimiento de programas de
seguridad social y pensiones.

Control Bancario

Regulación y supervisión más estricta


del sistema bancario.
Impacto del Plan de
New Deal en la
Economía

Estabilización Económica
Las medidas del New Deal ayudaron a estabilizar la economía y evitar un
mayor colapso.

Mejora del Desempleo


Se generaron millones de empleos y se redujo drásticamente el desempleo.

Reforma Social Duradera


El New Deal sentó las bases para futuras reformas sociales y económicas.
Evaluación
del Plan de
New Deal Éxito Contestado
El impacto y eficacia del New Deal han sido objeto de
debates entre los economistas.

Legado Duradero
A pesar de las críticas, las reformas del New Deal
dejaron un legado significativo en la economía
estadounidense.

Lecciones Aprendidas
El New Deal ha ofrecido valiosas lecciones sobre
intervención estatal en tiempos de crisis.
Conclusiones y Lecciones
Aprendidas de la Crisis de
1929 y el Plan de New Deal.

Resiliencia Económica. Relevancia Permanente Equilibrio entre Intervención


Estatal y Libre Mercado
La crisis de 1929 destacó la fragilidad La crisis también resaltó la necesidad
del sistema financiero, con la caída del de cooperación internacional para El New Deal demostró la importancia
mercado de valores y la bancarrota de abordar los desafíos económicos. La de la intervención gubernamental para
numerosas instituciones financieras. falta de coordinación entre las naciones estimular la economía y proporcionar
La falta de regulación adecuada contribuyó a la prolongación de la ayuda a los ciudadanos afectados.
contribuyó a la especulación excesiva y recesión. Programas como el seguro social y la
al endeudamiento irresponsable. creación de empleo público fueron
esenciales para la recuperación.
01 Desempleo masivo Millones de personas perdieron sus trabajos debido al
cierre de fábricas, empresas y negocios. Las tasas de
desempleo alcanzaron niveles sin precedentes, llegando
al 25% en Estados Unidos y cifras similares en otros
Consecuencias de países.

la Crisis de 1929
02 Pobreza y hambre Con la pérdida de empleos y el colapso de los ingresos,
gran parte de la población cayó en la pobreza extrema y
enfrentó dificultades para obtener alimentos y satisfacer
sus necesidades básicas.

03 Quiebras y cierre Numerosas empresas, bancos y negocios quebraron


debido a la falta de liquidez y la caída de la demanda de
de empresas bienes y servicios.

04 Inestabilidad La crisis económica generó descontento social y


tensiones políticas, lo que contribuyó al ascenso de
política movimientos extremistas y regímenes totalitarios en
algunas regiones.
05 Proteccionismo Muchos países adoptaron políticas proteccionistas,
económico imponiendo aranceles y restricciones comerciales
para proteger sus industrias nacionales, lo que

Consecuencias de
afectó negativamente el comercio internacional.

la Crisis de 1929
06 Éxodo rural y Millones de personas abandonaron las zonas
migración rurales y emigraron a las ciudades en busca de
oportunidades económicas, lo que generó
problemas de hacinamiento y falta de vivienda en
las áreas urbanas.

07 Cambios en las La crisis llevó a un replanteamiento de las teorías


políticas económicas y a la adopción de políticas
económicas keynesianas, enfocadas en la intervención estatal y
el gasto público para impulsar la economía.

08 Impacto psicológico La Gran Depresión tuvo un profundo impacto


psicológico en la población, generando angustia,
desesperanza y pérdida de confianza en el sistema
económico.
GRACIAS

También podría gustarte