0% encontró este documento útil (0 votos)
804 vistas9 páginas

tr2 Calidad Total

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para completar un curso sobre Calidad Total. Incluye una lista de actividades programadas con fechas de entrega, preguntas guía sobre conceptos de calidad para responder, y secciones para presentar cálculos, diagramas y respuestas. El objetivo es que el estudiante demuestre su comprensión de temas como varianza, diagramas de Pareto, causas de defectos, y capacidad del proceso para cumplir especificaciones.

Cargado por

Andres Escobal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
804 vistas9 páginas

tr2 Calidad Total

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para completar un curso sobre Calidad Total. Incluye una lista de actividades programadas con fechas de entrega, preguntas guía sobre conceptos de calidad para responder, y secciones para presentar cálculos, diagramas y respuestas. El objetivo es que el estudiante demuestre su comprensión de temas como varianza, diagramas de Pareto, causas de defectos, y capacidad del proceso para cumplir especificaciones.

Cargado por

Andres Escobal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

0

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Escobal Lopez Andres Ayrton ID: 1341735


Dirección Zonal/CFP: Senati-Independencia
Carrera: Ing.Ciberseguridad Semestre: 5to
Curso/ Mód. Formativo Calidad Total
Tema del Trabajo: Entragable 2

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


Estadística Aplicada a
Procesos para el Mejoramiento 10 03 2024
Continuo:
Calidad Total 10 03 2024

Normalización y Calidad 16 03 2024

Distribución de Frecuencias 16 03 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

Calcule la varianza y la desviación estándar del número de defectos por lote.


1
¿Qué significan estos valores en términos de variabilidad en la producción?

Utilice un Diagrama de Pareto para identificar las principales fuentes de defectos


2
en la producción de teléfonos inteligentes.

3 Diseñe un Diagrama Causa-Efecto para analizar las posibles causas de los


defectos en los teléfonos inteligentes.

4 Suponga que el número de defectos sigue una distribución normal. Estime la


probabilidad de que un lote tenga más de 10 defectos.

5 Calcule el índice de capacidad del proceso (Cpk) para evaluar si el proceso de


producción cumple con las especificaciones de calidad establecidas.
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Calcule la varianza y la desviación estándar del número de defectos por lote.


¿Qué significan estos valores en términos de variabilidad en la producción?

1.993

√𝜎 =1.41

2. Utilice un Diagrama de Pareto para identificar las principales fuentes de defectos


en la producción de teléfonos inteligentes.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. Diseñe un Diagrama Causa-Efecto para analizar las posibles causas de los
defectos en los teléfonos inteligentes.

-Maquinaria -Ruido Excesivo


-Falta de control
mal calibrada
de calidad -Iluminación
-Suministros de -Mantenimiento inadecuada

Defectos en los
componentes de baja inadecuado de
los equipos

inteligentes
calidad

teléfonos
-Horarios -Procesos de
-Falta de capacitación extensos ensamblaje
del personal demasiados rápidos
-Falta de
-Falta de supervisión orden y -Control de
adecuada limpieza calidad
deficiente

4. Suponga que el número de defectos sigue una distribución normal. Estime la


probabilidad de que un lote tenga más de 10 defectos.
Para calcular la probabilidad de que una variable aleatoria X, que sigue una distribución
normal con media 2,92 y desviación estándar de 1,411, sea mayor que 10, primero
necesitamos estandarizar la variable y luego utilizar la tabla de la distribución normal
estándar (o una calculadora o software estadístico).

La estandarización se realiza restando la media y dividiendo por la desviación estándar:

[ Z = \frac{X - \mu}{\sigma} ]

Donde:
( X ) es el valor para el cual queremos encontrar la probabilidad.
( \mu ) es la media de la distribución.
( \sigma ) es la desviación estándar de la distribución.

En este caso:

[ Z = \frac{10 - 2.92}{1.411} ]

[ Z \approx 4.986 ]

Luego, consultamos la tabla de la distribución normal estándar (o utilizamos una


calculadora o software estadístico) para encontrar la probabilidad asociada a ( Z = 4.986 ).
Como ( Z ) es mayor que 3, es una probabilidad muy cercana a 1.

Por lo tanto, la probabilidad de que ( X ) sea mayor que 10 es prácticamente 0, es


extremadamente improbable.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5.Calcule el índice de capacidad del proceso (Cpk) para evaluar si el proceso de


producción cumple con las especificaciones de calidad establecidas.
El índice de capacidad del proceso (Cpk) se utiliza para evaluar si un proceso de producción es
capaz de cumplir con las especificaciones de calidad establecidas. Se calcula utilizando la siguiente
fórmula:

(LS)Límite superior = 10 x=media o promedio


(LI)Límite inferior =1 σ =desviación estándar

𝐿𝑆−𝑥 𝑥−𝐿𝐼
Cpk= min( , )
3.𝜎 3.σ
10−2,92 2.92−1
Cpk= min( , )
3.1,411 3.1,411
Cpk=min(1,672 ; 0453)
Cpk=0,453

Donde:
Límite superior de especificación: Es el valor máximo permitido para una característica de calidad.
Límite inferior de especificación: Es el valor mínimo permitido para una característica de calidad.
Media del proceso: Es la media de la distribución de los datos del proceso.
Desviación estándar del proceso: Es la medida de la variabilidad del proceso.
Para calcular el Cpk, primero necesitas recopilar los datos de tu proceso de producción, incluyendo
la media y la desviación estándar. Luego, debes determinar los límites de especificación superiores
e inferiores.

Una vez que tengas todos estos datos, simplemente sustitúyelos en la fórmula para obtener el valor
de Cpk. Un valor de Cpk mayor que 1 indica que el proceso es capaz de cumplir con las
especificaciones de calidad, mientras que un valor menor que 1 indica que el proceso no es capaz de
cumplir con las especificaciones.

Recuerda que el Cpk solo proporciona una medida de la capacidad del proceso y no garantiza la
calidad del producto final. Es importante considerar otros factores además del Cpk para evaluar la
calidad del proceso de producción.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Prender la pc
Leer el texto
Realizar un análisis de las preguntas
Contestar cada una con ayuda de Excel
Verificar datos con la calculadora
Guiarme con videos de youtube

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS:
PC
I5 9400f
16gb de ram
Rx580 de 8gb de vram
Disco duro de 2 teras

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Excel
Word

5. MATERIALES E INSUMOS
Internet

También podría gustarte