SESION #1 PS Leemos Una Noticia Del Fenómeno Del Niño Global
SESION #1 PS Leemos Una Noticia Del Fenómeno Del Niño Global
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : N° 10826
1.2. Nivel : Primaria
1.3. Grado/ Aula : 4°
1.4. Sección : “…..”
1.4. Docente : …………………………………………………………………………………………………
1.5. Director. : Oscar Agustín Barboza Díaz
1.6. Sub director : Carlos Alberto Mera Delgado
1.7. Área : Comunicación Fecha: 07 de agosto del 2023
INSTRUMENT
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE OS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS APRENDIZAJE EVALUACION
Lee diversos tipos de Explica el tema, el propósito, las Construye un resumen
textos escritos en su motivaciones de personas y para estructurar el Lista de
lengua materna. personajes, las comparaciones y contenido de un texto cotejos
• Infiere e interpreta personificaciones, así como las informativo sobre el
información del texto enseñanzas y los valores del texto, Fenómeno del Niño
escrito. clasificando y sintetizando Global.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
.
En grupo clase
ANTES DE LA LECTURA En grupo clase
D
• los estudiantes reciben el anexo 1 y antes de leer en forma espontanea
E
comentan de que tratará el texto, solamente viendo el titulo…
S • Las opiniones de los niños se anotan en la pizarra para contrastar, sus
A expresiones al final de la lectura.
R DURANTE LA LECTURA
R • Los niños y niñas a leen el texto de forma individual y silenciosa sin detenerse
O en una primera lectura.
L • Les Indico a los niños que ahora leerán en voz alta y que para entender
L mejor el cuento se van a formular preguntas durante la lectura.
• Utilizando la técnica del subrayado realizan la lectura acompañada,
O
ubicando con su bicolor las palabras que no conocen y haciendo uso de su
diccionario.
• Al finalizar la lectura oral, que vuelven a leer el texto en forma coral,
durante el cual, la docente verificara si leen han comprendido. Realizando
las preguntas:
¿donde sucedieron los hechos?¿de qué trata ¿ que está en peligro?¿porque?
en que lugar sucedió? Qué tipo de texto es?
• Explico que este tipo de textos son informativos y en este caso es una noticia.
Las noticias son textos breves que dan a conocer los sucesos más relevantes
y actuales de la sociedad
Este tipo de textos tiene las siguientes partes a diferencia de un texto narrativo.
DESPUES DE LA LECTURA
• los estudiantes a comentan libremente el contenido del texto, en un tiempo
prudencial para este ejercicio.
• Explico a los niños que con la participación de todos ellos completarán un
organizador con los datos más importantes que han encontrado sobre la
noticia leída.
• Invito a los niños y a las niñas a observar y leer los elementos de la noticia.
• Luego, indico que identifiquen esas partes en la noticia que han leído y
dialoguen sobre ellas.
• A partir de lo dialogado, se concluye con los estudiantes algunos puntos
importantes sobre las características de las noticias
.
SIGUIENTE CLASE
• Refuerzan lo aprendido con información específica sobre el fenómeno del
niño. Anexo 2
• Aplican estrategias de lectura
• Observan una infografía anexo 3
• Crean un organizador sobre el tema.
• Crean otro organizador sobre las causas y consecuencias del fenómeno del
niño
1.
2
3
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Logrado. No logrado.
Fenómeno El Niño Global en Perú: Qué recomienda la OMM y cuál es el pronóstico de temperatura
https://elcomercio.pe/respuestas/cuando/fenomeno-el-nino-global-en-peru-que-es-su-impacto-zonas-afectadas-y-pronostico-de-temperatura-omm-
senamhi-tdex-noticia/
El premier Alberto Otarola señaló que el Fenómeno El Niño es uno de los principales problemas que podría tener el país en los próximos meses.
El pasado 4 de julio, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció oficialmente el inicio del Fenómeno El Niño tras confirmar que por
primera vez en siete años se logró detectar en el océano Pacífico tropical las condiciones que podrían ocasionar un aumento de las
temperaturas y alteraciones meteorológicas durante los últimos meses del año.
¿QUÉ DIJO LA OMM SOBRE HASTA CUÁNTO MARCARÁ LA TEMPERATURA EN EL INICIO DEL FENÓMENO EL NIÑO GLOBAL?
“La aparición de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de romper nuevos récords de temperatura y de que se desencadene un
calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano”, dijo el secretario general de la OMM y meteorólogo, Petteri Taalas.
Además, las altas temperaturas se darán sobre todo en los siguientes tres meses y estará hasta el final de 2023, con una intensidad que “será al
menos moderada”, aunque no se descarta que podría convertirse en un fenómeno severo.
Asimismo, el meteorólogo y especialista en El Niño en la OMM, Wilfran Moufouma, reveló que entre las
alteraciones que se pronostican existen condiciones de sequía de Australia, América y, principalmente, de
Sudamérica.
La OMM mencionó que por primera vez desde el 2015-2016 la comunidad científica se pone de acuerdo
en que la Tierra se encuentra ante un fenómeno de El Niño y que esta declaración es “la señal para que los
gobiernos de todo el mundo pongan en marcha los preparativos para frenar las consecuencias de este
fenómeno en nuestra salud, ecosistemas y economías”.
¿CUÁNDO SENTIRÁ LOS EFECTOS EL PERÚ DEBIDO AL FENÓMENO EL NIÑO GLOBAL?
A partir de octubre o noviembre, cuando inicie la temporada
de lluvias, se presentarán precipitaciones más fuertes, debido
al Fenómeno El Niño global y El Niño costero, sostuvo el presidente ejecutivo del Senamhi,
Guillermo Baigorria. Aunque se esperaba que las precipitaciones sucedan en el verano que
empieza en diciembre
También, el funcionario indicó que la intensidad de las lluvias, superior a un periodo normal, que se
esperan estarán condicionadas a que continúe el calentamiento del Océano Pacífico central por
efecto de El Niño, frente a las costas de Piura y Ecuador, como sucede ahora y que ha logrado causar
altas temperaturas en la Costa norte y central del país.
Por último, la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) señaló en su informe del 17 de junio, que
quizás haya en el verano de 2024 temperaturas altas en la Costa peruana y la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad,
principalmente, en la costa norte y sierra norte.
ANEXO 3 ANEXO 4